Activity

Ruta BTT Fortalezas Santa Pola

Download

Trail photos

Photo ofRuta BTT Fortalezas Santa Pola Photo ofRuta BTT Fortalezas Santa Pola Photo ofRuta BTT Fortalezas Santa Pola

Author

Trail stats

Distance
8 mi
Elevation gain
453 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
453 ft
Max elevation
464 ft
TrailRank 
32
Min elevation
14 ft
Trail type
Loop
Coordinates
344
Uploaded
April 13, 2021
Recorded
April 2021
Be the first to clap
Share

near Santa Pola, Valencia (España)

Viewed 404 times, downloaded 22 times

Trail photos

Photo ofRuta BTT Fortalezas Santa Pola Photo ofRuta BTT Fortalezas Santa Pola Photo ofRuta BTT Fortalezas Santa Pola

Itinerary description

Iniciamos esta ruta semicircular en el Ayuntamiento de Santa Pola, y desde aquí nos dirigimos a la Sierra recorriendo la línea de costa hasta la Plaza Félix Rodriguez de la Fuente, donde comienza la subida hacia la Sierra. La ruta discurre por un camino de tierra que nos lleva hasta la Foia Roja, de aquí se dirige al Mirador del Faro pasando antes por el vértice geodésico, en cuyos alrededores encontramos varias construcciones de arquitectura militar.

Nos encontramos en un espacio natural protegido por lo que para contribuir a su conservación debemos intentar visitarlo en grupos reducidos, hacer el menor ruido posible, no salir de los senderos delimitados, respetar a los animales, plantas y la propiedad privada y no dejar basuras, residuos ni huellas de nuestro paso por el itinerario.

También debemos prestar atención a los periodos de caza, que como norma general se extienden de octubre a marzo.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 16 ft

Inicio ruta

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Ayuntamiento

Ayuntamiento

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofLa cantera

La cantera

Cantera de granito y piedra natural gestionada actualmente por Áridos Santa Pola desde 1978, situada en el barranco Hondo o barranc Fondo.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofFoia Roja

Foia Roja

La Foia Roja es un paraje repleto de eucaliptos, que debe su nombre al color rojo de la tierra. este paraje es también un lugar idóneo para la observación de aves. Para llegar a este paraje debemos desviarnos unos 60 m a la derecha por un pequeño sendero.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofBúnker y Vértice geodésico

Búnker y Vértice geodésico

El vértice geodésico está ubicado sobre un búnker de la guerra civil y en las inmediaciones encontramos dos baterías antiaéreas de costa.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofMirador del Faro

Mirador del Faro

Desviándonos por la carretera del faro, a unos 300 metros encontramos una estructura moderna y de formas sinuosas cuya belleza y espectaculares vistas a la bahía de Santa Pola y la isla de Tabarca bien valen una parada. Este mirador, conocido como Skywalk, ha sido seleccionado para varios premios prestigiosos de arquitectura y paisaje.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofDefensa antiaérea 1

Defensa antiaérea 1

En la zona encontramos 4 baterías antiaéreas dispersas excavadas sobre el terreno. Con una forma circular y paredes de piedra con cemento, los antiaéreos contribuían a la defensa frente a los ataques de aviones enemigos. Se accedía a ellas mediante una rampa, que daba paso a una zona equipada con un cañón antiaéreo. Estaban colocadas de forma estratégica para atacar a los aviones franquistas, que volaban desde Mallorca y se reagrupaban en la zona (perdiendo altura y velocidad) para prepararse para atacar Alicante. Además, prestaban protección a las posiciones de artillería de costa.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Vista panorámica

Al final del camino nos podemos deleitar con las espectaculares vistas azules de la Bahía de Santa Pola.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCastillo-Fortaleza

Castillo-Fortaleza

El Castillo-Fortaleza fue construido en 1557, dentro del proyecto de defensa de las costas del Reino de Valencia, como protección y defensa de los marineros y sus familias, frente a los ataques de piratas y corsarios, hecho frecuente en nuestras costas, especialmente en los siglos XVI y XVII. Costó 23.000 ducados que fueron sufragados por el Duque de Maqueda. Es un edificio construido en piedra, de planta cuadrada con dos torreones y dos baluartes en sus ángulos, "el baluarte del rey" y "el baluarte del duque", propios del arte militar renacentista. En el interior de la muralla se hallaban las viviendas de los soldados, abiertas al interior del recinto, donde se encuentra el Patio de Armas.

Comments

    You can or this trail