Activity

Ruta del Destierro (Prólogo) - Vivar del Cid-Burgos por el castillo

Download

Trail photos

Photo ofRuta del Destierro (Prólogo) - Vivar del Cid-Burgos por el castillo Photo ofRuta del Destierro (Prólogo) - Vivar del Cid-Burgos por el castillo Photo ofRuta del Destierro (Prólogo) - Vivar del Cid-Burgos por el castillo

Author

Trail stats

Distance
9.24 mi
Elevation gain
440 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
420 ft
Max elevation
3,049 ft
TrailRank 
39
Min elevation
2,806 ft
Trail type
One Way
Time
one hour 19 minutes
Coordinates
717
Uploaded
September 13, 2014
Recorded
September 2014
Be the first to clap
Share

near Vivar del Cid, Castilla y León (España)

Viewed 2195 times, downloaded 77 times

Trail photos

Photo ofRuta del Destierro (Prólogo) - Vivar del Cid-Burgos por el castillo Photo ofRuta del Destierro (Prólogo) - Vivar del Cid-Burgos por el castillo Photo ofRuta del Destierro (Prólogo) - Vivar del Cid-Burgos por el castillo

Itinerary description

Ruta BTT con alforjas.

Prólogo: Vivar del Cid-Burgos
Dificultad física: IBP 15 - 202 Calorías

A la exida de Bivar hobieron la corneja diestra,
Y entrando a Burgos hobieronla siniestra.


La ruta empieza, claro está, en el hito de piedra de la Legua 0, saliendo de Vivar del Cid por un camino que poco más adelante atraviesa la carretera en dirección a Quintanilla de Vivar. En este pueblo se toma un camino rural paralelo a la nacional que muere en el carril bici que existe justo antes de entrar en Villatoro y que nos lleva hasta la calle de subida al castillo. Ascenso llevadero al castiilo y al mirador. Fin del prólogo callejeando por Burgos.

----

- ANTECEDENTES HISTÓRICOS -

En su testamento Sancho Garcés III el Mayor incorporó al reino de Pamplona los dominios propiedad de su mujer, Munia de Castilla, hija mayor del que fuera último gran conde de Castilla y Álava, Sancho García el de los Buenos Fueros, y heredera del condado tras el asesinato en León de su hermano García Sánchez. En esas fechas el condado era el territorio más poderoso de toda Hispania (Al-Andalus incluída) y se extendía por el norte desde el río Deva (Asturias) al Deba (Guipúzcoa) y por el sur hasta Sepúlveda (Segovia).

En vida del gran rey no hubo oposición a la influencia pamplonesa en unas tierras que desde siglos atrás formaban parte del reino de León. No en vano, Sancho el Mayor no sólo era yerno (y sobrino) del conde Sancho García, sino también nieto de Urraca de Castilla, hija del legendario Fernán González e influyente reina que fue tanto de León como de Pamplona. Sin embargo, Bermudo III, rey leonés, no admitió la ocupación territorial que contenía el testamento y en 1037 se enfrentó en Tamarón (Burgos) a dos de los cuatro hijos del fallecido rey: Fernando Sánchez, conde de una muy reducida Castilla, y García Sánchez el de Nájera (ciudad a la que su padre había trasladado la capital del reino), nuevo monarca de Pamplona. Bermudo perdió la batalla y la vida, pasando el reino a manos de su hermana Sancha, a la sazón esposa de su rival en la batalla, el conde Fernando Sánchez, quien meses después fue coronado rey de León y como pago por la ayuda entregó a su hermano García el de Nájera gran parte del antiguo condado de Castilla y Álava.

Por lo tanto, en 1038 la frontera entre los dos reinos se encontraba a las puertas de la ciudad de Burgos, entre Sotopalacios y Vivar, y ahí se mantuvo hasta 1054 en que ambos hermanos se enfrentaran en Atapuerca. Como Bermudo III años atrás, García el de Nájera perdió la batalla y la vida. Así pues, por una de esas ironías del destino, Fernando I el Magno, hijo de Sancho el Mayor, será quien comience a recuperar para León los territorios absorbidos por reino de Pamplona. Una labor que continuarán sus hijos Sancho (II de Castilla) y, sobre todo, Alfonso (VI de León y Castilla), los reyes del Cid.

En ese contexto se debe abrir esta historia, por cuanto la ruta comienza en Vivar, por entonces una pequeña aldea en el valle del río Ubierna, sector fronterizo a cuyo mando estaba el padre de Rodrigo, Diego Laínez. Por los servicios prestados en la guerra contra Pamplona y su éxito en desplazar hacia el norte la frontera, el rey Fernando le entregó grandes extensiones de propiedad en la comarca de Ubierna y Urbel.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,808 ft

*Sellado* Casa del Huerto

PictographWaypoint Altitude 2,789 ft

Burgos

PictographWaypoint Altitude 3,061 ft

Castillo de Burgos

PictographWaypoint Altitude 2,815 ft

Catedral Burgos

PictographWaypoint Altitude 2,798 ft

Convento de Nuestra Señora Del Espino

PictographWaypoint Altitude 2,813 ft

Estatua Cid

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Fuente Villatoro

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Inicio carril bici

PictographWaypoint Altitude 2,794 ft

Legua 0

PictographWaypoint Altitude 2,989 ft

Mirador Burgos

PictographWaypoint Altitude 2,813 ft

Monumento Cid

PictographWaypoint Altitude 2,808 ft

Plaza Mayor Burgos

PictographWaypoint Altitude 2,808 ft

Puerta de Sta. María

PictographWaypoint Altitude 2,798 ft

Quintanilla Vivar

PictographWaypoint Altitude 2,799 ft

Río Arlanzón

PictographWaypoint Altitude 2,844 ft

Villatoro

PictographWaypoint Altitude 2,815 ft

Vivar Del Cid

Comments

    You can or this trail