Activity

23/05/2018 RUTA EXAMEN FINAL

Download

Trail photos

Photo of23/05/2018 RUTA EXAMEN FINAL Photo of23/05/2018 RUTA EXAMEN FINAL Photo of23/05/2018 RUTA EXAMEN FINAL

Author

Trail stats

Distance
16.05 mi
Elevation gain
3,173 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,173 ft
Max elevation
2,425 ft
TrailRank 
46
Min elevation
164 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 52 minutes
Time
3 hours 38 minutes
Coordinates
3903
Uploaded
May 23, 2018
Recorded
May 2018
Be the first to clap
Share

near Las Villas, Valencia (España)

Viewed 573 times, downloaded 13 times

Trail photos

Photo of23/05/2018 RUTA EXAMEN FINAL Photo of23/05/2018 RUTA EXAMEN FINAL Photo of23/05/2018 RUTA EXAMEN FINAL

Itinerary description

La ruta la iniciamos en MONTEMOLINO, se trata de una explanada asfaltada donde en la misma realizamos el cambio de ruedas y nuestro profesor y técnico nos revisó si llevábamos el material adecuado para realizar la ruta.
Enfrente de donde realizamos el examen de taller, en Montemolino, se encuentra el inicio de una senda que nos lleva al siguiente punto, la misma es estrecha y delimitada por matorrales y diversas plantas y no contiene piedras de gran tamaño, es decir el transcurso por la misma es sencillo, pero hay un tramo antes de llegara al carretera donde hay una acumulación de piedras que nos dificulta levemente el paso, seguidamente hay una zona donde destacan las rocas de un tamaño medio y nada más acabamos este tramo nos encontramos con una carretera asfaltada, la cogemos hacia la derecha y nos lleva a Colomers.
Definimos Colomers como una gran explanada que a diferencia de Montemolino, la misma es de tierra y piedras de muy pequeño tamaño, seguiremos hasta encontrarnos con el TÚNEL AP-7, no es muy largo pero algo que le caracteriza es que cuando pasas por él es totalmente oscuro, no hay ninguna luz. Si seguimos hacia la derecha nos lleva hacia una senda de un tamaño bastante bueno para que puedan circular dos bicis paralelas. La misma solo tiene una dirección y seguimos por ella hasta que nos encontramos con un poste de una altura media que nos indicará la senda hacia la izquierda que vamos a tomar.
La senda que hemos tomado es fácil de pasar debido a que no contiene mucha piedra suelta pero hay algunos tramos en los que la dificultad aumenta ya que las piedras tienen un tamaño mucho mayor y en caso de no poder pasarlo con la bici, debemos cargarla a cuestas para poder pasarlo, estos tramos están limitados, solo hay uno de difícil acceso, en general no es difícil.
La senda por la que nos movemos tiene tramos que se diferencian por su terreno, podemos encontrarnos tramos como el anterior y algunos contienen piedra suelta pequeña en pequeñas cantidades y pasar por la misma es sencillo.
Seguiremos la única senda que hay hasta encontrarnos con un corral, el mismo está en ruinas y era donde antiguamente guardaban en su interior el ganado que predominaba en la zona.
Cuando lleguemos al corral debemos seguir hacia la izquierda para poder subir y llegar a nuestro siguiente punto. Unos metros más adelante y después de subir varias cuestas nos encontramos con un cruce, debemos coger la izquierda ya que si vamos hacia la derecha nos llevará a Convento Viejo, es el primitivo monasterio de los Padres Carmelitas, construido en 1697 y destruido por un terremoto que asoló la zona en 1783, quedan sólo las ruinas.
Después de tomar este desvío el terreno se caracteriza por tener bastantes piedras sueltas, continuaremos nuestra ruta hasta llegar a una puerta donde hay una señal que que pone ‘’CICLISTAS’’’ y nos marca la dirección que debemos seguir.
Seguiremos recto hasta encontrarnos con un cambio de terreno bastante notable ya que pasa de tierra con piedra suelta a terreno muy similar al suelo romano, que el mismo se caracteriza por ser un camino que está hecho con piedra y pasar por el mismo es sencillo.
Cuando pasemos por este camino llegaremos a las escaleras, donde debemos cargar la bici ya que el acceso a la carretera del Desierto de las Palmas es imposible hacerlo encima de la bicicleta, después de salvar dos escalones y el quitamiedos habremos llegado a la carretera.
Nada más llegar a la misma, veremos a nuestra derecha la puerta del Convento nuevo, que tras el abandono de las antiguas dependencias, se comenzó la edificación del nuevo Convento donde hoy se encuentra. Su construcción tuvo lugar entre los años 1784 y 1791. Debemos ir hacia la izquierda, dirección Castellón hasta encontrarnos con el restaurante del Bruno, donde a nuestra derecha veremos una pista muy característica debido al color de su suelo, que es blanco, esto es el INICIO DE LA PISTA BLANCA. Al inicio de la misma nos encontramos con un mural informativo, donde podemos obtener información de las rutas a realizar por el Desierto de las Palmas y un poste que tiene la señal del Camino de Santiago.
Cuando cogemos esta pista su transcurso es sencillo debido a que las piedras son de un tamaño muy pequeño y no hay muchas, el terreno es prácticamente llano hasta llegar a una señal donde nos dirige hacia el pico del Bartolo.
Cuando cogemos este desvío el terreno cambia ya que el mismo contiene piedras de tamaño medio y piedra suelta, seguiremos por este camino hasta llegar a un desvío que te lleva a la carretera.
Iremos hacia la izquierda y comenzaremos a subir hasta poder observar a unos metros de nosotros la Cruz del Bartolo, y continuaremos hasta encontrarnos con una pista de color blanco, que la subiremos toda hasta llegar al pico del Bartolo, donde se encuentra la Ermita de San Miquel y LAS ANTENAS del mismo.
Para ir hasta nuestro siguiente punto debemos retomar la pista blanca pero solo unos metros hasta que encontremos un desvío hacia la izquierda, tenemos que cogerlo y seguir por el mismo.
La pista cambiará a senda pedregosa, debemos seguirla, a pocos metros de comenzar esta senda encontramos un poste direccional que nos marca el camino que debemos seguir, nosotros iremos hacia la derecha ya que si tomamos la izquierda nos llevará hacia Cabanes.
Continuaremos bajando por dicha senda, en la misma podremos apreciar alguna masía todas ellas son habitables y no están en ruinas.
Seguiremos bajando y el terreno no varía, seguidamente nos encontraremos con una señal que pone ‘’FONT DE SANT JOSEP’’ debemos coger el desvío hacia la izquierda y el mismo nos conducirá hasta COLOMERS DE BARTOLO, actualmente está vacío y ya no contiene palomas en su interior.
Seguiremos bajando por la senda principal hasta encontrarnos con la carretera, debemos ir con cuidado ya que por la misma pasan coches. Cuando lleguemos a ver la carretera debemos ir hacia la derecha y a unos pocos quilómetros nos encontraremos con la Carretera del Desierto, iremos dirección Castellón que en nuestro caso será hacia la derecha.
Iremos por la carretera hasta encontrar una explanada bastante amplia donde pueden aparcar los coches y una zona que es solo para el acceso a las personas, la misma zona se llama Mirador del Desierto de las Palmas que se caracteriza por tener una CRUZ de color blanco al extremo más cercano a Benicasim. Desde allí podemos observar el maravilloso paisaje que nos ofrece, podemos ver Benicasim, el mar Mediterráneo y algunas ruinas del Desierto como el Convento Viejo o el Corral.
Cogeremos la pista más cercana al mirador que es la Pista Roja, a unos pocos quilómetros de bajarla nos encontramos con el cruce que no lleva a la puerta del Convento Viejo, no debemos coger ese camino, el contrario que nos llevará hacia el camino que deseamos.
Cuando bajamos esta ruta podemos observar la Fuente del Nacimiento que actualmente no tiene agua, el terreno es muy similar durante todo el descenso que realizamos, piedras de diversos tamaños y terreno bastante pedregoso. Muy cercanos a la carretera podemos ver como hay un desvío que se caracteriza por el cambio de terreno, de terreno pedregosoa una pista blanca, no debemos coger la pista blanca ya que nos conducirá a una cadena que nos lleva a la carretera del Desierto, iremos hacia la izquierda.
Esta senda cambia ya que se hace mucho más estrecha y se distinguen fácilmente la variedad de tamaños de piedras que hay. La misma, termina cuando vemos un poste de mediana altura, debemos ir hacia la derecha.
Seguimos la única dirección que hay hasta volvernos a encontrar con el túnel de la AP-7, pasaremos por él y continuaremos la senda hasta llegar a Colomers de nuevo, cogemos la carretera y nos dirigimos hacia la derecha para volver a coger la senda del Barranc de Farcha.
Cuando vayamos por esta senda muy cerca de Montemolino podemos ver una ANTENA de gran tamaño ya que destaca en el camino, seguidamente continuamos la senda hasta volver a salir a la carretera e ir a Montemolino.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 188 ft
Photo ofMONTEMOLINO

MONTEMOLINO

PictographPhoto Altitude 236 ft
Photo ofTÚNEL AP-7

TÚNEL AP-7

PictographPhoto Altitude 460 ft
Photo ofMASÍA DE MINGARRO

MASÍA DE MINGARRO

PictographPhoto Altitude 1,400 ft
Photo ofESCALAS CONVENTO VIEJO

ESCALAS CONVENTO VIEJO

PictographPhoto Altitude 1,183 ft
Photo ofINICIO PISTA BRUNO

INICIO PISTA BRUNO

PictographPhoto Altitude 2,399 ft
Photo ofANTENAS BARTOLO

ANTENAS BARTOLO

PictographPhoto Altitude 1,449 ft
Photo ofCOLOMERS BARTOLO

COLOMERS BARTOLO

PictographPhoto Altitude 866 ft
Photo ofFONT TALLÀ

FONT TALLÀ

PictographPhoto Altitude 1,274 ft
Photo ofCRUZ MIRADOR DEL DESIERTO

CRUZ MIRADOR DEL DESIERTO

PictographPhoto Altitude 171 ft
Photo ofANTENA BARRANCO FARCHÁ

ANTENA BARRANCO FARCHÁ

PictographPhoto Altitude 165 ft
Photo ofMONTEMOLINO

MONTEMOLINO

Comments

    You can or this trail