Activity

Tour BMW 2018 Sabiñanigo

Download

Trail photos

Photo ofTour BMW 2018 Sabiñanigo Photo ofTour BMW 2018 Sabiñanigo Photo ofTour BMW 2018 Sabiñanigo

Author

Trail stats

Distance
899.92 mi
Elevation gain
61,755 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
61,755 ft
Max elevation
5,274 ft
TrailRank 
40
Min elevation
226 ft
Trail type
Loop
Time
4 days 9 hours 24 minutes
Coordinates
24282
Uploaded
September 11, 2018
Recorded
September 2018
Share

near Roda de Ter, Catalunya (España)

Viewed 875 times, downloaded 35 times

Trail photos

Photo ofTour BMW 2018 Sabiñanigo Photo ofTour BMW 2018 Sabiñanigo Photo ofTour BMW 2018 Sabiñanigo

Itinerary description

Como cada año BMW España celebra la concentracion de motos en Aragon. Este año lo hizo en Sabiñanigo y hasta alli fui. La vuelta fue una buena vuelta pasando por poblaciones conocidas, devorando cientos de kilometros repletos de curvas y con unos paisajes increibles.

Waypoints

Alto de la Vega

PictographCastle Altitude 0 ft
Photo ofCastillo Alcazar de Alcañiz

Castillo Alcazar de Alcañiz

El castillo de los Calatravos es un castillo situado en Alcañiz (Teruel) España que perteneció a la Orden de Calatrava. Esta orden militar tuvo un importante papel en la reconquista de la villa en 1157; las dependencias más antiguas datan de los siglos XII y XIII, sobresaliendo la capilla, el claustro y la torre del homenaje con importantes pinturas murales de estilo gótico lineal, de principios del siglo XIV, con temas juglarescos y caballerescos. La fachada es del siglo XVIII. Durante los siglos XIV y XV se le agregaron elementos de ornamentación mudéjar tanto en el propio castillo como en las murallas que lo rodeaban. En la actualidad alberga un Parador de Turismo.

PictographCastle Altitude 0 ft
Photo ofCastillo de Cañada del Hoyo

Castillo de Cañada del Hoyo

PictographCastle Altitude 0 ft
Photo ofCastillo de Ainsa

Castillo de Ainsa

El castillo de Aínsa está situado en el extremo oeste de la plaza mayor de la villa de Aínsa localidad pirenaica aragonesa situada en la comarca de Sobrarbe, en la confluencia de los ríos Ara y Cinca. Está considerado como BIC (Bien de Interés Cultural) (fue declarado Monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional mediante decreto de 3 de junio de 19311​). Actualmente su recinto es utilizado para albergar los conciertos del conocido Festival del castillo de Aínsa y las diversas ferias de la localidad.

PictographCastle Altitude 0 ft
Photo ofCastillo de Haro

Castillo de Haro

El castillo de Haro es un castillo renacentista del siglo XV situado en el término del municipio español de Villaescusa de Haro (Cuenca). El edificio original fue construido en el siglo XIII por Diego López de Haro y posteriormente destruido por Sancho IV de Castilla. Fue reconstruido en el siglo XV por la Orden de Santiago.1​ Conserva su distribución original, con planta cuadrada y cubos circulares en las esquinas. Aún conserva dos de los muros del edificio principal. Rodeando el castillo había un muro con refuerzos circulares en las esquinas y cañoneras

PictographCastle Altitude 0 ft
Photo ofCastillo de la Suda

Castillo de la Suda

El Castillo de la Suda de Lérida o Castell del Rei era la as-sudda o alcazaba de la ciudad de Lérida, de origen andalusí. Los restos de la Suda, actualmente rehabilitados, están situados en la colina de La Seu Vella, detrás de la antigua catedral de Lleida. Su existencia está documentada desde el año 882, época en que Lérida (Medina Larida) estaba ocupada por los sarracenos. La construyeron allí porque desde ese emplazamiento se dominaba un amplio territorio, que abarca desde los macizos pirenaicos de Monte Perdido y Cotiella hasta las montañas de Prades y el Montsant, incluyendo todo el llano de Lérida, y era un excelente lugar de defensa. Entre los años 1031 y 1036 sirvió de refugio al destronado Hisham III, último califa de Córdoba.

PictographCastle Altitude 0 ft
Photo ofCastillo de Mur

Castillo de Mur

El castillo de Mur es un ejemplar importante de la arquitectura civil del siglo XI situado en el municipio español de Castell de Mur, en el Pallars Jussà de la provincia de Lérida. A su abrigo hubo el pueblo castrense de Mur, abandonado desde muy antiguo, al que pertenecía la iglesia de Santa María de Mur. Se trata de un notable poblado alto medieval, con restos de muralla ciclópea y numerosos restos de suelos de habitación tallados en la roca, descubiertos en las prospecciones arqueológicas realizadas sobre todo en 1977.

PictographCastle Altitude 0 ft
Photo ofCastillo Del Compromiso

Castillo Del Compromiso

Este castillo fue residencia del Baylío de la Orden de San Juan de Jerusalén. Junto al castillo la citada Orden erigió un convento y la iglesia colegiata de Santa María la Mayor. En 1412 en este castillo se firmó el compromiso de Caspe para elegir sucesor a la Corona de Aragón. Primero la guerra de la independencia española y luego las guerras carlistas han reducido el conjunto a la iglesia y fragmentos del castillo. A partir de 2004, ante el progresivo deterioro del castillo, se inicia un proceso de restauración estructurado en varias fases ya finalizado.

PictographCastle Altitude 0 ft
Photo ofCastillo Del Reloj

Castillo Del Reloj

El Castillo del Reloj o Castillo Real es una fortaleza de origen musulmán del siglo XI, si bien los restos actuales corresponde al siglo XIV y localizado en el municipio zaragozano de Calatayud, España. Rodeando la ciudad alta de Calatayud, existe un recito fortificado que une cinco castillos situados sobre sendos cerros unidos por casi cuatro kilómetros de murallas. Uno de esos castillos es el castillo del Reloj. Está situado al Sur del Castillo de Ayyub y al este del Castillo de Doña Martina. Según diversas fuentes, Calatayud fue fundada en el 716 por Ayyub ben Habib al Lajmi en lo que hoy conocemos por castillo de Doña Martina. El historiador Al-Udri narra como en el 862 Muhammad I, encomendó la misión de ampliar las fortificaciones de Calatayud a Abderramán ben Abdelaziz el Tuyibí, con el fin de poder defender la ciudad de los Banu Qasi, señores de Zaragoza. Durante el emirato de Córdoba, Calatayud formaba parte de la Marca Superior, cuyo centro era Zaragoza, siendo cabecera de un distrito que incluía Daroca. Abderramán III tomó Calatayud en el 937 ya que formaba parte de la rebelión de los tuyibíes de Zaragoza contra el califato. Ya en 1031, Calatayud era una de las principales ciudades del reino taifa de Zaragoza, momento de gran esplendor económico y cultural que duraría aproximadamente hasta el 1110, salvo un breve periodo de semiindependencia, en que acuño su propia moneda y se declaró taifa independiente hacia el año 1050, con Muhammad ben Hud. En el año 1110 los Almorávides tomaron el control de la península tratando de contener el avance de la reconquista pero poco pudieron hacer, ya que en 1120, Alfonso I de Aragón, dos años después de haber tomado Zaragoza, sitió Calatayud, que se rindió, como gran parte de la zona, tras conocer la derrota de loa almorávides en la batalla de Cutanda. João Baptista Lavanha en su Itinerario del Reyno de Aragón (1610-1611), lo describió como palacio y en el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz aparece que aún se conserva bien. En 1876 se realizaron transformaciones que permitieran el uso militar y posteriormente fue abandonado.

PictographCastle Altitude 0 ft
Photo ofCastillo Olius

Castillo Olius

El castillo de Solsona​ o simplemente el Castellvell, es un castillo que se encuentra sobre el homónimo cerro de 848 metros de altitud en el municipio de Olius en la comarca del Solsonés. Edificación de origen muy antiguo (en el siglo XI ya se le llamaba el viejo),​ es una importante fortificación y atalaya al noroeste de la ciudad de Solsona.

PictographCastle Altitude 0 ft
Photo ofCastillo Orcau

Castillo Orcau

El castillo de Orcau se encuentra en la villa del mismo nombre, en el municipio de Isona i Conca Dellà. El emplazamiento no era ocasional, ya que ejercía un control visual, de la Cuenca de Tremp y la Conca Dellà, y servía de enlace entre las fortalezas más relevantes de estos lugares, Mur y Llordà. El castillo de Orcau responde perfectamente al modelo de castillo roquero; situado sobre un cerro de roca, se levanta más de cien metros sobre el pueblo de Orcau. Prácticamente inaccesible por el sur y por poniente, conserva un sinuoso sendero que conduce del pueblo al castillo por el sector de levante. El castillo está integrado por un recinto principal y uno secundario (donde está la iglesia de la Virgen de la Piedad) que rodea prácticamente toda la superficie útil de la colina. El recinto principal, que se levanta sobre la roca madre, es de planta cuadrada con torres esquineras, de hecho bestorres, ya que están abiertas por el interior. El conjunto es bastante compacto y está erizado de saeteras por todos los flancos. Estas, muchas de ellas reconstruidas, defienden el recinto en una triple corona a diferentes alturas. La estructura de la fortaleza y los elementos arquitectónicos que la integran nos hablan de una datación a caballo entre los siglos XIII y XIV, en el momento que el linaje de los Orcau está al servicio directo del rey Pedro III . La tercera fase constructiva que transformó el castillo de Orcau, la identificamos en el conjunto de recintos exteriores que rodean el principal. Estos pertenecen al siglo XV, y quizás a alguna modificación del XVI. El recinto exterior posee una serie de muros y bastiones con troneras para el uso de artillería de pólvora que garantizan la capacidad bélica del conjunto en los tiempos de la segunda mitad del siglo XV.

PictographCastle Altitude 0 ft
Photo ofCastillo y Murallas de Molina de Aragon

Castillo y Murallas de Molina de Aragon

El castillo de Molina de Aragón, también llamada fortaleza de Molina de los Caballeros, es una fortaleza aragonesa situada en el municipio español de Molina de Aragón, en la provincia castellano-manchega de Guadalajara. Asentada en la falda del monte que se eleva por encima de la población y el valle del río Gallo. Se encuentra en estado de ruina consolidada, y es posible su visita previa solicitud. Fue declarado Monumento Nacional el 3 de junio de 1931. Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.

PictographCastle Altitude 0 ft
Photo ofCastillo-Arco de Bezudo

Castillo-Arco de Bezudo

La Muralla y Arco de Bezudo es una edificación que nos lleva hasta unos cuantos siglos atrás, específicamente hasta el siglo XVI, puesto que el Arco de Bezudo se conoce como una de las más antiguas puertas que daban acceso a la ciudad de Cuenca, así como también es una de las edificaciones más conservadas con las que cuenta la ciudad.

PictographCastle Altitude 0 ft
Photo ofCastillo-palacio de Illueca

Castillo-palacio de Illueca

El palacio de los Luna o también conocido como castillo palacio del Papa Luna de la localidad zaragozana de Illueca, es un edificio renacentista construido sobre una fortaleza de la baja edad media entre los siglos XIV​ y XVI con influencias italianas. Se trata de un enorme edificio de tres plantas construido en mampostería y ladrillo de planta rectangular muy alargada. En el siglo XVI, Don Pedro Martínez de Luna y Urréa, Primer Conde de Morata y Virrey de Aragón decide transformar la fortaleza en palacio, para lo que dota a la edificación de la galería superior de arquillos y de la portada principal inspirada en la fachada principal del Palacio Ducal de Urbino. Véase también

PictographMountain hut Altitude 0 ft

Hotel Leonor de Aquitania

Este hotel de lujo, ubicado en una casa convertida del siglo XVIII, está a 2 minutos a pie de la Catedral de Cuenca, a 5 minutos del Museo de Arte Abstracto Español y a 3,1 km de la estación de tren de Cuenca. Las elegantes habitaciones, con muebles de estilo antiguo, cuentan con Wi-Fi gratis, televisión de pantalla plana, escritorio y minibar. Las habitaciones superiores tienen además bañera de hidromasaje y las suites disponen de sala de estar independiente. Servicio de habitaciones disponible. El hotel cuenta con un restaurante de alto nivel que sirve platos regionales, un elegante bar, salón con sofás y gimnasio. Entre las instalaciones se incluye también un spa con paredes de piedra y sauna, baño de vapor y jacuzzi. Se admiten mascotas.

HU - Alto de San Roque (670 m)

PictographMountain pass Altitude 4,236 ft

HU - Puerto del Serrablo (1291 m)

L - Coll de Comiols (1100 m)

L - Coll de Montllobar (1080 m)

PictographMountain hut Altitude 0 ft

La Borda de Pastores

La Borda de Pastores es un parque de divulgación sobre la ganadería ovina tradicional y su rico patrimonio cultural que ofrece la posibilidad de vivir experiencias únicas y diferentes relacionadas con el pastor y su rebaño en contacto con la naturaleza. El edificio es una gran casa tradicional de ganaderos del Pirineo construida en piedra y madera y reconvertida en alojamiento de turismo rural con todas las instalaciones para una estancia confortable pero preservando el sabor rústico y cuidando los detalles que permiten desconectar de la acelerada vida moderna y disfrutar de la naturaleza al pie de Peña Oroel.

Photo ofMonasterio de Piedra

Monasterio de Piedra

El monasterio de Piedra es un establecimiento turístico ubicado en un antiguo monasterio cisterciense que se halla en el municipio zaragozano de Nuévalos en la Comarca de Calatayud, en Aragón (España). Dedicado a Santa María la Blanca, fue fundado en 1194 por trece monjes cistercienses venidos del Monasterio de Poblet, en el antiguo castillo de Piedra Vieja y junto al río Piedra. Se abandonó en 1835 debido a la desamortización de Mendizábal, comprado por un particular cinco años después y reconvertido en establecimiento turístico. Se catalogó como Monumento Nacional el 16 de febrero de 1983.2​ Eclesiásticamente está incluido en el Arciprestazgo del Alto Jalón, Diócesis de Tarazona. Es uno de los enclaves turísticos más visitados de Aragón. El Parque Natural del Monasterio de Piedra fue creado por Juan Federico Muntadas. El río Piedra forma, al pasar por las inmediaciones del monasterio, un paraje de gran belleza paisajística, con muchas cascadas de agua que se dividen en innumerables hilos de agua o chorreras, siendo la cascada de la Cola del Caballo, con más de 50 m., la de mayor altura e interés. Unos senderos debidamente señalizados conducen por todo el parque, a lo largo de unos 5 km, a todos los sitios de interés del mismo. Estas cascadas están formadas por la disolución de las calizas y la posterior precipitación de las mismas la cual ocurre al disminuir el caudal, con lo que la caliza disuelta va depositándose en capas sucesivas por las que discurre el agua formando innumerables saltos. Se trata de un fenómeno kárstico originado por las ligeras fluctuaciones en el propio caudal del río. El parque también cuenta con varias grutas, descubiertas por el fundador del parque. Allí también se encuentra el llamado Lago Espejo. Recientemente, se pueden presenciar en las inmediaciones del parque espectáculos con aves, entre las que se encuentran lechuzas, águilas, buitres, búhos y alimoches....

Comments

    You can or this trail