Activity

RUTA BTT del Salt Santa Pola

Download

Trail photos

Photo ofRUTA BTT del Salt Santa Pola Photo ofRUTA BTT del Salt Santa Pola Photo ofRUTA BTT del Salt Santa Pola

Author

Trail stats

Distance
13.06 mi
Elevation gain
587 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
587 ft
Max elevation
297 ft
TrailRank 
40 5
Min elevation
3 ft
Trail type
Loop
Coordinates
497
Uploaded
April 20, 2021
Recorded
April 2021
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Santa Pola, Valencia (España)

Viewed 494 times, downloaded 22 times

Trail photos

Photo ofRUTA BTT del Salt Santa Pola Photo ofRUTA BTT del Salt Santa Pola Photo ofRUTA BTT del Salt Santa Pola

Itinerary description

La ruta se inicia en la Plaza Constitución, junto a la Tourist Info Centro y el Barco-Museo Esteban González. Nos dirigimos por la vía de servicio paralela a la Avda. Pérez Ojeda hacia la Avda. Portus Illicitanus, dejando el parque del Palmeral a la derecha y en la rotonda nos dirigimos hacia el oeste, pasando por la estación de autobuses. A continuación vamos dirección norte hacia el Molino de la Calera y allí nos adentramos en la Sierra, siguiendo la ruta en paralelo al barranco de Paco el Mañaco.

Continuamos el recorrido hasta la carretera del faro, unos 800 m. y después nos desviamos a la izquierda hacia el Gran Alacant. En este punto giramos al este para circular por la senda que discurre a lo largo del barranco del Salt.

Ahora volvemos dirección carretera del faro, descendemos unos 100 m. y giramos a la izquierda para volver al Molino de la Calera.

El resto del recorrido será por las calles de Santa Pola, recorriendo la línea de costa oeste hasta las montañas de sal y de vuelta al punto de inicio sin perder de vista el mar.

Nos encontramos en un espacio natural protegido por lo que para contribuir a su conservación debemos intentar visitarlo en grupos reducidos, hacer el menor ruido posible, no salir de los senderos delimitados, respetar a los animales, plantas y la propiedad privada y no dejar basuras, residuos ni huellas de nuestro paso por el itinerario.

También debemos prestar atención a los periodos de caza, que como norma general se extienden de octubre a marzo.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 27 ft
Photo ofTourist Info

Tourist Info

Incio y fin de la ruta

PictographWaypoint Altitude 15 ft
Photo ofBarco-Museo Esteban González

Barco-Museo Esteban González

El Esteban González es un barco-museo en el que se recrea la auténtica y genuina vida a bordo de los pescadores de Santa Pola.

PictographWaypoint Altitude 39 ft
Photo ofParque el Palmeral

Parque el Palmeral

Es un espacio verde repleto de palmeras y con zonas de juegos para niños diseñadas para diferentes edades, además dispone de zona de petanca y aseos. En su interior se encuentran el centro de convivencia La Senia, un auditorium y los restos arqueológicos de la Casa Romana del Palmeral, una lujosa Villa Romana del siglo IV d. C.

PictographWaypoint Altitude 67 ft
Photo ofLa Calera

La Calera

Antigua calera que se utilizaba para la producción de cal de forma tradicional. De ahí el nombre del molino que se encuentra en sus inmediaciones. Muy cerca encontramos también un aljibe con el mismo nombre.

PictographWaypoint Altitude 122 ft
Photo ofMolí de la Calera

Molí de la Calera

Este molino de viento, construido en 1771, se usaba para abastecer de molienda de grano a la población. Tiene dos puertas orientadas al norte y al sur, para prevenir el peligro que suponían las aspas y para habilitar una y otra, respectivamente según de donde soplara el viento. La distribución interior comprendía dos plantas y en la parte baja se encontraba el almacén. El espacio libre y el hueco de la escalera se utilizaban para ordenar los sacos del grano o harina. La mayoría de los labradores que acudía al molino llevaba ya el grano debidamente preparado. En sus inmediaciones un espacio de tierra limpia y firme, la era, se utilizaba para extender los cereales. El agua se subía a los molinos de viento en cántaros a lomos de caballerías.

PictographWaypoint Altitude 169 ft
Photo ofManá Maná

Maná Maná

Esta discoteca fue en los años 80 y principios de los 90 una de las más famosas de toda la Costa Blanca, punto de encuentro de los jóvenes de la época y todo un referente en las rutas "bakalaeras". Se bailaban y escuchaban principalmente temas EBM (electronic body music), after-punk o rock industrial y de grupos como Front 242, The Cult, B-Movie, Clan of Xymox, The Silencer, Midnigt… que pinchaban Djs como Toni o Juanjo. Además se organizaban conciertos y fiestas de toda índole en las que actuaban grupos como The Mission, Alien Sex Fiend o Los Nikis.

PictographWaypoint Altitude 97 ft
Photo ofBarranc de Paco el Manyaco

Barranc de Paco el Manyaco

El Barranco de Paco Mañaco o Barranc del Manyaco es uno de los más frondosos de la Sierra de Santa Pola. En el fondo del barranco, de gran pendiente, encontramos zonas umbrías donde la humedad es más elevada y donde el sol llega en menor medida, por lo que se desarrolla un comunidad vegetal denominada climatófila. En este barranco predomina el pino blanco. "Manyaco" o "Mañaco" es un apodo muy común en Santa Pola, que significa "niño" y hay familias que todavía son conocidas como "los mañacos".

PictographWaypoint Altitude 212 ft
Photo ofCarretera del Faro

Carretera del Faro

Con 3600 metros de longitud, esta carretera es una atractiva pista para ciclistas y senderistas, y el premio final son las fabulosas vistas al mar y a la isla de Tabarca que ofrece el mirador del faro, prestigiosa obra de ingeniería de gran belleza.

PictographWaypoint Altitude 98 ft

Gran Alacant

El desarrollo de esta zona tuvo sus inicios en los años ochenta con las primeras urbanizaciones: Gran Alacant, Gran Vista y Panorama. Muchos europeos encuentran en Gran Alacant el enclave ideal donde ubicar su segunda residencia, por lo que el inglés es el idioma más utilizado.

PictographWaypoint Altitude 137 ft
Photo ofBarranco del Salt

Barranco del Salt

El barranco del Salt es el barranco de mayor longitud y representativo de Santa Pola, y en el que podemos localizar el propio Salt que le da nombre.

PictographWaypoint Altitude 197 ft
Photo ofAljibe del Salt

Aljibe del Salt

Los aljibes se extendieron por todo el municipio en la Edad Moderna. En la primera mitad del s. XX, todos los aljibes estaban en funcionamiento y a partir de los años 40, en la posguerra, la elevada emigración conllevó el abandono de la agricultura y la desaparición de la cultura hidráulica tradicional.

PictographWaypoint Altitude 4 ft

Gran Playa

En los inicios del siglo XIX, toma cierta entidad el fenómeno del veraneo en las playas de Santa Pola y en estas playas se ubicaron numerosas barracas de esparto y junco, que fueron la habitación más popular para los veraneantes, en su mayoría ilicitanos.

PictographWaypoint Altitude 22 ft
Photo ofPlaya y paseo Tamarit

Playa y paseo Tamarit

En este paseo se puede disfrutar de un agradable paseo junto al mar, en su extremo oeste encontramos las montañas de sal de Bras del Port y el antiguo embarcadero de sal construido en 1897 y en desuso desde principios de los años 70.

PictographWaypoint Altitude 7 ft
Photo ofMontañas de Sal

Montañas de Sal

A finales de agosto y principios de septiembre las máquinas cosechadoras rompen la sal cristalizada de las balsas, y se carga a los camiones que la llevan a la centrifugadora donde se lava con salmuera. Una vez lavada se pasa a una cinta transportadora que la conduce hacia las montañas de sal, que podemos ver al final del Paseo de Tamarit.

PictographWaypoint Altitude 37 ft
Photo ofPuerto deportivo y paseo

Puerto deportivo y paseo

El nuevo paseo marítimo situado frente al puerto deportivo, en la avenida Adolfo Suárez, uniendo el Club Náutico con la Marina Miramar, ofrece una zona de ocio y restauración con opciones para todos los gustos.

Comments  (1)

  • Photo of socrates.fdez
    socrates.fdez Sep 3, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Buena ruta. Lindos paisajes y muy divertida

You can or this trail