Activity

2ª Etapa Camino Frances. Puente La Reina - Logroño

Download

Author

Trail stats

Distance
45.33 mi
Elevation gain
3,727 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,635 ft
Max elevation
2,182 ft
TrailRank 
28
Min elevation
1,110 ft
Trail type
One Way
Time
6 hours 51 minutes
Coordinates
13540
Uploaded
June 11, 2023
Recorded
May 2023
Be the first to clap
Share

near Puente la Reina, Navarra (España)

Viewed 67 times, downloaded 3 times

Itinerary description

Aclaraciones generales del Camino en 1ª Etapa
https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/1a-etapa-camino-frances-roncesvalles-puente-la-reina-137517308

Etapa 2 Camino Francés By Trotamundos
Fecha: 26 de Mayo de 2023
Desnivel positivo: 1.404 m
Tiempo en movimiento: 5h 27 m

Desde el Hotel Jakue y unos pocos metros más adelante entramos en el casco urbano de Puente la Reina, donde lo primero que nos encontramos a nuestra izquierda es el albergue de los Padres Reparadores.

Puente La Reina es una localidad mítica y mística del Camino Francés. Un mito para los peregrinos, especialmente por el celebérrimo puente que se construyó por una Reina de Navarra, para que pudieran salvar las aguas del río Arga. Cuando uno se planta frente al puente, la sensación de estar en pleno Camino es total.

Salimos del Pueblo por el Puente Medieval y continuamos durante un par de kilómetros siguiendo el curso del río Arga por su margen derecha.

Avanzamos por Navarra hacia las tierras de La Rioja, antesala de las planicies castellanas que dominarán el paisaje durante días. La montaña característica de la primera etapa del Camino va dando paso, de manera paulatina, a las llanuras que ya dominarán el Camino cuando dejemos atrás la no lejana ciudad de Logroño.

Entramos en la comarca de Val de Mañeru y llegamos a Mañeru, pueblo de vino que da nombre al valle, tras sobrepasar un crucero del siglo XVI situado a su entrada. A la salida, ya por pista, vemos aparecer en el horizonte una de las postales del Camino, ya que lo tiene todo: una senda rodeada de cereal y viñedos, transitada por peregrinos, que avanza hacia un pueblo de traza medieval situado sobre una colina: Cirauqui. Un bonito tramo que deja muy buen sabor de boca.

Llegar hasta el centro de Cirauqui supone subir por sus empinadas calles tras atravesar una puerta de la antigua muralla, que nos permite apreciar la belleza este municipio.

Continuamos, ya en descenso, hasta la salida del pueblo, donde nos encontramos una de las sorpresas de la jornada: un tramo de calzada romana y un puente de la misma época, transformado en el siglo XVIII, que cruza las aguas de la regata de Iguste.

Seguimos camino y en Villatuerta encontramos la ermita de San Miguel (siglo X), único resto de un antiguo monasterio medieval. En el templo, siempre abierto, muchos peregrinos dejan escritos en su interior deseos y pensamientos.

Nos acercamos a Estella por una senda hasta un puente moderno y abombado sobre el río Ega, y siguiendo a su vera llegamos hasta las puertas y su origen, la rúa Curtidores que da paso a la Rúa de San Nicolás, donde se encuentra el hospital de peregrinos.

Estella, Ciudad monumental a las faldas de Montejurra y bañada por el río Ega, es una de las grandes urbes del Camino Francés. Su amplio patrimonio monumental, la amplitud de servicios adaptados a los peregrinos y sus propuestas gastronómicas nos dejan siempre con un buen sabor de boca. En la ruta, a la derecha nos encontramos con el Palacio de los Reyes de Navarra, del siglo XII y fachada porticada, y a la izquierda la escalinata que sube hasta San Pedro de la Rúa, iglesia que cuenta con una bella portada y mejor claustro.

Un poco más adelante, tras cruzar Ayegui, un antiguo señorío eclesiástico, nos encontramos con las famosas Bodegas Irache y su famosa Fuente del Vino. En ella, bajo una talla de Santiago, nacen dos grifos, uno de agua, y otro de vino, desde 1991. Aquí nos podemos refrescar antes de llegar al monasterio de Irache, situado bajo Montejurra.

Irache es el resultado de una mezcla de gótico, renacentista y barroco. Se tiene constancia de su existencia desde el año 958. Desde 1887 es monumento nacional. Se puede visitar la iglesia y el claustro, y merece la pena hacerlo.

Atravesamos la carretera de Igúzquiza y retomamos la senda, siguiendo hasta Azqueta. Una pequeña localidad que da la bienvenida a los peregrinos con un simpático graffiti en uno de sus muros.

Descendemos por una empinada pista que bordea un viñedo. Una vez en el valle, encaramos un largo tramo con grandes rectas entre campos, en una monotonía solo rota por el cruce con un par de carreteras secundarias. Puede resultar casi aburrido, hasta que llegamos a un pinar, ya muy próximo a Los Arcos.

Los Arcos es una importante población, fin de etapa habitual para los que realizan el camino a pie. Uno de sus atractivos es su espectacular Iglesia de Santa María, que tiene un impresionante interior, digno de visitarse.

De Los Arcos salimos por el Portal de Castilla, y cruzamos la carretera y el río Odrón. Atravesamos Sansol y Torres del Rio. Desde aquí, el trayecto hasta Viana es incómodo, pues aunque no son muchos kilómetros, la orografía de la zona nos obliga a enfrentarnos a un continuo sube y baja agotador, en el que el firme varía entre asfalto, losas, grava y tierra.

Pasado Torres de Rio, en el km. 54,6 del track, tras un corto tramo por carretera, justo después de una curva, encontramos una flecha de señalización del camino que sale a la derecha. Nos sorprende una fuerte rampa que nos obliga a echar pie a tierra. A continuación una fuerte bajada con terreno un poco roto. Lo mismo pasa en el km. 58,10, flecha a la izquierda de la carretera y rampóm espeluznante para salir de nuevo al asfalto un poco mas arriba. Si tienes fuerzas es muy divertido. Pero si vas cargado mejor que sigas por la carretera NA-1110 hasta Viana.

Es ésta una importante población, última del Camino Francés en Navarra. Entramos por las calles El Cristo, La Pila, el portal de la Trinidad, la plaza del Coso (donde está el Balcón de Toros) y, finalmente, la calle Mayor, que nos lleva hasta la Plaza de los Fueros. Aquí nos encontramos el Ayuntamiento y la soberbia iglesia gótica de Santa María, que cuenta con una original portada renacentista.

Desde Viana, un cómodo paseo con terreno a nuestro favor, nos lleva hasta la entrada de Logroño. Cruzamos el Ebro por el puente de piedra de 1884, pero construido sobre reformas del primitivo, levantado en el siglo XI por Santo Domingo de la Calzada y San Juan de Ortega.

Logroño es la segunda gran ciudad del Camino, alegre y bulliciosa. En la que el peregrino encuentra cuanto pueda necesitar, incluida sus gastronomía y los famosos vinos de La Rioja. El recorrido por su casco histórico evoca muchos recuerdos jacobeos.

Bañada por el río Ebro, es la capital de la Comunidad Autónoma de La Rioja, importante ciudad y final de etapa del Camino Francés para muchos peregrinos. Históricamente un lugar de paso y cruce de caminos y de fronteras, disputada entre los antiguos reinos hispanos de la península ibérica durante la Edad Media.

Entre las virtudes más conocidas de la ciudad, cabe destacar la cultura del vino, la gastronomía, el Camino de Santiago, el Casco Antiguo o el carácter de Primera Ciudad Comercial de España.

Nuestro alojamiento de hoy, el Hotel Murrieta, se encuentra muy bien situado en el Centro de la Ciudad. Tendremos que dar un paseíto por el casco antiguo y degustar esos famosos caldos, mientras esperamos a Jesus Barrena, que se incorpora hoy al grupo.

Por último no puedo despedir está descripción de la etapa, sin comentar el impresionante ambiente y algarabía que nos sorprendió durante esa noche de Viernes que nos toco vivir en Logroño. Los alrededores de la Calle Laurel (típica de tapeo en Logroño) con bares a rebosar y calles repletas de gentes de todas clases, incluidos peregrinos con ganas de alternar y divertirse. Donde no faltaron innumerables despedidas de solteros/as. ¡¡Increíble!! Una ciudad divertida y desenfadada que dejo un grato recuerdo en nuestra memoria.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Estella-Lizarra

PictographWaypoint Altitude 1,850 ft

Fuente del Vino de Bodegas Irache

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Hotel Jakue (Alojamiento)

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Hotel Murrieta (Alojamiento)

PictographWaypoint Altitude 1,873 ft

Irache

PictographWaypoint Altitude 1,247 ft

Logroño

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Los Arcos

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Puente de Piedra sobre el Río Ebro

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Puente Medieval

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Puente y Calzada Romana

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Viana.

Comments

    You can or this trail