Activity

Transpirenaica 2022. Etapa 1

Download

Trail photos

Photo ofTranspirenaica 2022. Etapa 1 Photo ofTranspirenaica 2022. Etapa 1 Photo ofTranspirenaica 2022. Etapa 1

Author

Trail stats

Distance
166.71 mi
Elevation gain
18,566 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
16,522 ft
Max elevation
5,897 ft
TrailRank 
50
Min elevation
-8 ft
Trail type
One Way
Moving time
4 hours 18 minutes
Time
8 hours 7 minutes
Coordinates
9888
Uploaded
November 14, 2022
Recorded
November 2022
Be the first to clap
2 comments
Share

near Portlligat, Catalunya (España)

Viewed 866 times, downloaded 55 times

Trail photos

Photo ofTranspirenaica 2022. Etapa 1 Photo ofTranspirenaica 2022. Etapa 1 Photo ofTranspirenaica 2022. Etapa 1

Itinerary description

INTRODUCCIÓN

La Transpirenaica es una ruta motera muy famosa de la península ibérica de unos mil quilómetros aproximadamente que une los dos puntos más alejados del Pirineo, el Cap de Creus (Este) y el Faro de Higuer (Oeste), uniendo así el mar mesiterráneo y el mar cantábrico.

Una de las experiencias que lleva asociada esta ruta es el recoger un poco de agua del mar mediterráneo en una botellita de cristal pequeña y llevarla contigo hasta llegar al mar cantábrico y tirar esa agua.

Decidimos hacer la Transpirenaica por carretera a mediados de noviembre y por eso nos encontramos un puerto cerrado (Col Aubisque), algo de lluvia y siendo los días de sol más cortos. Si se quiere realizar la ruta recomiendo hacerla en la época de primaver-verano-otoño, asegurándose sobretodo que los puertos principales estan abiertos.

La ruta se puede hacer en 2-3 días dependiendo del ritmo de cada uno y sobretodo si la cantidad de horas solares es mayor o menor. Esto sin contar si se necesita algun día más para ir i volver del punto de inicio i fin.

Con toda esta información mirada hay que decidir en que extremo empezar la ruta, lo más lógico seria por cercanía a uno de los extremos, nosotros al ser de Barcelona empezamos en Cap de Creus. Igualmente, si la ruta nos acaba gustando se puede hacer en otra ocasión pero al revés, empezando por el otro extremo y os aseguro que os parecerá otra ruta diferente.

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Empezamos la ruta en el famoso Cap de Creus (Girona). Aquí hay que señalar dos pequeños e importantes puntos:
1.- Hay restricciones de paso en la carretera que llega hasta el faro. Nos podemos informar de esta restricción en: "https://parcsnaturals.gencat.cat/ca/xarxa-de-parcs/cap-creus/inici/" o poniendo en Google: "Regulación de acceso: Punta Cap de creus" ya que cada año varía de fechas. Para que tengáis una idea en este 2022 las restricción de paso era en las fechas siguientes: Diariamente desde el 1 de julio hasta 30 de septiembre y los fines de semana de octubre y los días 31 de octubre y 1 de noviembre de 2022 no se permite el paso de vehículos entre las 9:30h y las 21.30h por la carretera entre Cadaqués y el Faro de Cap de Creus.

2.- Está prohibido acceder a la "plaza" donde se encuentra el Faro. Nosotros accedimos ya que no observamos ninguna señal pero más tarde vino la Policía y nos advirtió que no se podía y no nos multó porque dicha señal estaba fuera de su lugar (ya que es móvil) y boca abajo.

Dicho esto arrancamos la aventura sobre las 11 de la mañana ya que veníamos de Barcelona. Salimos del Cap de Creus por la única carretera que une Cadaqués con el Faro buscando una calita donde parar y recoger el agua del Mar Mediterráneo para dejarla en alguna otra playa del Mar Cantábrico. Encontramos la Platja de s'Alqueria (Waypoint), dejamos las motos justo enfrente y bajamos unas pequeñas escaleras que te dejan a pie de playa para poder recoger el agua.

Una vez con la botella llena de agua seguimos nuestra ruta hacia el pueblo de Cadaqués para una vez salido de el dirigirnos a el Port de la Selva donde circularemos por su paseo marítimo divisando por última vez el Mar Mediterráneo. Cogeremos la carretera GIP-6041 que nos llevará a realizar el primer puerto (pequeño) de la ruta, subiendo hasta los 500 m.s.n.m. para volver a bajar a nivel del mar en el pueblo de Vilajuïga. A partir de aquí iremos recorriendo los diferentes pueblecitos de la zona hasta llegar a la autopista AP-7 que la cruzaremos por debajo para dirigirnos a Darnius y como último pueblo de Cataluña antes de cruzar a Francia, Maçanet de Cabrenys que será donde repostaremos y comeremos algo rápido en alguno de los bares del pueblo (Waypoints).

Cruzamos a Francia donde circularemos únicamente por las carreteras D3 pasando por el pueblo de Sant Llorenç de Cerdans para posteriormente coger la carretera D115 que pasa por Prats de Molló i la Presta y subiremos al segundo puerto de montaña más alto en esta ruta que es el Coll d'Ares a unos 1520 m.s.n.m donde disfrutaremos de dos miradores, uno a cada lado de cada país.

Una vez contemplado las vistas iremos descendiendo por la carretera C-38 dirección Ripoll pasando por los pueblos de Camprodon i Sant Joan de les Abadesses. Una vez en Ripoll atravesaremos el pueblo para ir a buscar la carretera que nos llevará a Ribes de Freser para ascender la mítica Collada de Toses. Al llegar al pueblo de Planoles hay un desvío opcional (es el de la ruta) que evita este puerto. Si no lo has hecho anteriormente recomiendo que sigas por la carretera principal (N-260) pero si ya estas aburrid@ de hacer esta carretera la opción de esta ruta te la recomiendo. Las dos opciones se juntan un poco más adelante (Waypoint del quilómetro 209,5) siendo este el punto más alto de la ruta, 1800 m.s.n.m. Seguiremos la ruta pasando por los pueblos de La Molina y la Masella y sus estaciones de esquí.

En este punto buscamos sitio para dormir y que fuera cercano a la ruta para seguir al día siguiente así que nos dirigimos hacia la Seu d’Urgell por la N-260 que sería el final de nuestra primera etapa.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 270 ft
Photo ofCap de Creus Photo ofCap de Creus Photo ofCap de Creus

Cap de Creus

PictographWaypoint Altitude 1,151 ft
Photo ofGasolinera

Gasolinera

PictographWaypoint Altitude 1,169 ft
Photo ofBar la Pau

Bar la Pau

PictographWaypoint Altitude 1,174 ft
Photo ofBar-Restaurante La Mina Photo ofBar-Restaurante La Mina

Bar-Restaurante La Mina

PictographSummit Altitude 4,986 ft
Photo ofColl d'Ares Photo ofColl d'Ares Photo ofColl d'Ares

Coll d'Ares

PictographIntersection Altitude 3,965 ft
Photo ofIntersección Photo ofIntersección

Intersección

Dos caminos posibles: 1.- El de la ruta y menos conocido (en azul) por carretera GIV-4016 2.- Seguir la carretera N-260 Eje Pirenaico (en rojo)

PictographIntersection Altitude 5,839 ft
Photo ofIntersección Photo ofIntersección

Intersección

En este punto se une la ruta con las dos opciones anteriores. 1.- En roja si se ha escogido la primera opción (carretera de Toses GIV-4016) 2.- En azul si se ha escogido la segunda opción (carretera Eje Pirenaico N-260)

PictographWaypoint Altitude 16 ft
Photo ofPlatja de s'Alqueria Photo ofPlatja de s'Alqueria

Platja de s'Alqueria

Comments  (2)

  • Photo of butrol
    butrol Sep 2, 2023

    Muchísimas gracias por compartir este track, con tu permiso lo vamos a seguir un par de amigos para hacer la transpirenaica a partir del 8 de Septiembre de 2023. Un saludo

  • Photo of Ferranitu_16
    Ferranitu_16 Sep 3, 2023

    Hola Butrol! Para eso está la comunidad de Wikiloc para compartir las rutas entre todos. Espero que la disfrutéis y tengáis buen tiempo. Ya contarás que tal os ha ido 🤙🏻🥳

You can or this trail