Activity

Camino Mozárabe. 3 - De Guadix a Tocón de Quentar

Download

Trail photos

Photo ofCamino Mozárabe. 3 - De Guadix a Tocón de Quentar Photo ofCamino Mozárabe. 3 - De Guadix a Tocón de Quentar Photo ofCamino Mozárabe. 3 - De Guadix a Tocón de Quentar

Author

Trail stats

Distance
21.66 mi
Elevation gain
2,703 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
1,736 ft
Max elevation
4,005 ft
TrailRank 
38
Min elevation
2,561 ft
Trail type
One Way
Time
one day one minute
Coordinates
1550
Uploaded
May 20, 2019
Recorded
April 2019
Share

near Guadix, Andalucía (España)

Viewed 330 times, downloaded 15 times

Trail photos

Photo ofCamino Mozárabe. 3 - De Guadix a Tocón de Quentar Photo ofCamino Mozárabe. 3 - De Guadix a Tocón de Quentar Photo ofCamino Mozárabe. 3 - De Guadix a Tocón de Quentar

Itinerary description

http://patasinquietas.blogspot.com/

Calle abajo vamos en busca de la Catedral, donde sellamos y salimos desde la bella puerta de Santiago. Por camino ondulante de tierra suelta, con preciosas vistas, nos dirigimos a territorio de los Badlands o tierras baldías de Purullena y al paisaje de las Cárcavas de Marchal.
Alcanzamos Purullena, conocido como pueblo Troglodita, donde las casas-cueva son su "modus-vivendi". Población que supera los dos mil habitantes, que viven de la agricultura, la cerámica y el creciente turismo.
Paramos ante la Cueva de la Inmaculada, que cuesta 3 € la visita, por cierto bastante concurrida con un par de autobuses de turistas. Es un Museo etnológico excavado en el Cerro de la Inmaculada, formado por tres cuevas, donde se hace un recorrido histórico del habitat de la zona durante un periodo de seis siglos.
La primera en la parte baja, representa una vivienda actual, la segunda la vivienda anterior y comienzos del siglo XX y en la parte superior es un Museo de antigüedades.
La Iglesia mudéjar de San Martín del siglo XVI, de planta rectangular, fachada con arco de media punta, torre con reloj, campanario y capitel de hierro.
Por carretera en tan solo 3 kilómetros entramos en Marchal, población con cuatrocientos habitantes. La Iglesia Santa Maria Asunción del siglo XVI y reconstruida tras la contienda civil, con la Virgen de la Candelaria, Patrona del lugar.
Nos dirigimos hacia las Cárcavas de Marchal, declaradas Monumento Natural de Andalucía, dentro de la ruta de los Miradores urbanos, con la Ermita de la Virgen del Carmen y el impresionante paisaje con las casas-cueva.
Estamos en los Baños de Graena, baños termales desde la época musulmana e incluso por restos encontrados, ya en tiempo de los romanos disfrutaban de sus aguas.
Nos dirigimos por carretera paisajística, con escaso tráfico, pasando ante el Embalse de Francisco Abellán que recoge las aguas del río Fardes, concluida su obra para regadío a finales del siglo anterior.
Entramos en La Peza, en la comarca de Guadix, a caballo entre la ruta que unía Almería con Granada con mas de un millar de habitantes. La Iglesia de la Anunciación, construida sobre antigua mezquita, del siglo XVI destruida y reconstruida de nuevo en el XVII, de estilo mudéjar con fachada encalada, de planta única.
Tomamos por carretera dirección a Tocón, pero nos quedaremos cuatro kilómetros antes en el Albergue de Tocón de Quentar, pues preciso hacer la colada, antes que se haga tarde.

Comments

    You can or this trail