Activity

Etapa 04. Cabra - Lucena

Download

Trail photos

Photo ofEtapa 04. Cabra - Lucena Photo ofEtapa 04. Cabra - Lucena Photo ofEtapa 04. Cabra - Lucena

Author

Trail stats

Distance
7.08 mi
Elevation gain
203 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
377 ft
Max elevation
1,735 ft
TrailRank 
42
Min elevation
1,504 ft
Trail type
One Way
Coordinates
176
Uploaded
December 22, 2017
Recorded
December 2017
Be the first to clap
Share

near Cabra, Andalucía (España)

Viewed 745 times, downloaded 57 times

Trail photos

Photo ofEtapa 04. Cabra - Lucena Photo ofEtapa 04. Cabra - Lucena Photo ofEtapa 04. Cabra - Lucena

Itinerary description

Descripción del itinerario

Nuestro camino parte de la Antigua Estación de Tren de Cabra, recuperada para el uso turístico mediante la creación de un Centro de Interpretación del Tren del Aceite y un bar-restaurante. En las inmediaciones encontramos también zonas de recreo y áreas de descanso, así como espacios habilitados para la práctica de la escalada y elementos varios de gimnasia.

Desde este punto de inicio, el recorrido nos conducirá por el límite del Parque Natural de las Sierras Subbéticas Cordobesas, el cual quedará a nuestra izquierda, dirigiéndonos, en primer término, hacia el precioso paraje de la Fuente del Río. Éste es uno de los nacimientos más importantes de la Subbética, desde el cual se abastece de agua el municipio de Cabra.

Próximo a este punto parten dos senderos homologados por la Federación Andaluza de Montaña y que se adentran en el Parque Natural, el PR-A 80 Cabra - Ermita de la Virgen de la Sierra, que se inicia en el conocido como Paso a Nivel, y el PR-A 81 Cabra - Fuente de Jarcas que comienza en el Puente de San Marcos cogiendo el camino del mismo nombre.

Desde aquí abandonaremos el Parque Natural y nos iremos adentrando en tierras de olivos, que dominarán nuestra travesía salpicados por manchones de vegetación natural compuestas por encinas, principalmente. De todos estos puntos de interés ambiental destaca el paso por el arroyo Alamedal, también conocido como arroyo de la Losilla por la presencia de un cortijo cercano con el mismo nombre. Éste es uno de los principales afluentes del río Cabra y conserva, como su nombre indica, un interesante y bien conservado bosque en galería que ampara su cauce. Además, el tramo coincide con el cruce del viaducto del mismo nombre y que sirve de magnífico mirador.

Son varios los caminos que conectan con este tramo de la vía verde y que la comunican con poblaciones cercanas, así, todavía en el término municipal egabrense, caminos como el del Llano Madero, la senda del Piojo o el propio camino del Alamedal, nos comunicará con las poblaciones de Cabra o Gaena, respectivamente. Igualmente, ya en el término municipal de Lucena, tendremos ocasión de conectar con la pedanía de Los Llanos de Don Juan, situada muy cercana al límite de este municipio con el de Rute.

En el último tramo, la llegada a Lucena se realiza por una zona de huertas y casas diseminadas que nos irán adentrando poco a poco en el casco urbano. Un paseo muy agradable escoltado en muchas zonas por álamos que nos conducirán hasta la Antigua Estación de Tren de Lucena, también rehabilitada y convertidas sus instalaciones en bar-restaurante y Aula de la Naturaleza.



Descripción del medio natural

Cabra es la puerta del Parque Natural de la Subbética, y el camino que nos ocupa, en sus primeros tramos, conforma uno de los límites occidentales de este espacio natural protegido en contacto con el casco urbano del municipio. Es en este entorno, por tanto, donde mayores singularidades ambientales podemos encontrar de toda esta etapa.

Desde nuestro recorrido, como uno de los puntos iniciales del mismo y, al mismo tiempo, de mayor relevancia, podremos visitar uno de los manantiales más importantes de las Sierras Subbéticas, la conocida como Fuente del Río. Este espacio combina la majestuosidad natural de un nacimiento en el que podremos ver manar el agua de la roca, con un entorno ajardinado que invita al paseo y a la relajación. Es, sin duda, uno de los enclaves más emblemáticos del municipio, donde nace el río Cabra, afluente del Genil, y a través del cual se riegan gran parte de las Huertas de la localidad.

A partir de este punto, y siguiendo en dirección a Lucena, tendremos ocasión de avistar lapiaces creados por la disolución de la roca que aflora en las laderas de las primeras estribaciones de la sierra, tajos verticales de piedra bermeja que asoman por algunos de los estrechos valles fluviales creados por arroyos y torrenteras estacionales, y cavidades que se vislumbran entre algunas de las grietas que quedaron al descubierto al abrir el paso del ferrocarril a golpe de barrenas.

La vegetación irá progresivamente cambiando conforme nos alejemos de Cabra y el Parque Natural, dejando paso a los extensos campos de olivos, no obstante, hasta entonces podremos disfrutar de hermosas encinas varias veces centenarias, quejigos que se refugian en las zonas más frías y húmedas, cornicabras que se agarran a las grietas de las rocas buscando el poco sustrato que en ellas encuentran y abundantes retamas y gayumbas que estallan amarillas y olorosas cuando se acerca el calor de mayo.

Al llegar al arroyo del Alamedal, podremos deleitarnos con la profusa vegetación de ribera que hace honor a su nombre y también tendremos ocasión de conocer de primera mano la reputación geológica de este enclave, conocido como Valle de los Fósiles por la gran cantidad de afloramientos de Calizas Nodulosas tan ricas en restos pétreos de ammonites, belennites y demás moluscos jurásicos.

Además de todo esto, nuestra estancia en Cabra y Lucena la podremos aprovechar para visitar muchos de los encalves de interés ambiental que se reparten por sus términos municipales. En el primero de los casos, el paisaje kárstico moldeado sobre las piedras carbonatadas, ha creado multitud d elementos, como la emblemática Sima de Cabra, el Lapiaz de los Lanchares, el paraje de Los Hoyones o el monumental polje de la Nava. Así mismo en Lucena podremos ver el río Anzur, que forma importantes sotos fluviales a su paso o humedales de gran valor para la avifauna, como la Laguna Amarga.


Lo más destacado

La Fuente del Río es uno de los lugares más emblemáticos y representativos del municipio de Cabra. En él se hace evidente la labor realizada por el agua durante millones de años al disolver la roca caliza, almacenarse en la enorme red de cavidades y gruta que se desarrollan en su interior y abandonar la sierra para dar vida al río Cabra y las numerosas huertas que viven en su vega. Además, para culminar el paraje, este nacimiento se acompaña de una magnífica arboleda que proporciona umbría y frescor en las calurosas tardes del estío.


Precaución

Esta etapa de la ruta de Caminos de Pasión discurre en su totalidad por la Vía Verde de la Subbética, por lo que no entraña grandes dificultades. No obstante, y a pesar de estar debidamente señalizado, es necesario prestar especial atención en el cruce de nuestro camino con la carretera CO-6213 y que comunica Cabra con las pedanías de Gaena y los Llanos de Don Juan, esta última perteneciente al término municipal de Lucena. Así mismo, en la entrada de Lucena existen varios cruces con calles y carriles que se adentran en el casco urbano.


Datos básicos Cabra

Localización del municipio: Cabra se ubica al sur de la provincia de Córdoba, dentro de la Comarca de la Subbética. Parte de su término municipal se encuentra dentro del Parque Natural de las Sierras Subbéticas Cordobesas y es considerado el centro geográfico de Andalucía. Limita con los municipios de Baena, Carcabuey, Castro del Río, Doña Mencía, Lucena Montilla Monturque, Nueva carteya, Rute y Zuheros, todos ellos dentro de la provincia de Córdoba.

Altitud media del núcleo de población principal: 450 (msnm)

Coordenadas del ayuntamiento: 37.473057,-4.437665

Extensión superficial: 229 km2

Número de núcleos que componen el municipio: 3

Población en 2016: 20.704

Datos climáticos: Baena reencuentra dividida entre dos tipos de clima, el continental mediterráneo y el mediterráneo continental, con una temperatura media anual se sitúa entre los 15 y los 16° C y una precipitación media anual que varía entre los 700 de las zonas más secas y los 1.000 mm de las zonas pertenecientes de la Sierra de Cabra.


Datos básicos Lucena

Localización del municipio: Lucena se ubica al sur de la provincia de Córdoba, dentro de la Comarca de la Subbética Cordobesa, limitando con los municipios de Aguilar de la Frontera, Benamejí, Cabra, Encinas Reales, Monturque, Moriles, Palenciana y Rute, en la provincia de Córdoba, así como Alameda en la provincia de Málaga y Badolatosa en la de Sevilla.

Altitud media del núcleo de población principal: 484 (msnm)

Coordenadas del ayuntamiento: 37.411732,-4.485626

Extensión superficial: 351 km2

Número de núcleos que componen el municipio: 10

Población en 2016: 42.615

Datos climáticos: Lucena presenta un climal continental mediterráneo, con una temperatura media anual se sitúa entre los 15 y los 16° C y una precipitación media anual que varía entre los 600 y 700 mm.

Waypoints

PictographMonument Altitude 0 ft
Photo ofEstación de Cabra - Cabra Photo ofEstación de Cabra - Cabra Photo ofEstación de Cabra - Cabra

Estación de Cabra - Cabra

En el centro geográfico de Andalucía y en pleno Parque Natural de las Sierras Subbéticas, se encuentra Cabra, ciudad con gran patrimonio monumental en su mayoría procedente del barroco, con importantes tradiciones y fiestas. Custodiada por sierras, manantiales y parajes naturales de gran relevancia. El inicio de esta etapa en esta localidad se realiza desde la antigua estación de tren, rehabilitada como restaurante, centro de interpretación del tren del aceite y punto dinamizador de actividades ciclistas para la Vía Verde del Aceite. 517,416321 SHAPE Point Z 517,416321 POINT_X 374067,0481 POINT_Y 4148384,6942

PictographRiver Altitude 0 ft
Photo ofFuente del Río

Fuente del Río

Se trata del nacimiento del río Cabra, de ahí el nombre de Fuente del Río, y constituye el principal abastecimiento de la localidad. Las aguas brotan en el fondo de varias balsas, dentro de un amplio recinto ajardinado, presidido por la venerada imagen de la Virgen de la Sierra. Todo el entorno se halla perfectamente integrado en un parque, con zonas recreativas, anfiteatro, piscinas, restaurantes y jardines. Ese un espacio de gran interés, catalogado como "Bien de Interés Cultural", "Sitio de Interés Natural" y "Arboleda singular" por parte de la Junta de Andalucía. Muy cerca de él encontramos otras surgencias de agua de menor entidad y a menor cota, entre las que destaca la del manantial del Martinete. 502,123474 SHAPE Point Z 502,123474 POINT_X 374201,2195 POINT_Y 4147565,7484

PictographRiver Altitude 0 ft
Photo ofArroyo Alamedal Photo ofArroyo Alamedal

Arroyo Alamedal

Este arroyo, conocido también como arroyo de la Losilla por su paso cercano al cortijo del mismo nombre, nace en el Nacimiento de La Parrilla y discurre por un valle de gran belleza y valor, tanto botánico como geológico. Desde el punto de vista de la flora, su nombre evidencia la importancia del bosque de álamos blancos que imperaba en sus riberas, y desde el punto de vista geológico, este valle es conocido también como el valle de los fósiles por el afloramiento aquí de calizas nodulosas, muy ricas en restos fósiles de fauna prehistórica, como ammonites, belemnites, etc. 500 SHAPE Point Z 500 POINT_X 372761,6371 POINT_Y 4143239,9188

PictographMonument Altitude 0 ft
Photo ofEstación de Lucena - Lucena Photo ofEstación de Lucena - Lucena Photo ofEstación de Lucena - Lucena

Estación de Lucena - Lucena

Conocida como la Perla de Sefarad, conserva de este importante legado la Necrópolis Judía excavada más grande de la península ibérica. El barroco cordobés tiene sus principales exponentes en esta ciudad en el Sagrario de la Parroquia de San Mateo y en el Santuario de la Virgen de Araceli. Hoy, es un pueblo donde la tradición, el arraigo y la identidad cultural brillan con luz propia. Esta etapa concluye en la antigua estación de tren de la localidad, actualmente reconvertida en restaurante y aula de la naturaleza. 476,069427 SHAPE Point Z 476,069427 POINT_X 368883,7159 POINT_Y 4142560,9297

Comments

    You can or this trail