Activity

Castelldefels, La Sentiu, Los Penitentes, Campo de Tiro

Download

Trail photos

Photo ofCastelldefels, La Sentiu, Los Penitentes, Campo de Tiro Photo ofCastelldefels, La Sentiu, Los Penitentes, Campo de Tiro Photo ofCastelldefels, La Sentiu, Los Penitentes, Campo de Tiro

Author

Trail stats

Distance
3.26 mi
Elevation gain
1,014 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
92 ft
Max elevation
1,030 ft
TrailRank 
73 5
Min elevation
112 ft
Trail type
One Way
Time
one hour 15 minutes
Coordinates
54
Uploaded
April 26, 2018
Recorded
April 2018
  • Rating

  •   5 2 Reviews
Be the first to clap
2 comments
Share

near Castelldefels, Catalunya (España)

Viewed 1665 times, downloaded 7 times

Trail photos

Photo ofCastelldefels, La Sentiu, Los Penitentes, Campo de Tiro Photo ofCastelldefels, La Sentiu, Los Penitentes, Campo de Tiro Photo ofCastelldefels, La Sentiu, Los Penitentes, Campo de Tiro

Itinerary description

Esta subida no solo es la mas típica entre los practicantes de Mountain Bike en Castelldefels, es tambien la mas exigente, el recorrido mas corto, para subir a Begas y disfrutar de sus múltiples y variados recorridos, desde allí se abre el abanico de innumerables alternativas por unos parajes increíbles y variados.
El problema es que se suben 300 metros en solo 4 km. y los últimos 200 en tan solo 1,5 Km. Con una pendiente media del 14%.
Salimos desde la explanada del Castillo, en la rotonda tomamos la carretera hacia Can Vinader, allí podremos ver el famoso arco, actualmente es la sede de Jarfels, empresa municipal que se encarga de los jardines, se sigue subiendo por esta carretera hasta llegar a un encrucijada al final, en el cruce con la carretera de la urbanización de La Sentiu, tomamos una pista que sigue la riera que surge justo a la izquierda de la urbanización La Sentiu (en dirección descendente), en dicha pista tendremos una pared arcillosa a un lado y las casas unifamiliares al otro, pasaremos primero por un inmenso muro de unos 15 metros de altura con sus respectivos contrafuertes, se trata de seguir la pista ancha, hasta el final en donde nos encontrarnos con el famoso 'Purgatorio', pista que sube fuertemente hacia la izquierda, a partir de aquí se enlazan una serie de subidas con curvas en forma de parrilla de 270º, donde apreciaremos el merecido nombre aunque el nombre que figura en los mapas de una forma oficial es 'Los Penitentes'.
Es cuestión de apretar los dientes hasta llegar a una explanada en donde están las ruinas de Can Tardà, asomadas al borde, al seguir la pista mientras disfrutamos de las panorámicas, la pista baja su exigencia hasta por fin llegar al antiguo campo de tiro.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 342 ft
Photo ofAproximación Photo ofAproximación Photo ofAproximación

Aproximación

Una pista muy agradable y llana, rodeada de árboles. Conviene ir tranquilo guardando fuerzas ;)

PictographWaypoint Altitude 473 ft
Photo ofPurgatorio Photo ofPurgatorio Photo ofPurgatorio

Purgatorio

Su nombre oficial es 'Los Penitentes', pero aquí en la zona se le llama así. Subida corta y dura con un 25% de subida en algunos tramos, tierra con piedras sueltas que hace que la bici resbale un poco. Hay que enfocarlo según las fuerzas de cada cual y el número de de cervezas y hamburgesas que haya que purgar.

PictographWaypoint Altitude 634 ft
Photo ofMatamachos Photo ofMatamachos Photo ofMatamachos

Matamachos

El problema es que en la parte de mas pendiente, el terreno está un poco suelto y la rueda trasera si no vamos con cuidado resbala. Aquí se acaba la tontería y se puede apreciar quien está en forma y quién no, en la parte mas dura las piedras están sueltas, hay que escoger bien el terreno que se pisa. PD El nombre no es oficial eh?

PictographWaypoint Altitude 941 ft
Photo ofCan Tardà Photo ofCan Tardà Photo ofCan Tardà

Can Tardà

Hemos pasado la parte dura, ahora se suaviza, concretamente aquí se puede disfrutar de una gran vista sin subidas. Hay un edificio en ruinas y desde aquí se puede ver el mar y la ermita de San Ramón. La masía actualmente conocida por Can Tardà tenía a finales de siglo XVI otro nombre: era conocida como "Casa del Coll Roig". El Coll Roig era el cuello por donde pasaba la carretera entre el valle de la Sentiu y el Valle de Juan. El nombre de Coll Roig es perfectamente comprensible, ya que si seguimos el camino que sube desde el fondo del valle de la Sentiu cabeza y que se dirige a Can Tardío, Can Perers y el cuello Sostrell, veremos que antes de llegar a Can tardío en la banda derecha del camino el suelo es de un color rojizo, mientras que a la izquierda, hacia las cimas de la cresta de la sierra de Can Perers, el suelo es de color claro. El límite entre los dos terrenos, las areniscas triásicos y el karst cretácico es un resalte de la montaña, un cuello, en cuyo extremo hay la antigua vivienda de Can Tardío. Por este motivo este cuello debió ser bautizado con el nombre de Coll Roig, y la masía como Casa del Coll Roig. La Casa del Coll Roig pertenecía a Puig del mas Tibart (actualmente Can Perers). El 30 de agosto de 1588, Montserrat Puig vendió 8 mojadas de tierra a Juan Roeder, agricultor, en las que estaba incluida la mencionada casa., Según se hizo constar en la venta realizada ante el notario barcelonés Antoni Batlle. Joan Roeder murió intestado, y le sucedió su hija Catalina Roeder, que se casó con Bartolomé Castellví. Los últimos detalles del testamento no se arreglarán fondo el 13 de diciembre de 1628, por lo que debemos suponer que la muerte de Juan Roeder se produjo poco antes de aquella fecha. El 5 de septiembre de 1632 el heredado del Coll Roig es confesada por Jaume Castellví Roeder, en calidad de heredero de su madre. Jaume efectuó testamento el 20 de marzo de 1695 en la rectoría de Gavà, y nombró heredero universal a su hijo, de nombre también Jaume. Jaume Castellví hijo confesó el mas y las tierras ante el notario Teixidor el 27 de agosto del 1700. Desconocemos la línea sucesoria a lo largo de los siglos posteriores, y por tanto no estamos en condiciones de formular ninguna hipótesis sobre el momento en que la Casa del Coll Roig abandonó su antiguo nombre para adoptar el actualmente conocido de Can Tardío. Sin embargo, éste ya se usaba a finales del XIX. y por tanto no estamos en condiciones de formular ninguna hipótesis sobre el momento en que la Casa del Coll Roig abandonó su antiguo nombre para adoptar el actualmente conocido de Can Tardío. Sin embargo, éste ya se usaba a finales del XIX. y por tanto no estamos en condiciones de formular ninguna hipótesis sobre el momento en que la Casa del Coll Roig abandonó su antiguo nombre para adoptar el actualmente conocido de Can Tardío. Sin embargo, éste ya se usaba a finales del XIX.

PictographWaypoint Altitude 1,023 ft
Photo ofAntiguo Campo de Tiro Photo ofAntiguo Campo de Tiro Photo ofAntiguo Campo de Tiro

Antiguo Campo de Tiro

Nadie lo diría por la vegetación que lo invade todo, aquí podemos elegir entre subir al valle de Sant Joan (antiguo vertedero) o tirar por la derecha que nos llevaría a Begas.

Comments  (2)

  • Photo of nandomoneda
    nandomoneda Jan 5, 2023

    Totalmente pistera como las que me gustan....saludos

  • Photo of japaga
    japaga Jun 18, 2023

    Una ruta muy típica por los alrededores de Castelldefels.

You can or this trail