Activity

Cuarta etapa, Teruel / Barracas

Download

Trail photos

Photo ofCuarta etapa, Teruel / Barracas Photo ofCuarta etapa, Teruel / Barracas Photo ofCuarta etapa, Teruel / Barracas

Author

Trail stats

Distance
42.79 mi
Elevation gain
2,395 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
2,218 ft
Max elevation
4,003 ft
TrailRank 
24
Min elevation
2,987 ft
Trail type
One Way
Time
5 hours 16 minutes
Coordinates
18281
Uploaded
December 14, 2023
Recorded
June 2023
Be the first to clap
2 comments
Share

near Teruel, Aragón (España)

Viewed 0 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofCuarta etapa, Teruel / Barracas Photo ofCuarta etapa, Teruel / Barracas Photo ofCuarta etapa, Teruel / Barracas

Itinerary description

Ruta de Teruel a La Estación pasando por:
- Puerto de Escandón (20.9 km)
- Puente del Chispo (31.4 km)
- Fuente Cubillo (44.3 km)
- Mirador Albentosa (51.1 km)
- Refugio Forestal Estación del Palancar (65.5 km)

Comments  (2)

  • Photo of Vulkano
    Vulkano Dec 15, 2023

    Eran las 6:28, cuando montamos en las bicicletas y saliendo de la Plaza el Torico, tomamos dirección hacia la milla verde que nos llevaría a Barracas, etapa hoy muy simplona y sin dificulta alguna, los únicos obstáculos éramos nosotros mismos con nuestras bicicletas, pues la etapa de hoy era la mayor parte de bajada.
    Hoy ruta con pocas fotos ya que en la milla verde de Ojos Negros, así es como se le llama a este recorrido que justamente empieza en el pueblo llamado así, Ojos Negros.
    Ojos Negros es una localidad y municipio español perteneciente a la comarca del Jiloca al noroeste de la provincia de Teruel comunidad autónoma de Aragón, la historia de ojos Negros se remonta al 1280, pues ya se tiene constancia de que por aquel tiempo pertenecía al arciprestazgo de Daroca.
    La económica de este pueblo a principios del siglo XX giró a las minas de hierro, dichas minas fueron explotadas por la compañía Minera de Sierra Menera.
    El yacimiento, enclavado en el anticlinal cuarcítico que separa Ojos Negros de la vecina provincia de Guadalajara, tiene una extensión de más de 1500 hectáreas y sus reservas se evalúan en 80 millones de toneladas, dichas minas es una explotación a cielo abierto, siendo este un mineral de fácil extracción por su naturaleza terrosa y relativamente blanda, la compañía dejó de funcionar en 1986 debido a la crisis del sector siderúrgico.
    En ese período fue la construcción de la línea férrea que unió Ojos Negros con Sagunto, cuyo recorrido total era de 204 km. Este ferrocarril recibió el nombre de «tren minero» y fue construido entre 1904 y 1907 por la Compañía Minera de Sierra Menera y explotado hasta 1973, cuando para aumentar la capacidad de exportación del mineral se encaminó el tráfico por la línea de vía ancha.
    En la actualidad muchos tramos se han transformado en vía verde, con 167,5 km de recorrido, la vía verde de Ojos Negros, es la más larga de España.
    Después de esta pequeña introducción sobre una mínima parte de la historia de la milla verde de Ojos Negros, decir que cuando llegamos a la altura del pueblecito de Sarrión, pueblo dedicado mayormente a la recolecta del hongo de la Trufa, hicimos una pequeña parada para estirar piernas, descansar y soltar aguas menores.
    En este pequeño descanso llegaron dos ciclistas féminas, ellas según nos dijeron salieron con sus bicicletas desde Jaca y se dirigían a Segorbe, una era española y otra francesa, después de intercambiar una mínima conversación sobre de donde eran, venían y se dirigían, nos despedimos de ellas y proseguimos nuestro camino hacia Barracas, por cierto no eran jovencitas, se aproximaban a nuestra edad.
    Llegamos a Barracas a las 11:20 horas, el señor

  • Photo of Vulkano
    Vulkano Dec 15, 2023

    del apartamento muy amablemente nos ofreció, no más llegar una cervecita a cada uno, cosa que agradecimos, después de la ducha nos fuimos a comer, siesta y un largo paseo para enterarnos donde poder desayunar mañana bien temprano y después de ese paseo descansar, mañana a Sagunto

You can or this trail