Activity

Benimamet-Betera-fte gota-Tristan-fte poll-serra-senda Tnt-K0

Download

Trail photos

Photo ofBenimamet-Betera-fte gota-Tristan-fte poll-serra-senda Tnt-K0 Photo ofBenimamet-Betera-fte gota-Tristan-fte poll-serra-senda Tnt-K0 Photo ofBenimamet-Betera-fte gota-Tristan-fte poll-serra-senda Tnt-K0

Author

Trail stats

Distance
53.62 mi
Elevation gain
4,872 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
4,872 ft
Max elevation
2,516 ft
TrailRank 
43
Min elevation
128 ft
Trail type
Loop
Time
8 hours 37 minutes
Coordinates
2736
Uploaded
November 29, 2018
Recorded
January 2010
Be the first to clap
Share

near Paterna, Valencia (España)

Viewed 186 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofBenimamet-Betera-fte gota-Tristan-fte poll-serra-senda Tnt-K0 Photo ofBenimamet-Betera-fte gota-Tristan-fte poll-serra-senda Tnt-K0 Photo ofBenimamet-Betera-fte gota-Tristan-fte poll-serra-senda Tnt-K0

Itinerary description


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________


77,72 km - Distancia total - 86,29 km
Distancia

3:42:50
Tiempo en movimiento

20,9 km/h
Velocidad media en movimiento

58,0 km/h
Velocidad máxima

1.279 m - Desnivel 1458m
Ganancia de altura

11,9 °C
Temperatura media

7,0 °C
Temperatura mínima

18,0 °C
Temperatura máxima

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Serra es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca del Campo de Turia en pleno Parque Natural de la Sierra Calderona.

Se accede a esta localidad desde la A-7 tomando luego la CV-305 y después la CV-310.

Geografía
Situado en la vertiente meridional de la Sierra Calderona el pueblo cuenta con calles tortuosas y empinadas. El relieve se muestra muy accidentado en toda su mitad septentional, dominio de la Sierra Calderona, caracterizada por el gran número de fallas alineadas bien en la misma dirección ibérica del anticlinal bien en sentido transversal.

Destacan los picos de Rebalsadors y l’Alt del Pi. En el extremo NO, lindando con Gátova y Segorbe se pasa de los 800 m., mientras que en el extremo opuesto, a la altura del barranco de Portaceli, no se superan los 190 m.

El clima es de tipo clima mediterráneo, con lluvias anuales que oscilan entre los 450 mm y los 500 mm anual, con dos máximas en los meses de mayo y octubre. En el monte crece una vegetación de pinos y romeros.

Se comunica por carretera con la capital provincial (Valencia) bien por Bétera, bien por Masamagrell.

Localidades limítrofes
El término municipal de Serra limita con las siguientes localidades: Gátova, Olocau, Puebla de Vallbona, Bétera, Náquera, Torres Torres, Estivella, y Segart todas ellas en la provincia de Valencia y Segorbe en la provincia de Castellón.

Historia

Carta Puebla de Serra y Ría (1609:
Existen varios yacimientos arqueológicos de entre los que destacan: "Salt del Riu" (Poblado de la Edad del Bronce), "Les Eretes del Riu" (Restos de poblado Ibérico), "La Cova Soterranya". Como yacimientos eneolíticos se encuentran: "Puntal del Sapo", "La Torreta" y "Torre Umbría".

Tiene su origen histórico en un importante castillo árabe actualmente en ruinas, aunque de la época ibérica y romana hay constancia de restos arqueológicos, principalmente cerámica. El rey Jaime I lo conquistó y cedió su jurisdicción a Berenguer Burguet 1238, más tarde a Galter de Roma 1240 y finalmente a la familia Bellpuig, que lo poseyó durante el siglo XIV, pasando luego a los Condes de Prades (siglo XV), convertidos luego en Condes y Duques de Cardona. En la segunda mitad del siglo XVI pasó a una rama de los Folch de Cardona, luego integrados en los Duques de Montellano, que poseyeron el lugar hasta la abolición señorial, ya a mediados del siglo XIX. Fue lugar de moriscos (80 casas en 1609), perteneciente a la hijuela (fillola) de Segorbe. Tras la expulsión fue repoblado el mismo año, mediante carta de población de 26 de noviembre, otorgada por don Josep Folch de Cardona, viendo así reducida su población a una cuarta parte. En 1794 tenía ya 720 habitantes. La población se duplicó durante el siglo XIX. En el año 1900 contaba con 1.371 habitantes.

Economía
Su economía descansa fundamentalmente en la agricultura. El cultivo más extendido, aunque no el más rentable, es el del algarrobo; hay también olivos y viñedos. Actualmente en el sector agrícola predomina el cultivo de la cereza. La ganadería reviste únicamente cierta importancia en el sector lanar. Existen algunas empresas importantes dentro del sector de la construcción. También cabe destacar la presencia de empresas especializadas en la carpintería mecánica.

Pero sin duda, el sector económico más importante, por el cual el turismo sigue en auge, es la restauración. Existen varios bares y restaurantes dentro y fuera del núcleo urbano. Cabe destacar el importante casa Granero, donde se celebra todos los años (en el mes de febrero) la tradicional matanza del cerdo). Aunque este es el restaurante con más fama, existen también otros muchos donde se puede disfrutar de excelente comida: Rest. San Antonio, Descanso, Pizzería les Moreres, Rte. El oronet, El Chaparral...

Serra ha sido y continúa siendo un importante núcleo de turismo interior. Lugar de veraneo de los residentes en la capital, dada su cercanía y los atractivos naturales con que cuenta, desempeña la función de zona residencial. Aunque esta tendencia va cambiando. Dado la facilidad de transporte cada vez son más las familias que deciden trasladar su domicilio habitual a Serra.

Serra destaca desde el año 2011 por ser un municipio pionero en el aprovechamiento energético sostenible de su biomasa, el Ayuntamiento de Serra dirige un proyecto de gestión integral del residuo verde procedente de labores jardinería, trabajos agrícolas y protección del patrimonio forestal que le ha llevado a un ahorro global, en gestión de residuos y en facturación energética, de más de 100.000 €, ha protegido de incendios forestales 500 has de su territorio, ha ahorrado 80.000 kg de emisiones de CO2 a la atmósfera y proyecta crear 15 empleos ligados a este proyecto.

El proyecto ha tenido reconimiento a nivel nacional e internacional y sigue adelante con la comercialización del comubtible generado y la protección del Parque Natural de la Sierra Calderona.

Monumentos
Cartuja de Portaceli
(Siglo XIII). Fundada el 5 de septiembre de 1272 por el obispo Albalat en tierras de la «vall de Lullén». Era la tercera de la orden de San Bruno que se fundaba en la península y con el tiempo una de las más importantes, pues por ella pasaron reyes, papas, cardenales, militares. Bonifacio Ferrer fue prior de la cartuja y llegó a ser superior de la orden. Con la desamortización de Mendizábal, fue exclaustrada y subastada pasando a manos de algunas familias de la aristocracia Valenciana como los Escrivá de Romaní o la familia Reig, como casa de recreo1​. Durante la Guerra Civil, una vez trasladado el gobierno a Valencia, fue ocupada por el Presidente de la República Manuel Azaña ya que el clima de la sierra le resultaba más agradable. Allí escribió entre otras obras los Cuaderno de la Pobleta (1937) 2​. Después de ser destinada a diferentes usos la Diputación Provincial la compró en 1943 y regresaron a ella los monjes cartujos. La iglesia es de estilo neoclásico, aunque su origen fue gótico. El conjunto arquitectónico contiene, además de cuatro claustros, un acueducto (hoy en desuso) que traía agua de la «Fuente de la Mina».
Castillo
Actualmente en ruinas. Está emplazado sobre un empinado cero que defiende al ascenso hacia la Sierra Calderona. Fue lugar de parada y refugio de parte de las huestes de El Cid Campeador en la toma de la ciudad de Valencia.
Torre de la Ermita
Dentro del casco urbano conserva una torre de estilo musulmán.
Torre de Ría
Torre de Satareña
Torre del Señor de la Villa
Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 207 ft
Photo ofAcuartelamiento Daoiz y Velarde Photo ofAcuartelamiento Daoiz y Velarde Photo ofAcuartelamiento Daoiz y Velarde

Acuartelamiento Daoiz y Velarde

PictographWaypoint Altitude 236 ft
Photo ofLiceo Francés Photo ofLiceo Francés Photo ofLiceo Francés

Liceo Francés

PictographWaypoint Altitude 289 ft
Photo ofHeron City Photo ofHeron City Photo ofHeron City

Heron City

PictographWaypoint Altitude 338 ft

Ciudad Deportiva Valencia

PictographWaypoint Altitude 430 ft

Mas Camarena

PictographWaypoint Altitude 348 ft

Betera

PictographWaypoint Altitude 397 ft

Base Militar Jaime I

PictographWaypoint Altitude 358 ft

Masia Arnal

PictographWaypoint Altitude 397 ft

La Malla

PictographWaypoint Altitude 492 ft

El Sirer

PictographWaypoint Altitude 722 ft

Partida Ciscar

PictographWaypoint Altitude 751 ft

Camino del Campillo

PictographWaypoint Altitude 797 ft

L'Escala

PictographWaypoint Altitude 502 ft

Los Cuartos

PictographWaypoint Altitude 1,191 ft

Les Clotxes

PictographWaypoint Altitude 1,178 ft

Costera de Verge

PictographWaypoint Altitude 1,368 ft

La Rosa

PictographWaypoint Altitude 1,699 ft

El Morter

PictographWaypoint Altitude 1,864 ft

Villuela

PictographWaypoint Altitude 2,457 ft

Tristán

PictographWaypoint Altitude 2,487 ft

Monte Mayor

PictographWaypoint Altitude 2,657 ft

Peñas Altas

PictographWaypoint Altitude 2,625 ft

Alto del Sapo

PictographWaypoint Altitude 2,589 ft

Penyes Amargues

PictographWaypoint Altitude 2,106 ft

La Falaguera

PictographWaypoint Altitude 2,497 ft

El Llentiscle

PictographWaypoint Altitude 2,011 ft

Benalta

PictographWaypoint Altitude 1,644 ft

La Rambla

PictographWaypoint Altitude 1,407 ft

Fuente Marianet

PictographWaypoint Altitude 1,352 ft

Almuerzo

PictographWaypoint Altitude 1,299 ft

Cerrado

PictographWaypoint Altitude 2,270 ft

Mata

PictographWaypoint Altitude 1,703 ft

L'Estrella

PictographWaypoint Altitude 1,867 ft

Puntal de la Vella

PictographWaypoint Altitude 1,385 ft

El Crestó

PictographWaypoint Altitude 1,230 ft

El Campillo

Comments

    You can or this trail