Activity

Etapa 5 Bolea-Loarre-Riglos-Bagües

Download

Author

Trail stats

Distance
55.96 mi
Elevation gain
5,699 ft
Technical difficulty
Very difficult
Elevation loss
5,197 ft
Max elevation
3,511 ft
TrailRank 
24
Min elevation
1,759 ft
Trail type
One Way
Time
14 hours 15 minutes
Coordinates
19752
Uploaded
May 13, 2018
Recorded
May 2018
Share

near Bolea, Aragón (España)

Viewed 143 times, downloaded 5 times

Itinerary description

Toda la información completa de la ruta en:

https://ca.wikiloc.com/rutes-btt/castellar-del-valles-a-san-sebastian-donostia-2018-24874284

Etapa 5: Bolea-Bagües 9:13:03h 90.09km 2113m (LEER CON ATENCIÓN LA DESCRIPCIÓN DE LA ETAPA)

La etapa reina de la ruta por razones obvias de kilometraje i desnivel acumulado. Como veis en el recorrido hay tres desviaciones en el recorrido que os podéis ahorrar si queréis reducir su dureza, pero son tres puntos emblemáticos de la zona que nosotros consideremos de interés para verlos.
Salimos mas temprano de lo habitual en previsión de cualquier dificultad, como así fue. Nada mas empezar nos encontramos con el Castillo de Loarre, el track pasa a sus pies y hay que desviarse por la carretera para acceder a el. Si así lo decidiis prepararos para la primera gran subida.
De vuelta del Castillo continuamos el track por una pista buena, con unas vistas espectaculares de todo el valle y que sigue el contorno de la montaña hasta dar la vuelta al otro lado donde lo primero que se divisa es la ermita de Sarsamacuello. Este desvío es muy corto y vale la pena porque tiene mas vistas de la zona que merecen la pena.
Continuamos de nuevo y encontramos en 50m el desvío al mirador de los buitres, este desvió es mas largo y en subida como se puede ver desde el cruce, pero al otro lado llegamos a una zona con vistas espectaculares a los Riglos y evidentemente a los buitres que sobrevuelan la zona.
De vuelta al track un poco mas de pista para bajar por un tramo técnicamente complicado pero posible hacerlo sin poner pie a tierra, claro que dependiendo del nivel de cada uno. El camino continua descendiendo durante mucho rato hasta llegar al embalse de La Peña al cual llegamos por el lado de la vía del tren hasta su presa.
En este punto debemos seguir por la carretera hasta el pueblo de Villalangua, donde empieza a complicarse el día.

Primero paramos a comer en una posada al pie del camino con muy buena pinta pero que por un solo plato de spaguetis nos soplo 12€, vaya tomadura de pelo, creo que aún se debe estar riendo de nosotros. Pero una vez superado el cabreo de la comida aún no sabíamos lo que nos esperaba.
Seguimos hasta que debemos cruzar el rio lo cual nos hace dudar del recorrido y buscamos alguna alternativa sobre el mapa y nos lleva a continuar la pista principal por la que íbamos para ahorrarnos cruzar el rio, pero después de subir un buen rato llegamos a una casa con verja donde la señora del lugar nos dice que no podemos cruzar a pesar de que la pista continua y discutir un rato, o sea que media vuelta, probamos otro camino que queda cortado y dos horas después estábamos en el mismo sitio para cruzar el rio.
La voluntad de no querer cruzar el rio es porque bajaba bastante agua, teníamos que coger las bicis y no nos parecía muy agradable tener que hacerlo porque esto se repetiría varias veces, entre 8 o 10 veces, hasta salir una pista ciclable.
El recorrido no es ningún fuera pista y aventura este camino esta marcado como "sendero natural del Aragón" y esta indicado con señales, seguramente el problema fue la cantidad de agua que bajaba debido a las lluvias recientes y en cualquier otra época del año el volumen de agua es menor y no resulta tan problemático cruzar el rio. Por eso si estais pensando en seguir la ruta tenerlo en cuenta.
La consecuencia de este tramo es una gran perdida de tiempo para recorrer una distancia muy pequeña.
Cuando finalmente llegamos a una pista que ya es cicable nos quedan los últimos quilometros, todavía algún paso de rio pero sobre la bicicleta y una buena subida por pista hasta llegar empezar la bajada hasta la carretera de Bagües pero que no es tan fácil y rápida como pueda parecer porque la pista esta totalmente bacheada de las vacas y roderas de los coches, o sea, que paciencia y cuidado con las bajada.
Ya en el tramo final se divisa el pueblo abajo pero al salir a la carretera nos queda una pequeña subida de 500m hasta el pueblo.
Lo mejor del día al margen de la bicicleta estaba por llegar, fue la atención que recibimos de Joaquín y Pilar , propietarios del Hortal de Bruno, la casa rural ideal para descansar y cenar muy bien. A pesar de llegar muy tarde nos esperaron pacientemente para cenar. Nos prepararon una Fideua de marisco y unos buenos trozos de solomillo que estaban inmejorables.
Aquí os dejo su enlace porque merece la pena: https://elhortaldebruno.com/

Comments  (1)

  • Photo of Tarres
    Tarres Feb 28, 2022

    Gracias por tu aplauso Vuelta rapida.

You can or this trail