Activity

Eolicas-Quitirrisí-Tabarcia-Piedra Blanca-Bajo Vargas-Ococa-La Cruz-La Albertina-Breñón-Sabanillas-Teruel-El Plomo (eBIKE)

Download

Trail photos

Photo ofEolicas-Quitirrisí-Tabarcia-Piedra Blanca-Bajo Vargas-Ococa-La Cruz-La Albertina-Breñón-Sabanillas-Teruel-El Plomo (eBIKE) Photo ofEolicas-Quitirrisí-Tabarcia-Piedra Blanca-Bajo Vargas-Ococa-La Cruz-La Albertina-Breñón-Sabanillas-Teruel-El Plomo (eBIKE) Photo ofEolicas-Quitirrisí-Tabarcia-Piedra Blanca-Bajo Vargas-Ococa-La Cruz-La Albertina-Breñón-Sabanillas-Teruel-El Plomo (eBIKE)

Author

Trail stats

Distance
30.03 mi
Elevation gain
6,624 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
11,280 ft
Max elevation
5,474 ft
TrailRank 
38
Min elevation
818 ft
Trail type
One Way
Time
6 hours 36 minutes
Coordinates
11124
Uploaded
August 28, 2018
Recorded
August 2018
Share

near Pabellón, San José (Republic of Costa Rica)

Viewed 1016 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofEolicas-Quitirrisí-Tabarcia-Piedra Blanca-Bajo Vargas-Ococa-La Cruz-La Albertina-Breñón-Sabanillas-Teruel-El Plomo (eBIKE) Photo ofEolicas-Quitirrisí-Tabarcia-Piedra Blanca-Bajo Vargas-Ococa-La Cruz-La Albertina-Breñón-Sabanillas-Teruel-El Plomo (eBIKE) Photo ofEolicas-Quitirrisí-Tabarcia-Piedra Blanca-Bajo Vargas-Ococa-La Cruz-La Albertina-Breñón-Sabanillas-Teruel-El Plomo (eBIKE)

Itinerary description

Lo más importante en esta historia es compartir la experiencia y el placer de disfrutar de este hermoso país, independiente si se hace en bicicleta tradicional, eléctrica, montado a caballo, caminando, en moto, etc., aclaro esto dado a que este relato cuento una travesía, la cual invito a realizarla usando el medio que le parezca mejor, sin menospreciar ninguna opción.

Viernes en la tarde, me siento a trazar la ruta en Wikiloc, en mi computador, siento que marco demasiados puntos, y eso no es un buen síntoma. Pero en este momento es un viaje imaginario en el que mezclo lugares por lo que he pasado y nuevos por conocer, mas siempre la incertidumbre dado a que son montañas muy pronunciadas. Esta demás decir que los caminos no salen si son de asfalto, lastre o huellas. Por la foto satelital mas el apoyo de un mapa de Costa Rica 50,000:1 me voy guiando. Los caminos de asfalto son mas reconocibles pero los otros no tan fácil. Preparo todo a las 6pm, ceno a las 7 y a dormir a las 8.
Sabado 4:30am me levanto, ultimo detalles, desayuno y quedo a la espera del chofer que me asistirá en inicio y final de esta aventura. Arrancamos 6am desde Santa Ana, hacia las Eólicas pasando por Salitral, Pabellón hasta llegar a destino en la cima. En este punto hago preparación final, el chofer se lleva el pickup y empiezo la travesía rumbo a Quitirrisí. Camino en bastante buen estado humedad leve en el camino lo que hizo llegar a la ruta 239 sin problemas, apenas llegué doblé nuevamente a la izquierda metiendomé por un trillo en el que pase dos derrumbes y al ser con vegetación densa, había mucho barro y zacate con la humedad nocturna en sus hojas. Bajadas por derrumbes con cuidado de no resbalar y terminar abruptamente este ride. Pasando todo esto sigo rumbo a Tabarcia, lo cual es un descanso despues del primer gran descenso desde las Eólicas. Busco la ruta hacia Piedra Blanca y empecé a entrar en calor, un ascenso en concreto y asfalto que me recordó el día anterior cuando lo trazaba para el GPS (se veía facil!!). En Piedra Blanca, frente al Salón Comunal, doble izquierda por calle de lastre la que en partes se convirtió en barro brillante en el cual resbala hasta un tractor de orugas, pero despacio y con calma salí del problema y llegué a Bajo Vargas, aquí arrancó una parte nueva por conocer: Ococa y La Cruz.
Despues de Bajo Vargas doblo a la derecha una pronunciada bajada en donde paso el Río Jorco y empieza un ascenso muy largo (400 metros vertical en 5 kms) en lastre compactado en ciertas partes, en otras a jugarselas para no patinar por lo suelto del lastre. Las vistas son únicas, con cañones a los dos lados mi izquierda la del Río Jorco y a la derecha la del Río Candelaria. Mi trazado original era llegar a Turrujal y de allí descender por la Ruta 301 (San Ignacio de Acosta-Parrita) a buscar Breñón, ya que en los mapas no me salía otra opción, salvo una que decía Bajo Arias, a la cual no le encontré conexión con la 301.
Pasando Ococa me encuentro un señor entrado en años (mas de 80 años), con su machete y mochila yendo a trabajar y le pregunto por algún atajo, el señor muy sabiamente me dijo que la ruta era la de Turrujal y que no buscara "derechuras", palabra la cual no le entendí si era que doblara derecha o otra cosa, así que le pregunté que me quería decir me contesto que no buscara complicaciones que podría salirme gente mala, animales, un culebrón o cualquier cosa negativa; por lo que me recomendaba usar el camino normal.
Me fuí encaminado a buscar la ruta normal, cuando me encuentro a una persona oriunda de La Cruz, llamado Huber Azofeifa, y vuelvo a preguntar por un eventual atajo, y el detalladamente me explica que sí existe un trillo que baja hacia la 301 y me ahorraría al menos 15 kms. No solo esto sino que se ofrece a guiarme en su moto por un camino de fincas hasta llegar a donde empieza la parte técnica, ya solo con estos caminos de finca para mí era suficiente, eran unos descensos que me producían vértigo, al lado del camino tenía guindos de mas de 100 metros, casi me muero. Le pregunto a Huber como conoce todo esto, su respuesta fue mas que clara, el practica hard enduro, un rama del motociclismo parecido al de trial; con razón bajaba en su moto de ciudad como si nada. En cambio yo llevaba los frenos al rojo vivo, y el con una mano manejaba y con la otra tomaba fotos (un despliegue de habilidades).
Cuando llegamos al último portón y nos encontramos con el dueño de la finca, Don Esteban, al cual Huber le pidió permiso para que me dejara pasar, el cual accedió sin ningún problema, solo aclarandome que dejara los portillos como los encontrara. Aca Huber me da las últimas indicaciones, el trillo esta seco y técnico, empiezo para abajo, realmente una joya de trillo, el cual no es explotado comercialmente, el que pueda, trate de hacerlo.
Volviendo a la historia, paso el primer portillo todo bien, y no se en que parte me confundo y voy a terminar descendiendo hasta llegar a una quebrada y se me acabo el trillo. Que hago ahora?
Subir era imposible, por suerte la señal celular servía, por lo que le envié localización para ver como salía de este problema, me dijo que siguiera la quebrada hacia abajo que me llevaría a la calle. Empiezo a bajar, partes con derrumbe, tirarme acostado de espalda con la ebike entre los brazos y no perder el equilibrio, brincar alambrados y para rematar cuando despues de una hora llego a la Ruta 301, la salida era un corral en deshuso, con candados y tablas lo que no me permitía sacar la ebike por lo que tuve que quitarle las llantas y pasarla por partes. En toda esta peripecia no he mencionado pero cargo una mochila que pesa 10 kg aproximadamente. O sea, aparte de lidiar con la ebike me toca con la carga extra. El calor en esta parte era de 34 grados; cuando logro salir, investigo un poco y me dí cuenta que la salida del trillo estaba al otro lado de la quebrada. No sé en que momento me desorienté, y me acorde de la "derechura", tenía mucha razón el hombre mayor del camino por Ococa!.
Eran las 10:30am estaba agotado, por la perdida en el trillo, pero bueno, hay que continuar. Un sol abrasador paso el puente sobre el Río Candelaria en el camino que va a Cangrejal y luego de un rato, doblo derecha hacia Breñón y me recorde que Huber me había dicho que era duro, pero por el lado de Cangrejal ya conocía por lo que opté por lo nuevo. Todo iba sobre ruedas (en dos por cierto), nunca aparecía la famosa subida hasta que...., empieza un ascenso interminable (600 mtr verticales en 5 kms) y un calor que no ayudaba mucho. Llegando a Breñon empieza la temperatura a descender, la cuesta continua igual y al llegar a Sabanas había 10 grados menos respecto a la márgen del Río Candelaria. Desde Sabanas pude apreciar Isla Damas y el Pacífico, como despues de pasar Parrita rumbo a Quepos.
Acá me detengo en una pulpería y pregunto si voy bien para El Plomo, me indican que voy bien, a pesar de llevar la ruta en GPS, me gusta ratificar los datos ya que ellos son conocedores de la zona y manejan información "de último momento", lo único que me dicen es que para salir a Polka debo cruzar el Río Candelaria, quizás con el agua a la cintura; apenas me dicen esto un escalofrío me invadió.., cruzar un río, donde Google Maps dice esto?. Ni modo, hay que continuar, llame al chofer que venía por Santiago de Puriscal y le di indicaciones precisas del lugar para que me esperara en la márgen del río, ya que era imposible de cruzarlo en carro.
Empiezo el ultimo descenso, era de nunca acabar, fueron 800 mtrs verticales en 6 kms, el camino hasta Teruel, compacto pero con mucho arena encima, lo que debía ser cauteloso, después hacia El Plomo el camino iba transformadose en huellas y las parte que termina en el río eran piedras medianas, por lo que la precaución era máxima.
Llego al Río Candelaria, este mide mas de 50 metros de ancho, el chofer no esta al otro lado, espero su llegada, llevo mas de 6 hrs, estoy cansado y cuando aparece le digo que este atento, que si pasa algo me ayude. Me meto al río el agua hasta las rodillas, nivel de susto normal. Luego me hundo un poco más, las llantas tocan el agua y empiezan a empujarme, nivel de susto medio alto, ya en la mitad del río el agua abajo de las rodillas, un descanso. Lo que sigue era alcanzar la otra orilla, y aqui si se puso casi a la cintura el nivel del agua, nivel de susto a punto de explotar. Hago un esfuerzo de no sé donde y toco orilla..., al fin terminé esta aventura.
Cargamos la ebike en el pickup y continuó la odisea para salir de este lugar en 4x4 hasta Polka, mas de media hora en lograrlo, por la condiciones del camino.
Agotado ,mientras subiamos a Polka iba observando por la ventana del carro una montaña: Sabanillas en la cima y el camino hasta el río...
Me dije: de verdad , valió la pena.

View more external

Comments

    You can or this trail