Activity

Torrejon de Ardoz-Mota del Cuervo “molinos de Don quijote”-Campo de Criptana-Toledo-Torrejon de Ardoz.

Download

Trail photos

Photo ofTorrejon de Ardoz-Mota del Cuervo “molinos de Don quijote”-Campo de Criptana-Toledo-Torrejon de Ardoz. Photo ofTorrejon de Ardoz-Mota del Cuervo “molinos de Don quijote”-Campo de Criptana-Toledo-Torrejon de Ardoz. Photo ofTorrejon de Ardoz-Mota del Cuervo “molinos de Don quijote”-Campo de Criptana-Toledo-Torrejon de Ardoz.

Author

Trail stats

Distance
234.7 mi
Elevation gain
8,317 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
8,340 ft
Max elevation
2,779 ft
TrailRank 
34
Min elevation
1,513 ft
Trail type
One Way
Moving time
4 hours 13 minutes
Time
5 hours 20 minutes
Coordinates
10148
Uploaded
January 23, 2024
Recorded
January 2024
Be the first to clap
Share

near Casa Blanca, Madrid (España)

Viewed 26 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofTorrejon de Ardoz-Mota del Cuervo “molinos de Don quijote”-Campo de Criptana-Toledo-Torrejon de Ardoz. Photo ofTorrejon de Ardoz-Mota del Cuervo “molinos de Don quijote”-Campo de Criptana-Toledo-Torrejon de Ardoz. Photo ofTorrejon de Ardoz-Mota del Cuervo “molinos de Don quijote”-Campo de Criptana-Toledo-Torrejon de Ardoz.

Itinerary description

Mota del Cuervo
Un recorrido que iniciamos en la localidad conquense de Mota del Cuervo, municipio que, según algunos historiadores, es ese enigmático “lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme” que aparece al inicio de “El Quijote”. Además, también hay quienes sostienen que en su convento de los Trinitarios estuvo hospedado Cervantes tras su cautiverio en Argel.

En tan cervantina población, conocida como el Balcón de la Mancha, se alzan vigilantes siete molinos de viento bautizados con los nombres de Zurdo, Cervantes, Gigante, Piqueras, Irak, Goethe y Franz Grillparzer. De todos ellos, sólo el primero es auténtico y los demás fueron construidos siguiendo el esquema tradicional.

En la actualidad, los molinos que pueden visitarse son el Gigante –utilizado como oficina de información turística–, el Goethe –donde se puede disfrutar de la artesanía del barro, muy importante en Mota del Cuervo– y el Piqueras –convertido en museo manchego–.

Enclave histórico de señoríos, en esta localidad destacan, además de sus molinos de viento, el ya citado convento de los Trinitarios, el antiguo hospital de Pobres, la plaza de Cervantes –empleada para actividades comerciales y taurinas– o la iglesia de San Miguel.

Campo de Criptana
Después de nuestra visita a Mota del Cuervo, nos subimos a la moto para desplazarnos a nuestro siguiente destino: Campo de Criptana, en la provincia de Ciudad Real. Se trata de un recorrido, a través de la ancha llanura manchega, de 29 kilómetros que se realiza por la carretera N-420. Otra opción es tomar la N-301 rumbo a El Toboso –otra población quijotesca– y enlazar con la N-420. En este caso, el itinerario es de 32 kilómetros.

Localidad natal de la actriz y cantante Sara Montiel, Campo de Criptana aúna paisaje, cultura, tradición, literatura e industria. Pero, sobre todo, debe su fama a la denominada sierra de los Molinos, que, según los expertos, inspiró a Miguel de Cervantes a escribir uno de los capítulos más célebres de su inmortal obra: “Del buen suceso que el valeroso don Quijote tuvo en la espantable y jamás imaginada aventura de los molinos de viento, con otros sucesos dignos de felice recordación”.

Nos referimos, lógicamente, al episodio en el que el hidalgo libra una batalla contra los que considera descomunales gigantes. De aquellos molinos de viento, todavía se conservan tres: Sardinero, Burleta e Infanto, declarados Monumento de Interés Histórico Artístico Nacional.

Junto a ellos, también pueden admirarse otros molinos, levantados a principios del siglo XX, destinados a diferentes usos: Inca Garcilaso –museo de labranza–, Cariarí –museo dedicado al decorador de cine Enrique Alarcón–, Vicente Huidobro –en honor al poeta chileno–, Pilón –museo del vino–, Lagarto –museo de la poesía–, Culebro –museo en recuerdo de Sara Montiel– y Poyatos –oficina de turismo–.

Además de estas bien conservadas estructuras, en Campo de Criptana merece la pena conocer su pósito, un antiguo almacén de trigo construido en el siglo XVI, o el Albaicín Criptano, barrio antiguo de la localidad en el que predominan las casas encaladas y adornadas con un zócalo pintado de añil.

Comments

    You can or this trail