Activity

CIUDAD REAL - ATALAYA - TABLAS DE DAIMIEL - VILLARRUBIA DE LOS OJOS

Download

Trail photos

Photo ofCIUDAD REAL - ATALAYA - TABLAS DE DAIMIEL - VILLARRUBIA DE LOS OJOS Photo ofCIUDAD REAL - ATALAYA - TABLAS DE DAIMIEL - VILLARRUBIA DE LOS OJOS Photo ofCIUDAD REAL - ATALAYA - TABLAS DE DAIMIEL - VILLARRUBIA DE LOS OJOS

Author

Trail stats

Distance
36.88 mi
Elevation gain
702 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
725 ft
Max elevation
2,309 ft
TrailRank 
51
Min elevation
1,969 ft
Trail type
One Way
Time
5 hours 31 minutes
Coordinates
3800
Uploaded
May 28, 2023
Recorded
May 2023
Be the first to clap
Share

near Ciudad Real, Castilla-La Mancha (España)

Viewed 130 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofCIUDAD REAL - ATALAYA - TABLAS DE DAIMIEL - VILLARRUBIA DE LOS OJOS Photo ofCIUDAD REAL - ATALAYA - TABLAS DE DAIMIEL - VILLARRUBIA DE LOS OJOS Photo ofCIUDAD REAL - ATALAYA - TABLAS DE DAIMIEL - VILLARRUBIA DE LOS OJOS

Itinerary description

Comenzamos el recorrido de la primera etapa de nuestro viaje por La Mancha en un descampado que hay al otro lado de la estación. Allí preparamos las bicicletas y comenzamos a pedalear atravesando el polígono industrial y las instalaciones de la Universidad por el camino de los Moledores.
Pronto lo dejamos para subir hacia la Atalaya por buenas pistas. Desde allí hay buenas vistas de los alrededores por lo que paramos en alguno de los miradores que hay señalizados. Ya pudimos ver las nubes que nos amenzaban.
Tras superar las antenas iniciamos la bajada alternando tramos de senda con otros de camino, todo ciclable. Volvimos al camino de Moledores y seguimos en paralelo a las vías del tren, incluso en algún tramo utilizamos parte del antiguo trazado ferroviario, u también el antiguo tramo metálico por el que la vía salvaba el embalse del Vicario.
Tras un corto tramo por la márgen derecha del río Guadiana lo volvimos a cruzar por el punte de Malvecinos.
Por el camino Real de Ribera se llega enseguida a la ermita de N.S. de la Encarnación y en un corto ida y vuelta nos acercamos hasta el Castillo de Calatrava la Vieja. Tanto la ermita como el castillo se encontraban cerrados por ser lunes.
Acompañados de una intermitente lluvia retomamos la marcha por el mismo camino hasta el puente del Molino de Puente Navarro y el molino de Molemocho. Lo vimos desde el punte al cruzar de nuevo el río y tras alcanzar la zona de aparcamiento dejamos las bicis y nos acercamos caminando entre las genistas florecidas hasta el mismo. Está muy bien restaurado y desde allí, aunque no había apenas agua en esta zona, pudimos contemplar numerosos ejemplares de aves.
La siguiente parada fue en el centro de interpretación de las Tablas.
Siguiendo la recomendación de la persona que estaba allí caminamos por la senda amarilla. En un bonito recorrido sobre las pasarelas pudimos contemplar una buena parte de este espacio protegido. Aquí si que había agua suficiente para que el entorno fuera magnífico.
Tras la visita seguimos remontando el cauce del Guadina hacia Villarrubia acelerando cada vez más ya que comenzó a llover con intensidad en final del recorrido. La entrada al pueblo fue por el sur y enseguida llegamos al hotel Jijones donde pasamos la noche. Se trata de un confortable hotel donde nos dieron todas las facilidades para dejar las bicicletas.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,269 ft
Photo of001 MIRADOR Photo of001 MIRADOR

001 MIRADOR

PictographWaypoint Altitude 2,304 ft

002 ATALAYA

La Atalaya es un monte que guarda relación con el resto del territorio calatravo, siendo definido su carácter por varios autores como “isla”, “isla natural” o “monte-isla”. Esta característica es específica de la zona de transición entre la comarca de Campo de Calatrava y La Mancha. La Atalaya ha sido un espacio estratégico para los habitantes de estas tierras desde época prehistórica (Paleolítico inferior y medio). El nombre de “Atalaya” procede del uso que los musulmanes dieron a este monte como centro de observación, desde el cual el soldado “atalayero” informaba a Alarcos y a Calatrava la Vieja de los avances enemigos, y mantenía el espacio conocido como “Atalaya de Ben Cares” Declarada como Parque Forestal en 1980, se ha utilizado como espacio verde, de esparcimiento, ocio y educación ambiental.

PictographWaypoint Altitude 1,979 ft
Photo of003 PUENTE METÁLICO Photo of003 PUENTE METÁLICO

003 PUENTE METÁLICO

Construido sobre lo que era la antigua vía del tren entre Madrid-Ciudad Real en el año 1927, esta infraestructura cayó en desuso con la llega del AVE a Ciudad Real en 1992. En cuanto a sus dimensiones, este puente mide 5 metros de altura, tiene 218 metros de longitud, y pesa 500 toneladas de hierro. Este puente, que se puede observar a simple vista desde una distancia considerable, pasa por el sendero GR-114 -camino natural del Guadiana-, por el Camino de Santiago Manchego, y la Ruta de Don Quijote.

PictographWaypoint Altitude 1,990 ft
Photo of004 ERMITA N.S. DE LA ENCARNACIÓN

004 ERMITA N.S. DE LA ENCARNACIÓN

PictographWaypoint Altitude 1,977 ft
Photo of005 CASTILLO CALATRAVA LA VIEJA Photo of005 CASTILLO CALATRAVA LA VIEJA Photo of005 CASTILLO CALATRAVA LA VIEJA

005 CASTILLO CALATRAVA LA VIEJA

El yacimiento de Calatrava la Vieja fue una fortificación islámica localizada en el término municipal de Carrión de Calatrava (Ciudad Real), a unos 6,5 kms, al norte del casco urbano de Carrión y a 13 kms. al noreste de Ciudad Real. Situada, por tanto, en el centro de la submeseta sur, en un importante cruce de caminos al abrigo del cual adquirió un gran desarrollo urbano y un indudable valor geopolítico y estratégico. Por Calatrava pasaron, hasta mediados del siglo XIII, la ruta principal entre Córdoba y Toledo, y los caminos de Mérida a Zaragoza y del Atlántico a Levante, lo que generó en torno a ella un intenso tráfico comercial y la convirtió, al mismo tiempo, en punto clave del sistema defensivo de la Meseta.

PictographWaypoint Altitude 1,982 ft
Photo of006 PUENTE GUADIANA

006 PUENTE GUADIANA

PictographWaypoint Altitude 1,993 ft
Photo of007 MOLINO MOLEMOCHO Photo of007 MOLINO MOLEMOCHO Photo of007 MOLINO MOLEMOCHO

007 MOLINO MOLEMOCHO

El Molino de Molemocho, se encuentra ubicado en lecho del río Guadiana, cerca de la ciudad de Daimiel en Ciudad Real y a las puertas del Parque Nacional. Es uno de los pocos molinos harineros que quedan en La Mancha y el mejor restaurado. Se desconoce su fecha de construcción, aunque ya aparece mencionado en unos escritos (relaciones topográficas de Felipe II) en el año 1.575. Está ubicado en el Camino de los Moledores y es una de las estrellas del Parque Nacional y muy cerca del centro de visitantes.

PictographWaypoint Altitude 1,991 ft
Photo of008 CENTRO INTERPRETACION

008 CENTRO INTERPRETACION

El humedal conocido como Las Tablas de Daimiel fue declarado Parque Nacional en el año 1973, Reserva de la Biosfera en el 1981 e incluido dentro del Convenio Ramsar en el año 1982. Es el último representante de un ecosistema denominado tablas fluviales, formación que se produce por el desbordamiento de los ríos Guadiana y Gigüela, favorecido por la escasez de pendiente en el terreno. Con su declaración como Parque Nacional se dio un gran paso en la conservación de uno de los ecosistemas más valiosos de nuestro planeta, asegurando así, la supervivencia de la avifauna que utiliza estas zonas como área de invernada, mancada y nidificación.

PictographWaypoint Altitude 1,992 ft
Photo of009 RUTA AMARILLA A PIE Photo of009 RUTA AMARILLA A PIE Photo of009 RUTA AMARILLA A PIE

009 RUTA AMARILLA A PIE

Comments

    You can or this trail