Activity

Ruta de la Mota

Download

Trail photos

Photo ofRuta de la Mota Photo ofRuta de la Mota Photo ofRuta de la Mota

Author

Trail stats

Distance
13.08 mi
Elevation gain
0 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
39 ft
Max elevation
112 ft
TrailRank 
21
Min elevation
39 ft
Trail type
One Way
Coordinates
915
Uploaded
November 22, 2016
Recorded
November 2016
Be the first to clap
Share

near Puente Tocinos, Murcia (España)

Viewed 60 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofRuta de la Mota Photo ofRuta de la Mota Photo ofRuta de la Mota

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofEDAR Aguas de Murcia

EDAR Aguas de Murcia

EDAR: La Estación Depuradora de Aguas Residuales Murcia-Este es una planta de tratamiento de las aguas residuales urbanas generadas en los sistemas de colectores de saneamiento de la ciudad de Murcia. Realizan los tratamientos mediante proceso biológico de fangos activados A2O, que incorpora a la zona aireada tradicional, selectores anóxicos y anaerobios en cabecera de tratamiento, permitiendo una significativa remoción de nutrientes (N y P) en el agua tratada. El inicio de esta depuradora fue en 2009 aunque se han ido realizando una serie de mejoras, la última y más significativa fue la implantación de motores de cogeneración (Esamur.es). “El proyecto constaba en instalar una central de cogeneración de 1MW con dos generadores de 500 KW y, en paralelo, un sistema de desulfuración del biogás generado en la EDAR, así como un sistema de purificación y deshumidificación del mismo”. Así lo indicaba la página web iagua en su apartado de noticias el 28 de septiembre de 2014.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofOrihuela

Orihuela

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofMirador Monteagudo

Mirador Monteagudo

Mirador de Monteagudo (Figura 6): a unos pocos kilómetros de la salida, encontramos un poco apartado de la mota, un espacio privilegiado donde apreciar el Cristo de Monteagudo. Se sitúa en un elevado puntal rocoso de 149m. En 1931 fue declarado Bien de Interés cultural. Su origen se remonta a época musulmana como fortificación en 1078-1079. Posteriormente formo parte de la Corona de Castilla. Fue residencia de Alfonso X el Sabio durante su estancia en la ciudad. También formo parte de unas de las principales fortificaciones entre el reino de Valencia y reino de Murcia. En 1926 se elaboró la escultura del Cristo por Anastasio Martínez Hernández. En la guerra civil fue destruida (1936). Y por último en 1951 fue nuevamente construida con una altura de 14 metros. (Rodríguez Llopis, Miguel)

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofMurcia

Murcia

Murcia

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofParque de la Mota

Parque de la Mota

Parque de la Mota. Esta es nuestra última parada antes de llegar a Orihuela. Es una de las áreas recreativas mejor conservadas. Se encuentra vallada, aunque solo se cierra a partir de las 22:00. Posee un parque para los niños, diferentes bancos donde descansar, diversas papeleras y grandes techados para cubrirse del sol o la lluvia. El parque está cubierto por una elevada cantidad de arbustos y árboles propios de las zonas próximas al río.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofPosTrasvase

PosTrasvase

Tubos Post-Trasvase: una obra fundamental del postrasvase Tajo-Segura que además forma parte ya del paisaje de la Vega Baja. Se inauguró en 1978. Está constituido por dos tuberías de 2,35 m de diámetro interior y 5,2 km de longitud, montadas sobre 200 pilares de seis metros. Surgen a 100 metros de altura en la sierra de Orihuela y descienden hasta la huerta donde comienzan su camino en dirección a Hurchillo, terminan elevándose de nuevo por el monte del mismo nombre. (J.L.Nicolas).

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofPuente de Hierro Alquerias

Puente de Hierro Alquerias

Puente de Hierro de Alquerías: Posee de la misma procedencia que el Puente de Hierro o Puente Nuevo ubicado en Murcia, inaugurado en 1901 y en 2003 fue rehabilitado, actualmente solo admite peatones. Su “primo pequeño”, creado en 1922 y que fue rehabilitado en el año 1999, aún permite la circulación rodada, eso sí, limitada a 2,4 toneladas por vehículo (Margin Dibó). Su coste fue de 155.604 euros.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofPuente Puertas de Beniel

Puente Puertas de Beniel

Puente Puertas de Beniel: este puente conecta el norte del municipio de Beniel y la pedanía murciana El Raal. Fue construido desde hace casi medio siglo. El ayuntamiento de Beniel comenzó su restauración en la que invirtió 15.180 euros. La restauración produjo una serie de discrepancias entre la Consejería de Obras Públicas y el Ayuntamiento de Murcia. (J.G.Badía)

Comments

    You can or this trail