Activity

Araia-Barranc del Salt del Cavall-Mas de Beltrán-Clapisses-Mas de Coronetes-Mas de Reduela-Cabeço Blanc

Download

Trail photos

Photo ofAraia-Barranc del Salt del Cavall-Mas de Beltrán-Clapisses-Mas de Coronetes-Mas de Reduela-Cabeço Blanc Photo ofAraia-Barranc del Salt del Cavall-Mas de Beltrán-Clapisses-Mas de Coronetes-Mas de Reduela-Cabeço Blanc Photo ofAraia-Barranc del Salt del Cavall-Mas de Beltrán-Clapisses-Mas de Coronetes-Mas de Reduela-Cabeço Blanc

Author

Trail stats

Distance
20.35 mi
Elevation gain
3,343 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
3,343 ft
Max elevation
2,736 ft
TrailRank 
54
Min elevation
997 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 18 minutes
Coordinates
2616
Uploaded
February 17, 2021
Recorded
February 2021
Be the first to clap
Share

near Araya, Valencia (España)

Viewed 212 times, downloaded 9 times

Trail photos

Photo ofAraia-Barranc del Salt del Cavall-Mas de Beltrán-Clapisses-Mas de Coronetes-Mas de Reduela-Cabeço Blanc Photo ofAraia-Barranc del Salt del Cavall-Mas de Beltrán-Clapisses-Mas de Coronetes-Mas de Reduela-Cabeço Blanc Photo ofAraia-Barranc del Salt del Cavall-Mas de Beltrán-Clapisses-Mas de Coronetes-Mas de Reduela-Cabeço Blanc

Itinerary description

Dura vuelta con un par de subidones, señalados en los waypoints, que dejan sin aliento. Por ello la catalogación de Difícil. Realmente sería más "amable" hacerla en sentido contrario al que lo he hecho y se podría decir que en ese sentido es Moderada.

Tiene dos cortas idas y vueltas al Mas de Reduela y al Cabeçó Blanc.

El Mas de Reduela es uno de las 4 grandes masías históricas del término municipal de Ludiente, junto a Giraba, Bernachera y Mores. Así como Bernachera y Giraba siempre han estado habitadas, las masías de los Mores y Reduela fueron despobladas a finales de los 60 o principios de los 70. El Mas de los Mores, que llegó a tener cerca de 200 habitantes, entre el conjunto de mases y caseríos que lo formaban, sigue deshabitada y en ruinas. Sin embargo el Mas de Reduela ha vuelto a ser habitado con una amplia rehabilitación de bastantes edificios del mismo, sin duda debido a la facilidad de acceso (cerca de la actual carretera de Argelita a Lucena), todo lo contrario al Mas de los Mores, "perdido" en las laderas del barranco de Santa Ana, alejado de cualquier vía de comunicación.

Os copio y pego, del blog de Ludiente Activo, trozos del texto del informe anual que el secretario del Ayuntamiento de Ludiente, D. Manuel Doménech Ferrando incorporó en la Memoria anual del Ayuntamiento de 1932.

.”Otra mejora tan importante como la anterior [-el abastecimiento de aguas a la villa-], es la construcción de escuelas.”

”La población de este Municipio se halla diseminada o distribuida en masadas y caseríos, muchos de ellos a distancias de 7, 8 y hasta 10 Km. del casco y les es imposible salvar tales distancias para venir a las Escuelas del pueblo o de Giraba.”

”Hay núcleos que reunen número suficiente de habitantes para tener escuela, como por ejemplo los Mores y Reduela, y en estos núcleos es donde deben crearse escuelas, pero para ello es necesario contar con locales adecuados donde establecerlas.”

”Ya vemos que estas cifras, me refiero a la aportación [-municipal, respecto a la generosa subvención estatal para sufragar la construcción de escuelas-], son una miseria, y siendo así, ¿vamos a dejar correr el tiempo sin hacer nada? Vamos a cruzarnos de brazos y que el analfabetismo campe por sus respetos por esas masías y esos caseríos enclavados entre las montañas? No.”

”Es necesario poner manos a la obra, sin vacilar un instante. Llevar a esos niños –la esperanza del mañana- un poco de cultura, y a esos rincones la voz de la civilización y del progreso. Construyamos escuelas, señores. Construyamos en esos núcleos, hoy abandonados a su suerte, templos en donde se enseñe la religión del saber; en donde se labore por hacer hombres dignos, conscientes de sí mismos, y así, engrandeciéndose ellos, engrandecerán al pueblo que les vió nacer, engrandeciendo de paso a España. Decirme si será o no alegría ver levantado, en esos caseríos, hoy olvidados, un edificio escuela. Ver ondear en él la enseña nacional, dominando el campo, unas veces cubierto por el (blanco) de la nieve y otras por el oro de los trigales. Y cuando el viajero o caminante llegue y diga: (qué) es aquello en donde flamea una bandera? Se le pueda contestar con orgullo: es una escuela. Ahí en ese edificio, un maestro, laborando en silencio, en el agreste silencio de las montañas, lejos del bullicio urbano, enseña a estos pobres masoveros a ser hombres, a prepararlos para los embates de la vida, nutriendo a su espíritu de entusiasmos y afanes.”

”La necesidad de las escuelas se impone. Mediten sobre este particular si no se quiere que mañana los hijos de esos masoveros, vayan pregonando por doquier, su incultura y analfabetismo, sufriendo la afrenta de su inferioridad, y maldigan a sus antepasados por lo poco que de ellos se preocuparon. Empecemos a echar la semilla: ya fructificará.”

”Para obra de tal índole es preciso el apoyo de todos. Vía franca; fuera obstáculos.”

”Yo, pues, me atrevo a pedir al Ayuntamiento que no deje de la mano este asunto, porque así sus componentes se honrarán a sí mismos, honrando a su pueblo”

Desconozco en que fecha se abrió la escuela en Reduela, pero en los Mores se abrió para el curso 1935/1936 y cerró en 1966

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,092 ft

01-Araia (L'Alcora)

PictographWaypoint Altitude 0 ft

02-Mas de Rogle

PictographWaypoint Altitude 1,224 ft

03-Cruce barranco Salt del Cavall

PictographWaypoint Altitude 1,297 ft

04-Desvío senda a Torremundo (peregrinación de las ermitas)

PictographWaypoint Altitude 1,359 ft
Photo of05-Vistas al barranco del Salt del Cavall e inicio subidón Photo of05-Vistas al barranco del Salt del Cavall e inicio subidón Photo of05-Vistas al barranco del Salt del Cavall e inicio subidón

05-Vistas al barranco del Salt del Cavall e inicio subidón

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of06-Fin subida Photo of06-Fin subida Photo of06-Fin subida

06-Fin subida

PictographWaypoint Altitude 2,350 ft
Photo of07-Mas de Coronetes Photo of07-Mas de Coronetes

07-Mas de Coronetes

PictographWaypoint Altitude 2,346 ft
Photo of08-Carretera Argelita/Lucena

08-Carretera Argelita/Lucena

PictographWaypoint Altitude 1,997 ft
Photo of09-Mas Corvachos Photo of09-Mas Corvachos

09-Mas Corvachos

PictographWaypoint Altitude 1,988 ft
Photo of10-Mas de la Mina Photo of10-Mas de la Mina

10-Mas de la Mina

PictographWaypoint Altitude 1,987 ft

11-Desvío e inicio subidón

PictographWaypoint Altitude 2,613 ft

12-Collado 1

PictographWaypoint Altitude 2,675 ft

13-Collado 2

PictographWaypoint Altitude 2,679 ft

14-Collado 3

PictographWaypoint Altitude 0 ft

15-A la derecha al Mas de Reduela

PictographWaypoint Altitude 2,673 ft
Photo of16-Mas de Reduela Photo of16-Mas de Reduela Photo of16-Mas de Reduela

16-Mas de Reduela

PictographWaypoint Altitude 2,568 ft

17-Carretera Argelita/Lucena

PictographWaypoint Altitude 2,542 ft
Photo of18-Mas de Juncar

18-Mas de Juncar

PictographWaypoint Altitude 2,500 ft

19-Mas de Perchano

PictographWaypoint Altitude 0 ft

20-Desvío. Bajada hacia Araya

PictographWaypoint Altitude 0 ft

21-Ida y vuelta al Cabeço Blanc

PictographWaypoint Altitude 2,569 ft
Photo of22-Caseta Cabeço Blanc Photo of22-Caseta Cabeço Blanc

22-Caseta Cabeço Blanc

Comments

    You can or this trail