Activity

Collado Mediano - Fuenfría - Cagadón - Cercedilla - Collado

Download

Author

Trail stats

Distance
26.3 mi
Elevation gain
6,201 ft
Technical difficulty
Very difficult
Elevation loss
3,333 ft
Max elevation
5,937 ft
TrailRank 
24
Min elevation
423 ft
Trail type
One Way
Time
4 hours 41 minutes
Coordinates
3529
Uploaded
October 16, 2011
Recorded
October 2011
Be the first to clap
Share

near Collado Mediano, Comunidad de Madrid (España)

Viewed 850 times, downloaded 14 times

Itinerary description

NOTA: Califico muy difícil por un trozo de barranco nada recomendable si vas sin piolet...)
Tras la ruta del día anterior por los puertos de Navacerrada y el de la Fuenfría y aunque estoy reventado, he quedado con Jaime con quien no había salido nunca a montar en bici. Realmente, fuera de la oficina sólo había quedado con él para darle unas clases de conducción de karts... Como no podía ser de otra forma, Jaime aparece "full equipe", pedazo de bici, mallot de competi, ruedas de verano (me dice que esperará un poco para poner las de invierno!!!!), y, todo un detalle, barritas energéticas para dos…
Me pregunta que si no llevo “automáticos” y ante mi cara de póker, se mira los pedales. Me miro a mis Nike blancas con la raya azul que he llevado toda mi vida para jugar al tenis, pádel, disco, disco light,… y le digo que no, que es una cuestión sentimental.
Le veo animado y con 15 kilos menos, así que ya que ha venido hasta Collado y juego en casa, decido llevarle hasta la Fuenfría y luego bajada por un camino que he visto en el google maps que tiene buena pinta.
Subida hasta Los Molinos tranquila y calentando hablando de las bondades de la sierra y de esta nueva afición que nos ha enganchado desde hace algo más de un año. Pasamos Los Molinos e iniciamos la subida camino a la pista forestal que lleva hasta el hospital de la Fuenfría (que por cierto está mal señalizado en google). Antes de pasar una valla, justo después de cruzar la vía del tren por la carretera asfaltada que no lleva a ningún sitio (otro dispendio más de nuestros gobernantes) hay una subida de cabras en la que siempre me bajo y empujo la bici. Ahí empiezan las hostilidades, el mamón se la sube del tirón y cuando llega arriba se esfuerza por poner cara de “si tampoco es para tanto”. Me arrepiento inmediatamente del palizón que me di ayer. La etapa va a ser dura con uno de los tipos más competitivos que conozco.
Ya en la pista forestal rodamos un rato juntos. Cada vez que mi rueda se adelanta 5 centímetros a la suya, acelera y yo hago lo mismo para poder seguir la conversación. Tras un kilómetro de subida, decido que no voy a aguantar toda la etapa subiendo a toda ostia y que él no va a ceder, así que le cedo 10 metros y los vamos manteniendo. Desde ese momento ya no pienso en esta etapa sino en mi venganza… Nos reagrupamos antes de empezar la bajada que nos llevará al Hospital y le damos un poco de cera, voy delante y por el rabillo de lo ojo le veo pegado a mi rueda dejando claro que si va detrás es porque no conoce el camino…
Pasado el Hospital subimos por el tramo asfaltado y pasamos la primera valla hasta que se convierte en camino de tierra y llegamos al mirador de los Poetas (todo ello conmigo a 20 metros para que no se me pique). En cualquier caso lo hemos hecho a buen ritmo y continuamos la subida por la Carretera de la República. No puedo ni descansar 5 minutos mientras mira el paisaje cual dominguero que es. Dice “ya he estado aquí, sí las vistas eran muy bonitas”, pues nada, para arriba que vamos. Parada en la fuente (Fuente del Camino de Lumbralejos, creo) a por un poco de agua y arriba hasta el Puerto a 1.800m de altura. En este punto se cruzan el camino por el que vamos, el Cordel de Santillana (camino Segovia) y la Vereda del Infante (el camino que cogemos). Nos asomamos al camino Schmid por si algún día quiere hacerlo y nos damos la vuelta para bajar por la ruta que había visto en el google.
La ruta va en paralelo a la subida que hemos hecho y, en teoría nos debería dejar a la altura de donde cruzamos la vía del tren para emprender el regreso. La bajada es acojonante y casi no hay gente, sólo algún caminante. Compruebo la ruta y todo va bien. Sólo nos preocupa que, unos 500 metros antes de la vía del tren, el sendero desaparece en el gps, pero parece que no hay vegetación y que sólo tendremos que saltar alguna valla y hacer un poco de campo a través. ERROR. Después de una baja preciosa (creo que se llama Calle Alta), llegamos a la valla de un coto de caza y el camino se termina. Nos asomamos y vemos una pendiente con bastante zarza y arbustos, el camino se ve cerca, así que suelto un “pero qué coño” y empezamos a bajar. La pendiente se convierte en acantilado y los arbustos y zarzas son cada vez más tupidos y con más pinchos, hemos bajado 10 metros en 10 minutos con varios conatos de ostia. Por supuesto con la bici levantada sobre nuestras cabezas. 30 minutos después y con una especie de toro de lidia mirando, soltamos lo de “estamos en el punto de no retorno”. Los dos sabemos que nos queda todavía un huevo hasta llegar abajo y que ni siquiera estamos convencidos de que podamos llegar por que la cosa se complica. Los dos sabemos que ninguno va a decir lo más razonable que es que nos demos media vuelta. Mientras tanto los tiros de los cazadores cada vez suenan más cerca y nos acordamos del cartelito de “Coto de Caza – Prohibido el Paso “que saltamos hace 45 minutos. Una hora más tarde nos asomamos a lo que parecía un barranco insalvable y vemos que es barranco pero es salvable nos pegamos 4 o 5 leches más y por fin salvados en el camino. Ahora entiendo porqué no había encontrado ninguna ruta que bajara por aquí en el wikiloc… Nos depilamos los brazos y piernas de zarzas y volvemos a toda leche por carretera hasta Collado. En el último repecho que sube desde Los Molinos pueblo hasta la estación de tren, creo que me van a estallar las piernas.
Un gran día de bici y de descenso de cañones con bici a cuestas.

Comments

    You can or this trail