Activity

RUTA MOTOTURÍSTICA TOTANA - EMBALSE DE LA PEDRERA - LA ZENIA - DEHESA DE CAMPOAMOR - PTO MAZARRÓN

Download

Trail photos

Photo ofRUTA MOTOTURÍSTICA TOTANA - EMBALSE DE LA PEDRERA - LA ZENIA - DEHESA DE CAMPOAMOR - PTO MAZARRÓN Photo ofRUTA MOTOTURÍSTICA TOTANA - EMBALSE DE LA PEDRERA - LA ZENIA - DEHESA DE CAMPOAMOR - PTO MAZARRÓN Photo ofRUTA MOTOTURÍSTICA TOTANA - EMBALSE DE LA PEDRERA - LA ZENIA - DEHESA DE CAMPOAMOR - PTO MAZARRÓN

Author

Trail stats

Distance
155.24 mi
Elevation gain
4,852 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
4,852 ft
Max elevation
1,128 ft
TrailRank 
36
Min elevation
-18 ft
Trail type
Loop
Moving time
4 hours 56 minutes
Time
10 hours 39 minutes
Coordinates
11187
Uploaded
September 13, 2020
Recorded
September 2020
Be the first to clap
Share

near Totana, Murcia (España)

Viewed 214 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo ofRUTA MOTOTURÍSTICA TOTANA - EMBALSE DE LA PEDRERA - LA ZENIA - DEHESA DE CAMPOAMOR - PTO MAZARRÓN Photo ofRUTA MOTOTURÍSTICA TOTANA - EMBALSE DE LA PEDRERA - LA ZENIA - DEHESA DE CAMPOAMOR - PTO MAZARRÓN Photo ofRUTA MOTOTURÍSTICA TOTANA - EMBALSE DE LA PEDRERA - LA ZENIA - DEHESA DE CAMPOAMOR - PTO MAZARRÓN

Itinerary description

RECORRIDO, FOTOS Y WAYPOINT COMENTADOS PARA QUE DE ESTA FORMA SE PUEDA ANTICIPAR EL CONOCIMIENTO DE LOS LUGARES POR LOS QUE TRANSCURRE.
SALIDA DESDE TOTANA PARA CONTINUAR POR LA N-340a DIRECCIÓN A ALHAMA.
DESDE AQUÍ NOS DESVIAMOS POR LA RM-E 10 PARA ENLAZAR CON LA RM-603 PARA PASAR POR EL CAÑARICO, SANGONERA LA VERDE, EL PALMAR, LA ALBERCA Y SUBIDA AL SANTUARIO DE LA FUENSANTA.
CONTINUAMOS EN DIRECCIÓN A LOS GARRES, PARA PASAR POR BENIAJÁN, TORREAGÜERA, LOS RAMOS Y ENLAZAR CON LA RM-310 QUE AL ENTRAR EN A COMUNIDAD VALENCIANA SE CONVERTIRÁ EN LA CV-949 Y QUE NOS LLEVARÁ HASTA EL EMBALSE DE LA PEDRERA.
DESPUÉS DE PASAR POR EL EMBALSE ENLAZAMOS CON LA CV-95 POR LA QUE LLEGAREMOS A LA N-332, PASANDO POR PUNTA PRIMA Y PARADA EN LA ZENIA.
A TRAVÉS DE LA N-332 PASAMOS POR LA DEHESA DE CAMPOAMOR, LO PAGÁN Y PARADA EN EL MOJÓN.
DESDE AQUÍ ENLAZAMOS CON LA AP-7 Y CONTINUAMOS HACIA VERA CON SALIDA EN TALLANTE.
POR LA RM-332 NOS DIRIGIMOS HACIA EL PUERTO DE MAZARRÓN PARA HACER PARADA EN EL OASIS DE BOLNUEVO.
SALIDA DESDE ESTE PUNTO PARA DIRIGIRNOS EN DIRECCIÓN A MAZARRÓN Y A TRAVÉS DE LA N-332 ENLAZAR CON LA RM-3 Y DIRIGIRNOS DE NUEVO AL PUNTO DE SALIDA EN TOTANA.

Waypoints

PictographReligious site Altitude 853 ft
Photo ofIGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAGO

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAGO

 IGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAGO La iglesia parroquial de Santiago de Totana se encuentra ubicada en pleno centro urbano, en la Plaza de la Constitución, al lado del Ayuntamiento y de la monumental fuente de estilo barroco de la Plaza. La Iglesia de Santiago fue construida en los años 1549-1567. A la vista del considerable aumento de población se consideró edificar un templo nuevo, ya que la pequeña ermita que hasta entonces había, era insuficiente para albergar a los vecinos en sus ritos litúrgicos. De las características arquitectónicas más sobresalientes se puede resaltar el artesonado de estilo mudéjar, que fue realizado por el lorquino Esteban Riberón, que guarda semejanzas con los edificios mudéjares andaluces y castellanos. Sobresalientes son también el sagrario realizado por Antonio Cano y la torre de tres pisos donde se ubica el campanario que está rematado por una cornisa sobre la cual se alzan las tradicionales almenas y merlones, típicos de la arquitectura del S. XVII. Titularidad: Diócesis de Cartagena. Grado de protección:Incoado BIC. Estilo: Mudéjar y Barroco. Periodo: ss. XVI-XVII-XVIII https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=a,96,c,522,m,1075&r=CeAP-524-PORTADA_CENTRO_AMPLIADO

PictographMonument Altitude 853 ft
Photo ofAYUNTAMIENTO DE TOTANA

AYUNTAMIENTO DE TOTANA

 AYUNTAMIENTO DE TOTANA En lo que hoy se conoce como Plaza de la Constitución, uno de los lugares más céntricos del municipio de Totana, encontramos su Casa Consistorial. Hace unos años se concluyó la rehabilitación de esta Casa Consistorial del siglo XVI, obra que terminaba por componer el espacio de la plaza anteriormente mencionada, donde están ubicadas otras obras destacadas como la Iglesia de Santiago Apóstol, también del siglo XVI o la modernista Casa de Contribuciones. Nos encontramos ante una de las Casas Consistoriales más amplias y modernas de la Región de Murcia. Pese a las líneas austeras de su composición arquitectónica destacan algunos elementos ornamentales en su fachada, sobre todo en el último piso, pero, ante todo, se trata de una configuración precisa y armónica. Titularidad: Patrimonio Municipal. Grado de protección: G.P 1. Periodo: s. XVI. https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=a,96,c,522,m,1075&r=CeAP-453-PORTADA_CENTRO_AMPLIADO

PictographReligious site Altitude 852 ft
Photo ofIGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAGO

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAGO

 IGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAGO La iglesia parroquial de Santiago de Totana se encuentra ubicada en pleno centro urbano, en la Plaza de la Constitución, al lado del Ayuntamiento y de la monumental fuente de estilo barroco de la Plaza. La Iglesia de Santiago fue construida en los años 1549-1567. A la vista del considerable aumento de población se consideró edificar un templo nuevo, ya que la pequeña ermita que hasta entonces había, era insuficiente para albergar a los vecinos en sus ritos litúrgicos. De las características arquitectónicas más sobresalientes se puede resaltar el artesonado de estilo mudéjar, que fue realizado por el lorquino Esteban Riberón, que guarda semejanzas con los edificios mudéjares andaluces y castellanos. Sobresalientes son también el sagrario realizado por Antonio Cano y la torre de tres pisos donde se ubica el campanario que está rematado por una cornisa sobre la cual se alzan las tradicionales almenas y merlones, típicos de la arquitectura del S. XVII. Titularidad: Diócesis de Cartagena. Grado de protección:Incoado BIC. Estilo: Mudéjar y Barroco. Periodo: ss. XVI-XVII-XVIII https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=a,96,c,522,m,1075&r=CeAP-524-PORTADA_CENTRO_AMPLIADO

PictographPanorama Altitude 852 ft
Photo ofTEMPLETE SANTA EULALIA DE MÉRIDA

TEMPLETE SANTA EULALIA DE MÉRIDA

 TEMPLETE DE SANTA EULALIA DE MÉRIDA Se trata de un templete con la imagen de Santa Eulalia, en bronce y a tamaño natural, que ha sido diseñando por la escultora lorquina María Dolores Fernández Arcas ### https://www.totana.com/reportajes/2005/01/monumento-santa-eulalia/ En el diseño del templete que alberga la imagen predominan los elementos estructurales sencillos de la arquitectura cristiana con la utilización de una cúpula como elemento de remate que descansa sobre varias columnas, que se presenta sin excesivos elementos decorativos para no desviar la atención, según detalló en su momento la autora. ### https://www.totana.com/noticias/2005/01/15-una-imagen-de-santa-eulalia-preside-la-plaza-de-la-constitucion.asp

PictographReligious site Altitude 442 ft
Photo ofSANTUARIO NTRA SRA DE LA FUENSANTA

SANTUARIO NTRA SRA DE LA FUENSANTA

 SANTUARIO NTRA. SRA. DE LA FUENSANTA Las obras del actual santuario comenzaron el año 1694. El templo es de estilo barroco, de amplia nave con capillas laterales comunicadas entre sí y cúpula sobre el crucero. La portada, flanqueada por airosas torres, es obra de Toribio Martínez de la Vega. Tiene unos bajorrelieves con nicho y figura central, de Jaime Bort (autor de la fachada principal de la Catedral de Murcia), ejecutada por José Balaguer. El primer retablo, de finales del siglo XVII, tallado en azul y blanco y de estilo barroco, era obra de Antonio Dupar, así como el camarín, destruido en 1936. El actual es obra de Antonio Carrión Valverde, pero solamente hasta las columnas. El resto del camarín y el retablo actuales son obra del artista granadino Nicolás Prados López. Las torres se restauraron por don Pedro Gil García, Arcediano de la S. I. Catedral y Comisario de la Virgen, y por el arquitecto Rafael Castillo Sáiz (1925-1926), quedando entonces en su forma actual. La definitiva restauración del Santuario se llevó a cabo mediante concurso en 1950, y se adjudicó a los arquitectos murcianos Eugenio Bañón Segura y Damián García Palacios. La última fase exterior es obra del arquitecto don Fernando Garrido, que también hizo la hospedería aneja, hoy monasterio de religiosas benedictinas. Tituaridad: Diócesis de Cartagena. Grado de protección: 1-BIC. Periodo: siglo XVIII. Estilo: Barroco. Arquitecto: La fachada, documentada en 1705, es obra del arquitecto Toribio Martínez De La Vega. Accesos: El Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta se localiza en el paraje natural del Valle, en la Sierra de Carrascoy, cerca de la pedanía murciana de Algezares. http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,522,m,162&r=CeAP-1902-C_315_DETALLE_CENTRO

PictographPanorama Altitude 442 ft
Photo ofCASA DEL CABILDO

CASA DEL CABILDO

CASA DEL CABILDO

PictographReligious site Altitude 442 ft
Photo ofSANTUARIO NTRA SRA DE LA FUENSANTA

SANTUARIO NTRA SRA DE LA FUENSANTA

 SANTUARIO NTRA. SRA. DE LA FUENSANTA Las obras del actual santuario comenzaron el año 1694. El templo es de estilo barroco, de amplia nave con capillas laterales comunicadas entre sí y cúpula sobre el crucero. La portada, flanqueada por airosas torres, es obra de Toribio Martínez de la Vega. Tiene unos bajorrelieves con nicho y figura central, de Jaime Bort (autor de la fachada principal de la Catedral de Murcia), ejecutada por José Balaguer. El primer retablo, de finales del siglo XVII, tallado en azul y blanco y de estilo barroco, era obra de Antonio Dupar, así como el camarín, destruido en 1936. El actual es obra de Antonio Carrión Valverde, pero solamente hasta las columnas. El resto del camarín y el retablo actuales son obra del artista granadino Nicolás Prados López. Las torres se restauraron por don Pedro Gil García, Arcediano de la S. I. Catedral y Comisario de la Virgen, y por el arquitecto Rafael Castillo Sáiz (1925-1926), quedando entonces en su forma actual. La definitiva restauración del Santuario se llevó a cabo mediante concurso en 1950, y se adjudicó a los arquitectos murcianos Eugenio Bañón Segura y Damián García Palacios. La última fase exterior es obra del arquitecto don Fernando Garrido, que también hizo la hospedería aneja, hoy monasterio de religiosas benedictinas. Tituaridad: Diócesis de Cartagena. Grado de protección: 1-BIC. Periodo: siglo XVIII. Estilo: Barroco. Arquitecto: La fachada, documentada en 1705, es obra del arquitecto Toribio Martínez De La Vega. Accesos: El Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta se localiza en el paraje natural del Valle, en la Sierra de Carrascoy, cerca de la pedanía murciana de Algezares. http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,522,m,162&r=CeAP-1902-C_315_DETALLE_CENTRO

PictographPanorama Altitude 337 ft
Photo ofEMBALSE DE PEDRERA

EMBALSE DE PEDRERA

 EMBALSE DE LA PEDRERA El pantano de la Pedrera, se encuentra situado casi en su totalidad en el término municipal de Orihuela. En su parte sur se adentra en el paraje de Lo Rufete perteneciente al término municipal de San Miguel de Salinas en la provincia de Alicante, España. Se construyó en el año 1980 en el cauce de la rambla Alcorisa sobre una superficie de 1272 hectáreas, con una capacidad máxima de 246 hm³. Tiene una presa de gravedad de 61 m de altura y 716 m de longitud. Este pantano pertenece a la Confederación Hidrográfica del Segura y su uso es mayorítariamente de regadío sobre todo para el Campo de Cartagena, aunque también se hace uso de sus aguas para consumo humano en algunos pueblos de la Vega Baja del Segura, desde la potabilizadora de Vistabella. https://es.wikipedia.org/wiki/Embalse_de_La_Pedrera

PictographPanorama Altitude 337 ft
Photo ofEMBALSE DE LA PEDRERA

EMBALSE DE LA PEDRERA

PictographPanorama Altitude 343 ft
Photo ofEMBALSE DE LA PEDRERA

EMBALSE DE LA PEDRERA

 EMBALSE DE LA PEDRERA El pantano de la Pedrera, se encuentra situado casi en su totalidad en el término municipal de Orihuela. En su parte sur se adentra en el paraje de Lo Rufete perteneciente al término municipal de San Miguel de Salinas en la provincia de Alicante, España. Se construyó en el año 1980 en el cauce de la rambla Alcorisa sobre una superficie de 1272 hectáreas, con una capacidad máxima de 246 hm³. Tiene una presa de gravedad de 61 m de altura y 716 m de longitud. Este pantano pertenece a la Confederación Hidrográfica del Segura y su uso es mayorítariamente de regadío sobre todo para el Campo de Cartagena, aunque también se hace uso de sus aguas para consumo humano en algunos pueblos de la Vega Baja del Segura, desde la potabilizadora de Vistabella. https://es.wikipedia.org/wiki/Embalse_de_La_Pedrera

PictographPanorama Altitude -2 ft
Photo ofDEHESA DE CAMPOAMOR /// AL FONDO CABO ROIG

DEHESA DE CAMPOAMOR /// AL FONDO CABO ROIG

DEHESA DE CAMPOAMOR /// AL FONDO CABO ROIG

PictographPanorama Altitude -2 ft
Photo ofDEHESA DE CAMPOAMOR

DEHESA DE CAMPOAMOR

DEHESA DE CAMPOAMOR

Comments

    You can or this trail