Activity

Castelldefels, Pineda, Gavá, Can Amat, Font del Mas Vilar, Castelldefels

Download

Trail photos

Photo ofCastelldefels, Pineda, Gavá, Can Amat, Font del Mas Vilar, Castelldefels Photo ofCastelldefels, Pineda, Gavá, Can Amat, Font del Mas Vilar, Castelldefels Photo ofCastelldefels, Pineda, Gavá, Can Amat, Font del Mas Vilar, Castelldefels

Author

Trail stats

Distance
10.63 mi
Elevation gain
1,073 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,073 ft
Max elevation
510 ft
TrailRank 
64 5
Min elevation
40 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 12 minutes
Coordinates
739
Uploaded
June 22, 2018
Recorded
June 2018
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Castelldefels, Catalunya (España)

Viewed 3360 times, downloaded 112 times

Trail photos

Photo ofCastelldefels, Pineda, Gavá, Can Amat, Font del Mas Vilar, Castelldefels Photo ofCastelldefels, Pineda, Gavá, Can Amat, Font del Mas Vilar, Castelldefels Photo ofCastelldefels, Pineda, Gavá, Can Amat, Font del Mas Vilar, Castelldefels

Itinerary description

Este recorrido basicamente es por senderos que casi no les toca el sol, muy recomendable para los días que hay fuerte insolación y tenemos ganas de ir en bici.
Descripción
Ruta a través del bosque para ir a la Font del Mas Vilar, desde el castillo de Castelldefels a traves de la Pineda en la zona dels Canyars, sendero paralelo a la carretera y en la rotonda de Gavá, ascendemos hasta el mirador, en la pista que lleva a Can Amat, nos desviamos por un sendero señalizado por una protección roja de un cable que invade la pista, nos sumergimos en el bosque de la Sierra de les Ferreres, hasta llegar a a la pista de Can Amat, por detras hay otro sendero que discurre paralelo a la Riera de Sant Llorenç y que nos lleva a una de los accesos a la fuente Mas Vilar (no potable), el acceso está marcado con pintura amarilla y es ciclable totalmente, saldremos por el otro acceso, ascensión de 3 metros (bici al hombro), vale la pena para enlazar al GR de Gavá, que se vuelve a encontrar con el camino que habiamos tomado inicialmente y que nos deja en el barrio Sant LLorenç de Gavá, desde allí por un carril bici hasta la rotonda y desde allí la rotonda que nos lleva a Castelldefels, nos metemos en la Pineda del parque de Bomberos y salimos al Invernadero, luego el barrio del Canyars y callejeo hasta el Castillo que ya se puede ir viendo a lo lejos.
Historia Can Amat
Es una masía construida en 1741, de tipo basilical de planta rectangular, de propiedad privada ubicada en el Camino de la Font del Ferro, rodeada de bosques de pinos y vegetación arbustiva. Construida, la propiedad se compone de tres elementos: la masía, la ermita y el edificio de colonias.
La fachada principal, orientada a levante, es simétrica y está decorada con un reloj de sol y un esgrafiado con elementos geométricos. Destaca la puerta de entrada, en cuyo dintel se puede leer la inscripción "Joan Amat i Ros, 1741", y las cinco aberturas de las golfas situadas sobre el balcón de la primera planta. Tanto los mamperlanes como los enmarcados de las principales aberturas están hechas con sillares de piedra rojiza.

View more external

Waypoints

PictographCastle Altitude 128 ft
Photo ofCastillo Photo ofCastillo Photo ofCastillo

Castillo

Castillo de Feles o "Castrum Felix" Sobre restos ibéricos y romanos, este castillo de origen medieval, concretamente el año 967, cuando en el cartulario de Sant Cugat se menciona el Kastrum Felix con una donación de Ermengarda a Santa María (la iglesia que había donde se construyó el castillo). Algunos historiadores creen que la palabra Felix proviene del nombre de una persona ligada al castillo si bien no se ha encontrado ningún documento que lo testimonie. Otros consideran que Félix proviene del concepto latino - felix = fértil - dado que los romanos utilizaban esta palabra para describir campos o lugares fértiles. Documentos del año 972 hacen referencia al Castrum Feles como situado en el término del Castrum Erapruniano, Si bien el dominio correspondía al [monasterio de Sant Cugat a través de la iglesia de Santa María antes mencionada (983). En el año 1024 el castillo era denominado Chastello de Fels se formó inicialmente con las defensas de la iglesia de Santa María. Posteriormente se transformó en una casa-cuadra de la Baronía de Eramprunyà. Llegó, tras dos importantes modificaciones en los siglos XVI y XVIII, a inicios del siglo XIX convertido en una austera fortificación, que tenía una torre exenta del siglo XVIII de forma troncocónica en uno de sus lados. En 1897 sufre una fuerte intervención (estaba medio derruido), que le proporciona la mayor parte del aspecto actual. Atalaya Torre defensiva del siglo XIV, de forma cilíndrica, situada en el NO del Castillo, en una colina. Su situación como torre de vigilancia se entiende por la superación de los posibles ángulos ciegos de la visión desde el Castillo. Los muros son de mampostería antiguo y sólo queda una parte de la torre original. Durante la guerra civil de 1936-1939 la antigua iglesia románica se utilizó como prisión. La torre de vigilancia, 'Torre Guaita' fue restaurada en 1979 por la Caja de Ahorros de Barcelona

PictographIntersection Altitude 145 ft
Photo ofDesvío derecha Photo ofDesvío derecha

Desvío derecha

Salimos de la carretera y nos disponemos a rodear la civilización

PictographWaypoint Altitude 172 ft

Sendero

PictographIntersection Altitude 158 ft
Photo ofDesvío Sendero carretera

Desvío Sendero carretera

PictographWaypoint Altitude 177 ft
Photo ofCarril bici Gavá

Carril bici Gavá

PictographPanorama Altitude 289 ft
Photo ofMirador Photo ofMirador Photo ofMirador

Mirador

PictographWaypoint Altitude 340 ft
Photo ofRampa pedregosa Photo ofRampa pedregosa Photo ofRampa pedregosa

Rampa pedregosa

Una pequeña ascensión para ganar altura

PictographIntersection Altitude 511 ft
Photo ofDesvío protec cable rojo

Desvío protec cable rojo

Reconoceremos el desvío bueno por la protección del cable

PictographWaypoint Altitude 495 ft
Photo ofSendero Photo ofSendero Photo ofSendero

Sendero

Un sendero para disfrutar, muy protegido por la vegetación, ojo con animarse por que hay un tronco de 1/2 metro de diámetro atravesado.

PictographWaypoint Altitude 457 ft
Photo ofSendero Photo ofSendero Photo ofSendero

Sendero

PictographIntersection Altitude 380 ft
Photo ofIncorporación Pista Can Amat

Incorporación Pista Can Amat

PictographWaypoint Altitude 276 ft
Photo ofCan Amat Photo ofCan Amat Photo ofCan Amat

Can Amat

PictographIntersection Altitude 318 ft
Photo ofDesvío Riera Photo ofDesvío Riera

Desvío Riera

PictographWaypoint Altitude 300 ft
Photo ofDesvío Fuente de Mas Vilar Photo ofDesvío Fuente de Mas Vilar Photo ofDesvío Fuente de Mas Vilar

Desvío Fuente de Mas Vilar

Un camino realmente bonito, muy verde y con hojas secas por el suelo

PictographFountain Altitude 348 ft
Photo ofFuente del Mas Vilar Photo ofFuente del Mas Vilar Photo ofFuente del Mas Vilar

Fuente del Mas Vilar

Hay que bajar unas escaleras y nos encontramos el arroyo y la fuente, un paraje encantador. Una pena pero hay un aviso de que el agua no es potable.

PictographIntersection Altitude 449 ft
Photo ofIncorporación Pista Photo ofIncorporación Pista Photo ofIncorporación Pista

Incorporación Pista

PictographCastle Altitude 123 ft
Photo ofTorreón Castillo

Torreón Castillo

Inicio y fin de la excursión

Comments  (2)

  • Photo of Johnny_Paterre
    Johnny_Paterre Aug 20, 2018

    I have followed this trail  verified  View more

    Ruta trialera muy guapa y facil aparte de la primera subida de gavá por pista hasta el principio de la trialera.
    Ciclistas poco entrenados y los con bicis mas pesadas tendrán su dificuldad pero empujando unos metros todo el mundo lo sube.
    Por la zona de la sentiu hay un sendero fácil y con mucho flow por la izquierda de la carretera que seria la opción mas divertida a la pista principal.

  • Photo of jawio
    jawio Oct 10, 2018

    Gracias johannes.jaehrig, por el comentario, tienes razón en tu comentario, todo el mundo puede subir o bajar todo, no es obligatorio ir encima de la bici, el caso es disfrutar de una ruta agradable según los kilómetros y el ritmo que queramos hacer, la subida es necesaria para poder hacer la trialera que viene luego, que creo que vale la pena.
    Es muy buena esa opción del sendero de la izquierda de la zona de la Sentiu, no sabía si tenía salida y veo que si..

You can or this trail