Activity

Cáceres-Valdesalor-Sierra de Fuentes-Cáceres

Download

Trail photos

Photo ofCáceres-Valdesalor-Sierra de Fuentes-Cáceres Photo ofCáceres-Valdesalor-Sierra de Fuentes-Cáceres Photo ofCáceres-Valdesalor-Sierra de Fuentes-Cáceres

Author

Trail stats

Distance
28.5 mi
Elevation gain
955 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
955 ft
Max elevation
1,759 ft
TrailRank 
44
Min elevation
1,348 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 22 minutes
Coordinates
3700
Uploaded
March 18, 2014
Recorded
March 2014
Share

near Cáceres, Extremadura (España)

Viewed 2594 times, downloaded 111 times

Trail photos

Photo ofCáceres-Valdesalor-Sierra de Fuentes-Cáceres Photo ofCáceres-Valdesalor-Sierra de Fuentes-Cáceres Photo ofCáceres-Valdesalor-Sierra de Fuentes-Cáceres

Itinerary description

Bonita ruta y con un día estupendo.
Con una longitud de 48,24 km
Temperatura de salida: 9ºC
Temperatura de llegada: 16ºC
Velocidad media: 14,24 km/h
Ritmo: 4:21 min/km
Tenía ganas de hacerla pero hasta Torreorgaz, la pena es que me he equivocado al coger un camino y he tenido que rectificar sobre la marcha, pero ha merecido la pena y así tengo excusa para otro día hacerla como quería y a ser posible con compañía.
Partiendo desde El Residencial Gredos situado en la zona norte de la ciudad de Cáceres cojo dirección al Cementerio Municipal y de aquí al Barrio de San Blas por la avenida del mismo nombre, giro a la izquierda para seguir por la calle Trujillo con dirección a la calle Tenerías que va a desembocar a la calle Caleros (calles restringidas al tráfico con pivotes retractiles excluyendo a los vecinos, CREO) y esta a su vez a la calle San Roque y aquí hago la primera fotografía de la Torre de los Pozos.
Torre de los Pozos:
De estilo árabe y planta cuadrada, su fabricación es íntegramente almohade fue construida en siglo XII, está separada de la línea de la muralla unos 30 metros pero unida a ésta por un angosto lienzo y rodeada de una gran barbacana con almenas, aunque le falta el almenado su altura es de 6 metros sobre la barbacana.
Situada en el costado oriental, su cometido principal iba encaminado a asegurar el abastecimiento de agua a la población protegiendo el acceso a la rivera del Marco.
Continúo por Fuente Concejo para proseguir por la calle del mismo nombre que me lleva a la calle Bajos de Fuente Fría donde se hallan las huertas del Marco y de aquí a la Rivera del Marco por donde llego al antiguo Molino de Aceite, al lado de la Charca del Marco.
Fuente Concejo:
Se construye en la segunda mitad del s. XV, llegó a abastecer a la mitad de la población cacereña. Consta de bóveda y 6 arcos, separados en dos porciones, una para los hombres y otra de las mujeres. En 1892 se colocan algunas bombas de agua para aligerar la extracción de agua. Tiene muchos problemas de filtraciones. En 1995 se restaura por la E.T. de Restauración del Patrimonio de la U.P.C.
Rivera del Marco:
El arroyo de la Madre fue, en tiempos, un importante surco de agua por su caudal y por las numerosas industrias (hasta 25 piedras harineras, batanes, tintes...) que se ubicaban en su ribera, así como huertas y fuentes. Hoy sólo quedan algunas fuentes.
Continúo por la Ronda de San Francisco hasta llegar al Polígono de la Charca Músia y aquí enlazo con la Vía de la Plata al sur de Cáceres, dejando a mi derecha el Campamento Santa Ana, prosigo V.P para alcanzar la bajada del Puerto de las Camellas que me llevara hasta Valdesalor (de los dos caminos que hay a la derecha de la N-630 que al principio discurren paralelos y luego se juntan más abajo, coger el de la derecha, yo entre por el de la izquierda un poco fuerte y casi dejo las llantas en el intento). Paso el pueblo y continuo por la Vía de la Plata y justo antes del Puente Romano de la Mocha giro a la izquierda para seguir por el camino que se dirige y enlaza con la carretera CC-14.2 que va al Pantano de Valdesalor.
Puente Romano de la Mocha:
Puente de origen romano sobre el río Salor, reconstruido numerosas veces desde la Edad Media para ofrecer el aspecto que tiene en la actualidad. Tiene106 m. de longitud, flanqueada por pretiles, dotada de fuertes estribos con 14 vanos –ojos- de arcos apuntados y con fábrica, posiblemente, de los últimos siglos de la Edad Media, aunque conserva algunos sillares romanos. Por el puente Mocha pasaría la calzada romana o Vía de la Plata.
Continúo por la CC-14.2 para poder coger el camino que está enfrente de la charca de la Zarza y pasa por debajo del acueducto del canal de riego donde me paro a hacer unas fotos a las ruinas del Castillo de la Torrecilla de la Lagartera dejando las casas de la Torrecilla a mi derecha (los de la casa un punto, tiene puesto en la valla de entrada a la casa que hay perros muy peligrosos sueltos y tienen la puerta abierta, cojonudo). Una vez en el camino es donde metí la pata y me desvié de mi itinerario para poder llegar a Torreorgaz, tenía que haber cogido un desvío a la derecha que hay a 1 km aproximadamente, yo continúe recto y me despiste, llegando a un camino sin salida, luego me comento un vaquero con el que pare a hablar un rato que estaba cortado por que el puente que había se ha caído. Como sabía que a mi izquierda discurre la Cañada Real del Puerto del Pico, me puse a atravesar una finca en Desahijo de Calero donde me tuve que desviar un poco del camino y hacer campo a través por una manada de vacas con terneros chicos (el gato escaldado del agua fría huye) para alcanzar la cañada, prosigo por esta y llego a la EX-206 cruzando esta para proseguir mi ruta por el camino de Sierra de Fuentes a Torrequemada que sale a la CC-26.3 y paso Sierra de Fuentes por la circunvalación hasta alcanzar la CC-26.1 y conecto con el carril bici que lleva hasta Cáceres para regresar a mi olivo.
Espero os guste la ruta y la disfrutéis.

Comments  (1)

  • Danko97 Mar 19, 2014

    Dragón rojo es una máquina. A ver si tengo -ojones de ponerme en forma y le acompaño en alguna de sus salidas.

You can or this trail