Activity

RUTA MOTOTURÍSTICA TOTANA - PUNTAS DE CALNEGRE - CABO COPE - ÁGUILAS

Download

Trail photos

Photo ofRUTA MOTOTURÍSTICA TOTANA - PUNTAS DE CALNEGRE - CABO COPE - ÁGUILAS Photo ofRUTA MOTOTURÍSTICA TOTANA - PUNTAS DE CALNEGRE - CABO COPE - ÁGUILAS Photo ofRUTA MOTOTURÍSTICA TOTANA - PUNTAS DE CALNEGRE - CABO COPE - ÁGUILAS

Author

Trail stats

Distance
99.87 mi
Elevation gain
6,476 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
6,476 ft
Max elevation
1,841 ft
TrailRank 
51
Min elevation
15 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 17 minutes
Time
7 hours 40 minutes
Coordinates
7089
Uploaded
September 14, 2020
Recorded
September 2020
Share

near Totana, Murcia (España)

Viewed 563 times, downloaded 12 times

Trail photos

Photo ofRUTA MOTOTURÍSTICA TOTANA - PUNTAS DE CALNEGRE - CABO COPE - ÁGUILAS Photo ofRUTA MOTOTURÍSTICA TOTANA - PUNTAS DE CALNEGRE - CABO COPE - ÁGUILAS Photo ofRUTA MOTOTURÍSTICA TOTANA - PUNTAS DE CALNEGRE - CABO COPE - ÁGUILAS

Itinerary description

RECORRIDO, FOTOS Y WAYPOINT COMENTADOS Y PANELES INFORMATIVOS COPIADOS PARA QUE DE ESTA FORMA SE PUEDA ANTICIPAR EL CONOCIMIENTO DE LOS LUGARES POR LOS QUE TRANSCURRE.
SALIDA DESDE TOTANA EN DIRECCIÓN A MAZARRÓN. A LOS POCOS METROS DE LA INCORPORACIÓN LA RM-3, ABANDONAMOS ESTA PARA CONTINUAR POR LA RM-315 EN DIRECCIÓN A CANTAREROS Y EL PARETÓN Y QUE ABANDONAMOS A LA DERECHA POSTERIORMENTE, PARA SEGUIR POR LA RM-D2 EN DIRECCIÓN A GAÑUELAS Y LA MAJADA.
UNA VEZ PASADA LA MAJADA NOS INCORPORAMOS A LA RM-D4 EN DIRECCIÓN A LEIVA PARA DESVIARNOS POSTERIORMENTE A LA DERECHA Y ALCANZAR LA RM-332 / N 332, POR LA QUE CONTINUAMOS PARA DESVIARNOS POR LA RM-D21 EN DIRECCIÓN A PUNTAS DE CALNEGRE.
PARADA EN PUNTAS DE CALNEGRE Y REGRESO POR LA MISMA CARRETERA PARA LLEGAR DE NUEVO A LA RM-332 Y SEGUIR EN DIRECCIÓN A ÁGUILAS.
POSTERIORMENTE DEJAMOS LA RM-332, NOS DESVIAMOS A LA IZQUIERDA POR LA RM-D20 EN DIRECCIÓN A CABO COPE. (CARRETERA QUE NOS OFRECE UNAS BONITAS PANORÁMICAS DE LA BAHÍA DE MAZARRÓN Y UNA VEZ ALCANZADO EL PUERTO, DE LA MARINA DE COPE Y CABO COPE).
DESCENDEMOS HACIA MARINA DE COPE Y AL LLEGAR A LA ERMITA DE EL GARROBILLO NOS DESVIAMOS A LA DERECHA POR LA RM-D14 PARA LLEGAR A LA CUESTA DE GOS (ANTIGUA ZONA MINERA, CUNA NATAL DE FRANCISCO RABAL Y JUNTO A CUYA ERMITA SE LE RINDE HOMENAJE CON UN ESTATUA DE BRONCE DEL ESCULTOR SANTIAGO DE SANTIAGO).
VOLVEMOS SOBRE NUESTROS PASOS PARA DIRIGIRNOS POSTERIORMENTE A LA IZQUIERDA POR LA RM-D15 EN DIRECCIÓN A CALABARDINA Y CABO COPE. PARADA JUNTO A LAS DUNAS FÓSILES Y LA TORRE DE COPE.
DESDE CABO COPE, REGRESAMOS POR LA MISMA CARRETERA HASTA EL PUERTO DE ÁGUILAS. PARADA EN EL PUERTO.
REGRESO POR LA RM-11 EN DIRECCIÓN A LORCA, PARA ENLAZAR CON LA A-7 EN DIRECCIÓN A TOTANA-

Waypoints

PictographMonument Altitude 1,008 ft
Photo ofAYUNTAMIENTO DE TOTANA

AYUNTAMIENTO DE TOTANA

 AYUNTAMIENTO DE TOTANA En lo que hoy se conoce como Plaza de la Constitución, uno de los lugares más céntricos del municipio de Totana, encontramos su Casa Consistorial. Hace unos años se concluyó la rehabilitación de esta Casa Consistorial del siglo XVI, obra que terminaba por componer el espacio de la plaza anteriormente mencionada, donde están ubicadas otras obras destacadas como la Iglesia de Santiago Apóstol, también del siglo XVI o la modernista Casa de Contribuciones. Nos encontramos ante una de las Casas Consistoriales más amplias y modernas de la Región de Murcia. Pese a las líneas austeras de su composición arquitectónica destacan algunos elementos ornamentales en su fachada, sobre todo en el último piso, pero, ante todo, se trata de una configuración precisa y armónica. Titularidad: Patrimonio Municipal. Grado de protección: G.P 1. Periodo: s. XVI. https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=a,96,c,522,m,1075&r=CeAP-453-PORTADA_CENTRO_AMPLIADO

PictographReligious site Altitude 1,006 ft
Photo ofTEMPLETE SANTA EULALIA DE MÉRIDA

TEMPLETE SANTA EULALIA DE MÉRIDA

 TEMPLETE DE SANTA EULALIA DE MÉRIDA Se trata de un templete con la imagen de Santa Eulalia, en bronce y a tamaño natural, que ha sido diseñando por la escultora lorquina María Dolores Fernández Arcas ### https://www.totana.com/reportajes/2005/01/monumento-santa-eulalia/ En el diseño del templete que alberga la imagen predominan los elementos estructurales sencillos de la arquitectura cristiana con la utilización de una cúpula como elemento de remate que descansa sobre varias columnas, que se presenta sin excesivos elementos decorativos para no desviar la atención, según detalló en su momento la autora. ### https://www.totana.com/noticias/2005/01/15-una-imagen-de-santa-eulalia-preside-la-plaza-de-la-constitucion.asp

PictographReligious site Altitude 1,006 ft
Photo ofIGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAGO

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAGO

 IGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAGO La iglesia parroquial de Santiago de Totana se encuentra ubicada en pleno centro urbano, en la Plaza de la Constitución, al lado del Ayuntamiento y de la monumental fuente de estilo barroco de la Plaza. La Iglesia de Santiago fue construida en los años 1549-1567. A la vista del considerable aumento de población se consideró edificar un templo nuevo, ya que la pequeña ermita que hasta entonces había, era insuficiente para albergar a los vecinos en sus ritos litúrgicos. De las características arquitectónicas más sobresalientes se puede resaltar el artesonado de estilo mudéjar, que fue realizado por el lorquino Esteban Riberón, que guarda semejanzas con los edificios mudéjares andaluces y castellanos. Sobresalientes son también el sagrario realizado por Antonio Cano y la torre de tres pisos donde se ubica el campanario que está rematado por una cornisa sobre la cual se alzan las tradicionales almenas y merlones, típicos de la arquitectura del S. XVII. Titularidad: Diócesis de Cartagena. Grado de protección:Incoado BIC. Estilo: Mudéjar y Barroco. Periodo: ss. XVI-XVII-XVIII https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=a,96,c,522,m,1075&r=CeAP-524-PORTADA_CENTRO_AMPLIADO

PictographReligious site Altitude 589 ft
Photo ofERMITA DE LA MAJADA

ERMITA DE LA MAJADA

 LA MAJADA Origen: Siglo XVIII Habitantes: 206 habitantes. Superficie: 61117 m2 Altitud: 200 m Situación-Ubicación Al Noroeste de Mazarrón, a 9 km de distancia. Limita al O con el municipio de Lorca, al norte con la pedanía de Gañuelas y al Sur con la de la Atalaya. ### https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=a,139,m,2213&r=ReP-13905-DETALLE_REPORTAJES  ERMITA DE LA MAJADA Ermita situada en la pedanía de la Majada, término municipal de Mazarrón; ubicada en el centro poblacional, junto a la carretera que lo atraviesa (al Este), que conduce de la pedanía de la Atalaya a la de los Canteros. Ermita de una sola nave que data de 1735, compuesta por altares-capillas en sus laterales, crucero cubierto con cúpula semiesférica sin tambor sobre pechinas y todo ello decorado con pinturas. Está dividida en tres tramos, cubierta con bóveda y tres arcos fajones. La capilla bautismal es obra adjunta, lo mismo que la sacristía, aunque todo data de la misma época. Titularidad: Diócesis de Cartagena.Grado de protección: Inc-BIC Estilo: BarrocoPeriodo: 1735-1785 ### https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=a,55,c,522,m,1075&r=CeAP-2130-C_514_DETALLE_CENTRO

PictographPanorama Altitude 25 ft
Photo ofPANORÁMICA DESDE PUNTAS DE CALNEGRE

PANORÁMICA DESDE PUNTAS DE CALNEGRE

 PANORÁMICA DESDE PUNTAS DE CALNEGRE SE PUEDEN DISTINGUIR LA BAHIA Y EL PUERTO DE MAZARRÓN, PEÑAS BLANCAS Y A LA DERECHA CABO TIÑOSO.

PictographPanorama Altitude 25 ft
Photo ofPEÑON ROCOSO VISTO DESDE EL RESTAURANTE EL FARO DE PUNTAS

PEÑON ROCOSO VISTO DESDE EL RESTAURANTE EL FARO DE PUNTAS

PEÑON ROCOSO VISTO DESDE EL RESTAURANTE EL FARO DE PUNTAS

PictographPanorama Altitude 25 ft
Photo ofPANORÁMICA DESDE PUNTAS DE CALNEGRE

PANORÁMICA DESDE PUNTAS DE CALNEGRE

 PANORÁMICA DESDE PUNTAS DE CALNEGRE  SE PUEDEN DISTINGUIR LA BAHIA Y EL PUERTO DE MAZARRÓN, PEÑAS BLANCAS Y A LA DERECHA CABO TIÑOSO.

PictographPanorama Altitude 1,014 ft
Photo ofPANORÁMICA DE LA BAHÍA DE MAZARRÓN DESDE LA SUBIDA POR LA RM-D20 HACIA CABO COPE

PANORÁMICA DE LA BAHÍA DE MAZARRÓN DESDE LA SUBIDA POR LA RM-D20 HACIA CABO COPE

PANORÁMICA DE LA BAHÍA DE MAZARRÓN DESDE LA SUBIDA POR LA RM-D20 HACIA CABO COPE

PictographPanorama Altitude 1,014 ft
Photo ofPANORÁMICA DESDE LA SUBIDA POR LA RM-D20 HACIA CABO COPE

PANORÁMICA DESDE LA SUBIDA POR LA RM-D20 HACIA CABO COPE

PANORÁMICA DESDE LA SUBIDA POR LA RM-D20 HACIA CABO COPE

PictographInformation point Altitude 1,293 ft
Photo ofPANEL PANORÁMICO : CALNEGRE CABO COPE ¡TIERRA A LA VISTA!

PANEL PANORÁMICO : CALNEGRE CABO COPE ¡TIERRA A LA VISTA!

 PANEL PANORÁMICO: CALNEGRE CABO COPE ¡TIERRA A LA VISTA! A lo largo de toda la costa existen antiguos sistemas de defensa frente a los continuos ataques de los piratas berberiscos en los siglos XVI-XVIII. El Parque Natural Calnegre y Cabo Cope te permitirá admirar paisajes de acantilados, calas y extensas playas resultado del choque del mar y el monte mediterráneo. Recuerda disfrutar de ellos respetando su vegetación de gran exclusividad y la fauna que lo habita. 1. POZAS COLORADAS: El nombre de estas laderas oscuras esconde su pasado minero de más de 2.000 años de extracción de hierro y plomo. 2. PUNTAS DEL CISCAR Y DEL BARCO PERDIDO: Acantilados oscuros y salientes escarpados de esquistos y cuarcitas perfilan el horizonte contra el mar. 3. MARINA DE COPE: El hundimiento de la tierra formó esta llanura repleta de exclusiva vegetación de saladar y ramblas. 4. COCÓN DE COPE: En esta mole caliza se esconde la sabina negra (Juniperus phoenicea), vestigio de los bosques que un día unieron Europa con el continente africano. 5. CALABARDINA: En la almadraba de esta antigua pueblo de pescadores se obtenía pescado de gran calidad, altamente valorado ya en tiempos de los romanos. ### INFORMACIÓN RECOGIDA DEL PANEL PANORÁMICO

PictographPanorama Altitude 1,293 ft
Photo ofMARINA DE COPE Y CABO COPE

MARINA DE COPE Y CABO COPE

 MARINA DE COPE: El hundimiento de la tierra formó esta llanura repleta de exclusiva vegetación de saladar y ramblas.  CABO COPE: El cabo Cope es un cabo de España en aguas del mar Mediterráneo, uno de los salientes de tierra de origen calcáreo que se adentran en el golfo de Mazarrón (entre el cabo de Palos y el cabo de Gata). El cabo, administrativamente, pertenece al municipio de Águilas, en la Región de Murcia. En el lado de levante del cabo Cope está la ensenada de la Fuente, así denominada por la fuente de agua dulce con una fortificación denominada Torre de Cope o del Santo Cristo. En lado de poniente se encuentra la pedanía de Calabardina. ### https://es.wikipedia.org/wiki/Cabo_Cope

PictographPanorama Altitude 1,293 ft
Photo ofPANORÁMICA DESDE EL APARCAMIENTO JUNTO AL PANEL PANORÁMICO

PANORÁMICA DESDE EL APARCAMIENTO JUNTO AL PANEL PANORÁMICO

PANORÁMICA DESDE EL APARCAMIENTO JUNTO AL PANEL PANORÁMICO

PictographPanorama Altitude 590 ft
Photo ofCABO COPE

CABO COPE

 CABO COPE: El cabo Cope es un cabo de España en aguas del mar Mediterráneo, uno de los salientes de tierra de origen calcáreo que se adentran en el golfo de Mazarrón (entre el cabo de Palos y el cabo de Gata). El cabo, administrativamente, pertenece al municipio de Águilas, en la Región de Murcia. En el lado de levante del cabo Cope está la ensenada de la Fuente, así denominada por la fuente de agua dulce con una fortificación denominada Torre de Cope o del Santo Cristo. En lado de poniente se encuentra la pedanía de Calabardina.  ### https://es.wikipedia.org/wiki/Cabo_Cope

PictographReligious site Altitude 587 ft
Photo ofERMITA DE EL GARROBILLO Photo ofERMITA DE EL GARROBILLO

ERMITA DE EL GARROBILLO

 ERMITA DE EL GARROBILLO  PLACA EN LA ERMITA: Parroquia de la Purísima Concepción – Garrobillo. Inaugurada en octubre de 1968. Restaurada en julio de 2012

PictographReligious site Altitude 1,179 ft
Photo ofERMITA DE LA CUESTA DE GOS

ERMITA DE LA CUESTA DE GOS

ERMITA DE LA CUESTA DE GOS

PictographPanorama Altitude 1,179 ft
Photo ofESCULTURA DE PACO RABAL JUNTO A LA ERMITA DE LA CUESTA DE GOS

ESCULTURA DE PACO RABAL JUNTO A LA ERMITA DE LA CUESTA DE GOS

ESCULTURA EN BRONCE DE PACO RABAL, REALIZADA POR EL ESCULTOR SANTIAGO DE SANTIAGO, JUNTO A LA ERMITA DE LA CUESTA DE GOS

PictographInformation point Altitude 1,180 ft
Photo ofPANEL INFORMATIVO : PACO RABAL /// LA MINERÍA Y LA CUESTA DE GOS Photo ofPANEL INFORMATIVO : PACO RABAL /// LA MINERÍA Y LA CUESTA DE GOS Photo ofPANEL INFORMATIVO : PACO RABAL /// LA MINERÍA Y LA CUESTA DE GOS

PANEL INFORMATIVO : PACO RABAL /// LA MINERÍA Y LA CUESTA DE GOS

 PANEL INFORMATIVO: PACO RABAL /// LA MINERÍA Y LA CUESTA DE GOS • PACO RABAL “Nací en la Custa de Gos, murciano coto minero, cerca del pueblo de Águilas, donde tiene ayuntamiento” Versos iniciales del discurso del acto de investidura de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Murcia el 22 de mayo de 1955. El perfil biográfico de Paco Rabal (Cuesta de Gos, Águilas, 08-03-1926) es el de un personaje irrepetible. Tras una infancia llena de necesidades y carencias, trabajando en todo lo que fue menester para contribuir a la supervivencia familiar y obsesionado por saber, aprender y conocer, poco a poco, perseverante donde los hubiere, fue sorteando obstáculos y alcanzando metas. El teatro lo curtió como actor y las cámaras, estudios y platós se fueron rindiendo ante una figura – persona y actor – que enarbolaba sus cualidades humanas y artísticas para hacer fácil lo difícil e importante lo sencillo. Y nunca se dejó atraer por el divinismo, propio, por otra parte, de quienes alcanzan la gloria en vida, sobre todo, habiendo trabajado con los más exquisitos directores, tanto nacionales como internacionales. Nació en la cuna de la nada más absoluta y logró que la vida acabara sonriéndole; fue cumpliendo objetivos y sueños hasta llegar a serlo todo; y acabó ocupando butaca preferente en el palco de los mitos. Paco Rabal. Único. Irrepetible • LA MINERIA Y LA CUESTA DE GOS A mediados del siglo XIX llega la fiebre minera de la plata y con ello l explotación de las antiguas escombreras de época romana y la apertura de nuevas galerías en busca de galena argentífera. Luego, en la mayoría de las explotaciones mineras lo que fue apareciendo fue hierro. El núcleo minero ubicado al sur de la Sierra de Almenara y que comprende el Monte Tinajón, Pinilla y el extremo occidental de Lomo de Bas, tiene como centro el caserío de la Cuesta de Gos. Alguna de esta minas sitúadas en Pinilla y Lomo de Bas como: “Las Palomas”, “La Umbría”, “La Perdíz”, “Concepción”, “San José”, etc. y las ubicadas en la propia Cuesta de Gos como: “El Dorado”, “Los Apóstoles”, “La Filomena”, ”Teresa” “El Pozo Calero” etc., son concedidas por el Gobierno Civil en 1881 a la compañía “La Reina Mining”, cuyas instalaciones, como se aprecia en la foto, estaba frente donde nos encontramos. ### INFORMACIÓN RECOGIDA DEL PANEL INFORMATIVO  VERSOS DE PACO RABAL EN SU ESTATUA “Lo tengo bien pensado, amigos míos Un día me sentaré, la cara al viento aquí junto al mar que vi de niño y aquí bajo este sol, bajo este cielo y oyendo vuestros pasos por mi lado me dejaré dormir un largo sueño…” (Paco Rabal)  PLACA EN LA ESTATUA Que hermosa es la Cuesta Gos esta tierra tuya y mía Que aún tiene plata escondía Si buscas en su interior Fue riqueza y esplendor Y orgullo de España entera Que en esta tierra naciera El actor más popular De fama internacional Francisco Rabal Valera Aniversario de su fallecimiento // Juan del Huerto de la Cuadrilla de la Cuesta de Gos 12 de agosto de 2011 

PictographMine Altitude 1,163 ft
Photo ofRESTOS DE LAS INSTALACIONES MINERAS EN LA CUESTA DE GOS

RESTOS DE LAS INSTALACIONES MINERAS EN LA CUESTA DE GOS

 RESTOS DE LAS INSTALACIONES MINERAS EN LA CUESTA DE GOS El núcleo minero ubicado al sur de la Sierra de Almenara y que comprende el Monte Tinajón, Pinilla y el extremo occidental de Lomo de Bas, tiene como centro el caserío de la Cuesta de Gos. Alguna de esta minas sitúadas en Pinilla y Lomo de Bas como: “Las Palomas”, “La Umbría”, “La Perdíz”, “Concepción”, “San José”, etc. y las ubicadas en la propia Cuesta de Gos como: “El Dorado”, “Los Apóstoles”, “La Filomena”, ”Teresa” “El Pozo Calero” etc., son concedidas por el Gobierno Civil en 1881 a la compañía “La Reina Mining”, cuyas instalaciones, como se aprecia en la foto, estaba frente donde nos encontramos. ### INFORMACIÓN RECOGIDA DEL PANEL INFORMATIVO

Photo ofPANEL INFORMATIVO : PR-MU 104 ///SENDERO DE CABO COPE - FERNANDO MARTÍNEZ RUBIO Photo ofPANEL INFORMATIVO : PR-MU 104 ///SENDERO DE CABO COPE - FERNANDO MARTÍNEZ RUBIO Photo ofPANEL INFORMATIVO : PR-MU 104 ///SENDERO DE CABO COPE - FERNANDO MARTÍNEZ RUBIO

PANEL INFORMATIVO : PR-MU 104 ///SENDERO DE CABO COPE - FERNANDO MARTÍNEZ RUBIO

 PANEL INFORMATIVO: PR-MU 104 /// SENDERO DE CABO COPE – FERNANDO MARTÍNEZ RUBIO • INICIO/FINAL: Cabo Cope • DISTANCIA: 6 Km (con derivaciones) 4 Km (recorrido circular) • TIEMPO ESTIMADO: 2´5 horas (con derivaciones) 1´5 horas (recorrido circular) • TIPO. Circular • ASCENSIÓN Y DESCENSO ACUMULADO: 154 m. con derivaciones // 46 m. recorrido circular • RÉGIMEN DE PROTECCIÓN: Parque Regional Red Natura 2000 Cabo Cope se encuentra en el interior del Parque Regional de Cabo cope t Puntas de Calnegre y es un LIC (Lugar de Interés Comunitario). Su complejidad tectónica y geomorfológica, el grado de naturalidad de su vegetación y su singularidad, la presencia de especies animales amenazadas a nivel internacional, sus yacimientos arqueológicos de diferentes civilizaciones y sus monumentos históricos, han hecho que en su seno se hayan declarado LIG (Lugar de Interés Geológico), Lugar de Interés Botánico, ZEPA ( Zona de Especial Protección para las Aves), Área de Protección de Fauna Silvestre (APFS), Área de Sensibilidad Ecológica (ASE) y BIC (Bien de Interés Cultural). El recorrido propuesto, y los paneles interpretativos de los que se dota, permite redescubrir todos estos valores y contribuir a su conservación evitando el trasiego por las áreas más sensibles a la presencia humana. Se trata de un sendero circular, que no presenta dificultades importantes, es un recorrido por la base del cabezo uniendo sus dos extremos a orillas del mar: la Torre de Cope y Calabardina. De este recorrido salen dos derivaciones. La derivación de levante, que es el recorrido de mayor dificultad con tramos pedregosos en pendiente, sube hasta el Mirador del Collado de la Cabrica, con vistas de la parte oriental del cabo, toda la Marina de Cope, Puntas de Calnegre y el Golfo de Mazarrón. La derivación de poniente, que es corta y sin dificultades, sube hasta el Mirador del Cocón de Cope, con vistas de los acantilados de la parte occidental del Cabo, Calabardina, Isla del Fraile, Águilas…  MÉTODO DE INFORMACIÓN DE EXCURSIONES MIDE • MEDIO: Abstenerse de realizar el itinerario durante las horas centrales del día en verano por calor extremo. En la derivación del Collado de la Cabrica una eventual caída puede provocar el deslizamiento por la pendiente. • ITINERARIO: Existe trazo claro del camino sobre el terreno y está señalizado en todo su recorrido. • DESPLAZAMIENTO: En la mayor parte del camino, marcha por camino y sendas con firmes diversos que no presentan muy altas y que permiten elegir la longitud del paseo • ESFUERZO: Recorrido entre 2 y 3 horas de marcha efectiva  RECOMENDACIONES • El recorrido discurre por un espacio natural protegido por lo que es necesario cumplir las normas de protección del mismo y extremar el respeto al medio ambiente. • El pisoteo es un factor de destrucción de la vegetación y provoca procesos erosivos, por lo que no se debe abandonar el sendero. • La basura se debe depositar en sus contenedores. • ¡Cuidado con el fuego! Sus consecuencias en parajes como este son irreparables. • Los sonidos forman parte del paisaje y los ruidos molestan a la fauna, por lo que se debe evitar. • Restos arqueológicos, edificios históricos, rocas, minerales, fósiles, plantas, animales.. son patrimonio de todos y elementos imprescindibles para interpretar nuestra historia y nuestro entorno. Su deterioro o recolección está además penado por ley. • Este panel aporta informaciones y datos útiles para preparar la excursión pero es responsabilidad del usuario decidir si la realiza en función de su condición física y técnica, así como prever todo lo necesario para su ejecución. ### INFORMACIÓN RECOGIDA DEL PANEL INFORMATIVO

Photo ofPANEL INFORMATIVO : ARENALES PETRIFICADOS /// DUNAS FÓSILES

PANEL INFORMATIVO : ARENALES PETRIFICADOS /// DUNAS FÓSILES

 ARENALES PETRIFICADOS // DUNAS FÓSILES Naturaleza e historia se dan la mano en este lugar, pues la Torre de Cope se asienta sobre una formación de gran interés geomorfológico: un cordón de dunas fósiles o paleodunas. Estas dunas se formaron en un periodo d clima más cálido que el actual y separaban el mar de una laguna costera. Un conjunto similar al actual Mar Menor pero en pequeño. Posteriormente sufrieron un proceso de cementación por la acción del carbonato cálcico. ### INFORMACIÓN RECOGIDA DEL PANEL INFORMATIVO.

Photo ofPANEL INFORMATIVO : UNA DE PIRATAS /// LA TORRE DE COPE

PANEL INFORMATIVO : UNA DE PIRATAS /// LA TORRE DE COPE

 LA TORRE DE COPE El lugar donde nos encontramos, fue entre los siglo XVI y XIX, escenario de escaramuzas, secuestros, saqueos, intercambios de rehenes… y hasta asesinatos. Los protagonistas de estas acciones fueron piratas berberiscos y corsarios turcos, que encontraban aquí un buen fondeadero y la oportunidad de aprovisionarse de agua. Por eso, en 1579, durante el reinado de Felipe II, se levanto esta torre, para proteger a los escasos ganaderos que vivían en los alrededores, a los pescadores y las almadrabas que aquí se calaban. Posteriormente fue destruida y reconstruida en varias ocasiones. ### INFORMACIÓN RECOGIDA DEL PANEL INFORMATIVO

Photo ofPANEL INFORMATIVO : PARQUE REGIONAL CALNEGRE Y CABO COPE

PANEL INFORMATIVO : PARQUE REGIONAL CALNEGRE Y CABO COPE

 PARQUE REGIONAL CALNEGRE Y CABO COPE Te damos la bienvenida al Parque Regional Calnegre y Cabo Cope donde las escasas precipitaciones, la influencia del mar y un peculiar relieve conforman un espacio de alto valor paisajístico y ambiental, reconocido por las figuras de protección europea como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). A pesar de lo que su aridez te puede hacer creer, el Parque Regional alberga una gran diversidad de plantas y animales, muchas de ellas singulares a escala europea, lo que podrás constatar visitando los diferentes ambientes que lo integran: playas, dunas, saladar, ramblas, monte, acantilados… A través de las edificaciones y los numerosos elementos culturales podrás reconocer la historia de este territorio y el uso tradicional desarrollado en él. Para colaborar con su conservación, en tu visita no olvides: • Transitar por las sendas y caminos autorizados. • Depositar la basura en los contenedores o llevártela si los encuentras llenos. • Acampar o pernoctar en las áreas habilitadas del entorno del Parque. • Evitar encender fuegos o barbacoas. ### INFORMACIÓN RECOGIDA DEL PANEL INFORMATIVO

PictographMonument Altitude 93 ft
Photo ofTORRE DE COPE

TORRE DE COPE

 TORRE DE COPE Se trata de una edificación levantada a lo largo del siglo XVI, que muestra el interés del concejo de Lorca por ejercer un control decisivo sobre sus espacios costeros, asolados frecuentemente por corsarios norteafricanos de origen musulmán, quienes capturaban a pescadores y pastores que frecuentaban el litoral por aquellas fechas. Su ajetreada historia le dio por fin un aspecto singular. Pasó de una simple torre en origen a un pequeño fortín en la segunda mitad del siglo XVII. La restauración realizada a finales del siglo XX respetó esta última fisonomía, constituyendo una de las primeras intervenciones en el patrimonio histórico militar situado en la costa que emprendió la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Este singular elemento defensivo de la costa murciana se encuentra catalogado como Bien de Interés Cultural por la Disposición Adicional Segunda de la Ley 16/1985, de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español. http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=a,64,c,522,m,1075&r=CeAP-2511-C_849_DETALLE_CENTRO

Photo ofPANEL INFORMATIVO : CALNEGRE Y CABO COPE // TORRE DE COPE

PANEL INFORMATIVO : CALNEGRE Y CABO COPE // TORRE DE COPE

 CALNEGRE Y CABO COPE // TORRE DE COPE Bien de Interés Cultural (S. XVI) Torreón de vigilancia contra el desembarco de los Piratas Berberiscos ### INFORMACIÓN RECOGIDA DEL PANEL INFORMATIVO

PictographMonument Altitude 54 ft
Photo ofTORRE DE COPE

TORRE DE COPE

 TORRE DE COPE Se trata de una edificación levantada a lo largo del siglo XVI, que muestra el interés del concejo de Lorca por ejercer un control decisivo sobre sus espacios costeros, asolados frecuentemente por corsarios norteafricanos de origen musulmán, quienes capturaban a pescadores y pastores que frecuentaban el litoral por aquellas fechas. Su ajetreada historia le dio por fin un aspecto singular. Pasó de una simple torre en origen a un pequeño fortín en la segunda mitad del siglo XVII. La restauración realizada a finales del siglo XX respetó esta última fisonomía, constituyendo una de las primeras intervenciones en el patrimonio histórico militar situado en la costa que emprendió la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Este singular elemento defensivo de la costa murciana se encuentra catalogado como Bien de Interés Cultural por la Disposición Adicional Segunda de la Ley 16/1985, de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español. http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=a,64,c,522,m,1075&r=CeAP-2511-C_849_DETALLE_CENTRO

PictographPanorama Altitude 54 ft
Photo ofCABO COPE Y DUNAS FÓSILES DESDE LA TORRE DE COPE

CABO COPE Y DUNAS FÓSILES DESDE LA TORRE DE COPE

 CABO COPE El cabo Cope es un cabo de España en aguas del mar Mediterráneo, uno de los salientes de tierra de origen calcáreo que se adentran en el golfo de Mazarrón (entre el cabo de Palos y el cabo de Gata). El cabo, administrativamente, pertenece al municipio de Águilas, en la Región de Murcia. En el lado de levante del cabo Cope está la ensenada de la Fuente, así denominada por la fuente de agua dulce con una fortificación denominada Torre de Cope o del Santo Cristo. En lado de poniente se encuentra la pedanía de Calabardina. Se encuentra en la red Natura 2000 como LIC-Cabo de Cope, y pertenece asimismo a la ZEPA Sierra de la Almenara, Moreras y Cabo Cope. ### https://es.wikipedia.org/wiki/Cabo_Cope  ARENALES PETRIFICADOS // DUNAS FÓSILES Naturaleza e historia se dan la mano en este lugar, pues la Torre de Cope se asienta sobre una formación de gran interés geomorfológico: un cordón de dunas fósiles o paleodunas. Estas dunas se formaron en un periodo d clima más cálido que el actual y separaban el mar de una laguna costera. Un conjunto similar al actual Mar Menor pero en pequeño. Posteriormente sufrieron un proceso de cementación por la acción del carbonato cálcico. ### INFORMACIÓN RECOGIDA DEL PANEL INFORMATIVO.

PictographPanorama Altitude 24 ft
Photo ofCALABARDINA Y CABO COPE DESDE LA CARRETERA HACIA ÁGUILAS

CALABARDINA Y CABO COPE DESDE LA CARRETERA HACIA ÁGUILAS

 CALABARDINA Calabardina es una pequeña pedanía del municipio español de Águilas. Tiene su origen en la actividad pesquera de la almadraba que desde tiempos de los árabes se asentaron en este lugar. A día de hoy, dicho arte de pesca ha desaparecido y con ella todas las instalaciones que llevaba asociadas y se ha convertido en una localidad turística de especial renombre por sus fondos para la práctica del buceo, su excelente playa, así como la presencia de Cabo Cope, dentro del declarado Parque regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre. ### https://es.wikipedia.org/wiki/Calabardina  CABO COPE El cabo Cope es un cabo de España en aguas del mar Mediterráneo, uno de los salientes de tierra de origen calcáreo que se adentran en el golfo de Mazarrón (entre el cabo de Palos y el cabo de Gata). El cabo, administrativamente, pertenece al municipio de Águilas, en la Región de Murcia. En el lado de levante del cabo Cope está la ensenada de la Fuente, así denominada por la fuente de agua dulce con una fortificación denominada Torre de Cope o del Santo Cristo. En lado de poniente se encuentra la pedanía de Calabardina. Se encuentra en la red Natura 2000 como LIC-Cabo de Cope, y pertenece asimismo a la ZEPA Sierra de la Almenara, Moreras y Cabo Cope. ### https://es.wikipedia.org/wiki/Cabo_Cope

PictographCastle Altitude 27 ft
Photo ofCASTILLO SAN JUAN DE LAS ÁGUILAS

CASTILLO SAN JUAN DE LAS ÁGUILAS

 CASTILLO SAN JUAN DE LAS ÁGUILAS El castillo de San Juan de las Águilas es una fortificación militar construida en el siglo XVIII que se encuentra situada sobre la actual población de Águilas (Murcia). Es Bien de Interés Cultural desde 1982. • HISTORIA En 1579, durante el reinado de Felipe II se levantó sobre el promontorio de las Águilas una torre vigía, denominada de San Juan, dentro del proyecto encomendado a Vespasiano I Gonzaga de defensa del litoral mediterráneo español contra los ataques de los piratas berberiscos. Dicha torre sería muy similar a la cercana Torre de Cope y serviría para avisar a las tropas de Lorca de ataques enemigos. Esta torre se vio afectada por un terremoto en 1596 y finalmente fue destruida por los ataques berberiscos en el año 1643. En este mismo año se le comunica a Felipe IV que la torre ha sido destruida y ya en el año 1652 el rey ordena al Concejo de Lorca que la reconstruya. Hacia 1751, reinando Fernando VI, Sebastián Feringán, ingeniero director de las obras del Arsenal de Cartagena, informa de la ruina de esta torre al marqués de la Ensenada y presenta un proyecto de construcción de un nuevo castillo. Las obras de construcción de la nueva fortaleza de San Juan de las Águilas se inician poco después, concluyéndose en 1756. En la actualidad el castillo se ha restaurado y es visitable. ### https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_San_Juan_de_las_%C3%81guilas

Comments

    You can or this trail