Activity

Boca Asno Fuenfria Marichiva Tirobarra

Download

Trail photos

Photo ofBoca Asno Fuenfria Marichiva Tirobarra Photo ofBoca Asno Fuenfria Marichiva Tirobarra Photo ofBoca Asno Fuenfria Marichiva Tirobarra

Author

Trail stats

Distance
19.1 mi
Elevation gain
3,560 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
3,415 ft
Max elevation
6,505 ft
TrailRank 
41
Min elevation
3,992 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 4 minutes
Coordinates
1954
Uploaded
January 16, 2012
Recorded
December 2011
Share

near San Ildefonso, Castilla y León (España)

Viewed 1732 times, downloaded 43 times

Trail photos

Photo ofBoca Asno Fuenfria Marichiva Tirobarra Photo ofBoca Asno Fuenfria Marichiva Tirobarra Photo ofBoca Asno Fuenfria Marichiva Tirobarra

Itinerary description

Ruta muy Sherpa, corta pero durilla, con alguna que otra pateada y descensos tensos, y buen ambiente.
No me extiendo mucho que ya hubo crónica (http://elsherpaloco.blogspot.com/2011/12/retonno-tirobarra.html) y video (http://elsherpaloco.blogspot.com/2011/12/retonno-tirobarra-el-video.html) por el amigo Sh-Tris, así que me ciño a una descripción del camino.

Esta vez fue de record; no habíamos llegado aún al punto de inicio cuando ya habíamos cambiado la ruta, y sin saber bien por qué alternativa exactamente.
Menos mal que en Segovia es fácil, porque es todo para arriba y todo para el Sur.
Así que salimos de Boca del Asno, Eresma arriba, alternando pequeñas pistas de lo más agradable (foto 1) con otras mayores que en cambio nos dan un respiro en la subida.
Terreno seco y helado desde el principio, pero cuando empezamos a separarnos de la carretera del Puerto aparecen las primeras placas, y damos los primeros traspiés del día, que atentan más contra nuestra dignidad que contra el físico.
También empiezan las llamadas telefónicas que marcarán la subida y sobre todo el ritmo de la misma. Es una sensación rara trabajar en este entorno y vestido de guerrero; no sabría decir si es placentero o no, la verdad.
Entre llamada y llamada, mirando cómo el can Lucas acompaña siempre al primero de la fila, disfrutando del calmado entorno en un agradable día, que si me quito ropa que si me la vuelvo a poner, nos plantamos en un agradable prado con el Montón de Trigo de telón de fondo (Navalviento, según la sabiduría Sherpa; foto 2), lugar que aprovechan algunos forzosamente para comer algo, entre llamadas de unos y de otros.
Reanudamos el ascenso por el agradable Carril del Gallo (foto 3) y casi sin enterarnos estamos en la Fuenfría, donde aparecen los primeros y únicos seres humanos ajenos al grupo (qué somos, hombres o ratones?, diría aquel…) que nos cruzamos en la ruta. Ventorrín-quita-sudor, así que foto y seguimos, que parece que no es aquí donde se come, sino junto a una fuente en la Vereda del Infante (debe ser una fuente muy conocida, porque el gurú de los afloramientos acuosos de la zona ni la menta… ahí queda eso para quien quiera recoger el testigo).
Como siempre, los Sherpas bien pertrechados, reparten a diestro y siniestro (gracias), aunque el que peor parte se lleva es el pobre cuadrúpedo, que aún así lo disfrutó con ganas, como lo demuestra que fue la única parada en la que no ladró reclamando retomar la ruta.
Desconcierto general en el Collado de Marichiva, cruce de algunos grandes caminos. Qué pinta aquí un Sherpa? Pues Chomin se encarga; entre dos pinos hay un trazo que más adelante se enlaza con una pequeña piedra que no quedó allí de forma natural y sin saber si hacemos bien en seguirle o no, nos encontramos en una senda divertidísima que en ligero ascenso rodea el Cerro Minguete hasta poco después del Arroyo de los Ojos del Río Moros, donde el líder Sh-Chomin duda (ostras, aquí en medio no!!!!). No es lo que parece, es que incluso aquí hay varias alternativas, y optan por la directa, que quiere decir bici al hombro y a buscar aire como sea (foto 4, glorioso tramo de 150 m al 36% de pendiente media, rocas, troncos y de todo, por si aún hay dudas).
Afortunadamente en seguida mejora el tema, y hasta se puede montar en la bici un buen tramo más hasta el Collado de Tirobarra (1.982 m).
Ventorrín de nuevo, vista impresionante, y para abajo, que queda trabajo por hacer.
Tramo roto entre frondoso piorno que se lleva por delante mi bidón (menos mal que casi sólo queda bajada), para luego aprovechar un exiguo prado abierto por el Arroyo de los Horcajos, helado (foto 5) para tentar nuestra suerte esquivando lo que Sh-Tris parece llamar un 180º. No hubo problemas, aunque sí que vimos un par de pies delatando que alguien se intentó bajar de la bici haciendo el pino junto a una raíz.
Tanto va el cántaro a la fuente que claro, avería mecánica en los frenos de la máquina de Boli (no Lucas no lleva frenos, la otra máquina). Pero para qué quiere un Sherpa que los frenos de detrás estén al 100% bajando del Tirobarra? Pues seguimos … por dónde? Yo qué sé. Dudo un poco al no ver ni la más menor trazada de sendero. EL grupeto va bien abajo ya por en medio del pinar. Sigo sin encontrar una huella que me indique un poco y entre tanto ya no veo a nadie, aunque escucho a Sh-Tris más abajo, que se ha quedado un poco atento al forastero poco acostumbrado a estas lides.
Pues eso, para abajo por donde se pueda. No era para tanto, aunque llego al punto de reencuentro con una flojera curiosa. Qué tensión!!! Disfruté? Y yo qué sé!!! Bastante tenía con mirar dónde había menos obstáculos, buscar referencias más a lo lejos, y tratar de mantener la bici con las 2 ruedas en el suelo!!!
Entre medias, el reportero oficial de la jornada tomó la foto 6, e incluso creo que le dio tiempo a hacer el montaje de la panorámica “in-situ”.
La cosa se calma un poco, seguimos realizando un acusado descenso, pero por pequeñas sendas o cortafuegos que ponen a prueba mi resistencia física (el resto ni se inmuta, por lo que o están más acostumbrados, o menos tensos) pero no me distancian tanto del grupo, que siempre veo a lo lejos.
Al final de la bajada, más o menos donde Perfils marca el mayor desnivel de bajada (49%), el reportero decide realizar una toma en vuelo rasante, lo que consigue con mucho mérito (ver video) y paramos de nuevo, que hay que celebrarlo (que está bien, digo).
Cruzamos un nuevo arroyo sin problemas, y tomamos una amplia pista que casi se agradece, aunque sea en subida (lo que yo agradecí), hasta el Cordel de la Fuenfría.
De nuevo bajada, ahora entre los arroyos de los Acebos y del Meadero, nombre muy apropiado para lo que encontramos por la zona, pues el paso de maquinaria forestal había revuelto todo el terreno, que acumulaba más humedad de la merecida y albergaba preciosas placas de hielo cubiertas de barro o polvo negro (esta vez el vuelo rasante fue mío, aderezado con un buen refregón por el barro; qué oportuno al final de la ruta!!).
De esta guisa llegamos a las pesquerías sin tiempo de que el rodar limpie las bicis, que llegan a los coches como para enmarcarlas.
Se nos ha ido toda la mañana y algo más, y ni nos hemos enterado. Menos mal que quedan las fotos, videos y crónicas, y algún recuerdo en la memoria, pero claramente, hay que repetir!!!!
Escasos 30 km y 1.100 m de desnivel acumulado.

Comments  (7)

  • Photo of elsherpaloco
    elsherpaloco Jan 17, 2012

    Muy buena, sí señor. Hemos revivido la rutilla.

  • panchitoluna Oct 29, 2012

    buena ruta la hemos hecho el doming.dura pero muy bonita lo mejor los alubiones que nos comimos despues.un saludo carlos https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/boca-asno-fuenfria-marichiva-tirobarra-2404922/photo-926891

  • panchitoluna Oct 29, 2012

    buena ruta, muy endurera, ya que no se puede andar en moto de enduro por lo menos nos queda la bici de montaña,lo mejor los alubiones y el cochinillo que nos calzamos despues.un saludo a los creadores.

  • Photo of CarlosNTrop
    CarlosNTrop Apr 19, 2021

    Hola Muon. Si se refiere a que ahora está prohibido montar en bici por el Parque Nacional de Guadarrama, habrá podido ver que la ruta la hice en 2012 (no existía el Parque Nacional).
    En cualquier caso, le agradezco que haya comentado mi publicación, porque desde que la subí en 2012 (casi 10 años), como puede ver ha tenido multitud de comentarios, con lo que ya era hora de que alguien reconociera mi contribución por poner al alcance de las masas la zona, y espero que usted se descargue la ruta, a ver si llego a 36 descargas de la misma, para poner la guinda a esa masificación que estoy promoviendo. Es que cuando hice la ruta éramos 4 y no vimos a nadie salvo en la Fuenfría. Y para ser honesto, en la Fuenfría debe haber gente desde la época romana, así que no me debo atribuir este mérito. Sin duda, si ahora hay muchedumbres de gentuza por el resto de la ruta, que lo dudo, seguro que es gracias a esta publicación, y a comentarios como el suyo, que dan sentido a publicaciones como esta.

  • Photo of nievesbladerunner
    nievesbladerunner Apr 24, 2021

    CarlosNTrop, jajajaja, gracias por el ingenio de poner en el lugar que le corresponde a cada uno. En cuanto a la ruta, con seguridad que ya está en la saca y caerá. La montaña es de todos.

  • Photo of CarlosNTrop
    CarlosNTrop Apr 27, 2021

    Gracias nievesbladerunner. En cualquier caso, creo que interpreté mal el primer mensaje de muon, pues en el segundo creo ver buena intención en su comentario. Yo no estoy en desacuerdo con su intención. Son dos formas diferentes de afrontar el mismo problema, y ninguna de las dos formas creo que sea mejor que la otra, porque cada persona es un mundo y actuará de una manera diferente ante la información y la desinformación. La idea de muon entiendo que es no publicar nada y no llamar la atención sobre zona alguna. Lo entiendo. Yo en cambio pienso que el que quiera hacer enduro o lo que sea, estando ahí la Sierra, lo hará. Si no tiene información, irá por cualquier sitio. Si hay información con una descripción de la ruta, pues al que le encaje irá y al que no, buscará otra. Yo en general sólo publico rutas complicadas, precisamente para que no se meta ahí gente que no lo va a disfrutar o que no busca eso. De esta manera, esas personas no se arruinan la jornada, y a la vez, reduces la gente que puede ir a ese sitio. Por tanto, el fin es el mismo, aunque la forma de afrontarlo, diferente. Para unas personas funcionará un sistema y para otras, otro, así que ya está bien que ambos queden reflejados junto a la descripción de la ruta. A partir de ahí, ojalá la gente sea responsable, respete el monte y a los demás y asuman los principios de IMBA, que no son mas que la buena educación y el respeto a los demás. Cabemos todos, incluido el respeto al medio natural, incluso cerca de Madrid.

  • Photo of nievesbladerunner
    nievesbladerunner Apr 27, 2021

    Pues CarlosNTrop, yo tengo otra opinión y no soy tan comprensiva como tú con ciertas actitudes y malas formas de personas que se dedican a acosar a ciclistas que suben rutas con ese mismo comentario, "agradeciéndonos por contribuir a masificar la sierra" como si fuéramos los responsables de una situación que les incomoda. Las prohibiciones a ciclistas me temo, es un tema de poco sentido común, falta de estudio serio y de regular más que prohibir. Un trabajo de buena gestión por parte de nuestros poderes públicos. Cómo habrás podido comprobar hay muchos ciclistas objeto del mismo comentario. Soy de la opinión de vivir y dejar vivir dentro del respeto por supuesto y con educación. Tampoco quiero dar más importancia al asunto, que no lo tiene.
    Un saludo y muchos pedales!

You can or this trail