Activity

Ruta de los puentes, molinos y batanes. 2013-11-30 09:00

Download

Trail photos

Photo ofRuta de los puentes, molinos y batanes. 2013-11-30 09:00 Photo ofRuta de los puentes, molinos y batanes. 2013-11-30 09:00 Photo ofRuta de los puentes, molinos y batanes. 2013-11-30 09:00

Author

Trail stats

Distance
18.35 mi
Elevation gain
2,425 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
2,707 ft
Max elevation
3,176 ft
TrailRank 
32
Min elevation
2,216 ft
Trail type
One Way
Time
5 hours 57 minutes
Coordinates
1345
Uploaded
December 8, 2013
Recorded
November 2013
Be the first to clap
Share

near Colmenar Viejo, Madrid (España)

Viewed 375 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo ofRuta de los puentes, molinos y batanes. 2013-11-30 09:00 Photo ofRuta de los puentes, molinos y batanes. 2013-11-30 09:00 Photo ofRuta de los puentes, molinos y batanes. 2013-11-30 09:00

Itinerary description

Se trata de una ruta corta pero dura, con muchos tramos complicados y otros ni siquiera ciclables. Una de esas en las que piensas: la próxima vez dejo los automáticos en casa y me cojo unas botas de senderismo :)
Aún así es una ruta preciosa y que dan ganas de volver a repetir.

Salida desde la estación de cercanías de Colmenar Viejo para coger la Colada de los Gallegos hacia el puente de la M-607. Se trata de un divertido camino más conocido como las "trialeras de Colmenar".
Una vez bajo la M607 nos acercamos un momento al puente medieval del Batán.
http://es.wikipedia.org/wiki/Puente_del_Batán_(Colmenar_Viejo)

Continuamos la ruta por los senderos que siguen el margen izquierdo del río Manzanares hacia la central hidroeléctrica de Navallar, de 1900 y todavía en funcionamiento con el agua proveniente del embalse de Santillana.
http://es.wikipedia.org/wiki/Central_eléctrica_del_Navallar

Aquí comienza un cómodo tramo circulando sobre una pista del canal como si de un carril bici natural se tratase... salvo un pequeño obstáculo que nos hace bajarnos de la bici en el que hay que pasar agarrado a una cuerda para no caer al río.

Continuando por ese "carril bici" con el Manzanares a la derecha llegamos a la presa del Grajal, inaugurada por Alfonso XIII en 1908. (Actualmente no está en funcionamiento y deja pasar el agua, controlándose el caudal aguas arriba en el embalse de Santillana).

Siguiendo unos metros más se encuentra el puente del Grajal, cuya fecha es dudosa pues tanto la forma del tablero como el ancho pueden llevar a equívoco.
http://es.wikipedia.org/wiki/Puente_del_Grajal_(Colmenar_Viejo)
http://pasionpormadrid.blogspot.com.es/2010/05/la-marca-media-el-puente-musulman-del.html

Este puente está pegado al que sostiene la M617 entre Colmenar Viejo y Hoyo de Manzanares.

Continuando por la pista del canal se observan ruinas de molinos que usaban la fuerza del río para moler el grano y batanes que se usaban para golpear los tejidos.

Hay un momento en que acaba este "carril bici" y se presentan dos opciones, coger un camino hacia la derecha o seguir de frente por una buena cuesta. Se debe seguir de frente para volver a coger el camino.
Unos metros después este vuelve a desaparacer. En este caso hay coger el camino hacia la derecha.
A partir de aquí se acaba lo fácil y comienzan unos senderos técnicos con tramos no ciclables hasta llegar al arroyo de Navarrosillos.

Esta vez lo pudimos vadear bien pues se han colocado algunas rocas por donde pisar para cruzarlo.
Tras cruzarlo hay que subir una dura cuesta a la izquierda que culmina en una gran pradera donde se puede descansar y disfrutar unas buenas vistas de todo el valle.

El siguiente tramo hacia el puente de la Marmota es muy técnico y con algunos puntos no ciclables.
http://pasionpormadrid.blogspot.com.es/2011/10/el-puente-de-la-marmota.html

Tras un breve descanso y la obligada foto de grupo emprendemos el camino hacia Tres Cantos. Este camino va pegado a la tapia de El Pardo, en principio cuesta abajo pero de pronto se convierte en una larga y agotadora cuesta arriba hasta llegar al mirador de Valdelaganar.

Desde aquí se rueda rápido todo recto hasta cruzar el arroyo de Tejada y, girando hacia la izquierda, emprender una subida que ya se hace pesada hasta llegar a Tres Cantos.



Nombre: 2013-11-30 09:00


Hora Inicio: 11/30/2013 09:01

Hora Fin: 11/30/2013 14:58

Distancia recorrida: 29,4 km (05:57)

Tiempo en movimiento: 03:26

Velocidad media: 4,9 km/h

Vel. en Mov.: 8,6 km/h

Velocidad Máxima: 36,5 km/h

Altura Mínima: 675 m

Altura Máxima: 968 m

Velocidad Ascenso: 219,7 m/h

Velocidad Descenso: -412,9 m/h

Ganancia Altitud: 646 m

Pérdida Altitud: -704 m

Tiempo Ascenso: 02:56

Tiempo Descenso: 01:42


Comments

    You can or this trail