Activity

Etapa 1.1- Saint Jean Pied de Port- Roncesvalles

Download

Author

Trail stats

Distance
15.62 mi
Elevation gain
4,469 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,903 ft
Max elevation
4,700 ft
TrailRank 
25
Min elevation
528 ft
Trail type
One Way
Coordinates
1776
Uploaded
February 8, 2021
Recorded
February 2021
Share

near Saint-Jean-Pied-de-Port, Nouvelle-Aquitaine (France)

Viewed 796 times, downloaded 15 times

Itinerary description

Esta etapa cuenta con casi 1400 metros de ascenso acumulado, 600 metros de desnivel en los primeros 8 km y el resto en 14 km, llevaderos y unos unos 500 en descenso tras haber recorrido 22 km.

<<<>>>
En esta primera etapa nos enfrentaremos a la que puede ser la ruta más dura de todas, pero que recompensa con una de las vistas más espectaculares del camino. Cruzaremos los Pirineos, un paisaje extraordinario cargado de historia en una etapa en la que superaremos cerca de 1250 metros de desnivel.
Si estás en forma física relativamente buena podrás hacer frente a este sendero. Siempre cuenta con que en algunos momentos vas a tener que bajarte de la bici y empujar, pero será más una cuestión de paciencia que una lucha contra el agotamiento (El terreno en su mayoria es asfaltado aunque hay tramos muy irregulares y otros tramos donde se discurre por caminos malos de piedras, hojarasca o barro). En este camino percibiremos bastante el peso de las alforjas, ¡subir algunos tramos con más de diez kilos se nota!
Aunque estés dentro de los meses permitidos, si hace mal tiempo, tanto porque llueve o nieva o porque hace muchísimo viento o está nublado, no cojas esta ruta tradicional. Puede ser muy peligrosa con mal tiempo, la lluvia embarra el terreno y con mucho viento el esfuerzo de subida se multiplica. Si está muy nublado, no obtendremos ninguna recompensa en forma de vistas y, por lo tanto, tampoco tiene mucho sentido ir por los Puertos de Cize.
La principal cuesta la encontraremos al poco de salir de Saint-Jean, donde subiremos una pendiente del casi 13% durante algo más de 4 kilómetros.
Al llegar al mirador de Arbola Azpian la pendiente se suaviza y así seguirá hasta la cota máxima de etapa, en el Alto de Lepoeder (1480 m). A partir de ese momento comienza una bajada hasta Roncesvalles que se disfruta mucho, aunque hay que ir atentos y no relajarse ya que también requiere cierta dificultad técnica.
- Ya que la Ruta de los Puertos de Cize no pasa prácticamente por ninguna población, se ha habilitado un refugio para pasar la noche en caso de emergencia. Se denomina refugio Izandorre y se encuentra en Lepoeder. Dentro también encontraremos un sistema de comunicación que siempre tendrá cobertura (red TETRA) y que nos pondrá en contacto con el 112 con sólo pulsar un botón.
- Llevar comida y agua para toda la ruta. A veces las fuentes están secas.
- Si comenzáis el camino en Saint-Jean, podéis coger la credencial de peregrino y conseguir el primer sello en la oficina de atención al peregrino (número 39 de la Rue de la Citadelle). Ese documento se convertirá en vuestro «pasaporte» peregrino y os acreditará la distancia recorrida cuando vayáis a por la «compostella» en Santiago.
<<<<<<<>>>>>

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 535 ft

Hotel La Villa Esponda, 9 Place du Trinquet, 64220 Saint-Jean-Pied-de-Port, Francia

PictographWaypoint Altitude 538 ft

Porte Notre-Dame, Rue d'Espagne, San Juan Pie de Puerto, Francia

PictographWaypoint Altitude 569 ft

Amigos del camino De Santiago

39, rue de Citadelle--El lugar más conveniente para adquirir el pasaporte del peregrino. Muy amables todos los amigos del buen camino. Uno obtiene toda la información necesaria para guiarse.

PictographWaypoint Altitude 4,617 ft

Escaleras

PictographWaypoint Altitude 4,673 ft

Por aqui no, al final hay escaleras

PictographWaypoint Altitude 3,102 ft

Roncesvalles

Si bien buena parte del trayecto se hace por camino asfaltado, la subida a Pirineos es muy dura y en numerosas ocasiones se hace necesario bajarse de la bici y ascender a pie, ya sea por el desnivel o porque la fuerte pendiente, las piedras y la falta de adherencia la hacen intransitable para las dos ruedas. Por algo se dice que es la etapa más dura del Camino de Santiago. A menudo adelantaremos peregrinos que luego nos volverán a adelantar andando, cuando estemos arrastrando la bici con las alforjas por las pendientes, así que no desmoralizarse porque llegado el momento pensaremos que mereció la pena. Y es que es cierto que las vistas son increíbles, las montañas, los pueblos a lo lejos y la naturaleza que se respira. Conviene pararse y disfrutarlo tanto como podamos porque no volveremos a ver nada parecido hasta llegar a Galicia. Una vez arriba, ya sólo queda bajar. Y menuda bajada hasta Roncesvalles. Un descenso espectacular del que también nos habríamos visto privados si hubiésemos escogido el otro camino y que, sinceramente, se disfruta aún más después del esfuerzo y sacrificio realizado antes. Es una trialera perfectamente ciclable en la que pasaremos por bosques y caminos tan disfrutables que nos harán sentir como si estuviésemos empezando la ruta de nuevo.

PictographWaypoint Altitude 4,526 ft

Collado Lepoeder (Desvio al Alto de Ibañeta)

Collado Lepoeder en el kilómetro 21,6 es cota más alta de etapa, a partir de este punto bajaremos por una empinada pendiente con unas vistas impresionantes hasta llegar a Roncesvalles. ------------------En este punto podemos desviarnos para llegar al Alto de Ibañeta (km 24,1). En Ibañeta veremos una capilla de techos angulosos construida en los años 60. Se hizo en recuerdo a la que antiguamente formaba parte de un antiguo monasterio, en la que había una campana que se tocaba para evitar que los peregrinos medievales se perdiesen. Desde ese punto poco nos queda de etapa, ya que en menos de dos kilómetros de descenso podremos llegar a Roncesvalles.

PictographWaypoint Altitude 4,306 ft

Col de Bentarte

Al llegar a ese punto, tenemos que abandonar la carretera y recorrer poco menos de dos kilómetros por una pista de hierba. El desvío está indicado con un cartel de madera que nos indica a la derecha, al lado de la carretera. En la hierba, unos pocos metros más adelante, hay una cruz de madera vallada con flores y ofrendas alrededor que nos puede servir de referencia. Se denomina Cruz de Thibault.

PictographWaypoint Altitude 4,009 ft

Inicio de senda (Cruz de Thibault)

Cruz de madera vallada con flores y ofrendas alrededor que nos indica el inicio de la senda.

PictographWaypoint Altitude 3,582 ft

Virgen de Biakorri

Virgen de Biakorri. Se trata de la protectora de los pastores a quien ahora dejan ofrendas los miles de peregrinos que la ven durante el camino. Desde ese punto hay buenas vistas, así que si queréis descansar un rato este podría ser un buen momento para sentarse y reponer fuerzas admirando el paisaje.

PictographWaypoint Altitude 2,641 ft

Refuge Orisson

PictographWaypoint Altitude 1,567 ft

Huntto

PictographWaypoint Altitude 528 ft

San Juan Pie de Puerto

Saint-Jean Pied de Port, llamado así por estar “a pie del puerto” de montaña. Este pequeño pueblecito fue fundado en el Medioevo y hoy, al conjugar su ubicación de montaña y su antigüedad, se convierte en un pintoresco lugar para empezar el camino. De hecho, se calcula que 1 de cada 4 peregrinos que llegan a Santiago han salido o han pasado por allí. Sus calles principales son dos: la Rue d’Espagne y la Rue de la Citadelle. El pueblo está dividido por el río Nive y La Rue d’Espagne une la dos partes mediante un puente. En la orilla norte se encuentra la iglesia de la Asunción, también conocida como iglesia de Notre Dame du Bout du Pont, llamada así precisamente por estar al “final del puente”. La iglesia de piedra roja tiene apariencia de fortaleza y es medieval. A pesar de que es de estilo gótico su fachada es bastante compacta y carente de decoración, aunque por dentro la finura de sus bóvedas y cristaleras absidiales sí que recuerdan a la denominada “arquitectura de la luz” gótica. En la la parte norte de la Rue de la Citadelle se encuentra la Puerta de Santiago, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1998 junto con las rutas del Camino Francés. El pueblo está amurallado y tiene varias puertas, pero ésta es la más famosa porque desde el S. XI entran por ella todos los peregrinos que desde Europa elegían tomar la ruta por Saint-Jean para entrar a España. Si subimos toda la Rue de la Citadelle llegaremos a la Ciudadela de Mendiguren, una antigua fortificación del S. XVII desde la que se tiene unas vistas impresionantes del entorno.

Comments

    You can or this trail