Activity

Circular al Calar de Juana

Download

Trail photos

Photo ofCircular al Calar de Juana Photo ofCircular al Calar de Juana Photo ofCircular al Calar de Juana

Author

Trail stats

Distance
40.45 mi
Elevation gain
8,035 ft
Technical difficulty
Very difficult
Elevation loss
8,035 ft
Max elevation
5,894 ft
TrailRank 
60
Min elevation
3,269 ft
Trail type
Loop
Time
10 hours 44 minutes
Coordinates
4740
Uploaded
October 8, 2016
Recorded
October 2016

near Los Geraldos, Andalucía (España)

Viewed 1043 times, downloaded 37 times

Trail photos

Photo ofCircular al Calar de Juana Photo ofCircular al Calar de Juana Photo ofCircular al Calar de Juana

Itinerary description

NOTA: No soy el autor de las dos primeras fotografías, en las cuales se aprecia perfectamente el Sendero de "Los Furtivos". La autoría corresponde al compañero usuario: avhinojosa, del cual espero su comprensión por utilizarlas sin haberle consultado, pero las imágenes, se lo merecen.

IBP - 289 (SEGÚN ANÁLISIS DE ibpindex)

Si no te agradan las bajadas de peana...
Si no te gustan los senderos técnicos-requete-técnicos...
Si no te gusta la soledad, ni el ruido del silencio...
Si no te agrada "enriscarte" en la vegetación...
Si odias empujar bici por pecharrales y jorros en muy mal estado....
SI TODO ESTO, NO ES LO TUYO, OLVÍDATE, Y NO SIGAS LEYENDO....

Si te agrada descubrir nuevos senderos...
Si te agrada que estos sean retorcidos, técnicos y complicados...
Si te motiva enfrentarse a ellos...
Si te agrada la Naturaleza en estado limpio y puro...
Si no te molesta patear en más ocasiones de las que puedas desear...
SI TODO ESTO ES SECUNDARIO, CUANDO REALMENTE MERECE ESE ESFUERZO,.. CONTINÚA LEYENDO.

¡¡Sí!!...se merece todo eso, y mucho más.

Como es habitual en estas rutas, con las primeras claras de la mañana, desde el muy conocido embalse de La Bolera, voy a conocer nuevos senderos por la Sierra de Cazorla, o más bien por la Sierra del Pozo como es conocida esta zona.

Del recorrido circular al gran Calar de Juana que he preparado, conozco gran parte de él, pero la unión circular por senderos desconocidos e inéditos ha sido la motivación para llevarlo a cabo. (Aunque por mi querencia manifiesta a estos parajes, no hay que calentarse mucho para volver ahí)

Por los llanos de la Puerca (de llanos no tienen nada. sino todo lo contrario. El desnivel máximo es del 28%) hacia el Arroyo de la Osa, pasada la barrera que corta el carril. Más bien, lo que era un carril) hay que poner pié a tierra (serán muchas, muchas veces) y empujar bici por un tramo muy roto y descompuesto entre chaparras, y quejigos hasta coronar un colladete donde suaviza para más adelante enlazar con la pista de Los Prados de Cuenca y la Fuente del Artesón.

Hasta aquí, hasta la fuente todo es conocido. Ahora viene lo inédito, nuevo y desconocido: el sendero del C.F. Prados de Cuenca, a C.F. de Arredondo, conocido por los Serranos de Pozo Alcón, como de Los Furtivos.

Se trata de un sendero de piedra seca con fuerte base de hormas de mampostería para "sujetarlo" en los embudos de los farallones de los Torcales. En su recorrido entre la vegetación, se interna por la cabecera del Nacimiento del Arroyo del Vidrio recorriendo la base de los Torcales de Linares, Cabecera Alta del Arroyo de La Venta y finalizar en el Collado de los Helechos, con tramos que van desde el 11% al 18% de desnivel. El sendero tiene tramos en los Torcales de Linares interrumpido por desplomes a los cuales debemos prestar atención, sin olvidar que a nuestra derecha disimulado por la vegetación tenemos un barranco angosto y profundo. ¡¡PROHIBIDO CAER!!.... ¿hay que aclarar algo más sobre esto?....

Hasta el Collado de los Helechos, son poco más de cinco kilómetros de sendero excitante que entra y sale de las cabeceras altas de los barrancos inundados de vegetación con unas vistas sugerentes y espectaculares hasta coronar en el Collado, desde el cual podríamos tomar a nuestra derecha otro sendero (lo tengo pendiente) que baja por el barranco del Sabinar al encuentro del Arroyo de La Venta, paralelo al mismo, que termina en el Aula de la Naturaleza del Hornico.

En el Collado, enlazamos con un viejo carril que sube desde la Dehesa del Rincón al C.F. de Arredondo, (supongo que este era el que comunicaba desde la Bolera, hasta las Navas del Calar de Juana) donde la ruina se apoderó de él hace bastantes años. El lugar, es precioso pero da pena de ver lo que imagino que fue, y lo que es. La fuente seca, lo dice todo...

Desde Arredondo, vamos a bajar con fuerte desnivel, lo queda de la pista, donde la climatología, vegetación y Naturaleza se han apoderado de ella. Gran cantidad de trancos rodados, guijarros y madera muerta ahoga lo poco que queda. (Yo fui cobarde y lo hice a pié. El que sea valiente, que no se baje de la peana, a ver que pasa) hasta el Arroyo de Guazalamanco, el cual pasado este, vuelve la pista aclarada y amansada, para dar inicio a una gran subida de ocho kilómetros partiendo desde los 1300 m hasta culminar coronando Puerto Pinillo, a 1800 m. con desniveles desde el 10% al 19%..

Conforme avanzamos, el carril gana altura, y las panorámicas que se abren en el horizonte son más amplias, lejanas y profundas. Sierra Nevada en la lejanía, los Almiceranes de Castril, Sierra Seca, Los Campos, la Cuerda del Cabañas, su cima coronada por el inconfundible refugio, la Hoya y Jabalcón de Baza,.. ¿sigo?...

En la base de la Nava de las Navillas, abandonamos el carril que hemos traído y que prácticamente finaliza aquí, para continuar por otro gran sendero de las mismas características que el de los furtivos. Piedra seca, mampostería cual calzada romana con tramos muy técnicos (máxime en subida) que nos obliga a bajadas constantes de peana hasta coronar Puerto Pinillo con un desnivel máximo del 19%. Destacar en la base de este, el antiguo refugio de piedra con el emblema del Colegio de Ingenieros de Montes y Caminos. Lamentablemente solo quedan las paredes y es doloroso que la dirección del Parque no haga nada por mantener los vestigios que representan la riqueza histórica de esta joya de Parque Nacional.

Desde Puerto Pinillo, las panorámicas a ambas vertientes no por muchas veces vistas, dejan de asombrarme. Hasta aquí, todo ha sido subir, y subir. Ahora hasta el primer encuentro con los Tornillos de Gualay, será bajar, pero si difícil ha sido subir, no lo es menos bajar. El sendero es tan técnico, como lo ha sido hasta ahora. No queda otra que seguir caminando si queremos conservar la integridad física intacta.

El Arroyo de Los Tornillos de Gualay, va con apenas caudal. Me da tristeza ver su "pobreza". Pasado el puente del antiguo C.F. del Gualay tenemos tramo de camino de subida al Pino de las Tres Cruces, y de bajada desde este por la pista que baja al Puente de Las Herrerías, para abandonarlo a nuestra derecha por un carril de entresaca al Arroyo de los Habares. Son casi doce kilómetros de bajada sobre un terreno "alfombrado" y tierno. Ideal para desquitarnos de tanta "anestesia". (Desde el Pino de las tres Cruces, podemos optar al nacimiento del Guadalquivir, que lo tenemos a tiro de piedra)

El tramo de bajada al Arroyo de Los Habares, es ¡¡alucinante!!. Una maravilla. La vegetación y el verdor cromático que presenta a pesar de las fechas y falta de agua, ¡¡es fantástico!! al igual que el avistamiento de los Ciervos, que al verse sorprendidos, e inmóviles por milésimas de segundo, para salir raudos y veloces al verse sorprendidos.

La ciclabilidad del carril, se acaba al llegar al cauce del Arroyo de los Habares. Ahora toca remontar un jorro con una pendiente máxima del 26% totalmente descompuesto que termina en un sendero, el cual nos guiaremos por hitos de piedra con bici al hombro, para finalizar en el Collado de Las Pegueras, entre estas y la Peña Alcón remontando hasta la unión con la pista que baja desde los Poyos de la Mesa, estando estos a tiro de piedra. El sentido de la prudencia, me hizo desistir de la idea de ir... queda mucha ruta y las horas de visibilidad, no son tantas.

Hasta la pista, todo ha sido subir, ahora toca bajar nuevamente al Arroyo de los Tornillos de Gualay (otra vez) por una pista en perfecto estado, hasta el Vado de Los Perrillos, y una vez en el Vado continuo un tramo a modo de exploración por el margen izquierdo del Arroyo hasta las inmediaciones de los Tornillos Altos. El carril está en buen estado, pero no creo que avance mucho más. Desando el camino hacia Los Perrillos, que es la entrada habitual de quienes visitan y se adentra en uno de los rincones más bellos del Gualay: La Cerrada del Pintor, pero eso, hoy no toca.

Hemos cruzado el Gualay y otra vez bici al hombro por un sendero de casi dos kilómetros en ascenso máximo del 23% de desnivel para remontar el Poyo de Juan Domingo del Calar de Juana y coger otra gran Vereda de Piedra Seca magnificamente conservada, culminando la subida a este inmenso Calar, desde el cual, las panorámicas sobre el Banderillas, Los Campos de Hernán Perea, Sierra de la Cabrilla y de Castril, el alto y bajo valle del Guadalentín, Sierra de Las Villas, son ¡¡celestiales!!

Remontado el espinazo del Calar, nos espera otra bajada brutal e impactante. En un momento dado, cuatro muflones de porte imponente pasan como una exhalación. Visto y no visto. Galopan como un pura sangre. La Senda de Piedra Seca es como una montaña rusa super técnica. Zigzaguea en dirección a Arroyo Frío con vistas al Guadalentín deparandonos imagenes bellisimas. Especialmente el tramo desde el C.F. Los Aserradores hasta Arroyo Frío es un cúmulo de sensaciones llenas de adrenalina intensas y vibrantes. La vista sobre la plataforma del sendero, no la podemos perder, concentración máxima. Lo mismo esquivamos piedras y piñas tan grandes y duras como un "losco", que cantos rodados, que ramas sobre la cabeza, que troncos de madera muerta. Así, hasta el encuentro con Arroyo Frío. La bajada es como un tobogán de rectas y contra rectas con ángulos de 45º

Son sobre ocho kilómetros, en los cuales viviremos todas las sensaciones que podemos vivir sobre una bicicleta si te gustan las Traileras y lo técnico, donde se juega con la diversión y el riesgo, donde tienes que esmerarte y sacar tu experiencia y lo mejor de ti para salir airoso del envite. Al llegar a Arroyo Frío, sientes congoja de que se acabe el columpio y el divertimento.

Otra vez a subir cuestas. Queda el último puerto del día. El Collado de los Arredraeros. Hemos dejado la cuenca de Arroyo frío, y los senderos. Toca bajar a la del Guazalamanco, siendo esta bajada por una pista en aceptables, condiciones con un desnivel infartante. Por ella te dejas caer como ¡¡un avión!!.

Cruzaremos el Guazalamanco y por su Cerrada a la Dehesa del Rincón, y a tiro de piedra La Bolera. Final de un viaje duro, duro, pero de los que dejan huella sentida y profunda. Ahora, me arrepiento de no haber subido a los Poyos de La Mesa, estando tan cerca. Hubiese sido la guinda del pastel.

Cuanto más conozco este trozo llamado Sierra del Pozo, más queda por conocer. Conforme vas descubriendo nuevos Senderos, estos mismos te dan la opción de conocer otros de los cuales no tenías ni idea, pero...todo no se puede descubrir a la vez...

CALAR DE JUANA: un inmenso Calar, donde se encuentra la Cima del Cabañas. Máximo exponente de esta Sierra. Origen de los Ríos: Guazalamanco. Arroyo Frío, Tornillos de Gualay, y Arroyo de Los Habares. Excepto este último que vierte sus aguas al Guadalquivir, los restantes desaguan en el Guadalentín.
Los avistamientos de Ciervos, Muflones, Zorros, Jabalís, Venados, Montesas, Buitres Leonados etc etc son frecuentes en las zonas menos transitadas del Parque, y a amenos que estes muy despistado, lo normal que los veas en este tipo de recorridos como ha sido hoy, pero por muy rápido que quieras ser sacando el móvil, no te da tiempo (al menos yo) y los Buitres vuelan bastante alto.

SOBRE LOS SENDEROS: BOSQUES DEL SUR:
La Dirección del Parque, creó y desarrolló el recorrido circular de Senderos al Parque Nacional de Cazorla, Segura Las Villas. Gran parte de este recorrido son carriles, y no comprendo cómo aprovechando la iniciativa, no se hayan recuperado los VERDADEROS SENDEROS SERRANOS. Es inadmisible que estos senderos, que son historia viva se pierdan por dejadez y abandono. Senderos como los que yo he vivido y disfrutado en el día de hoy.

Sería necesario que la dirección del Parque recuperara y cuidase estos senderos que es patrimonio de todos. No comprendo, ni comparto que teniendo el valor histórico, (que es el más importante), natural, cultural y paisajístico, no se le preste la atención que merece. Necesitan limpieza. Mucha madera muerta en su plataforma y la vegetación apoderándose de ellos. Con esta inanición, conseguirán que desaparezcan. Se ha invertido mucho dinero (y me parece muy bien) en el sendero de Gran Recorrido, que gran parte de él, como he mencionado anteriormente son carriles) pero no a costa del abandono de otros con mayor tradición y riqueza histórica. Estos senderos de herradura para bestias y carros que comunicaban cortijos y refugios forestales, por la inmensidad de estas Sierras, y que entre otros usos, se utilizaban para la explotación maderera, es inaceptable que la desidia e inoperancia de a quien corresponda por abandono de sus funciones de preservar un legado histórico que es de todos, que es historia viva de este pueblo, los envíe al tiempo del olvido y la desaparición. Espero y deseo que a quien corresponda, tome medidas antes de que irremediablemente sea demasiado tarde.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 5,666 ft
Photo ofSenda de Piedra Seca Photo ofSenda de Piedra Seca Photo ofSenda de Piedra Seca

Senda de Piedra Seca

PictographRiver Altitude 3,547 ft
Photo ofArroyo Guazalamanco

Arroyo Guazalamanco

PictographMountain pass Altitude 4,219 ft
Photo ofCollado Arredraeros Photo ofCollado Arredraeros Photo ofCollado Arredraeros

Collado Arredraeros

PictographRiver Altitude 3,763 ft
Photo ofArroyo Frío (desnivel del 10 al 21%) Photo ofArroyo Frío (desnivel del 10 al 21%)

Arroyo Frío (desnivel del 10 al 21%)

PictographWaypoint Altitude 4,682 ft
Photo ofC. F. Los Aserradores y Sendero a Arroyo Frío. Photo ofC. F. Los Aserradores y Sendero a Arroyo Frío. Photo ofC. F. Los Aserradores y Sendero a Arroyo Frío.

C. F. Los Aserradores y Sendero a Arroyo Frío.

PictographPanorama Altitude 5,696 ft
Photo ofPanorámicas desde la Senda de Piedra Seca Photo ofPanorámicas desde la Senda de Piedra Seca Photo ofPanorámicas desde la Senda de Piedra Seca

Panorámicas desde la Senda de Piedra Seca

PictographPanorama Altitude 5,499 ft
Photo ofPoyo de Juan Domingo Photo ofPoyo de Juan Domingo Photo ofPoyo de Juan Domingo

Poyo de Juan Domingo

PictographWaypoint Altitude 4,639 ft
Photo ofInicio Sendero no ciclables (27% desnivel)

Inicio Sendero no ciclables (27% desnivel)

PictographWaypoint Altitude 4,636 ft
Photo ofVado de Los Perrillos Photo ofVado de Los Perrillos Photo ofVado de Los Perrillos

Vado de Los Perrillos

PictographSummit Altitude 5,285 ft
Photo ofPeña Halcón

Peña Halcón

PictographPhoto Altitude 4,839 ft
Photo ofFin camino a Pié Photo ofFin camino a Pié Photo ofFin camino a Pié

Fin camino a Pié

PictographPhoto Altitude 4,147 ft
Photo ofCamino Imposible. (Jorro con pendiente media del 26%) Photo ofCamino Imposible. (Jorro con pendiente media del 26%)

Camino Imposible. (Jorro con pendiente media del 26%)

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Inicio tramo a Pié (desnivel 17 %)

PictographWaypoint Altitude 3,852 ft
Photo ofInicio Carril de entresaca Photo ofInicio Carril de entresaca Photo ofInicio Carril de entresaca

Inicio Carril de entresaca

PictographPanorama Altitude 4,272 ft
Photo ofMirador (Vistas Panorámicas) Photo ofMirador (Vistas Panorámicas) Photo ofMirador (Vistas Panorámicas)

Mirador (Vistas Panorámicas)

PictographPhoto Altitude 5,246 ft
Photo ofPista al Nacimiento del Guadalquivir, y Puente de Las Herrerías Photo ofPista al Nacimiento del Guadalquivir, y Puente de Las Herrerías

Pista al Nacimiento del Guadalquivir, y Puente de Las Herrerías

PictographPanorama Altitude 5,466 ft
Photo ofPanorámicas del Calar de Juana, cara Oeste Photo ofPanorámicas del Calar de Juana, cara Oeste Photo ofPanorámicas del Calar de Juana, cara Oeste

Panorámicas del Calar de Juana, cara Oeste

PictographWaypoint Altitude 5,335 ft
Photo ofPino de Las Tres Cruces Photo ofPino de Las Tres Cruces Photo ofPino de Las Tres Cruces

Pino de Las Tres Cruces

PictographBridge Altitude 5,046 ft
Photo ofPuente del Gualay Photo ofPuente del Gualay

Puente del Gualay

PictographRiver Altitude 5,052 ft
Photo ofArroyo Tornillos de Gualay Photo ofArroyo Tornillos de Gualay Photo ofArroyo Tornillos de Gualay

Arroyo Tornillos de Gualay

PictographWaypoint Altitude 5,784 ft
Photo ofSenda muy técnica

Senda muy técnica

PictographPanorama Altitude 5,886 ft
Photo ofPanorámicas desde Puerto Pinillo Photo ofPanorámicas desde Puerto Pinillo Photo ofPanorámicas desde Puerto Pinillo

Panorámicas desde Puerto Pinillo

PictographPanorama Altitude 5,607 ft
Photo ofPanorámicas Cuerda del Calar y Sierra de Castril Photo ofPanorámicas Cuerda del Calar y Sierra de Castril Photo ofPanorámicas Cuerda del Calar y Sierra de Castril

Panorámicas Cuerda del Calar y Sierra de Castril

Photo ofCollado Photo ofCollado

Collado

PictographPhoto Altitude 5,896 ft
Photo ofRefugio Puerto Pinillo Photo ofRefugio Puerto Pinillo Photo ofRefugio Puerto Pinillo

Refugio Puerto Pinillo

Photo ofCollado de la Cruz Photo ofCollado de la Cruz

Collado de la Cruz

PictographPhoto Altitude 5,331 ft
Photo ofLancha del Espetar

Lancha del Espetar

PictographPanorama Altitude 5,295 ft
Photo ofVistas Panorámicas Photo ofVistas Panorámicas Photo ofVistas Panorámicas

Vistas Panorámicas

Photo ofCollado de Las ¿Huesas?...

Collado de Las ¿Huesas?...

PictographMountain pass Altitude 5,886 ft
Photo ofPuerto Pinillo

Puerto Pinillo

PictographPhoto Altitude 4,380 ft
Photo ofContinua el tramo peligroso Photo ofContinua el tramo peligroso Photo ofContinua el tramo peligroso

Continua el tramo peligroso

PictographRiver Altitude 4,396 ft
Photo ofArroyo Guazalamanco Photo ofArroyo Guazalamanco Photo ofArroyo Guazalamanco

Arroyo Guazalamanco

PictographPanorama Altitude 4,334 ft
Photo ofPanorámicas Photo ofPanorámicas Photo ofPanorámicas

Panorámicas

PictographWaypoint Altitude 4,583 ft
Photo ofInicio tramo muy peligroso Photo ofInicio tramo muy peligroso

Inicio tramo muy peligroso

PictographPhoto Altitude 4,721 ft
Photo ofIndicador de Caminos

Indicador de Caminos

PictographPhoto Altitude 4,678 ft
Photo ofC.F. Los Prados Photo ofC.F. Los Prados Photo ofC.F. Los Prados

C.F. Los Prados

Photo ofCollado de Los Helechos Photo ofCollado de Los Helechos Photo ofCollado de Los Helechos

Collado de Los Helechos

PictographPhoto Altitude 4,619 ft
Photo ofSendero Photo ofSendero Photo ofSendero

Sendero

PictographPanorama Altitude 4,501 ft
Photo ofCabecera, Arroyo de La Venta (panorámicas) Photo ofCabecera, Arroyo de La Venta (panorámicas) Photo ofCabecera, Arroyo de La Venta (panorámicas)

Cabecera, Arroyo de La Venta (panorámicas)

PictographPhoto Altitude 5,180 ft
Photo ofSendero

Sendero

PictographPhoto Altitude 5,253 ft
Photo ofSendero Photo ofSendero Photo ofSendero

Sendero

PictographPhoto Altitude 5,128 ft
Photo ofSendero

Sendero

PictographWaypoint Altitude 5,469 ft

Inicio Sendero a C.F. Prados de Cuenca a C. F. Prados de Arredondo

PictographFountain Altitude 0 ft
Photo ofFuente del Artesón

Fuente del Artesón

Collado del Aire

PictographWaypoint Altitude 5,341 ft

Prados de Cuenca

PictographPhoto Altitude 4,780 ft
Photo ofBuen camino Photo ofBuen camino

Buen camino

PictographWaypoint Altitude 3,743 ft
Photo ofInicio tramo no ciclable Photo ofInicio tramo no ciclable Photo ofInicio tramo no ciclable

Inicio tramo no ciclable

PictographPhoto Altitude 3,251 ft
Photo ofCamping de La Bolera

Camping de La Bolera

Comments  (12)

  • Photo of chiken
    chiken Oct 13, 2016

    jajaja,hoy si has echo fotos y has escrito un relato de premio pulitzer,no cuando te juntas con la pandilla de los zzyz ,que nos llevan con la lengua fuera,juan sabes lo que te digo?que ole tus cojones,estas ruta que tu te pegas muchos gallos no la hacen y solos menos
    un saludo amigo

  • Photo of JUHEGUZ
    JUHEGUZ Oct 13, 2016

    ¡¡Hola chiken!!
    Pues sí. Hoy, con tanto pateo (no había más remedio) me ha dado tiempo a disparar a diestro y siniestro. Jjjjjjj...me río por lo de la "pandilla" de los ZZYZ. Yo me lo paso genial con vosotros, y si tú, estás en el meollo, más aún.
    ¡¡Gracias por los elogios lider!!

    Un abrazo.

  • Photo of CANDIDO CASTILLO
    CANDIDO CASTILLO Oct 14, 2016

    Hola Juan, me dejas sin palabras.
    Como sabes en junio hice el tramo del Pino de las tres cruces hasta el Guazalamanco siguiendo un track anterior tuyo, puede intuir la zona de bajada hacia el arroyo de los habares, y vi el camino de la Cerrada del Pintor me pareció espectacular.
    Toda la subida de inicio y Puerto Pinillo con su bajada lo desconozco.
    Ya tengo ruta pendiente buscaré algún valiente que no le importen las advertencias de inicio de tu fantástico relato, aún más cuando veo que has ido sólo yo creo que no sería tan intrépido de adentrarme en esos parajes sin más compañía que mi bici.
    Gracias por facilitarnos tanta información a los menos iniciados, ya te contaré como y cuando la realizo o al menos lo intentaré.
    Saludos y felicidades por el rutón que has completado.

  • Photo of JUHEGUZ
    JUHEGUZ Oct 14, 2016

    ¡¡Hola CANDIDO CASTILLO!!
    En recorridos que de antemano, sé, que son complicados, suelo ir solo, más que nada porque no quiero que un compañero vaya "rezando" con la boca cerrada, que en menudo lío me ha metido JUHEGUZ..
    Prefiero pasarlo mal, yo solo, y si sale bien, perfecto. Pero si no ha sido así, como diria aquel: yo me lo guiso, yo me lo como.
    En esta ocasión, sí pretendí ir en compañía, pero unos por unas causas, y otros por otras, no pudo ser y cuando planeo algo y lo tengo decidido, es que voy.
    En esta ruta, te aconsejaría que no vayas solo (habla el que precisamente, más tiene que callar), porque casi seguro que no te encontraras a nadie, salvo los "bichos" de la Sierra, que de esos si hay bastantes.
    Gracias por los comentarios, y las felicitaciones.

    ¡¡Saludos!!

  • Photo of Viribiker
    Viribiker Oct 20, 2016

    Simplemente SOBERBIO!!
    Enhorabuena Juan!!! Espectacular recorrido y mejor crónica descriptiva.
    También agradecerte que compartas tus gestas con los que disfrutamos leyéndote.
    En cuanto al último párrafo, decirte que comparto contigo cada palabra y me sumo a tu reivindicación.
    Ah, y te contaré un secretillo, que sepas que con estas gestas eres fuente de inspiración para más de uno ; )

    Un abrazo!!

  • Photo of JUHEGUZ
    JUHEGUZ Oct 20, 2016

    ¡¡jejejeje!!

    Hola Viribiker!!!.
    Es un honor y un gran placer inspirar a grandes Raiders ultramaratonianos con mis aventuras por esos caminos solitarios y perdidos por esas Sierras de alla y aculla.

    ¡¡Viri!!, gracias por los elogios y los comentarios.

    Otro grande para ti.

  • Photo of elocho
    elocho Jan 3, 2017

    Hola JUHEGUZ. alguna vez ya te he preguntado alguna duda sobre estas sierras y sus sendas olvidadas. Bueno lo unico que podemos hacer por ellas, es partir siempre con destino incierto, devolverles por un instante lo que les robaron, despertandolas con nuestro paso, imaginando y poniendo en valor a las gentes que las hicieron, personas sencillas y humildes, que piedra a piedra y con mucho sufrimiento las hicieron.

    En nuestra proxima ruta de verano por esas tierras, quiero incorporame a esta tura tuya en el km 40, en sentido inverso al tuyo, bajando por el arroyo de los abares, hacia el pino de las tres cruces. Ya dices que durante unos dos km los hicisteis andando en subida. Pero como estaria para bajar por ahi?.

    Al puerto Pinillos queremos tambien subir en sentido contrario al tuyo, luego bajariamos a la Bolera por sitio distinto al tuyo. Pero para subir puerto Pinillos. como esta?

    gracias de antemano y un saludo.

  • Photo of JUHEGUZ
    JUHEGUZ Jan 5, 2017

    Hola elocho!!
    No hay problema en lo que quieres hacer. La bajada hacia el Arroyo Abares se hace fácil. El problema es subir.
    La subida al Puerto Pinillo en sentido inverso a como lo hice, es más complicada. Hay que andar. He hecho el recorrido en los dos sentidos, y es más ciclable en el sentido de este recorrido.
    La bajada a la Bolera, comentas, que la harias por un camino distinto...¿por donde exactamente?..

    Si necesitas algo más, aquí estamos.
    Gracias por comentar.

    Saludos!!.

  • MAXTREKAGUERA Aug 24, 2020

    Buenas campeón esta semana e estado de vacaciones en la bolera y como es habitual mi bici conmigo el lunes hice la etapa de la repisa del lobo y para el miércoless me reserve la etapa dura osea esta yo ice mis cálculos ya ke conocía algo de la etapa pero solo puerto pinillo y calcule sobre unas 5 horas a ritmo alegre pero vamos fue una mañana muy larga desde la primera subida la ruta es espectacular sabia que había que 🚶pero lo ke no sabía era lo que me esperaba después de exa larga bajada por la pista exos 5km de escalada por una pared si se puede llamar así mi mayor temor era que la bajada del calar de la juana hubiera que patear mucho ya ke lleva a todas las luces encendidas pero vamos al final llegue para la hora de comer a casa 7 horas 30 min en realizar tu etapa fue espectacular ya el jueves descanse y viernes a por la etapa de los tejos milenarios y pico cabañas, y para soltar piernas el sábado subí el cabañas con un amigote haciendo senderismo bajando por un par de sendas poco ciclabes andando, en total 6500m de desnivel en una semana. Pero vamos exo sería imposible hacerlo sin gente como vosotros que colgáis rutas tan duras como llevan a la personas a sacar su séptimo sentido simplemente espectacular

  • Photo of JUHEGUZ
    JUHEGUZ Oct 14, 2021

    Hola MAXTREKAGUERA..
    Inexplicable, pero he llegado más de un año tarde a tu comentario. No lo había visto antes, lo siento.
    Pero lo importante por lo que comentas, es que saliste satisfecho de la "encerrona".

    Saludos!!.

  • Juan Ramón mtb Oct 7, 2023

    Juheguz enhorabuena por haber echo está ruta tan bonita y a la vez dura hoy la he echo yo y otro amigo con eléctrica y si señor la ruta es dura como ella sola pero merece la pena nosotros nos hemos gastado dos baterías pero no sé cómo fuistes capaz de hacerla con una bici normal porque la cantidad de paredes que hay es muy aburrido achucharle a la bici pero el entorno que ahí la hace espectacular un saludo y te doy la enhorabuena por esta preciosa ruta

  • Photo of JUHEGUZ
    JUHEGUZ Oct 11, 2023

    Hola Juan Ramón.
    Me alegra, que a pesar de la dureza y dificultad del recorrido haya sido de vuestro agrado, pero justo es reconocer que son tan ¡¡EXPECTACULARES!! los escenarios que contemplamos y las sensaciones que vivimos, que estos mitigan el "sufrimiento" y dureza que padecemos.
    Saludos cordiales!!.

You can or this trail