Activity

***NO HAY PASO AL 20-08-2023*** 2015-10-31 ROZAS - COLMENAREJO - MORDOR - PARDILLO - ROZAS

Download

Trail photos

Photo of***NO HAY PASO AL 20-08-2023*** 2015-10-31 ROZAS - COLMENAREJO - MORDOR - PARDILLO - ROZAS Photo of***NO HAY PASO AL 20-08-2023*** 2015-10-31 ROZAS - COLMENAREJO - MORDOR - PARDILLO - ROZAS Photo of***NO HAY PASO AL 20-08-2023*** 2015-10-31 ROZAS - COLMENAREJO - MORDOR - PARDILLO - ROZAS

Author

Trail stats

Distance
21.63 mi
Elevation gain
2,070 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
2,070 ft
Max elevation
2,863 ft
TrailRank 
66 5
Min elevation
1,980 ft
Trail type
Loop
Time
6 hours 32 minutes
Coordinates
2565
Uploaded
October 31, 2015
Recorded
October 2015
  • Rating

  •   5 1 review
Be the first to clap
9 comments
Share

near Las Rozas de Madrid, Madrid (España)

Viewed 3107 times, downloaded 98 times

Trail photos

Photo of***NO HAY PASO AL 20-08-2023*** 2015-10-31 ROZAS - COLMENAREJO - MORDOR - PARDILLO - ROZAS Photo of***NO HAY PASO AL 20-08-2023*** 2015-10-31 ROZAS - COLMENAREJO - MORDOR - PARDILLO - ROZAS Photo of***NO HAY PASO AL 20-08-2023*** 2015-10-31 ROZAS - COLMENAREJO - MORDOR - PARDILLO - ROZAS

Itinerary description

LAS ROZAS – COLMENAREJO – VILLANUEVA DEL PARDILLO POR EL VALLE DEL RIO AULENCIA, CONOCIDO POR MUCHOS COMO “MORDOR”.

Había ido a “Mordor” en febrero del 2012, y sin lugar a dudas es un paraíso terrenal de fresco verdor y de paisaje único por estos lares de la zona baja de la Sierra de Madrid que hay que conocer.

Lo único es que cuando fui había jurado no volver debido a las dificultades técnicas, y a lo largo que se me hizo el regreso, pero la memoria del ciclista borra las dificultades y se queda solo con las maravillosas experiencias.

En Mordor, la bici no es tu medio de transporte, tu eres el medio de transporte de la bici…

Si te molesta bajarte de la bici, mejor hacer alguna de las rutas andando que se consiguen en Internet.

Eso sí, insisto, andando o en bicí, no hay que dejar de conocerlo.

Desde Las Rozas subí por el Camino del Paredón (Mal llamado Río Chico. Los dueños del Bar Río Chico parece que sienten cierta aversión por los ciclistas, y los ciclistas le honran el nombre de su negocio), exploré un sendero que rodea el alto del Cerro Paredón, y tiene en un corto y breve tramo, una fuerte bajada (que de regreso sería imposible de ciclar). No creo que repita el sendero pero es bueno conocer el entorno.

Llegué a Colmenarejo y busqué la Universidad Carlos III y de allí a seguir el track para llegar a la Presa del Río Aulencia.

El Aulencia desemboca en el Río Guadarrama, al cual Desemboca en el Río Tajo, el cual desemboca en el Océano Atlántico en Lisboa...

La presa a la cual se llega es una belleza (ver las fotos), se conoce con varios nombres, Embalse de Valmenor, Presa Vieja o Presa de Aulencia. Fue construido en 1945 para garantizar el suministro de agua a varios municipios de la zona (Pardillo, La Cañada, Valdemorillo, etc.) .

Actualmente se encuentra en desuso, dado que el Canal de Isabel II abastece de agua a la zona a través de otras infraestructuras. Hubo movimientos ecologistas hace menos de una década denunciando que se había colmatado por lodos tóxicos, y allí sigue el tema...

De esta presa parte una tubería embaulada en un muro de piedra por cuyo tope transcurre gran parte del camino aunque se ha derrumbado en varios sitios.

Al final del camino se llega al Molino de Puente Caído donde hay un cruce con la Vereda de La Espernada (que tiene también una importante historia como vía de los pobladores de Segovia para la repoblación de la zona hace cerca de 1000 años!.

Seguí a la derecha en la vereda aunque pensé en no cruzar para subir a Los Aviones y seguir al Pardillo o volver a subir a Colmenarejo y bajar por El Paredón. Bueno, las cuestas de la zona dan para mucho pero las piernas no tanto. Crucé a la derecha, repito, y atravesé el Aulencia encima de la bici, poco más adelante había varios coches de gente buscando Níscalos. Buen sitio para que alguien te espere con un coche…pensé.

Es que eso de empujar y cargar la bici (aunque sea solo dos o tres kms de la ruta) genera un cansancio y hastío muy diferente a andar o pedalear.

Seguí el camino de la tubería Picadas – Majadahonda del Canal de Isabel II y destaco que hay en una parte se llega a una verja donde hay una puerta giratoria y letreros de advertencia de paso. Entré y luego de rodar un par de Kms se llega a otra verja con otra puerta giratoria. Vi huellas de caballos y de muchas vacas o toros por lo que supongo que la tubería atraviesa fincas privadas de ganado, pero como también vi bastante huellas de bicicletas no me amilané y seguí, eso sí, esperando no encontrar vacas bravas.

Llegué a Villanueva del Pardillo no sin antes parar en Repsol (No a poner gasolina a la bici, sino a ponerle gasolina al estómago), busqué la ruta para el paso del Río Guadarrama y seguí por el Camino de la Virgen del Retamar para salir a la M500 y regresar por El Cantizal, ya que tenía prisa en llegar a la casa.

Comentarios personales:

• Bajarse de la bici y empujarla o cargarle en gran parte del recorrido “Mordor” no es una opción, es una necesidad.

• El inicio del camino desde la presa tiene unos 10 mts muy complicados, estoy seguro que más de uno llegado a este punto ha dado marcha atrás al no poder cargar la bici en precario equilibrio sobre las rocas sueltas, o pensando que se ha equivocado de camino.

• Si tienes una avería o un pinchazo que no puedas reparar, no siempre vas a encontrar alguien que pueda ayudarte ya que hay poca afluencia de gente (yo no me crucé con nadie), así que mejor ir en compañía y tener un plan “B” para que alguien pueda irte a buscar a Villanueva del Pardillo o Colmenarejo, lo que decidas.

• Considero que es mejor hacer esta ruta a primera hora, así tendrás luz suficiente en caso de un percance. El cañón es estrecho y oscurece más temprano que en descampado, una caída hacia el precipicio puede ser muy problemática aunque te atajen las zarzas.

Yo fui solo y a mediodía, pero es mi elección, si mi publicación te anima a ir, es bajo tu propia responsabilidad.

La indico como difícil, solo por el riesgo que conlleva y porque hay que cargar y empujar la bici.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,333 ft

01 INICIO

PictographInformation point Altitude 2,482 ft

02 INICIO DEL REPECHO MALDITO

PictographInformation point Altitude 2,511 ft

03 FIN DEL REPECHO MALDITO

PictographIntersection Altitude 2,607 ft

04 ENTRADA VEREDA DESVIO CERRO PAREDON

PictographRisk Altitude 2,650 ft

05 BAJADA MUY PRONUNCIADA

PictographIntersection Altitude 2,690 ft

06 FIN VEREDA DESVIO CERRO PAREDON

PictographLake Altitude 2,434 ft
Photo of07 PRESA VIEJA

07 PRESA VIEJA

PictographRisk Altitude 2,403 ft
Photo of08 PASO BARRANCO CON BICI AL HOMBRO Photo of08 PASO BARRANCO CON BICI AL HOMBRO

08 PASO BARRANCO CON BICI AL HOMBRO

PictographPhoto Altitude 2,229 ft
Photo of09 FIN DE LO PEOR Y MAS BONITO

09 FIN DE LO PEOR Y MAS BONITO

PictographIntersection Altitude 2,052 ft

10 MOLINO DEL PUENTE CAIDO

PictographInformation point Altitude 2,040 ft
Photo of11 ¡IR POR ARRIBA DEL PUENTE!

11 ¡IR POR ARRIBA DEL PUENTE!

PictographDoor Altitude 2,055 ft

12 PASO DE VERJA

PictographProvisioning Altitude 2,135 ft

13 REPSOL. AVITUALLAMIENTO!

PictographPicnic Altitude 2,072 ft

14 BREVE DESCANSO

PictographRiver Altitude 1,993 ft

15 CRUCE DEL RIO GUADARRAMA

PictographWaypoint Altitude 2,048 ft

16 CAMINO DE LA VIRGEN DEL RETAMAR

PictographWaypoint Altitude 2,334 ft

FIN

Comments  (9)

  • Photo of Franangler
    Franangler Nov 16, 2015

    Muy buena explicación de la ruta. Veo que hiciste el sendero del Cerro del Paredón. El domingo cargué esta ruta en el GPS para hacerla, pero por dificultades mecánicas no pudimos. La tengo pendiente.
    ¿Qué tal se cruza el Guadarrama por el vado en esta época?
    Un saludo

  • Photo of Tosty2010
    Tosty2010 Nov 16, 2015

    Hola Fran

    Te comento que lo crucé pedaleando, aunque es inevitable mojarse los pies. El mejor punto es cerca de las piedras a la derecha. Bueno al llegar lo verás. No vayas solo y recuerda que al inicio del camino, en cuanto dejas la presa, parece que es imposible cruzar, pero una vez salvado este tramo comiena el camino que es una belleza!

  • Photo of Franangler
    Franangler Nov 16, 2015

    Gracias por tus consejos. Seguro que merece la pena.

  • Photo of cjg
    cjg Jan 18, 2016

    Tengo ganas de hacer la ruta mordor , efectivamente con gente , si continuas paralelo a las tuberias del canal bajando hacia Villafranca tienes un paso sin tener que mojarse, luego continuas paralelo al rio hasta el puente del Retamar, es otra opcion , pedalear con los pies mojados y frio........

  • Photo of Franangler
    Franangler Jan 18, 2016

    Es una de las rutas que tengo pendientes, aunque creo que es mejor esperar a la primavera porque con todo mojado y helado será más difícil. Efectivamente, estoy contigo cjg, mejor seguir ese camino y no mojarse los pies.

  • Photo of FerC5
    FerC5 May 20, 2016

    Tenía entendido que MORDOR es desde la presa hacia arriba, no hacia abajo. O es todo?.

    Las veces que he cruzado el guadarrama en ese punto me he llevado unas chanclas de piscina en la mochilita y listo. No me mojo. No rodeo.

  • Photo of Tosty2010
    Tosty2010 May 20, 2016

    FerC, no conozco la ruta de la Presa hacia arriba, pero si lo tienes entendido así es porque de seguro habrá un camino a seguir. Mordor como tal es bajando ya que es dónde se encajona el río.

    Lo de las chanclas es buena idea!

    Un saludo

  • Diego Santos 61 Aug 20, 2023

    Mordor está cerrado al paso

  • Photo of Tosty2010
    Tosty2010 Aug 20, 2023

    Gracias Diego, lo actualizo. ¡Un saludo!

You can or this trail