Activity

Ruta del Romanico, salida desde Salinas de Pisuerga

Download

Trail photos

Photo ofRuta del Romanico, salida desde Salinas de Pisuerga Photo ofRuta del Romanico, salida desde Salinas de Pisuerga Photo ofRuta del Romanico, salida desde Salinas de Pisuerga

Author

Trail stats

Distance
35.86 mi
Elevation gain
2,723 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,723 ft
Max elevation
3,636 ft
TrailRank 
36
Min elevation
3,006 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 44 minutes
Time
5 hours 13 minutes
Coordinates
7872
Uploaded
May 12, 2019
Recorded
May 2019
Be the first to clap
Share

near Salinas de Pisuerga, Castilla y León (España)

Viewed 337 times, downloaded 16 times

Trail photos

Photo ofRuta del Romanico, salida desde Salinas de Pisuerga Photo ofRuta del Romanico, salida desde Salinas de Pisuerga Photo ofRuta del Romanico, salida desde Salinas de Pisuerga

Itinerary description

RIBEREÑOS TEAM MTB


RUTA DEL ROMANICO

AGUILAR DE CAMPOO 11 MAYO 2019

RIBEREÑOS TEAM MTB


RUTA DEL ROMANICO POR LA MONTAÑA PALENTINA

La Montaña Palentina es una comarca de la Provincia de Palencia, en la Comunidad de Castilla y León, España que cuenta con una población próxima a los 25.000 habitantes. Es la división subprovincial utilizada por la Diputación de Palencia en sus publicaciones, aunque no se corresponde con la comarca natural, ya que ésta no incluye a La Valdivia, situada en el Este. La villa de Aguilar de Campoo constituye el núcleo urbano más poblado, con alrededor de 7.500 habitantes.
Geográficamente situada al norte de Palencia (unos 100 km de la capital).
Limita al oeste con la provincia de León, al norte con Cantabria, de la que la separa la Sierra de Híjar, la Sierra de Albas y el Macizo del Curavacas; al este con Burgos y al sur con la comarca palentina de Saldaña-Los Valles. En ella se pueden diferenciar dos sectores, el Alto Pisuerga y el Alto Carrión, aunque también pueden mencionarse otras subcomarcas como Fuentes Carrionas, La Pernía, La Braña, Campoo y Valdivia.
Se encuentran localizadas las máximas elevaciones de toda la cordillera cantábrica (excluyendo el macizo de los Picos de Europa): Peña Prieta 2538 m., Curavacas 2524 m. y Espigüete 2540 m. Además de Las Lomas
Las aguas recogidas por estas montañas dan origen al nacimiento de los dos ríos cuyos valles discurren paralelos hacia el sur de la provincia: El Pisuerga, al este, y el Carrión, al oeste, que dejan reposar sus aguas en los embalses de Requejada, de Aguilar y el de Ruesga, y en los de Camporredondo y Compuerto, respectivamente, formando entre ellos la ruta turística de la Ruta de los Pantanos.
Esta comarca forma parte de la cordillera Cantábrica, y se localiza en el borde meridional de la misma, aspecto que le otorga un carácter de espacio de transición entre dos unidades geomorfológicas: las montañas atlánticas y las llanuras de la cuenca sedimentaria del Duero.
La ruta que vamos a realizar en este viaje, es una ruta circular de unos 57 Kms. Que parte desde Aguilar de Campoo. El itinerario transcurre a través de bosques y pistas todas ellas ciclables, donde podremos disfrutar de buenas vistas, tesoros de nuestra cultura y también, como no, de nuestro deporte preferido, el MTB.
Aquí os dejo algunos datos de interés de esta nueva aventura, solo espero que os guste y disfrutemos todos.

En el norte de la provincia de Palencia se concentra una gran cantidad de edificios románicos de los siglos XI, XII y parte del XIII. Un legado que existe en muy pocas partes del mundo y que Jesús Calleja ha explorado sobre su bicicleta.
Vamos a disfrutar de los siguientes monumentos históricos con más de 500 años:

1. El MONASTERIO SANTA MARÍA LA REAL. En Aguilar de Campoo. Un hermoso monumento histórico artístico nacional construido entre los siglos doce y trece.
2. La IGLESIA DE SANTA JULIANA, en CORVIO. Es del siglo trece y muy cerca del pueblo hay una necrópolis de tumbas excavadas en la roca.
3. La IGLESIA DE SAN MARTÍN OBISPO, en MATALBANIEGA. Un templo de finales del siglo doce. Tiene más de setenta piezas en la cornisa de animales, músicos, figuras eróticas y vegetación.
4. La iglesia de VILLAVEGA DE AGUILAR. Se construyó entre los siglos doce y trece. Es una iglesia rural característica del Románico Palentino.
5. En CILLAMAYOR está la iglesia de Santa María La Real, de mediados del siglo doce. Dentro hay una pila bautismal donde aparece la firma de quien la talló:
"Pedro de Cilla".
6. La iglesia de San Andrés, en MATABUENA. Se empezó a construir a principios del siglo trece.
7. La iglesia de BUSTILLO DE SANTULLÁN destaca por el color rojizo de su piedra y su espadaña. Se restauró en el año 2009.
8. La iglesia de Santa Marina, en VILLANUEVA DE LA TORRE. De finales del siglo doce. Esta iglesia la abre desde que es adolescente una anciana adorable: Carlina.
9. Esta es la iglesia de SALINAS DE PISUERGA no es Románica, sino Gótica. Es del siglo dieciséis.
10. La iglesia de BARCENILLAS DE PISUERGA se levantó en tres campañas constructivas. Empezó en época románica y la última reforma acabó en el siglo diecinueve.
11. La iglesia de Santa Eulalia y la iglesia Asunción de la Virgen, de finales del siglo doce. Las dos en BARRIO DE SANTA MARÍA.
12. La iglesia Santa Cecilia, en VALLESPINOSO DE AGUILAR. De finales del siglo doce. Es un ejemplo de fusión entre románico y naturaleza.

Ficha técnica

Localización:
Aguilar de Campoo
Longitud:
56 Kms .
Etapas:
1 Etapa
Ruta circular
Usuarios:
Tipo de firme:
Senderos y pista, todo totalmente ciclable
Medio Natural:
Bosque
Patrimonio cultural:
Paisaje Románico
Infraestructura:
Pistas forestales
Municipios:
Aguilar de Campoo, Corvio , Matalbaniega , Villavega de Aguilar, Cillamayor, Matabuena, Bustillo de Santullin ,Villanueva de la Torre, Salinas de Pisuerga,Barcenillas de Pisuerga, Barrio de Santa Maria, Villa espinoso de Aguilar.
En los bosques encontramos gran riqueza de especies: roble, haya, pino albar, acebo, tejo, etc.; excelentes zonas de pastos, líquenes y musgos, que garantizan la cantidad y calidad de caza; y los limpios ríos, la pesca en estos entornos, con excelentes ejemplares de trucha.
Los grandes mamíferos de la zona son los ciervos, corzos y jabalíes, lobos y osos pardos. Además, en junio de 2010 fueron introducidos en el municipio de San Cebrián de Muda siete ejemplares de Bisonte Europeo (cinco hembras y dos machos), procedentes de Polonia.​
Junto a estos paisajes de montaña se entremezclan otros de frondosos valles como del de Castillería, San Quirce, Redondos, Santullán y Covalagua. Este paisaje contrasta con los relieves de llamativas formas que se presentan en Las Tuerces y el Cañón de la Horadada.

Datos de interés

Emergencias:
Guardia civil: 979 122 013
Policía local: 979 125 512
Servicio taxi:
979 122 669
Alojamientos:
Aguilar de Campoo
Enlaces de interés:
http://www.aguilardecampoo.com/wp-content/uploads/2014/08/Guia-del-Romanico-Pais-Romanico.pdf
Alojamientos:
Hotel ** Molino de Salinas
Sitio Web:
www.molinodesalinas.com
Restauración:
Restaurante El Chili - elchili.es
Restaurante Posada Santa Maria la Real - www.posadasantamarialareal.com
Tracks:
Wikiloc
Etapa:
https://es.wikiloc.com/wikiloc/download.do?id=18359213

OJO LA RUTA LA COMENZAMOS EN EL KM 26. SALINAS DE PISUERGA, ES MUY RECOMENDABLE HACERLA DESDE ESTE PUNTO. EL HOTEL MOLINOS DE SALINAS TOTALMENTE RECOMENDABLE
Km. 0

Monasterio Santa María La Real. En Aguilar de Campo encontramos un hermoso monumento histórico artístico nacional construido entre los siglos doce y trece.

Al norte de la provincia de Palencia, junto a un aún joven río Pisuerga y no lejos de los límites provinciales cántabros, la histórica Villa de Aguilar de Campoo, antaño cabeza de una extensísima merindad, presume en la actualidad de ser uno de los puntos de referencia para cualquier amante del arte románico español, y es que, precisamente en su Monasterio que nos va a ocupar las próximas líneas, fue establecida la sede del Centro de Estudios del Románico de la Fundación Santa María la Real, constituyéndose así en una óptima base de operaciones para cualquier visitante del denominado "País Románico".
Se sitúa el monasterio a las afueras del casco urbano aguilarense, a pies de la escarpada peña presidida por el castillo, a la misma orilla del Pisuerga y junto a la carretera comarcal que conduce a Cervera de Pisuerga y Fuentes Carrionas.

Km. 4.5

La Iglesia de Santa Juliana, en Corvio. Es del siglo trece y muy cerca del pueblo hay una necrópolis de tumbas excavadas en la roca.

La iglesia de Santa Juliana se levantó a finales del siglo XIII en un estilo de románico tardío. Templo de una sola nave que queda rematada por una cabecera cuadrada y torre adosada en el hastial. La torre tiene cuatro vanos, dos en el muro este y uno en cada lateral. La portada es de estilo gótico, abriéndose en el muro sur en un cuerpo adelantado y costa de cinco arquivoltas apuntadas que descansan sobre columnillas, que más bien parecen la continuación de las propias arquivoltas, cuyos capiteles están decorados con motivos vegetales. Destaca la pobreza decorativa del templo.

En el interior se deja notar la rehabilitación que sufrió Santa Juliana, posiblemente en el siglo XV, a tenor del estilo gótico tardío que presenta. La nave queda estructurada en dos tramos techados con bóveda de cañón apuntado y reforzada por tres arcos farones. Cabecera y nave quedan bien delimitadas.

Km. 8.7

La Iglesia de San Martón Obispo, en Matalbaniega. Un templo de finales del siglo doce, que cuenta con más de setenta piezas en la cornisa de animales, músicos, figuras eróticas y vegetación.

La iglesia de San Martín Obispo de Matalbaniega es el único testimonio visible de lo que en origen fue un antiguo monasterio. La riqueza de sus ornamentos así como la calidad artística llevo a García Guinea a catalogarlo como uno de los templos más completos de Palencia. En cuanto a su historia sabemos que el rey Alfonso VIII cedió al monasterio premostratense de Aguilar de Campoo las heredades en Matalbaniega, figurando entonces en la documentación de dicho cenobio.

Km.10.9

La iglesia de Villavega de Aguilar. Se construyó entre los siglos doce y trece. Es una iglesia rural característica del Románico Palentino.
Su iglesia parroquial de San Juan Bautista conserva todavía gran parte de su originaria fábrica románica (s.XII). Destaca en ella su ábside semicircular, al que enmarcan un par de columnas gemelas situadas a media altura, que a su vez sostienen capiteles historiados, en uno de los cuales puede verse esculpida la cacería de un oso. De este capitel surge otra columna sencilla, que llega hasta la cornisa, sostenida por canecillos toscos con figuras humanas y de animales. La portada del templo es apuntada, estando decorada con cuatro arquivoltas y otras tantas columnas con capiteles que en bajorrelieve se adornan con motivos vegetales. En el interior hacer mención de los capiteles del arco triunfal, en uno de los cuales puede verse un torneo entre caballeros y animales fantásticos enfrentados. Su patrimonio artístico lo conforma un buen retablo renacentista del siglo XVI y una imagen de San Juan Bautista de la misma época. A ello hemos de unir su buena pila bautismal románica decorada con cuadripétalas inscrita en círculos.

Km. 13.8

En Cillamayor está la iglesia de Santa María La Real. De mediados del siglo doce, entro hay una pila bautismal donde aparece la firma de quien la talló: "Pedro de Cilla".

La Iglesia de Santa María la Real está situada en Cillamayor, dentro del municipio de Barruelo de Santullán, en Palencia.
Se trata de una poca conocida joya del románico palentino, y de un buen ejemplo de la arquitectura religiosa que se practicó en esta región de España durante los siglos medievales.
Aunque tiene algunos añadidos posteriores, ha conservado en buena medida la obra original. Consta de una nave, presbiterio y ábside semicircular, bajo bóvedas de cañón y de horno.
El exterior del ábside es uno de los aspectos más destacados. Dos columnas semiadosadas que descansan sobre pilastras lo dividen en tres segmentos, donde se abren vanos de medio punto sobre columnitas y capiteles. Tanto éstos como la hilera de canecillos que decora el alero, están esculpidos con diversos motivos (músicos, vegetales, etc.)
La portada meridional, protegida por un atrio moderno, presenta un arco de medio punto y triple arquivolta, y una ventana esculpida con motivos vegetales. La septentrional, excavada y recuperada recientemente, presenta un modelo similar.
En el interior, lo más sobresaliente es también el trabajo escultórico de los capiteles del arco triunfal.

Km. 15.4

La iglesia de San Andrés, en Matabuena. Se empezó a construir a principios del siglo trece.

La iglesia de San Andrés de Matabuena, construida en su mayor parte en excelente sillería arenisca de grano fino y vetas amarillas y rojizas, se nos presenta como fruto de dos campañas constructivas principales y varias reformas posteriores que más adelante precisaremos. Probablemente, la estructura original del templo era de nave única con cabecera cuadrada, a la que da acceso un arco triunfal apuntado y doblado que reposa en columnas adosadas pareadas. La portada se abría en el muro meridional de la nave y daba luz a la cabecera una ventana abierta en el eje del ábside.

Km. 22.2

La iglesia de Bustillo de Santullán. Destaca por el color rojizo de su piedra y su espadaña. Se restauró en el año 2009.

La decoración escultórica queda reducida a la portada, reaprovechada y desplazada desde el lado meridional de la iglesia primitiva. Está adornada con tres arquivoltas de medio punto, una central de perfil cuadrangular que queda flanqueada por otras dos de baquetón y medias cañas que apoyan sobre columnas de erosionadas basas y jambas esquinadas. Cuenta con guardapolvos de nacela e imposta de baquetón y listel sobre los capitel, sobre la que apoya la carga.'>ÁDbacos de los capiteles. Estos se decoran con esquemáticos acantos rematados en crochets de cronología muy tardía, tal vez del primer tercio del siglo XIII. Sobre esta portada se aprecia un óculo y un remate con balaustres del siglo XVIII. Es interesante el retablo mayor del siglo XVII dedicado a la Asunción.

A los pies del edificio, junto a la escalera de acceso a un coro alto, se aprecia una pila bautismal de sección cuadrangular, con semicolumnillas angulares rematadas en capiteles lisos de rudos caulículos superiores. Su peculiar forma de brocal recuerda algunas fuentes claustrales como la del monasterio de Aguilar.


Km. 23.2

La iglesia de Santa Marina, en Villanueva de la Torre. De finales del siglo doce. Esta iglesia la abre desde que es adolescente una anciana adorable, Carlina.

La iglesia es de nave única, canónicamente orientada y con torre campanario de aire defensivo adosada a los pies del templo. Dos torres. El poder religioso frente al poder terrenal A ésta de la iglesia se accede desde el exterior a través de puerta de medio punto situada en la base de su lienzo meridional. En altura, cuatro grandes vanos, uno por lienzo, en los que se inscriben rehundidos otros geminados con capitel y parteluz cilíndrico. Dos molduras situadas respectivamente bajo los ventanales y a la altura de las impostas, aportan el toque elegante a este campanario.
Hacia mitad del lienzo de poniente del campanario encontramos otra ventanita de medio punto. Es aspillerada y se adorna con una arquivolta rehundida a base de baquetón que apea en sendos capiteles con sus columnillas. Liso el meridional y frente a él, el septentrional luce esa decoración como de volutas en sucesión que recuerdan al oleaje del no lejano Cantábrico y que nos volvemos a encontrar una y otra vez en los templos de este entorno de Aguilar, independientemente de que se trate de Palencia, Cantabria o Burgos.

Km. 26

La iglesia de Salinas de Pisuerga. No es Románica, sino Gótica, pero merece estar en nuestro recorrido. Es del siglo dieciséis.

Está construida en piedra de sillería durante el siglo XVI. En el exterior pueden observarse gruesos contrafuertes. Su planta está dividida en tres naves separadas por pilares que soportan bóvedas de crucería estrellada. En el muro del lado de la Epístola se conservan dos ventanales góticos.
A los pies del templo se levanta una torre de cuatro cuerpos, horadado por arcos de medio punto el cuerpo inferior, lo que la convierte en una torre-pórtico, con fachada renacentista, adornada con una hornacina donde se aloja la estatua de San Pelayo.
En su interior hay varios retablos de los siglos XVII y XVIII, una talla de Cristo Crucificado del siglo XIV y una Cruz Procesional del siglo XVII. Esta cruz latina de brazos rectos es obra del platero Antonio Gil y formó parte de la Exposición “Las Edades del Hombre” de Palencia (1999).

Km. 29.6

La iglesia de Barcenillas de Pisuerga. Se levantó en tres campañas constructivas. Empezó en época románica y la última reforma acabó en el siglo diecinueve.

La iglesia actual es consecuencia de tres etapas constructivas: una de fines del románico (la espadaña que está embutida en la torre de la foto), (además según algunos autores también sería románica la curiosa pila - por su forma poco habitual- que alberga la iglesia)
Otra de fines del gótico cerca de su cabecera y otra, que es la que le da su aspecto actual, realizada en los siglos XVIII y XIX (la torre con el husillo para la escalera de caracol es del XIX).

Km. 35.8

La iglesia de Santa Eulalia y la iglesia Asunción de la Virgen. Ambas de finales del siglo doce. Las dos en Barrio de Santa María.


Km. 42.4

La iglesia Santa Cecilia, en Vallespinoso de Aguilar. De finales del siglo doce, es un ejemplo de fusión entre románico y naturaleza.

Vallespinoso de Aguilar es un pequeño lugar situado a poca distancia al oeste de Aguilar de Campoo. A poniente de su caserío encaramado a un risco nos sorprende con su bella y pintoresca estampa la ermita de Santa Cecilia. El lugar en que se enclava, el pequeño arroyo que discurre a su lado y su torre cilíndrica le aporta un toque entre romántico y épico que no pasa desapercibido para los espíritus sensibles. Monumento Histórico Artístico desde 1951, fue restaurado en el 58, rehaciendo la bóveda de la nave y parte de su muro norte, asegurando su disfrute para futuras generaciones. Guarda las llaves y la muestra con agrado (contra el pago de un euro por persona) la Sra. Mercedes, que vive frente a la parroquial del pueblo (2004) (Ver planta del templo).

He de agradecer a mis cuñados palentinos el hecho de que me enviasen imágenes de esta ermita que habían "descubierto" en una de sus salidas por si me interesaba visitarla. Por entonces mi horizonte románico era Aragón y este estímulo me empujó a recorrer no solo Palencia sino gran parte del Camino de Santiago y sur de Francia.

Km. 56.1

Por último, el Monasterio Santa María La Real de nuevo.

Los orígenes del cenobio aguilarense se remontarían, según la leyenda y la tradición, al año 822, cuando un personaje de nombre Alpidio, mientras practicaba la caza por la zona, descubrió unos templos con reliquias excavados en las rocas.
Rápidamente avisaría a su hermano Opila, abad de un monasterio cerca del río Ebro denominado San Miguel de Tablada, quien decidió que era un buen lugar para establecer una nueva comunidad monástica, la cual, siempre según la tradición y en base a fuentes bastante controvertidas, en el año 950 y de la mano de Osorio Armíndez adoptaría la regla benedictina.
Las primeras noticias del todo contrastadas sobre el Monasterio de Aguilar se remontarían por lo tanto al año 1020, apareciendo citada en el Cartulario Aguilarense una comunidad dúplice (masculina y femenina) que rápidamente iría creciendo en riquezas y heredades durante el siglo XI gracias a las generosas donaciones y privilegios con que fue beneficiado, entre otros, por parte de la influyente Condesa Ofresa.

BUEN CAMINO!!!!!!

Comments

    You can or this trail