Activity

2022-05-13. E12.Segorbe-Valencia. DEL CANTABRICO AL MEDITERRANEO A TRAVES DE 8 INFRASTRUCTURAS E INGENIERIAS DEL PASADO

Download

Trail photos

Photo of2022-05-13. E12.Segorbe-Valencia. DEL CANTABRICO AL MEDITERRANEO A TRAVES DE 8 INFRASTRUCTURAS E INGENIERIAS DEL PASADO Photo of2022-05-13. E12.Segorbe-Valencia. DEL CANTABRICO AL MEDITERRANEO A TRAVES DE 8 INFRASTRUCTURAS E INGENIERIAS DEL PASADO Photo of2022-05-13. E12.Segorbe-Valencia. DEL CANTABRICO AL MEDITERRANEO A TRAVES DE 8 INFRASTRUCTURAS E INGENIERIAS DEL PASADO

Author

Trail stats

Distance
45.5 mi
Elevation gain
2,648 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,816 ft
Max elevation
2,465 ft
TrailRank 
51
Min elevation
49 ft
Trail type
One Way
Time
8 hours 24 minutes
Coordinates
5005
Uploaded
September 26, 2022
Recorded
May 2022
Be the first to clap
3 comments
Share

near Segorbe, Valencia (España)

Viewed 151 times, downloaded 9 times

Trail photos

Photo of2022-05-13. E12.Segorbe-Valencia. DEL CANTABRICO AL MEDITERRANEO A TRAVES DE 8 INFRASTRUCTURAS E INGENIERIAS DEL PASADO Photo of2022-05-13. E12.Segorbe-Valencia. DEL CANTABRICO AL MEDITERRANEO A TRAVES DE 8 INFRASTRUCTURAS E INGENIERIAS DEL PASADO Photo of2022-05-13. E12.Segorbe-Valencia. DEL CANTABRICO AL MEDITERRANEO A TRAVES DE 8 INFRASTRUCTURAS E INGENIERIAS DEL PASADO

Itinerary description

2022-05-13. E12.Segorbe-Valencia. DEL CANTABRICO AL MEDITERRANEO A TRAVES DE 8 INFRASTRUCTURAS E INGENIERIAS DEL PASADO
Esta se enmarca dentro de la ruta DEL CANTABRICO AL MEDITERRANEO A TRAVES DE 8 INFRASTRUCTURAS E INGENIERIAS DEL PASADO
https://es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do?event=setCurrentSpatialArtifact&id=103299600
En esta etapa continuaríamos sobre la 8ª y última obra de ingeniería civil que ha motivado esta ruta, y posiblemente la más afamada entre los cicloturistas, FERROCARRIL DE SIERRA MENERA 1907 -1972 (Ojos Negros.
Si bien nada más iniciar volveremos abandonar la vía férrea para adentrarnos en el parque Natural de la Sierra Calderona y sus encantos. Dos árboles centenarios, La olivera morruda y el Pi del Bas, varias fuentes, las masías Tristán y Ferrer y como no, la Cartuja de Porta Coeli merecen este desvío de nuestra obra de ingeniería ultima.
Hoy hasta Porta Coeli conduce Toño. Tras un desayuno espectacular nos ponemos en marcha, como siempre, a las 9 en la bici con todo ok. Abandonamos la ciudad entre tierras de labor, un gran vivero de plantas y accedemos a la via verde del ferrocarril de Sierra Menera (ojos Negros). La via cruza varias carreteras bien marcadas y protegidas por petriles de plástico móviles. Miguelin se ha subido a una de esas defensas de plástico que protegen la entrada a la via por mirar un huerto y no sea desacarajao de milagro. Nada que el “doc” no soluciones. Tras la breve “reparación” y el apósito correspondiente, continuamos por la caja del tren que enseguida abandonamos para adentrarnos en la Sierra Calderona. Por asfalto, entre olivos y tierras de labor casi sin ganar altura damos cara a la Laguna la Rosa, bonita lámina de agua entre pinares. Mañana fresca que presagia un buen día de sol. Consideramos que estamos en las estribaciones de la Sierra Calderona, aquí tras bordear la laguna, comenzamos a subir durante unos 9 kmts que nos han de llevar al Coll de les Rates, aunque nuestro próximo objetivo es la olivera Morruda. El camino continua por buen firme, asfaltado y siempre con olivos como compañía. A nuestra derecha unos bloques de hormigón y un recinto delimitado junto a un gran árbol nos indican que estamos ante una ejemplar único de olivo, la olivera morruda, 1500 años de vida nos alumbran, espectacular. La primera vez que vi este árbol, ya hace muchos años (mayo de 1997), recién subido yo a la BTT para hacer el camino del Cid en compañía de mi buen amigo Toño, que también es esta ocasión está presente, estas tierras estaban más “salvajes” e impresionaban más, si bien el árbol aún conserva su halo de magia y postín. Breve parada para fotos y comentarios. Enseguida nos ponemos de nuevo en camino, ahora giramos a la derecha y abandonamos el asfalto para adentrarnos de lleno en la Sierra y sus rampas. A nuestra derecha la Masía Ferrer luce esplendida, su casa de planta cuadrada de piedra, entre olivos, cielo azul y tierra rojiza conforman una bonita estampa. Comienza el viaje entre pinos. Poco a poco y sin descanso nos vamos adentrando en la sierra Calderona, por el barranco de Agua Amarga, los bike-eléctricos van cómodos, los demás les seguimos a nuestra bola y diseminados por la cuesta. Varias paradas para reagruparnos en las que Jorge verifica comparativa y fehacientemente lo que Miguelin ha mejorado gracias a la ciencia y algún Watio, jaja. Creo que la próxima ya no lucirá una pulmonar. La fuente Amarga o Sinaina como indica un letrero, nos alerta de que estamos en el camino de la Masia Tristán, como así lo confirmamos más arriba con señal vertical. Un par de cuadrillas, apostadas en la orilla de la pista con su maquinaria, dan fe de que están realizando labores de limpieza del monte, corte, tala y desbrocé, es la hora del bocata, están descansando. Nos encontramos en la parte más dura de la ruta. Entre pinares, a nuestra derecha, se encuentra la Masía Tristán, hoy convertida en aula medioambiental como reza en un cartel informativo que cuenta la historia del lugar. Lamentablemente muestra un estado decadente, o a nosotros así nos lo parece, el lugar es espectacular. Mientras damos una vuelta por la Masía pasa el “amor de mi vida,” una Orbea Raise de carbono, que se detiene un poco con nosotros. Comentamos cosas de su bici y la vuelta que está dando. Una máquina. Poco más allá la Font de Tristán donde acopiamos agua, es un pequeño remanso de paz con infinidad de carteles y advertencias para caminantes. Un tramo de descanso con vistas impresionantes de los pinares, loas distintas pistas y las montañas lejanas, nos dejan en el último repecho antes de cruzar el collado y punto más alta de esta ruta, Peñas Altas. Fabulosas vistas, pistas entre pinares, cielo azul intenso y tierra rojiza amenizan el paisaje. Reconfortada la vista, y siempre por buena pista, iniciamos descenso, a un lado la fuente del pollo donde paramos a repostar y continuar camino con intersección señalizada que tomamos a la derecha, la pista nos lleva por un par de cuestas a sus respectivos collados consecutivos con carteles informativos. En el último nos reagrupamos antes de iniciar el descenso definitivo hasta Porta Coeli. Descenso rápido por buena pista con algunas “z”. Tras atravesar un pequeño acueducto nos encontramos a las puertas de la Cartuja de Porta Coelli, la cual no admite visitas como reza en un cartel exterior. Oteando atraves de sus muros, se adivina la paz interior y el recogimiento de este lugar en una ubicación muy chula e impresionante. Hemos tocado asfalto y Toño nos espera, el lugar escogido por el para el pic-nic no es otro que poco más abajo, en un área recreativa próximos a otro árbol centenario, el Pi de la Bass, un eucalipto con más años que Matusalén, unos 175 se estiman. Sacamos las cosas y nos disponemos a realizar tan magna labor en la que Toño ha aportado su excepcional granito de arena, en esta ocasión con una tortilla entre otras cosas. En este tiempo no han cesado de pasar bicis de carreta y btt, a nuestro lado hay un grupo de personas mayores que se interesan por formar parte de nuestro club, si bien la distancia a nuestra ciudad de origen le resulta inviable. Es lo que tenemos. Comida descanso y cambio de conductor, Luisin llevar la furgo hasta Valencia. Por el camino recogeremos a otro ciclista valenciano. Aun restan 40 kilometros para llegar a Valencia. Iniciamos por asfalto que enseguida abandonamos para meternos a la derecha por el barranco de Porta Coeli, a un lado dejamos el hospital del Dr. Moliner. Abundante vegetación, transitamos por una senda divertida, siguiendo el cauce del barranco, cualquier camino es bueno para avanzar. Son caminos de tierra y piedras que combinan zonas de labor con residencia, arrabales y por supuesto miles de naranjos, en los que la flor y el fruto maduro están presentes a la vez, raro, pero es así. Próximos a Bétera se incorpora Enrique el tercer valenciano en discordia. Hemos de cruzar la autopista y la via férrea, con un poco de confusión lo conseguimos llegando a las puertas de Moncada donde visitamos a la puerta de su casa a Tito otro valenciano con quien compartimos días de ski y bici. A la salida de Moncada buscamos un nuevo barranco, (barranco del Carraixet) que nos ha de llevar hasta el mar por Almansera, donde degustamos a sus afueras una horchata de las que más fama dicen tiene por la zona. Evidentemente las hemos acompañado con los dulces típicos. Arrancamos y un tramo en obras se interpone, solventado este, el barranco es nuestro guía que nos lleva directos al mar en las proximidades de Alboraya. Las grúas al fondo delatan un gran puerto. Hemos unido dos mares en doce etapas, es un placer volver a ver y oler el mar. Las playas urbanas nos guiaran hasta el puerto de Valencia, mucha gente en las mismas, sendas y carriles bicis, Alboraya, Malva Rosa y playa de Levante son nuestra compañía hasta la dársena del puerto donde visitamos el circuito de automovilismo del GP de Valencia (lo que queda, con la carretera giratoria). Muchísima gente en la playa. Como no podía ser de otra forma nuestro camino se dirige a la ciudad de las ciencias y las artes antes de concluir la etapa de hoy. Impresionante lugar para concluir una etapa, máxime una ruta como esta, en la que la ciencia y la ingeniería han estado presente en todo el recorrido. Fotos y más fotos a estos edificios emblemáticos ponen fin a la etapa antes de irnos al hotel que está próximo a este lugar.
Para concluir el día tras el aseo y un paseo por el centro comercial próximo junto con las cañas, Alberto tiene las rodillas para la bici, pero no para andar. Tenemos la cena en “el Pastoret” aconsejados por Enrique, al que vamos andando. Un pequeño problema con el “secreto” de Toño es la anécdota de la cena. Por lo demás todo muy correcto. Unos invisibles y solo resta el epilogo de la ruta mañana camino de Sagunto y Burrina. Los tres valencianos hoy dormirán en sus casas y mañana nos veremos para hacer la etapa.
La etapa de hoy no presenta dificultad técnica alguna y la física la derivada de 70 kilometros y el ascenso a sierra calderona. No hay dificultades de orientación. La podemos calificar de Moderada sin más.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,198 ft

EE3001 Segorbe

Segorbe

PictographWaypoint Altitude 1,181 ft

EE3002 Hotel Maria de Luna

360 m altura

PictographWaypoint Altitude 1,108 ft

EE3003 Viveros

Camino

PictographWaypoint Altitude 1,201 ft
Photo ofEE3004 Camino y Vía Verde de Ojos Negros

EE3004 Camino y Vía Verde de Ojos Negros

Camino y Vía Verde de Ojos Negros

PictographWaypoint Altitude 1,147 ft
Photo ofEE3005 Castaña Miguelin

EE3005 Castaña Miguelin

Camino y Pista

PictographWaypoint Altitude 1,047 ft

EE3006 Abandono via verde

Camino y Pista

PictographWaypoint Altitude 1,134 ft
Photo ofEE3007 Laguna Photo ofEE3007 Laguna Photo ofEE3007 Laguna

EE3007 Laguna

Segorbe

PictographWaypoint Altitude 1,357 ft
Photo ofEE3008 Olivera Morruda de Aproximadamenta 1.500 Años de Antiguedad Photo ofEE3008 Olivera Morruda de Aproximadamenta 1.500 Años de Antiguedad Photo ofEE3008 Olivera Morruda de Aproximadamenta 1.500 Años de Antiguedad

EE3008 Olivera Morruda de Aproximadamenta 1.500 Años de Antiguedad

Olivera Morruda de Aproximadamenta 1.500 Años de Antiguedad

PictographWaypoint Altitude 0 ft

EE3009 Masía de Ferrer

Masía de Ferrer

PictographWaypoint Altitude 1,898 ft

EE3010 Fuente Sinainas

PictographWaypoint Altitude 2,205 ft
Photo ofEE3010 Señal vertical

EE3010 Señal vertical

Camino de Tristán o de Gátova a Serra y Camino de Tristán a Ferrer

PictographWaypoint Altitude 2,497 ft
Photo ofEE3011 Masia Tristan Photo ofEE3011 Masia Tristan Photo ofEE3011 Masia Tristan

EE3011 Masia Tristan

Masia Tristan

PictographWaypoint Altitude 2,447 ft
Photo ofEE3012 Font Tristan

EE3012 Font Tristan

Font Tristan

PictographWaypoint Altitude 2,493 ft
Photo ofEE3012 Pto mas alto (Peñas Altas) Photo ofEE3012 Pto mas alto (Peñas Altas)

EE3012 Pto mas alto (Peñas Altas)

760 m altura

PictographWaypoint Altitude 2,175 ft
Photo ofEE3013 Font Poll Photo ofEE3013 Font Poll Photo ofEE3013 Font Poll

EE3013 Font Poll

Font Poll

PictographWaypoint Altitude 2,139 ft
Photo ofEE3014 Coll de la Moreria

EE3014 Coll de la Moreria

Coll de la Moreria

PictographWaypoint Altitude 1,977 ft
Photo ofEE3015 Coll de les Rates

EE3015 Coll de les Rates

Coll de les Rates

PictographWaypoint Altitude 1,415 ft

EE3016 Font Marche

Font Marche

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofEE3017 Cartoixa de Porta Coeli Photo ofEE3017 Cartoixa de Porta Coeli Photo ofEE3017 Cartoixa de Porta Coeli

EE3017 Cartoixa de Porta Coeli

Cartoixa de Porta Coeli

PictographWaypoint Altitude 630 ft

EE3017 Hospital dr. Molinier

Línea de Manzana

PictographWaypoint Altitude 768 ft

EE3018 Pi de la Bassa 175 Años

Pi de la Bassa 175 Años

PictographWaypoint Altitude 693 ft
Photo ofEE3019 Pic-nic Photo ofEE3019 Pic-nic

EE3019 Pic-nic

Serra

PictographWaypoint Altitude 331 ft
Photo ofEE3020 Incorporacion Enrique

EE3020 Incorporacion Enrique

Camino

PictographWaypoint Altitude 217 ft
Photo ofEE3021 Tito

EE3021 Tito

Camino

PictographWaypoint Altitude 108 ft

EE3022 Moncada

Moncada

PictographWaypoint Altitude 24 ft
Photo ofEE3023 Horchata Photo ofEE3023 Horchata

EE3023 Horchata

Edificación

PictographWaypoint Altitude 13 ft

EE3024 Cerrado

Alboraya

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofEE3025 Platja de Alboraya Photo ofEE3025 Platja de Alboraya Photo ofEE3025 Platja de Alboraya

EE3025 Platja de Alboraya

Platja de Alboraya

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofEE3026 Platja de la Malva-Rosa

EE3026 Platja de la Malva-Rosa

Platja de la Malva-Rosa

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofEE3027 Platja de Llevant

EE3027 Platja de Llevant

Platja de Llevant

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofEE3028 Port de Valencia Photo ofEE3028 Port de Valencia Photo ofEE3028 Port de Valencia

EE3028 Port de Valencia

Port de Valencia

PictographWaypoint Altitude 8 ft
Photo ofEE3029 Centro de Las Ciencias Photo ofEE3029 Centro de Las Ciencias Photo ofEE3029 Centro de Las Ciencias

EE3029 Centro de Las Ciencias

Centro de Las Ciencias

PictographWaypoint Altitude 16 ft

EE3030 Hotel Inn Expres

Valencia

PictographWaypoint Altitude 0 ft

EE3031 Valencia

Valencia

Comments  (3)

  • Photo of LOUYANG
    LOUYANG Oct 11, 2022

    Buenas tardes. Veo que está ruta la has realizado este año. Hasta que llegas casi al Km 0.... Las pistas está en buen estado?
    Es que igual la hacemos mañana y tal cómo está el temporal no me apetece mucho meternos en barrizales.
    Gracias

  • Photo of axemeya
    axemeya Oct 11, 2022

    Buenas tardes. Que yo recuerde las pistas son buenas y compactadas. Las sendas y caleyas no me parece que cojan mucho barro. El concepto mucho poco de barro para un asturiano es muy subjetivo, ja,ja. Un saludo.

  • Photo of LOUYANG
    LOUYANG Oct 11, 2022

    Jejeje... Pues si. Pero bueno esperando que no haya piedras sueltas q es lo que no nos gusta mucho..... torearemos el barro.... para eso llevamos ruedas casi de camión.
    Si hacemos mañana la ruta ya te lo diré, y si no es mañana caerá en breve. Graciasss

You can or this trail