Activity

La Yedra ( Sierra de la Alfaguara )

Download

Trail photos

Photo ofLa Yedra ( Sierra de la Alfaguara ) Photo ofLa Yedra ( Sierra de la Alfaguara ) Photo ofLa Yedra ( Sierra de la Alfaguara )

Author

Trail stats

Distance
18.35 mi
Elevation gain
2,205 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,205 ft
Max elevation
4,648 ft
TrailRank 
43
Min elevation
3,575 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 56 minutes
Coordinates
2464
Uploaded
October 29, 2017
Recorded
October 2017
Be the first to clap
Share

near Víznar, Andalucía (España)

Viewed 126 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo ofLa Yedra ( Sierra de la Alfaguara ) Photo ofLa Yedra ( Sierra de la Alfaguara ) Photo ofLa Yedra ( Sierra de la Alfaguara )

Itinerary description

,,,,,,,,,,,,,,,
La otra cara de la sierra norte
La sierra de la Yedra oculta a los ojos de la ciudad un paisaje limítrofe entre la Vega y los Montes, y crea un territorio plagado de endemismos y ecosistemas procedentes del Triásico
Calares y bosques de encinas, donde el matorral y la vegetación autóctona recuperan los espacios perdidos con las antiguas repoblaciones. Una sierra que da paso a parajes recónditos, trincheras y joyas botánicas y geológicas
Por Juan Enrique Gómez y Merche S. Calle / IDEAL y Waste Magazine
Su silueta es conocida por todos. Al norte de la ciudad y de la Vega, junto a la Alfaguara, sobre los municipios de Alfacar y Nívar, una afloración de rocas calizas ocurrida hace casi 300 millones de años, sirve de linde entre el área metropolitana y las comarcas de los montes. Se llama sierra de la Yedra y siempre fue espacio fronterizo, con asentamientos militares defensivos del gran valle de Granada, tanto en la época de los nazaríes como en la Guerra Civil. Las montañas de la Yedra ocultan a los ojos de la gran urbe parajes privilegiados, y un paisaje presidido por la gran mole rocosa del peñón de la Mata y los pequeños valles de Cogollos Vega. Es el inicio de sierra Aarana.
Su silueta es conocida por todos. Al norte de la ciudad y de la Vega, junto a la Alfaguara, sobre los municipios de Alfacar y Nívar, una afloración de rocas calizas ocurrida hace casi 300 millones de años, sirve de linde entre el área metropolitana y las comarcas de los montes. Se llama sierra de la Yedra y siempre fue espacio fronterizo, con asentamientos militares defensivos del gran valle de Granada, tanto en la época de los nazaríes como en la Guerra Civil. Las montañas de la Yedra ocultan a los ojos de la gran urbe parajes privilegiados, y un paisaje presidido por la gran mole rocosa del peñón de la Mata y los pequeños valles de Cogollos Vega. Es el inicio de sierra Harana.
Forma parte del Parque Natural de la Sierra de Huétor, porque su superficie se ha asimilado siempre a lo que tradicionalmente los granadinos conocen como la Alfaguara, pero la sierra de la Yedra tiene su identidad propia, más allá de las montañas que miran al gran macizo de Sierra Nevada, y en sus parajes, bosques, barrancos y vaguadas habitan especies que se han adaptado a suelos karsticos, cargados de calares y dolomías, de tierras blancas y sueltas donde las plantas tienen que especializarse. Para los botánicos, la sierra de la Yedra es uno de los espacios donde estudiar taxones exclusivos de las sierras béticas. La sierra de la Yedra alberga uno de los tomillares dolomiticos más interesantes del parque natural de Huétor.

La sierra de la Yedra es, sobre todo, un gran mirador de la ciudad y su área metropolitana, y de los paisajes de las sierras del norte. Un territorio cargado de miradores naturales dignos de conocerse. Llegar hasta la zona alta de la sierra de la Yedra es fácil. Un recorrido de aproximadamente dos kilómetros andando termina en la máxima cota de esta sierra, 1.400 metros de altitud, en los cortados situados sobre la localidad de Alfacar. Para iniciar la ruta de la Yedra hay que llegar hasta el paraje de Fuente Grande, en Alfacar y continuar por la carretera de la sierra de la Alfaguara. La carretera serpentea entre dos grandes acantilados, a la izquierda la sierra de la Yedra, a la derecha, la Alfaguara. Una vez que la carretera llega a la zona más llana, antes del cruce para el campamento, un carril a la izquierda asciende hacia la zona alta y se interna en la Yedra. No se puede ir en coche, está cortado por una cadena para evitar el paso de vehículos y proteger una zona natural con alto peligro de incendio.

El carril recorre medio kilómetro de subida hasta llegar a la divisoria que deja ver la vertiente norte y la imagen de las tierras de Cogollos y sierra Harana.
El peñón de la Mata se hace visible en toda su plenitud. El camino continúa hacia el suroeste, entre pinares de repoblación en los que el matorral gana la batalla y crece de forma firme. La parte alta está más despoblada. Se conservan bosquetes originales de encinar y matorral mediterráneo, con zonas de espartal y tomillares. Las rocas calizas, blandas y con una gran cantidad de oquedades, son parte fundamental del terreno.

Picachos
El camino discurre en la ladera norte de la sierra de la Yedra. Abajo, la vista se dirige hacia los picachos de Cogollos Vega y a las casas del pueblo sustentadas en las laderas aterrazadas. Entre la sierra de la Yedra y los picachos discurre la acequia del Fardes que lleva agua desde la zona de Pradonegro hasta Cogollos.
El camino vuelve a ascender, el paisaje cambia y comienza a verse parte del área metropolitana, el embalse de Cubillas y los cerros que forman Sierra Elvira. El carril continúa hasta el final del gran cerro de la Yedra, sobre Nívar y Alfacar, en el lugar desde donde se divisa la totalidad de la ciudad, y a la izquierda, los cortados de la Alfaguara y el macizo de Sierra Nevada. Abajo está la carretera que sube desde Alfacar. Es la cumbre de los acantilados que son utilizados como paredes de escalada por parte de numerosos aficionados a esta actividad. Cada fin de semana las paredes se llenan de personas que forman cordadas en rocas de caída vertical y algunos puntos extraplomados.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 4,167 ft

Robledal

PictographWaypoint Altitude 4,600 ft

Acequia de Fardes

PictographWaypoint Altitude 4,585 ft

Arroyo de Fardes

PictographWaypoint Altitude 3,874 ft

Carifaquin

PictographWaypoint Altitude 4,645 ft
Photo ofCortijo Linillos Photo ofCortijo Linillos Photo ofCortijo Linillos

Cortijo Linillos

PictographWaypoint Altitude 3,598 ft

Fuente de la Sartén

PictographWaypoint Altitude 4,084 ft
Photo ofFuente de la Teja Photo ofFuente de la Teja Photo ofFuente de la Teja

Fuente de la Teja

PictographWaypoint Altitude 4,202 ft
Photo ofFuente de Lochar Photo ofFuente de Lochar

Fuente de Lochar

PictographWaypoint Altitude 3,622 ft

Fuente Grande

PictographWaypoint Altitude 4,479 ft
Photo ofLa Meseta Photo ofLa Meseta Photo ofLa Meseta

La Meseta

PictographWaypoint Altitude 3,573 ft

Nivar

PictographWaypoint Altitude 4,153 ft

Puerto Lobo

PictographWaypoint Altitude 3,660 ft

Río Bermejo

PictographWaypoint Altitude 4,673 ft

Sierra de la Yedra

PictographWaypoint Altitude 4,571 ft

Verea del Pulpito1

PictographWaypoint Altitude 3,701 ft

Viznar

Comments

    You can or this trail