Activity

3ª Etapa Camino Frances. Logroño-Belorado

Download

Author

Trail stats

Distance
45.25 mi
Elevation gain
3,179 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,909 ft
Max elevation
2,707 ft
TrailRank 
27
Min elevation
1,270 ft
Trail type
One Way
Time
6 hours 15 minutes
Coordinates
11347
Uploaded
June 11, 2023
Recorded
May 2023
Be the first to clap
Share

near Logroño, La Rioja (España)

Viewed 61 times, downloaded 9 times

Itinerary description

Aclaraciones generales del Camino en 1ª Etapa
https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/1a-etapa-camino-frances-roncesvalles-puente-la-reina-137517308

Etapa 3 Camino Francés By Trotamundos
Fecha: 27 de Mayo de 2023
Desnivel positivo: 1183 m
Tiempo en movimiento: 4h 57m

Abandonamos la ciudad por el Parque de San Miguel. A través de sus jardines llegamos al confortable paseo arbolado de más de dos kilómetros, provisto de carril bici, que nos lleva hasta el parque de la Grajera.

Su embalse fue construido en 1883 con el fin de almacenar agua del río Iregua para regar las huertas situadas al sur de Logroño. Hoy es un entorno recreativo. Después de la presa llegamos a un aula didáctica medioambiental y dejamos atrás el parque por una pista asfaltada entre suaves lomas pobladas de viñas.

Comenzamos la subida de un exigente repecho de poco más de un kilómetro, que nos regala unas magníficas vistas de Logroño y el valle del Ebro. En primer plano las viñas, el bosque que rodea el embalse y al fondo Logroño.

Descendemos hacia Navarrete, pasando junto a una valla metálica cosida por las cruces que van dejando los peregrinos. Navarrete es un famoso pueblo de alfareros emplazado sobre el cerro Tedeón, al que llegamos a través de una gran recta.

Seguimos camino dejando atrás las pequeñas poblaciones de Sotes y Ventosa. Una senda pedregosa nos lleva hasta el alto de San Antón, una subida corta y fácil. Desde este alto tenemos una magnífica vista del valle del Najerilla. La panorámica también nos descubre Nájera en la distancia. Una importante población riojana y jacobea, con un largo pasado. Destaca, sobre todo, el Monasterio de Santa María La Real.

Salimos tomando la calle lateral del Monasterio por la calle Costanilla y abandonamos la población por una pista arcillosa, en considerable pendiente. El camino transcurre entre campos de vides y grandes extensiones de cereal. La ausencia de grandes subidas o bajadas no augura dificultades. La presencia de Castilla se barrunta, ya que Santo Domingo se encuentra a tan solo ocho kilómetros de la divisoria con Castilla y León.

Atravesamos Azofra por su calle Mayor. Hasta Cirueña, la próxima localidad quedan 9,6 kilómetros. Progresivamente los campos de cereal van sustituyendo a las vides, señal aún mas clara de que nos vamos aproximando a Castilla.

El Camino atraviesa Cirueña casi de refilón, por la calle Barrio Bajero. A la salida nos encontramos con un breve tramo de carretera que nos conduce hasta una pista agrícola. Tras una suave ondulación descubrimos Santo Domingo de la Calzada, donde despunta la torre barroca de la catedral.

Santo Domingo de La Calzada es una de las localidades más importantes en la tradición jacobea, que nació por y para el Camino. Destaca, sin duda, su catedral, visita obligada tanto para peregrinos como para turistas. Fue fundada por Domingo García, sacerdote que durante el siglo XI se distinguió como uno de los mayores impulsores del Camino de Santiago. Santo Domingo acondicionó el Camino entre Nájera y Redecilla del Camino; roturó campos, realizó desmontes, construyó puentes y, finalmente, fundó esta ciudad que es una de las clásicas del camino desde el siglo XII.

Salimos de la Ciudad a través de la Calle Mayor. Pasamos junto a una ermita que da acceso al espectacular puente sobre el río Oja, de casi 150 metros de longitud y sustentado por 16 arcos.

Casi 23 kilómetros nos separan de nuestro final de Etapa, Belorado. Un tramo sencillo y quizás algo monótono, que tiene como principal atractivo el alcanzar los primeros kilómetros del Camino de Santiago en tierras de Castilla, en la comunidad de Castilla y León.

La cercanía de algunas poblaciones ayuda a que la jornada sea más llevadera. En algunos tramos, se torna hasta tediosa. Como compensación, la etapa es generosa en buenas muestras de arte, como la impresionante pila bautismal románica de la Iglesia de Redecilla del Camino.

Tras dejar atrás Grañón, y dos kilómetros más adelante, un monolito metálico nos da la bienvenida a Castilla y León y nos muestra el recorrido del Camino hasta que lleguemos a las montañas que separan la provincia de León de Lugo, en Galicia.

Un poco más adelante, tras una larga recta, cruzamos la carretera y entramos en la primera localidad burgalesa, Redecilla del Camino. Esta pequeña localidad sirve de puerta de entrada al Camino en Castilla y León. Lugares de interés son el Rollo Jurisdiccional y la Iglesia de Nuestra Señora de la Calle, que tiene una interesante pila bautismal del siglo XII.

Apenas un centenar de metros nos bastan para dejar atrás este pueblo. Cruzamos el río Reláchigo, y continuamos junto a la carretera hasta Castildelgado. El fértil paisaje nos recuerda que nos hallamos en la zona conocida como Riojilla burgalesa.

Dejamos Castildelgado y por una pista paralela a la carretera nacional N-120 y por asfalto llegamos hasta Viloria de Rioja. Cuna de D. Domingo García, conocido como Santo Domingo de la Calzada, donde nació hacia el año 1020. Y de quien se conserva su pila bautismal en la iglesia que, además, se encuentra frente a su casa natal.

Tras el paso de varias localidades con poca población, llegamos a las inmediaciones de Belorado. El Camino sigue por una ancha pista que nos conduce hasta las cercanías del albergue privado A Santiago, y de ahí a nuestro alojamiento Hostel Punto B en el centro de la ciudad.

Allí nos recibe Joaquín, el regente, una persona curiosa, amable y divertida, con el que hemos intercambiado opiniones y vivencias del camino. Guardamos un magnifico recuerdo de él y de sus riquísimas alubias con almejas y langostinos.

Belorado es una Villa medieval de origen romano que formó parte en el siglo IX de la línea de fortalezas fronterizas del condado castellano. En el siglo XII Alfonso I de Aragón le concede fueros convirtiéndose en una importante plaza medieval.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,521 ft

Hostel Punto B (Alojamiento)

PictographWaypoint Altitude 1,270 ft

Hotel Murrieta (Alojamiento).

PictographWaypoint Altitude 1,601 ft

Monasterio Santa María la Real

PictographWaypoint Altitude 2,094 ft

Murallas Medievales

PictographWaypoint Altitude 1,604 ft

Najera

PictographWaypoint Altitude 1,668 ft

Navarrete

PictographWaypoint Altitude 1,430 ft

Pantano de la Grajera

PictographWaypoint Altitude 2,094 ft

Santo Domingo de la Calzada

Comments

    You can or this trail