Activity

Rodalquilar-Albaricoques- playazo por verea.(2013)

Download

Trail photos

Photo ofRodalquilar-Albaricoques- playazo por verea.(2013) Photo ofRodalquilar-Albaricoques- playazo por verea.(2013) Photo ofRodalquilar-Albaricoques- playazo por verea.(2013)

Author

Trail stats

Distance
24.05 mi
Elevation gain
1,562 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,539 ft
Max elevation
943 ft
TrailRank 
29
Min elevation
13 ft
Trail type
Loop
Coordinates
488
Uploaded
March 24, 2013
Recorded
March 2013
Be the first to clap
Share

near El Campillo de Rodalquilar, Andalucía (España)

Viewed 537 times, downloaded 12 times

Trail photos

Photo ofRodalquilar-Albaricoques- playazo por verea.(2013) Photo ofRodalquilar-Albaricoques- playazo por verea.(2013) Photo ofRodalquilar-Albaricoques- playazo por verea.(2013)

Itinerary description

Ruta divertida, con senderos de poca dificultad.
---
Una de las playas más bellas del parque es esta playa situada cerca de Rodalquilar. Con 400 metros de longitud y 30 de anchura es difícil no encontrar en este lugar el sitio ideal donde tender la toalla. La arena es fina y dorada, el agua es tranquila y la pendiente para sumergirse es progresiva, por lo que tiene unas condiciones para el baño excelentes. En verano sí que es cierto que la facilidad de acceso y la bondad del baño en esta playa la masifican un poco.
,,,,
Cabo de Gata-Níjar cuenta con los 50 kilómetros de costa acantilada mejor conservada del litoral mediterráneo europeo. En esta impresionante fachada litoral con abruptos acantilados se suceden playas urbanas como la de San José y Aguamarga; magníficas playas naturales como Mónsul y Los Genoveses; recónditas y casi inaccesibles calas como Carnaje y de Enmedio; y espectaculares acantilados volcánicos y arrecifales como Punta de los Muertos y Mesa Roldán.

Además, en esta zona, se da un clima semiárido con escasas precipitaciones y menguados recursos hídricos que determinan suelos pobres y poco desarrollados, pero que, sin embargo, albergan uno de los conjuntos más singulares de flora del continente europeo, con más de 1.000 especies exclusivas. Se pueden observar poblaciones de palmito y cornical que escalan las abruptas laderas volcánicas, densas formaciones de esparto, romero y azufaifos que tapizan las llanuras o, ya en la temprana primavera, miles de margaritas de mar tiñendo de amarillo los acantilados marinos. Todos ellos son ejemplos de las adaptaciones de las plantas a las duras condiciones climáticas del lugar.

Entre sus ecosistemas destaca el marítimo por su variedad y riqueza. En sus fondos se desarrollan extensas praderas de Posidonea oceánica. La proliferación de esta especie vegetal, similar a un alga verde, constituye auténticos bosques sumergidos en los que viven gran variedad de fauna submarina: cangrejos, pulpos y peces, destacando entre todos ellos la nacra, el bivalvo protegido más grande del Mediterráneo considerado una verdadera joya de la naturaleza. Enterradas en las llanuras de arena y fango palpita una riquísima y variada fauna que, aunque de pequeño tamaño, es indispensable para el óptimo desarrollo del ecosistema. En los fondos rocosos la vida se manifiesta con extraordinarios cambios de forma y color: algas, falsos corales y gran variedad de peces donde resalta el mero, también conocido como el rey del roquedo. La práctica del ecobuceo en estas limpias y transparentes aguas resulta una experiencia difícil de olvidar.

Otro lugar de interés, situado muy cerca del poblado de pescadores de San Miguel, son las salinas de Cabo de Gata que concentran gran parte de la avifauna del parque. Multitud de aves limícolas como avocetas, cigüeñuelas o chorlitejos encuentran alimento en estas aguas costeras. También es frecuente la presencia de distintas especies de gaviotas, ánades y de poblaciones de flamencos. A lo largo del año es posible observar más de 80 especies de aves, aquí o en la cercana albufera deltaica de Rambla Morales, conocida localmente como Charco. Por otro lado, en las llanuras esteparias de las Amoladeras, al abrigo de espartales y tomillares, vive una comunidad de aves difíciles de observar como alcaravanes, cogujadas, terreras y alondras de Dupont. Ya en la sierra, rapaces y pequeños mamíferos completan la fauna del lugar.

Comments

    You can or this trail