Activity

TRAVESÍA 20 - R08 CURITI - SAN GIL

Download

Trail photos

Photo ofTRAVESÍA 20 - R08 CURITI - SAN GIL Photo ofTRAVESÍA 20 - R08 CURITI - SAN GIL Photo ofTRAVESÍA 20 - R08 CURITI - SAN GIL

Author

Trail stats

Distance
8.74 mi
Elevation gain
604 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,640 ft
Max elevation
5,013 ft
TrailRank 
85 5
Min elevation
3,720 ft
Trail type
One Way
Time
one hour 24 minutes
Coordinates
1064
Uploaded
January 25, 2017
Recorded
January 2017
  • Rating

  •   5 1 review
Be the first to clap
2 comments
Share

near Curití, Santander (Republic of Colombia)

Viewed 1517 times, downloaded 7 times

Trail photos

Photo ofTRAVESÍA 20 - R08 CURITI - SAN GIL Photo ofTRAVESÍA 20 - R08 CURITI - SAN GIL Photo ofTRAVESÍA 20 - R08 CURITI - SAN GIL

Itinerary description

Esta ruta la hicimos el día lunes 16 de enero de 2017, una travesía espectacular por los Departamento de Santander y Boyacá, donde realizamos un fabuloso recorrido por los Municipios de Lebrija, Girón, Bucaramanga, Florida Blanca, Piedecuesta, Aratoca, Curití, San Gil, Villanueva, Barichara, El Socorro, Oiba, Guadalupe, Contratación, El Guacamayo, Aguada, La Paz, Chipatá, Vélez, Guavatá, Jesús María, Florián, Tununguá, Briceño, Chiquinquirá, Tunja, Duitama, Sogamoso, Firavitoba, Iza, Cuítiva, Aquitania, Tota y Villa de Leyva.

Un recorrido de unos 1477 Km, de los cuales 647 Km, los realizamos en bicicleta y 830 km, los hicimos en carro, un kilometraje que distribuimos en diez días de travesía, donde tuvimos la oportunidad de conocer un poco más de nuestro lindo país, visitamos 34 hermosos pueblos, donde disfrutamos de unos paisajes encantadores, probamos una variedad de comidas típicas de cada región y nos dimos el lujo de visitar los sitios turísticos más representativos de estos Departamentos de Colombia, esta ruta como tal sería el segundo recorrido del día tres.

Desde el Parque del Municipio de Curití, partimos a eso de las 9:25 Am, después de tomar unas cuantas fotos en la Iglesia de Curití, así que bordeamos el Parque Principal, para luego tomar la Carrera 9, por donde continuamos con dirección al sur, hasta la Calle 4, por donde giramos a la derecha, para tomar una vía alterna que va al Municipio de San Gil, esto con el fin de no repetir trocha, pues nuestra misión siempre es conocer rutas nuevas, así que empezamos a pedalear por esta carretera que también conduce a la Vereda El Palmar.

En el camino encontramos varios desvíos, pero como íbamos recorriendo la carretera principal, no mire el GPS, el recorrido era muy agradable, debíamos haber salido rápido a la Troncal del Oriente, pero eso no ocurrió, pues esta vía principal nos condujo a la Vereda El Palmar, muy seguramente por esta carretera también hubiésemos salido a la Troncal del Oriente, pero haciendo un recorrido mucho más largo, que a lo mejor nos haría perder buen tiempo, así que hable con los compañeros y optamos por devolvernos un poco para enrutarnos por la ruta correcta.

Rápidamente llegamos al punto donde estaba el desvió y sin hacer parada alguna continuamos a la izquierda con un corto descenso que nos bajó hasta la Quebrada Curití, desde donde iniciamos el ascenso hasta la Troncal del Oriente, a donde llegamos a eso de las 9:52 Am, el recorrido lo hicimos a un ritmo moderado, para disfrutar de los paisajes y de todo cuanto nos íbamos encontrando en el camino, pues nuestro paso por estas tierras de Santander, era específicamente para conocer, en fin después de haber tomado unas cuantas fotos a la salida de esta trocha.

Continuamos a la izquierda y en descenso, por la Troncal del Oriente, una vía muy peligrosa para los ciclistas, pues es una vía muy estrecha, por donde suelen transitar, gran cantidad de tracto camiones, por suerte el recorrido lo haríamos en descenso, por lo que podíamos bajar con mayor fluidez antes de que nos alcanzara algún camión, en el camino paramos en un particular sitio donde había exhibido un bonito avión, el cual funciona como Aero Hotel, allí por supuesto tocaba parar a tomar fotos, a este lugar llegamos a eso de las 10:01 Am.

Después de un par de minutos en este sitio continuamos con el descenso por esta importante vía que comunica el Municipio de Bucaramanga con el Municipio de San Gil, una vía por donde hay que andar con sumo cuidado, pues el peligro con el tráfico pesado es muy alto, mucho más adelante vimos un aviso que marcaba el acceso al Balneario Pozo Azul, uno de los puntos turísticos del Municipio de San Gil, el cual está a escasos metros de esta troncal, allí por supuesto tocaba desviarnos un poco de la vía principal, para ingresar a este fabuloso sitio.

Un Lugar muy bonito, del cual ya nos habían hablado algunos amigos de Santander, un paraje maravilloso para visitar, a este punto llegamos a eso de las 10:14 Am, no nos quedamos a tirar charco porque la idea era avanzar un buen trayecto, ese día en particular, así pues, que después de tomar unas cuantas fotos en este agradable sitio conocido como Pozo Azul, nos fuimos a tomar un par de cervezas bien heladas, finalmente a eso de las 10:27 Am, optamos por continuar con el recorrido hacia el Casco Urbano del Municipio de San Gil.

Allí llegamos a eso de las 10:34 Am, nos reagrupamos y rápidamente tomamos la Calle 5 en ascenso, para luego continuar a la izquierda por la Carrera 9, vía que nos conduciría en contravía hasta el Parque Principal del Municipio de San Gil, a donde llegamos a tomar fotos a eso de las 10:42 Am, un pueblo muy bonito y acogedor, allí di por terminado el recorrido, debíamos continuar con el siguiente recorrido del día, pero a este Municipio volveríamos más tarde a amanecer, así pues que rápidamente continuamos con destino al Municipio de Villanueva.

A modo de información general, les cuento un poco de este bello Municipio Santandereano, San Gil es un Municipio de Colombia, localizado al Centro Oriente del Departamento de Santander, enclavado sobre la cordillera oriental de los Andes, es la Capital de la provincia de Guanentá, ubicado a tan solo 98 kilómetros de Bucaramanga, la Capital del Departamento de Santander, su Cabecera Municipal está emplazada a 1114 msnm, posee una temperatura promedio de 24ºc, lo atraviesa la Troncal del Oriente que comunica a Bucaramanga con Bogotá.

El Municipio de San Gil está conformado por 120 Barrios en la Zona Urbana y 31 Veredas en la Zona Rural entre ellas Alto de Encinal, Bejaranas, Boquerón, Buenos Aires, Campo Hermoso, Cañaveral Alto, Cañaveral Bajo, Chapala, El Cucharo, El Tabor, El Jovito, El Volador, Ejidos y Pericos, Guarigua Alto, Guarigua Bajo, Hoya de Monas, Jaral San Pedro, La Laja, Las Joyas, La Flora, Los Pozos, Montecitos Alto, Montecitos Bajo, Ojo de Agua, Palo Blanco, Puente Tierra, Resumidero, Santa Barbara, San José, Santa Rita, y Versalles.

El Municipio recibió el nombre de Villa de Santa Cruz y San Gil de la Nueva Baeza, en favor de Gil de Cabrera y Dávalos, Presidente de la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá, con el homenaje que se hacía al santo de su nombre, limita por el norte con los Municipios de Villanueva y Curití, por el oriente con los Municipios de Curití y Mogotes, por el occidente con los Municipios de Pinchote, Cabrera y Barichara, por el sur con los Municipios de El Valle de San José y Páramo, fue fundada el 17 de marzo de 1689, por Don Gil de cabrera y Davalos, Leonardo Correa de Betancurt.

La Economía de San Gil gira entorno a la Agricultura, la Ganadería de carneros, Chivos, Ganado Vacuno y porcino, al Turismo y al Comercio, entre sus principales productos agrícolas tenemos el tomate, el tabaco, el frijol, la yuca, el fique, las hortalizas, el café, la caña de azúcar, frutas de varias especies y cítricos, entre los sitios de interés encontramos el Centro Histórico, El Balneario Pozo Azul, El Parque Ecológico Ragonessi, El Parque El Gallineral, El Parque La Libertad, Descenso Sobre el Río Fonce, El Cerro La Gruta Y El Cerro de La Cruz entre otros.

Para ver el resto de fotos en Facebook: “Nuevos Caminos por Antioquia”.
Para ver el noveno trayecto de esta Travesía más desglosado aquí les comparto el link con la ruta 009 entre el Municipio de San Gil y Villanueva:
https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/09-san-gil-villanueva-16215796

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 4,875 ft
Photo ofParque de Curiti Photo ofParque de Curiti Photo ofParque de Curiti

Parque de Curiti

Parque de Curiti

PictographWaypoint Altitude 4,925 ft
Photo ofCalle de Curiti

Calle de Curiti

Calle de Curiti

PictographWaypoint Altitude 4,925 ft
Photo ofVereda El Palmar - Curití Photo ofVereda El Palmar - Curití

Vereda El Palmar - Curití

Vereda El Palmar - Curití

PictographWaypoint Altitude 4,921 ft
Photo ofVía a San Gil Photo ofVía a San Gil Photo ofVía a San Gil

Vía a San Gil

Vía a San Gil

PictographWaypoint Altitude 4,596 ft
Photo ofTienda del Café Aero Hotel - Vereda San Carlos Photo ofTienda del Café Aero Hotel - Vereda San Carlos Photo ofTienda del Café Aero Hotel - Vereda San Carlos

Tienda del Café Aero Hotel - Vereda San Carlos

Tienda del Café Aero Hotel - Vereda San Carlos

PictographWaypoint Altitude 4,114 ft
Photo ofEntrada a pozo aazul Photo ofEntrada a pozo aazul Photo ofEntrada a pozo aazul

Entrada a pozo aazul

Entrada a pozo aazul

PictographWaypoint Altitude 4,075 ft
Photo ofBalneario Pozo Azul Photo ofBalneario Pozo Azul Photo ofBalneario Pozo Azul

Balneario Pozo Azul

Balneario Pozo Azul

PictographWaypoint Altitude 3,747 ft
Photo ofParque de San Gil Photo ofParque de San Gil Photo ofParque de San Gil

Parque de San Gil

Parque de San Gil

PictographWaypoint Altitude 3,757 ft
Photo ofIglesia de San Gil Photo ofIglesia de San Gil Photo ofIglesia de San Gil

Iglesia de San Gil

Iglesia de San Gil

Comments  (2)

  • Photo of Josep Mª Dalmau
    Josep Mª Dalmau Oct 21, 2017

    Una ruta que no es muy larga pero también es interesante de recorrer.
    Salud y piernas Oscar!

  • Photo of Oscar Upegui
    Oscar Upegui Oct 21, 2017

    Gracias Josep por la valoración de la ruta.

You can or this trail