← Part of Camino de Santiago desde Sant Joan Despi (2015)

Activity

Camino de Santiago desde Sant Joan (2015).Etapa 14. Rabanal del Camino - Las Herrerías

Download

Author

Trail stats

Distance
47.98 mi
Elevation gain
3,120 ft
Technical difficulty
Very difficult
Elevation loss
4,685 ft
Max elevation
4,986 ft
TrailRank 
25
Min elevation
1,459 ft
Trail type
One Way
Time
10 hours 49 minutes
Coordinates
8912
Uploaded
August 12, 2015
Recorded
July 2015
Be the first to clap
Share

near Rabanal del Camino, Castilla y León (España)

Viewed 132 times, downloaded 3 times

Itinerary description

Salimos del Hostal y continua la subida que dejamos el día anterior. El ascenso lo hemos hecho todo por el Camino de peregrinos. Salimos por pista y cruzamos por pirmera vez la carretera LE-142. Sigue un sendero bonito y ciclable hasta que para salir nuevamente a la carretera el sendero se empina hasta llegar al 17%, imposible de hacer en bici, el último tramo, con las alforjas, por lo menos para nosotros, son solo 100 m.

Cruzamos la carretera y nos metemos en un sendero muy pedregoso, con grandes piedras sueltas que lo hacen que sea técnico y que muchos deberán hacer en algunos tramos empujing. En mi caso solo tuve que empujar una tramo de unos 15 m, y no soy ningún crack de la bici, pero mi compañero decidió hacer la subida por carretera, porque además tenía problemas con la sujeción del portabultos. Por camino, bici y peregrino sufren más. Personalmente, creo que vale la pena, aunque vaya muy cerca de la carretera. Son casi tres km. con una pendiente media del 5.2%, antes de llegar a Foncebadón, con repecheos duros en algún caso son del 14% y que suelen ser los más pedregosos

Cruzamos nuevamente la carretera para atravesar Foncebadón. Seguimos subiendo, ahora por una buena pista, cruzamos la carretera, y por un sendero paralelo a ella, con tramos nuevamente duros y técnicos, llegamos a la Cruz de Ferro.

Tras las fotos de rigor descendemos al principio por el andadero, este tramo es muy asequible, hasta que desemboca en la carretera y llegamos a Manjarín Poco después abandonamos la carretera por la izquierda y cogemos nuevamente la senda. No se ha acabado el ascenso, debemos de subir a las antenas que vemos. Vuelve a haber muchos tramos pedregosos, técnicos y con importante desnivel. Cruzamos la carretera y seguimos por el sendero, a la derecha de la misma, con tramos de hasta del 18%, creo que en este fue donde tuve que empujar la bici unos 10 m. Al final de la subida estamos a 1518 m de altura.

Tras un mínimo llaneo empieza el descenso. Nos esperan 12 km de descenso hasta Molinaseca, la mayoría por sendero, y la mayoría bastante técnicos. Si estamos acostumbrados a salir por caminos con alguna trialera se puede hacer, yo solo me tuve que bajar en una curva que hay antes de El Acebo, y en otro tramo durante un par de metros más por precaución que por dificultad real.

Cruzamos una vez la carretera y llegamos a El Acebo, hemos pasado tramos de casi el 20% de desnivel. Seguimos la carretera durante casi 2 km y la abandonamos nuevamente por la izquierda para entrar en Riego de Ambrós

A la salida nos encontramos un tramos técnico de descenso con una pendiente de 15%, Posteriormente en un tramo rocoso, por precaución hago a pie unos 5 m, y finalmente llego a Molinaseca. Jordi hace rato que ha llegado por carretera. Almorzamos y continuamos hacia Ponferrada.

Salimos por la LE-142, y al pasar una pista de tenis la abandonamos por la derecha, y después giramos a la izquierda. Vamos en paralelo a la carretera y tras un tramo en ascenso la cruzamos y descendemos a Campo por una buena pista. Cruzamos el río Boeza y entramos en Ponferrada.

Por una dura subida al 11.5% de 130 m, llegamos al Castillo Templario de Ponferrada. Por la C/ del Reloj, llegamos a la Pza. del Ayuntamiento, bajamos a la C/ General Vives, e iniciamos la salida de la ciudad, tras cruzar el río Sil.

Subimos hasta la Av. de la Libertad y antes de la siguiente rotonda, la cruzamos y subimos por un descampado hasta la Av. Compostilla 4. Llegamos a una zona residencial y el Camino cruza un pasadizo en el primer edificio y pasa por al lado de una iglesia. Seguimos avanzando hasta cruzar la N-VI por un túnel, pasamos por al lado de un cementerio y descendemos hasta la CL-631. La cruzamos por el semáforo y entramos en Columbrianos

Salimos por la C/ San Blas y por esta pista en ligero descenso llegamos a Fuentes Nuevas. Seguimos bajando por la misma pista hasta Camponarraya. Cruzamos el pueblo por la N-VI y a la salida en una rotonda, la abandonamos por la izquierda, por una pista delante de una nave, pasamos una fuente y subimos para cruzar por un puente la A-6. Por pista prácticamente llana continuamos cruzando la LE-713 y entramos en Cacabelos, donde paramos a comer en el Mesón Apóstol Santiago, totalmente recomendable por el trato y la comida

Dejamos Cacabelos cruzando el río Cua por la LE-713, por su arcén subimos a Pieros, a estas alturas y tras comer, dura subida al 6%, durante 1.5 km, con un tramo final de 60 m. al 14.5%. Una maravilla, sobre todo con calorcito. Al llegar arriba, cogemos una carretera a la derecha que abandonamos por una pista a la izquierda a los 250 m. Entre viñas llegamos a Valtuille de Arriba

A la salida por pista encontramos dos "bonitos" toboganes, la primera rampa al 9% y la segunda tras el descenso al 15%, durante 150 m. El trayecto a partir de que aquí es más en descenso hasta Villafranca, aunque encontramos alguna subida. Es un tramo agradable entre viñas y árboles

Entramos en Villafranca por la Iglesia de Santiago y frente al Castillo. Giramos a la derecha y bajamos al centro del pueblo, a la Pza. Mayor. Abandonamos Villafranca cruzando el río Burbia por la antigua N-VI. Salimos a otra variante más reciente de la N-VI y cogemos el andadero, protegido por un murito de cemento. Tras 2.750 m. dejamos el andadero y nos desviamos a la izquierda para pasar por Pereje. Nuevamente cogemos el andadero, ya siempre, prácticamente en ligera subida para irnos acercando a la subida del día siguiente de O Cebreiro. 2.6 km después la volvemos a abandonar para pasar por Trabadelo.

Seguimos por este tramo más antiguo y sin tráfico de la N-VI, con un poco más de inclinación. Tras varios km. por esta carretera desembocamos nuevamente en el andadero, pasamos por La Portela de Valcarce y después abandonamos por la izquierda la N-VI para dirigirnos a Ambasmestas.

Por esta bonita carretera en continuo ascenso pasamos por Vega de Valcarce, y la volvemos a coger antes de Ruitelán. Antes de entrar en Las Herrerías, nosotros nos alojamos en el alojamiento rural El Paraíso del Bierzo. Hace honor a su nombre, excelente la casa, la comida y el trato

View more external

Comments

    You can or this trail