Activity

Ruta de El Porvenir a la Aldea de Cuenca

Download

Trail photos

Photo ofRuta de El Porvenir a la Aldea de Cuenca Photo ofRuta de El Porvenir a la Aldea de Cuenca Photo ofRuta de El Porvenir a la Aldea de Cuenca

Author

Trail stats

Distance
20.93 mi
Elevation gain
354 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
538 ft
Max elevation
2,123 ft
TrailRank 
21
Min elevation
1,677 ft
Trail type
One Way
Coordinates
67
Uploaded
November 4, 2014
Recorded
November 2014
Be the first to clap
Share

near Granja de Torrehermosa, Extremadura (España)

Viewed 1257 times, downloaded 11 times

Trail photos

Photo ofRuta de El Porvenir a la Aldea de Cuenca Photo ofRuta de El Porvenir a la Aldea de Cuenca Photo ofRuta de El Porvenir a la Aldea de Cuenca

Itinerary description

Esta primera etapa el camino comienza en la aldea de El Porvenir, es la única que difiere del resto de aldeas en cuanto a su fundación, cuyo núcleo de población se crea a finales del s. XIX, al amparo de las explotaciones mineras de la zona, enclavada en la importante Cuenca Minera del Valle del Guadiato. Habiéndose dedicado la mayoría de sus pobladores a los trabajos propios de la minería. En la periferia del caserío, podemos observar importantes vestigios de arqueologia industrial, testigos de su febril actividad a finales del s. XIX y primeros del XX. La ruta del camino hacia Aldea de Cuenca discurre por la antigua vía ferroviaria de vía estrecha, para ya dejar los llanos y adentrarnos en la dehesa de encinar y bajo monte, caminando entre encinas, jaras, ulaga, etc., vegetación en la que podemos observar bioindicadores naturales que hacen referencia a la baja contaminación del aire, agua y tierra. En la fauna que podremos ver predominan las perdices, águilas, conejos., liebres y avutardas. Acercándonos a la Aldea de cuenca nos encontraremos con unas antiguas minas de plomo argentífero, explotadas ya por fenicios y romanos. Esta aldea está recostada en una suave loma, a escasos metros de río Zújar, línea divisoria entre Andalucía y Extremadura, fue desde antiguo cruce de caminos, lugar de tránsito y encuentro de gentes de muy diversa procedencia y constumbres. Su iglesia, consagrada a San Salvador, es el s. XVII. Una particularidad destacada es su dehesa concejil o "Dehesa de Cuenca" (reducida en la actualidad), alma de la aldea, que aglutinó el sentimiento de comunidad y ha sido símbolo de participación vecinal y colectiva, pero que representa, al menos desde 1471 en que existen pruebas documentales, un ejemplo vivo de la lucha constante del campesino por su tierra.

Comments

    You can or this trail