Activity

Logroño Yécora Meano San Tirso La Población Logroño

Download

Trail photos

Photo ofLogroño Yécora Meano San Tirso La Población Logroño Photo ofLogroño Yécora Meano San Tirso La Población Logroño Photo ofLogroño Yécora Meano San Tirso La Población Logroño

Author

Trail stats

Distance
38.2 mi
Elevation gain
4,062 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
4,062 ft
Max elevation
4,131 ft
TrailRank 
63
Min elevation
1,063 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 24 minutes
Coordinates
3438
Uploaded
September 14, 2016
Recorded
September 2016
Share

near Logroño, La Rioja (España)

Viewed 1484 times, downloaded 72 times

Trail photos

Photo ofLogroño Yécora Meano San Tirso La Población Logroño Photo ofLogroño Yécora Meano San Tirso La Población Logroño Photo ofLogroño Yécora Meano San Tirso La Población Logroño

Itinerary description

10 de Septiembre de 2016

Uno de esos lugares mágicos, que nos quedan no muy lejos de Logroño, y a los que hay que llegar con la bicicleta, es sin duda la Ermita de San Tirso. Situada en plena Sierra de Cantabria, en la vertiente N, de estas montañas alavesas, se encuentra excavada bajo la roca de la peña a la que da nombre. Junto a ella muy cercano, el Bonete de San Tirso, un monolito de paredes verticales de 40 mts, con vías de escalada. Este es visible desde nuestro punto de origen, Logroño, y será una clara referencia a seguir desde el inicio.

Tras desestimar la idea original por falta de tiempo... "a falta de Ioar, bueno es San Tirso"...nos reunimos una grupeta de lo más variopinta, integrada por tres cuartos de la O.P. (Juan, Fran, y el que suscribe), a los que se añadieron Ventura, y David, en recorrido parcial.

A las ocho un poco pasadas, partimos desde las bodegas Franco - Españolas, dirección monte Corvo, para ir ascendiendo en este caluroso día, hacia Viñaspre. Con el pueblo en el horizonte, vamos girando con componente E, para orientarnos hacia la población de Yécora. El camino es suave y llevadero, con buenas vistas sobre la Sierra de Cantabria. Un par de repechos más exigentes, ayudan a calentar las piernas para lo que vendrá más adelante.

Dejamos atrás Yécora y nos encaminamos hacia Meano, localidad navarra en plena falda del León Dormido. El camino, sin ser duro, es un poco más inclinado, sobre todo antes de alcanzar la carretera de Barriobusto. Desde aquí un km aproximadamente nos llevará hasta el pueblo de Meano.

Parada técnica, avituallamiento y llenado de camel bags, para que no falte en el camino posterior. Que yo sepa, no existe ninguna fuente en el camino. Aquí nos despedimos de Ventura, reduciendo el grupo a cuatro.

Tomamos aquí un camino hacia el O, acercándonos a las peñas verticales. Algunos tramos coinciden con parte del Gr. Esta primera parte es más o menos llevadera; lo más incómodo pueden ser las abundantes piedras y roca del terreno, una constante cuando te acercas a esta sierra. El terreno es un suave subebaja, sin más dificultad.

Alcanzamos un cruce, a partir del cual la cosa va a cambiar. Poco a poco, el terreno pica para arriba, a medida que nos adentramos en el bosque de carrascas. El piso sigue siendo incómodo, pero se asciende sin problemas. Este bosque dará paso a otro de hayas, bastante seco aún, (seguimos en cara S), y en el que las pendientes se vuelven mucho más bruscas, aunque factibles, según la habilidad y fuerza de cada uno. Coronamos este duro tramo. Pasar a la cara N, es una gozada; más fresca, más sombría, y más llana !!,...al menos en su inicio. En este punto y tras la foto de rigor, David abandona la disciplina del grupo, para regresar hacia el punto de partida.

Desde aquí los caminos más o menos anchos, dan paso a una estrecha senda que no abandonaremos hasta nuestro objetivo. En el inicio vamos atravesando el hayedo tapizado de boj, incluso perdiendo algo de altitud. Llegamos a un cruce, senda que viene de la cara de Bernedo, y que luego si cogeremos en sentido descendente, pero ahora tenemos que subir.

Se alternan tramos ciclables con otros en los que nos toca empujar las monturas; coincidimos con multitud de senderistas, en ambos sentidos, y sin apenas darnos cuenta...llegamos hasta el Bonete. Lo rodeamos parcialmente, para descubrir de nuevo la cara Sur, el valle del Ebro (impresionantes vistas). Por terreno rocoso y más despejado, recorremos los últimos metros hasta la curiosa ermita excavada en la cara norte de la Peña de San Tirso. Buenas vistas sobre el valle alavés.

Tras una serie de fotos regresamos a la zona soleada junto al Bonete. Allí damos cuenta de unos bocadillos de jamón, y tras el descanso emprendemos el camino de regreso.
Nos toca bajar por la senda por la que subimos, bajada rápida, divertida y facilona,...un par de pasos delicados, en forma de horquilla, como único escollo,..y bastante asequibles.

Llegamos al cruce que obviamos en la subida, y ahora si que seguimos hacia abajo. La bajada es rapida, facilona, pero como dice Juan, peligrosa. Las hojas de las hayas, tapan piedras y raíces, y no puedes fiarte. De nuevo dos o tres curvas de herradura, y abundante roca, los pasos más complicados.

Próximos a la Ermita de Nuestra Señora De Ocon, con algún metro más de altitud, el camino retoma la horizontalidad; al menos al inicio, ya que poco a poco se torna en un falso llano, que exige más esfuerzo. Por este camino a media ladera de la cara N, llegaremos hasta la carretera que sube de Bernedo, justo en el límite provincial entre Alava y Navarra.

Tras cruzarla cogemos un camino que discurre paralelo a la carretera y que nos va a llevar hasta el paso del puerto de montaña, "el cortado",...La Aldea, 1.000 mts, reza su cartel.

Vuelta a la cara S. Decisión unánime: rápido descenso hasta La Población, en busca de una cerveza bien fría. Bien disfrutada y bien pagada, todo hay que decirlo.
En vista del horario, el resto del descenso lo hacemos por carretera hasta alcanzar la localidad de Oyon, y desde allí por el camino viejo hasta Logroño. Allí nos espera la parte de la cuadrilla que disfruta de otros menesteres como el vermut, al que nos sumamos sin contemplaciones.

Una gozada de ruta, unos parajes preciosos, y una compañía perfecta, sin duda. Una ruta que discurre por tres provincias: La Rioja, Navarra y Alava. Me hubiese gustado disponer de un poco más de tiempo, para hacer el rodeo al León Dormido, y la posterior bajada por pistas evitando la carretera,...pero será en otra ocasión. Cuando queráis !!!!

Tiempo real en movimiento 4 h 36'

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 4,130 ft
Photo ofERMITA DE SAN TIRSO Photo ofERMITA DE SAN TIRSO Photo ofERMITA DE SAN TIRSO

ERMITA DE SAN TIRSO

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofSUBIDA A YECORA Photo ofSUBIDA A YECORA Photo ofSUBIDA A YECORA

SUBIDA A YECORA

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofYECORA Photo ofYECORA Photo ofYECORA

YECORA

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofSUBIDA CARA SUR Photo ofSUBIDA CARA SUR Photo ofSUBIDA CARA SUR

SUBIDA CARA SUR

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofSENDA SAN TIRSO Photo ofSENDA SAN TIRSO Photo ofSENDA SAN TIRSO

SENDA SAN TIRSO

PictographSummit Altitude 0 ft
Photo ofBONETE DE SAN TIRSO Photo ofBONETE DE SAN TIRSO Photo ofBONETE DE SAN TIRSO

BONETE DE SAN TIRSO

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofSENDA SAN TIRSO 2 Photo ofSENDA SAN TIRSO 2 Photo ofSENDA SAN TIRSO 2

SENDA SAN TIRSO 2

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofLIMITE PROVINCIAS Photo ofLIMITE PROVINCIAS Photo ofLIMITE PROVINCIAS

LIMITE PROVINCIAS

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofLA ALDEA Photo ofLA ALDEA Photo ofLA ALDEA

LA ALDEA

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofBAJADA CARRETERA Photo ofBAJADA CARRETERA Photo ofBAJADA CARRETERA

BAJADA CARRETERA

Comments

    You can or this trail