Activity

Ciudad Artes - Parque Cabecera - Parque Fluvial Río Turia

Download

Trail photos

Photo ofCiudad Artes - Parque Cabecera - Parque Fluvial Río Turia Photo ofCiudad Artes - Parque Cabecera - Parque Fluvial Río Turia Photo ofCiudad Artes - Parque Cabecera - Parque Fluvial Río Turia

Author

Trail stats

Distance
13.41 mi
Elevation gain
180 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
0 ft
Max elevation
207 ft
TrailRank 
40
Min elevation
13 ft
Trail type
One Way
Coordinates
524
Uploaded
June 5, 2010
Recorded
June 2010
Share

near Nazaret, Valencia (España)

Viewed 3025 times, downloaded 40 times

Trail photos

Photo ofCiudad Artes - Parque Cabecera - Parque Fluvial Río Turia Photo ofCiudad Artes - Parque Cabecera - Parque Fluvial Río Turia Photo ofCiudad Artes - Parque Cabecera - Parque Fluvial Río Turia

Itinerary description

Ruta a través del antiguo cauce del Río Turia, pasando por el Parque de Cabecera y que se desarrolla también a través del Parque Fluvial del Turia.

La ruta se presenta fácil, alguna subida en algún tramo, pero sin dificultad. Las más prolongadas se ubican después de pasar el Parque de Cabecera y antes de la pasarela de Quart (donde empieza el Parque Fluvial del Turia).


El desvío del cauce del río Turia a su paso por Valencia para evitar las inundaciones que periódicamente sufría Valencia dejó libre una importante franja de terreno que cruza la ciudad de Oeste a Este, rodeando el centro histórico. La intervención en este área requirió un profundo análisis urbanístico y un proyecto global pero no necesariamente uniforme. El diseño se basó en el ajardinamiento, con la permanencia del agua en puntos clave para recordar la presencia del río. Según qué tramo, el cauce dispone de juegos infantiles, mobiliario urbano, circuito de bici-cross, de bicicletas, carril-bici, estanques, fuentes... y cabría destacar el parque infantil Parque del Gulliver entre ellos, este tramo del Jardín del Turia, situado a partir del puente del Ángel Custodio y con 61.000 m2 de superficie, surge en base a un convenio firmado por la Conselleria de Industria y el Ayuntamiento de Valencia y el mantenimiento de la jardinería es responsabilidad de la Fundación Pública Municipal de Parques y Jardines Singulares desde mayo de 1992.
Esta zona de carácter eminente infantil tiene un gran poder de atracción y llegan diariamente multitud de visitantes, muchos de ellos de fuera de la ciudad de Valencia.

Esta rodeada de abundante vegetación, multitud de juegos infantiles, pistas de minigolf y monopatín, un bar y dos ajedreces gigantes, y, en un gran circulo de 15.000 metros cuadrados, el ‘Gulliver’. La figura del Gulliver constituye el elemento más característico y da nombre al tramo.


Ubicado en el lecho histórico del río Turia, el Parque de Cabecera prolonga el gran cinturón verde del antiguo cauce, el parque/ jardín del Turia. Cumpliéndose así parte del proyecto que unificará el brazo natural del Turia con el artificial restituyendo el carácter originario y vertebrador del río.
Este parque metropolitano recrea el paisaje original del Turia dando el protagonismo al agua, que con su discurrir nos va presentando la topografía, la vegetación, los recorridos y los diferentes equipamientos del parque.

La topografía, con las diferentes cotas del terreno, consigue crear ambientes íntimos con amplias vistas. Recrea el origen aluvial del lecho del río que favorece la formación de islotes de sedimentación por el paso del agua característica de nuestra geografía. La disposición de estos islotes y la vegetación enriquece la secuencia visual de los recorridos peatonales y ciclistas. Desde el extremo occidental del Jardín del Turia parten los dos recorridos principales del parque, el Paseo del Molí del Sol y la Senda de Ribera situados uno a cada lado del lago.

“La montaña- mirador ” hito visual del parque desde la ciudad, con una diferencia de cota respecto a la calle de 15 metros, actúa como rótula entre los Jardines del Turia y el Parque de Cabecera. Desde su mirador se puede disfrutar de vistas panorámicas del propio Parque de Cabecera y del Parque Natural de la Sierra Calderona. Es el soporte del auditorio al aire libre con el lago de telón de fondo.
La selección y ubicación de especies se fundamenta en la climatología de la zona, la topografía y la disponibilidad de agua. Una vegetación acorde con el ambiente de ribera que en otros tiempos caracterizaba el entorno del Turia.
El Parque de Cabecera ofrece a la ciudad y a su área metropolitana un espacio verde que por su extensión y configuración actúa como marco para la realización de numerosas actividades.

LA TOPOGRAFÍA Y EL AGUA:

El agua mana del Molí del Sol, surge en forma de azud desde donde discurre a través de diferentes niveles que la guían y provocan una cascada que dinamiza y embellece su movimiento.
En su inicio, en la parte norte del parque, discurre entre bancales aterrazados por muros de piedra que marcan las diferentes alturas y con su sonido nos acompaña hasta su entrada en el lago, donde se abre ante nosotros un amplio y extenso paisaje que recrea fértiles riberas con islas de aluvión.

VEGETACIÓN EN EL PARQUE:

La vegetación del Parque de Cabecera está formada por bosques de ribera, pinares mediterráneos y árboles exóticos. En total, más de 4.145 árboles, 30.900 arbustos, 72.700 tapizantes y 156.300 metros cuadrados de pradera que se han plantado en poco más de dos años.

LOS EQUIPAMIENTOS:

El parque dispone de un auditorio al aire libre, un embarcadero, bar, dos áreas de juegos de niños y el Molí del Sol, futuro museo del Turia, prolongación del Museo de Historia de Valencia que reflejará la simbiosis entre el río y la ciudad.



Realizando el recorrido de ida y vuelta son aproximadamente 40 kilómetros, pudiendo completarse en 2'5h ó 3h aproximadamente.

View more external

Comments

    You can or this trail