Activity

2018-04-29. CANAL DE CASTILLA. CIRCULAR. 2/4. Frómista - Medina de Rioseco

Download

Author

Trail stats

Distance
67.6 mi
Elevation gain
200 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
315 ft
Max elevation
2,703 ft
TrailRank 
25 3.7
Min elevation
2,254 ft
Trail type
One Way
Time
12 hours 33 minutes
Coordinates
2387
Uploaded
May 2, 2018
Recorded
April 2018
  • Rating

  •   3.7 1 review
Be the first to clap
1 comment
Share

near Frómista, Castilla y León (España)

Viewed 177 times, downloaded 5 times

Itinerary description

En Frómista enlaza el "Camino de la Razón", Canal de Castilla con el "Camino de la Fe", Camino de Santiago, coincidentes durante 5 km. en la etapa de ayer desde el término de Boadilla del Camino.
Una vez sobrepasada la famosa cuádrupe esclusa de Frómista, me dirigo al puente de Amusco, pueblo con una importante judería y una inmensa iglesia conocida como "el Pajarón de Campos", dejo atrás la Charca de Besana y la Laguna de La Toja (esta zona está plagada de importantes humedales catalogados como zona de especial protección para las aves), y llego a Calahorra de Ribas, con su triple esclusa y su monolito que nos recuerda que en este punto del término municipal de Ribas de Campos (Palencia) se iniciaron las obras del Canal, un 16 de julio del año 1753, bajo la dirección de D. Antonio de Ulloa, quién presentó el "Proyecto General de los Canales de Navegación y Riego para los Reinos de Castilla y León", basado, eso si, en trabajos previos del ingeniero francés Carlos Lemaur.
Por cierto, que al año de haberse empezado las obras, se paralizaron tras haber construido 25 km. de canal, para continuar 6 años después, pero en Alar de Rey, en el estrecho de Nogales. Hablamos del Ramal Norte.
Aquí, en Calahorra, acaba el Ramal Norte y empieza el Ramal de Campos, con la 3º esclusa de retención que regula las aguas del Carrión, que a su vez vierte sus aguas al Canal.
Recordar que una esclusa de retención tiene como finalidad regular la entrada de agua al Canal mediante sus compuertas para evitar crecidas del rio, en este caso del Carrión.
Otro hito importante es el puente de Valdemudo, de un único arco, primero de los construidos en el Canal y el único realizado por el ingeniero francés Carlos Lemaur (precursor del proyecto del Canal de Castilla) para permitir el paso de la cañada real leonesa por este punto, por aquí regresaba el ganado lanar desde los puertos del Esla y los montes de Riaño. Tal vez el puente más emblemático, aunque sólo sea porque fue el primero. Tiene un arco apuntado de 15,70 m. de largo por 6,90 m. de alto. Decía Jovellanos de él: "se encuentra fabricado sobre el suelo, ahorrando las cimbras".
En este punto, me hubiera gustado visitar el castillo de Monzón de Campos, pero son más de 4 km. con final cuesta arriba y luego, hay que regresar al mismo punto. Mejor otra ocasión.
Llegamos al Serrón, termino municipal de Grijota, otro de los platos fuertes de la jornada, con su triple esclusa que nos marca a la derecha la continuidad del Ramal de Campos, y a la izquierda el inicio del Ramal Sur hacia Palencia y Valladolid. Contaba con 4 molinos harineros y allí vivían y trabajaban 23 familias.
Continuamos por el Ramal de Campos hasta llegar en 3km. a Villaumbrales, con la conocida como "Casa del Rey", por el escudo que señorea el edificio, ahí se ubica el Museo del Canal de Castilla y el barco turístico "Juan de Homar".
El siguiente hito reseñable es Becerril de Campos, Conjunto Histórico-Artistico (Plaza Mayor, Iglesia de Sta. Eugenia, Sta. María -museo de Arte Sacro-, San Pedro -espacio cultural dedicado a la astronomía-, San Miguel, San Martín -con su torre mudéjar-, el Arco de la muralla...).
Ahí cometí el error de tomar el ramal derecho del Canal, lo que me obligó a cruzar sobre el puente de la vía del tren, por tanto ¡ojo!. Nada más salir del pueblo en dirección a Medina de Rioseco, escoger el lado izquierdo del Canal para progresar.
Siguiente hito: Sahagún el Real, término de Paredes de Nava, antiguo poblado que recobró su auge para dar servicio al Canal, con su conocido conjunto de edificaciones de almacenes, embarcadero, Ermita de San Facundo (único edificio religioso construido en el Canal), fuente de San Martín, puente, yacimiento arqueológico y Casa del Fiel (el guarda o encargado).
Dejamos de lado la visita a Paredes de Nava, cuna de Jorge Manrique y los hermanos pintores Pedro y Alonso Berruguete, porque las nubes amenazan tormenta.
Tras el gran humedal de la Laguna de La Nava y el enlace del Canal Cea-Carrión con el Canal de Castilla y a la altura de la 5º esclusa, me desvió por carretera para visitar el Castillo de Belmonte de Campos, con su magnífica torre del homenaje de 20 metros de altura y cuatro plantas (que tengo la fortuna de visitar por dentro, bóveda de cañón y de crucería, escalera de caracol y posteriormente de tramos rectos abovedados hasta las almenas de la azotea con sus cuatro garitones), incluso pude acceder (con un frontal) a las caballerizas, mazmorras y almacén subterráneo.
Me pierdo las esclusas 6º y 7º, antes de entrar en Medina de Rioseco por su dársena. Donde lo primero es buscar alojamiento, ya mañana visitaré la ciudad.

Comments  (1)

  • copi Sep 4, 2021

    I have followed this trail  verified  View more

    Ruta algo larga en distancia y en un caso nos equivocamos de lado del canal y cogimos el que no está limpio de maleza y tuvimos que salirnos de la ribera para buscar un camino practicable. El entorno es muy bonito y variado.

You can or this trail