Activity

BTT1 EL PLANO (AZUL)

Download

Trail photos

Photo ofBTT1 EL PLANO (AZUL) Photo ofBTT1 EL PLANO (AZUL) Photo ofBTT1 EL PLANO (AZUL)

Author

Trail stats

Distance
14 mi
Elevation gain
2,513 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,513 ft
Max elevation
2,391 ft
TrailRank 
56
Min elevation
1,101 ft
Trail type
Loop
Time
9 days 34 minutes
Coordinates
1622
Uploaded
May 28, 2018
Recorded
May 2018
Share

near Sot de Chera, Valencia (España)

Viewed 1241 times, downloaded 65 times

Trail photos

Photo ofBTT1 EL PLANO (AZUL) Photo ofBTT1 EL PLANO (AZUL) Photo ofBTT1 EL PLANO (AZUL)

Itinerary description

Esta ruta llamada El Plano recorre una distancia de 22,6 Km y su nombre hace referencia a la parte del recorrido perteneciente al termino de Sot de Chera ya que también cruza parte del término de Chulilla y Loriguilla.
El recorrido se realiza todo el tiempo por pista, en ningún momento por senderos, ya que solamente así nos permite disfrutar de las mejores vistas y puntos de interés que nos encontraremos a lo largo de la ruta la cual tiene un encanto especial. Disfrutaremos de las hermosas vistas del Embalse de Loriguilla. Pasaremos por el punto de intersección entre los límites de los tres términos. Cruzaremos por 100 hectáreas de pino original,única zona del término de Sot de Chera que se salvó de los incendios de los años 90. Veremos simas, el Pico Ropé y el Pico del Remedio. Y pasaremos cerca de las Casicas de Dorce, vestigios arquitectónicos de gran valor histórico que si queremos podremos visitar.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,109 ft
Photo of01. INICIO BTT1 EL PLANO

01. INICIO BTT1 EL PLANO

La Ruta BTT1 tiene su inicio en la plaza Pintor Beltrán Segura o plaza del Ayuntamiento. Comenzaremos subiendo por la calle principal hacia la entrada del pueblo por la calle Valencia pasando por el antiguo lavadero municipal.

PictographIntersection Altitude 1,172 ft
Photo of02. ROTONDA SUBIDA Photo of02. ROTONDA SUBIDA

02. ROTONDA SUBIDA

Llegaremos a la rotonda y tomaremos la segunda salida dejando atrás la carretera principal. A pie de esta carretera secundaria hay un abrevadero, por el que cae el agua sobrante del depósito de agua potable que consume el pueblo. Iniciamos el ascenso.

PictographPanorama Altitude 1,506 ft
Photo of03. DESVÍO MORRÓN Photo of03. DESVÍO MORRÓN

03. DESVÍO MORRÓN

Aquí tenemos la opción de desviarnos y hacer una parada para contemplarlas vistas del Valle de la Alegría desde éste imponente macizo geológico que se eleva sobre el pueblo.

PictographIntersection Altitude 1,622 ft
Photo of04. CRUCE DERECHA

04. CRUCE DERECHA

Continuando por la pista llegaremos a un desvío que indica Fuente Fetge y depósito de incendios hacia la derecha y es la dirección que tomaremos, por la que continuaremos varios Kilómetros rodeados de monte y campos de olivos.

PictographWaypoint Altitude 1,443 ft
Photo of05. PR-CV 77,76,77.1 Ruta Sot-Chulilla

05. PR-CV 77,76,77.1 Ruta Sot-Chulilla

Este punto de la ruta coincide con el PR-CV77,66,77.1 que viene de Chulilla y las pinturas rupestres y se dirige a Sot hacia donde venimos nosotros. Pasamos de largo y continuamos hacia adelante.

PictographPanorama Altitude 1,586 ft
Photo of06. VISTAS Photo of06. VISTAS

06. VISTAS

Desde el Collao de Cullibres alcanzaremos a ver el embalse de Loriguilla. Disfrutaremos de las vistas de las aguas del pantano y su alrededor. A su izquierda veremos el pico del Remedio de Chelva y sus acantilados, en frente veremos el pico El Castellano, situado entre el límite de Chelva y Calles. Éste punto está situado justo en la intersección del límite entre los términos se Sot de Chera, Chulilla y Loriguilla.

PictographIntersection Altitude 1,499 ft
Photo of07. CRUCE IZQUIERDA

07. CRUCE IZQUIERDA

La pista nos conduce a un cruce que va en dirección derecha hacia el pantano y a la izquierda hacia el pico Rope. Continuaremos por la pista hacia el Rope durante unos cuantos kilómetros. Nos encontraremos un camino a nuestra izquierda que viene del Corral del Conde y sale al Plano pero nosotros continuaremos recto. A nuestra derecha discurre el Barranco de la Almoraya que nace en el Rope y muere en el embalse. Si nos fijamos bien , en la zona mas baja del barranco veremos un muro de piedra, es un dique que se construyó después del incendio de Loriguilla de 1980 para proteger el pantano del agua de lluvia que después de un incendio de semejante envergadura las aguas arrastran residuos sólidos como troncos carbonizados, ceniza, carbón, siendo causante de la contaminación de las aguas embalsadas y muerte de la biodiversidad acuática.

PictographPanorama Altitude 0 ft
Photo of08. VISTAS ROPE

08. VISTAS ROPE

Dejaremos atrás un camino a mano derecha que va hacia los corrales del Cerro Baco y su fuente desde la cual llevaban agua para el consumo humano a las casas del pantanodonde durante su construcción y mantenimiento vivían trabajadores y sus familias, una comunidad con todas las necesidades cubiertas,disponían de escuela e incluso capilla. En esta curva disfrutaremos de la majestuosa imagen del poco Rope en frente nuestro, pico de 1140 metros de altitud. A sus pies se encuentran los únicos Tejos del Parque Natural.

PictographPanorama Altitude 1,987 ft
Photo of09. VISTAS CASAS DE DORCE Photo of09. VISTAS CASAS DE DORCE

09. VISTAS CASAS DE DORCE

Avanzando en el camino alcanzaremos a ver imbuidas en un pinar un conjunto de casa de labor conocidas como masada. Edificaciones sencillas de planta cuadrada o rectangular en su mayoría cubiertas con tejado a una vertiente, de teja morisca sobre cañizo. Adosados en uno de sus laterales un pequeño corral descubierto y adyacente a éste la era con el pajar que aprovechaba el desnivel del terreno para la elevación en dos alturas. Las casas de Dorce toman el nombre de Joaquin Dorce, regidor del ayuntamiento de Loriguilla en 1788.

PictographRuins Altitude 1,962 ft
Photo of10. CRUCE CASETAS DE DORCE Y FUENTE JUAN GIJÓN Photo of10. CRUCE CASETAS DE DORCE Y FUENTE JUAN GIJÓN

10. CRUCE CASETAS DE DORCE Y FUENTE JUAN GIJÓN

Llegamos al cruce del camino que conduce a Dorce que ya fuera de ruta si queremos podemos acercarnos a verlas, ya que son testimonio de uno de los episodios de memoria histórica del movimiento Maquis de los años 40. El Maqui Ojos Azules se escondía por los prados de la parte elevada del término de Loriguilla y fue acogido por un pastor en Dorce. Testimonios vivos dejan constancia que familias de Loriguilla provenían de alimento a los Maquis que se refugiaban en los montes.

PictographWaypoint Altitude 2,103 ft
Photo of11. TERMINO DE SOT

11. TERMINO DE SOT

En este punto se encuentra el límite entre los términos de Loriguilla y Sot de Chera. Un poco más adelante a mano derecha habrá una entrada que va a la fuente Borregas que debido a la extrema sequía de los últimos años carece de agua.

PictographWaypoint Altitude 2,233 ft
Photo of12. SIMA

12. SIMA

Siguiendo la pista un poco más adelante y en el mismo camino veremos una vaya de madera que rodea una pequeña sima, y a su vez nos protege del peligro aunque es recomendable no acercarse pq la vaya está inestable y puede resultar muy peligroso.

PictographIntersection Altitude 2,281 ft
Photo of13. CRUCE IZQUIERDA HACIA EL PLANO

13. CRUCE IZQUIERDA HACIA EL PLANO

Llegamos al Plano, zona del parque y del recorrido que da nombre a esta ruta. En este cruce giramos a la izquierda. Recto llegaríamos a Chera.

PictographIntersection Altitude 2,375 ft
Photo of14. CRUCE CIMAS

14. CRUCE CIMAS

Dejamos atrás un camino que viene por nuestra derecha desde las Cimas. Continuamos y salimos a otro camino por nuestra izquierda para desviarnos por el pinar.

PictographMountain hut Altitude 2,341 ft
Photo of15. CASETA LOS MANCOS

15. CASETA LOS MANCOS

Llegamos a la caseta de Los Mancos, antiguo refugio de pastores, caseta de paredes de piedra de antigua construcción y techo rehabilitado debido al deterioro provocado por el paso de tiempo.

PictographIntersection Altitude 2,320 ft
Photo of16. BIFURCACIÓN DERECHA

16. BIFURCACIÓN DERECHA

Aquí nos adentramos en un bosque de pinar original, carrascas y sabinas viejas, bosque que abarca una 100 hectáreas y es la única zona del término que se salvó de los incendios de los 90.

PictographIntersection Altitude 2,236 ft
Photo of17. VUELTA PISTA IZQUIERDA Photo of17. VUELTA PISTA IZQUIERDA Photo of17. VUELTA PISTA IZQUIERDA

17. VUELTA PISTA IZQUIERDA

Volvemos a la pista por la que íbamos antes de desviarnos y continuamos por el pinar más de un kilómetro hasta que salimos de él continuando por la pista.

PictographWaypoint Altitude 1,644 ft
Photo of18. CONTINUAMOS POR X

18. CONTINUAMOS POR X

La marca que veremos en cruz blanca y amarilla pertenece al PR-CV 141. La ignoramos y continuamos hacia adelante. Llegaremos a un cruce, el primer cruce del recorrido. A partir de aquí hacemos el mismo camino de ida pero en sentido contrario pasando por el desvío del mirador El Morrón y después al pueblo.

PictographWaypoint Altitude 1,324 ft
Photo of19. BAJADA MORRÓN

19. BAJADA MORRÓN

Como podremos observar al terminar la bajada nos encontraremos de nuevo en el pueblo.

Comments

    You can or this trail