Activity

RUTA MOTOTURÍSTICA: MURCIA / ISLA PLANA / LA AZOHÍA / MURCIA

Download

Trail photos

Photo ofRUTA MOTOTURÍSTICA: MURCIA / ISLA PLANA / LA AZOHÍA / MURCIA Photo ofRUTA MOTOTURÍSTICA: MURCIA / ISLA PLANA / LA AZOHÍA / MURCIA Photo ofRUTA MOTOTURÍSTICA: MURCIA / ISLA PLANA / LA AZOHÍA / MURCIA

Author

Trail stats

Distance
90.54 mi
Elevation gain
4,728 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
4,728 ft
Max elevation
1,171 ft
TrailRank 
51
Min elevation
-71 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 28 minutes
Time
4 hours 58 minutes
Coordinates
5009
Uploaded
November 27, 2022
Recorded
November 2022
Be the first to clap
Share

near Murcia, Murcia (España)

Viewed 63 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofRUTA MOTOTURÍSTICA: MURCIA / ISLA PLANA / LA AZOHÍA / MURCIA Photo ofRUTA MOTOTURÍSTICA: MURCIA / ISLA PLANA / LA AZOHÍA / MURCIA Photo ofRUTA MOTOTURÍSTICA: MURCIA / ISLA PLANA / LA AZOHÍA / MURCIA

Itinerary description

RECORRIDO, FOTOS Y WAYPOINT COMENTADOS Y PANELES INFORMATIVOS COPIADOS PARA QUE DE ESTA FORMA SE PUEDA ANTICIPAR EL CONOCIMIENTO DE LOS LUGARES POR LOS QUE TRANSCURRE.

// ESTE TRACK APORTA INFORMACIONES Y DATOS PARA PREPARAR LA EXCURSIÓN, PERO ES RESPONSABILIDAD DE CADA USUARIO SI LA REALIZA TENER EN CUENTA SU CONDICIÓN FÍSICA Y TÉCNICA, ASÍ COMO PREVER TODO LO NECESARIO PARA SU EJECUCIÓN. //

SALIDA DESDE MURCIA ACOMPAÑADO DE MI HIJO FRAN PARA REALIZAR UN RECORRIDO POR LAS COSTAS DE MAZARRÓN Y CARTAGENA, APROVECHANDO PARA PASAR LOS DOS PEQUEÑOS PUERTOS DE MONTAÑA DE LOS RUÍCES Y EL CEDACERO.

SALIDA DESDE MURCIA PARA CONTINUAR POR LA A-30 EN DIRECCIÓN A CARTAGENA.
UNA VEZ SUPERADO EL PUERTO DE LA CADENA, NOS DESVIAMOS POR LA RM-601 EN DIRECCIÓN A CORVERA.

TRAS EL PASO POR LA POBLACIÓN DE CORVERA, NOS DIRIGIMOS HACIA FUENTE ÁLAMO, QUE BORDEAMOS PARA CONTINUAR POR LA RM- E15 EN DIRECCIÓN A LAS PALAS.

NOS INCORPORAMOS AHORA A LA RM-332 PARA ASCENDER POR LAS CUESTAS DE LOS RUÍCES EN DIRECCIÓN A MAZARRÓN.

DEJAMOS POSTERIORMENTE ESTA CARRETERA PARA CONTINUAR AHORA POR LA RM-E22, QUE TRANSCURRE PARALELA A LA COSTA DE MAZARRÓN Y HACER UNA PRIMERA PARADA EN ISLA PLANA.

AQUÍ VISITAMOS LOS BAÑOS DE LA MARRANA Y EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE ÉPOCA ROMANA DE LOS SIGLOS I Y II D.C.

CONTACTAMOS CON NINO (MI CHICO MAYOR), PRACTICANDO OTRO DE SUS DEPORTES (PESCA SUBMARINA) Y SURGIENDO DE LAS AGUAS CUAL SIRENA.

DECIDIMOS ACOMPAÑARLO, TANTO A ÉL COMO A SU PAREJA LUCÍA HASTA LA AZOHÍA, DONDE TIENEN RESERVADA MESA EN EL RESTAURANTE LAS ANTÍPODAS.

CONTINUAMOS POR LA RM-E22 HASTA EL FINAL DE DICHA CARRETERA EN EL PUERTO DE LA AZOHÍA Y ASCENDER EL CITADO RESTAURANTE, QUE PRESENTA UNAS EXTRAORDINARIAS PANORÁMICAS SOBRE LA BAHÍA DE MAZARRÓN.

REGRESAMOS PARA RETOMAR DE NUEVO LA RM-E22 Y ASCENDER POR LAS CUESTAS DEL CEDACERO PARA DIRIGIRNOS HASTA CANTERAS, EN DONDE NOS INCORPORAMO A LA E-15 Y POSTERIORMENTE A LA A-30 PARA ALCANZAR A TRAVÉS DE LLA LA CIUDAD DE MURCIA.

Waypoints

PictographReligious site Altitude 182 ft
Photo ofERMITA NTRA SRA DEL CARMEN // ISLA PLANA

ERMITA NTRA SRA DEL CARMEN // ISLA PLANA

ERMITA NTRA SRA DEL CARMEN // ISLA PLANA

Photo of1-2-3.- ITINERARIO ECOTURÍSTICO SENDERO DEL MEDITERRANEO GR-92 (E 12)// TRAMO ISLA PLANA – LA AZOHÍA // DE IGLESIA A IGLESIA Photo of1-2-3.- ITINERARIO ECOTURÍSTICO SENDERO DEL MEDITERRANEO GR-92 (E 12)// TRAMO ISLA PLANA – LA AZOHÍA // DE IGLESIA A IGLESIA Photo of1-2-3.- ITINERARIO ECOTURÍSTICO SENDERO DEL MEDITERRANEO GR-92 (E 12)// TRAMO ISLA PLANA – LA AZOHÍA // DE IGLESIA A IGLESIA

1-2-3.- ITINERARIO ECOTURÍSTICO SENDERO DEL MEDITERRANEO GR-92 (E 12)// TRAMO ISLA PLANA – LA AZOHÍA // DE IGLESIA A IGLESIA

ITINERARIO ECOTURÍSTICO SENDERO DEL MEDITERRANEOGR-92 (E 12) // TRAMO ISLA PLANA – LA AZOHÍA // DE IGLESIA A IGLESIA // Describimos este tramo del recorrido del sendero de gran recorrido Gr-92 – E 12 por tierras de la zona oeste de Cartagena entre los núcleos habitados de la Azohía e Isla Plana. Es evidente que este tramo siempre se podrá realizar en un sentido u otro, dependiendo del interés de los caminantes que lo recorran. El recorrido transcurre desde el puerto de La Azohía hasta la iglesia de isla Plana a lo largo de un interesante paseo marítimo con diferentes ambientes naturales y hermosos paisajes. Tras pasar la desembocadura de la rambla del Cañar, que es un ecosistema de vegetación que destaca sobre todo lo que ahora hemos recorrido muy cómodo de andar y entre campos de cultivo. Al llegar a las proximidades de Isla Plana nos encontramos el cruce del itinerario ecoturístico que lleva hasta Tallante por la rambla del Cañar, aunque nosotros descendemos a un camino junto a la playa para incorporarnos al paseo marítimo de Isla Plana, en un gran jardín junto a los yacimientos históricos en las proximidades de la iglesia.

Photo of1 - 2 - 3.-ITINERARIO ECOTURÍSTICO SENDERO DEL MEDITERRANEOGR-92 (E 12)// TRAMO ISLA PLANA – LA AZOHÍA // BAÑOS DE LA MARRANA Photo of1 - 2 - 3.-ITINERARIO ECOTURÍSTICO SENDERO DEL MEDITERRANEOGR-92 (E 12)// TRAMO ISLA PLANA – LA AZOHÍA // BAÑOS DE LA MARRANA Photo of1 - 2 - 3.-ITINERARIO ECOTURÍSTICO SENDERO DEL MEDITERRANEOGR-92 (E 12)// TRAMO ISLA PLANA – LA AZOHÍA // BAÑOS DE LA MARRANA

1 - 2 - 3.-ITINERARIO ECOTURÍSTICO SENDERO DEL MEDITERRANEOGR-92 (E 12)// TRAMO ISLA PLANA – LA AZOHÍA // BAÑOS DE LA MARRANA

ITINERARIO ECOTURÍSTICO SENDERO DEL MEDITERRANEOGR-92 (E 12) // TRAMO ISLA PLANA – LA AZOHÍA // BAÑOS DE LA MARRANA // Estos baños datan de los siglos IX Y X, “… cuenta la tradición que una cerda (marrana) que padecía reuma y que andaba con muchas dificultades, a u determinado lugar de la orilla de la Playa de los Barcos, donde se revolcaba, en las aguas calientes que manaban de dicho lugar. Transcurrido algún tiempo el animal quedó completamente curado. Este es el origen de estos baños, al menos es la justificación popular para ser llamados Baños de la Marrana” Estos baños fueron abiertos al público el día 2 de mayo de 1901, por el Dr. Vera. Los baños constan de dos fases constructivas: una anterior datada en los momentos finales del siglo XIX y principios del XX, y una segunda más moderna, realizada a partir de una serie de reformas posteriores a la Guerra Civil, en la que se construyen unas bañeras y tabiques internos. Los baños termales de Isla Plana fueron abandonados a partir del siglo XX.

PictographPanorama Altitude 215 ft
Photo of1 - 2.- BAÑOS DE LA MARRANA DESDE EL MIRADOR DE LA ERMITA // 3 - 4.- PANORÁMICAS HACIA PONIENTE DESDE EL MIRADOR DE LA ERMITA Photo of1 - 2.- BAÑOS DE LA MARRANA DESDE EL MIRADOR DE LA ERMITA // 3 - 4.- PANORÁMICAS HACIA PONIENTE DESDE EL MIRADOR DE LA ERMITA Photo of1 - 2.- BAÑOS DE LA MARRANA DESDE EL MIRADOR DE LA ERMITA // 3 - 4.- PANORÁMICAS HACIA PONIENTE DESDE EL MIRADOR DE LA ERMITA

1 - 2.- BAÑOS DE LA MARRANA DESDE EL MIRADOR DE LA ERMITA // 3 - 4.- PANORÁMICAS HACIA PONIENTE DESDE EL MIRADOR DE LA ERMITA

1 - 2.- BAÑOS DE LA MARRANA DESDE EL MIRADOR DE LA ERMITA // AL FONDO LA AZOHÍA 3 - 4.- PANORÁMICAS HACIA PONIENTE DESDE EL MIRADOR DE LA ERMITA

PictographPanorama Altitude 215 ft
Photo ofPEQUEÑA ISLA DE PERFIL PLANO FRENTE A LA ERMITA Y LOS BAÑOS DE LA MARRANA QUE DA EL NOMBRE A LA LOCALIDAD

PEQUEÑA ISLA DE PERFIL PLANO FRENTE A LA ERMITA Y LOS BAÑOS DE LA MARRANA QUE DA EL NOMBRE A LA LOCALIDAD

PEQUEÑA ISLA DE PERFIL PLANO FRENTE A LA ERMITA Y LOS BAÑOS DE LA MARRANA QUE DA EL NOMBRE A LA LOCALIDAD. ESTE ISLOTE ESTÁ PROTEGIDO DENTRO DEL ESPACIO ISLAS E ISLOTES DEL LITORAL MEDITERRÁNEO COMO PARQUE NATURAL.

Photo ofRESTOS ARQUEOLÓGICOS ÉPOCA ROMANA // SIGLOS I Y II d.C.

RESTOS ARQUEOLÓGICOS ÉPOCA ROMANA // SIGLOS I Y II d.C.

RESTOS ARQUEOLÓGICOS ÉPOCA ROMANA // SIGLOS I Y II d.C.

Photo ofLATERAL JUNTO AL MAR DEL EDIFICIO DE LOS BAÑOS DE LA MARRANA

LATERAL JUNTO AL MAR DEL EDIFICIO DE LOS BAÑOS DE LA MARRANA

LATERAL JUNTO AL MAR DEL EDIFICIO DE LOS BAÑOS DE LA MARRANA

PictographPanorama Altitude 180 ft
Photo of1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6.- YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LOS TINTEROS Photo of1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6.- YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LOS TINTEROS Photo of1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6.- YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LOS TINTEROS

1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6.- YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LOS TINTEROS

YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LOS TINTEROS // Se extiende por una superficie aproximada de 15.000 metros cuadrados, junto a los baños termales y la iglesia de isla Plana. Entre los restos inmuebles visibles de esa superficie, destaca la presencia de terra sigillata hispánica. Se observan, igualmente, gran número de estructuras correspondientes a paramentos, canalizaciones, posibles piscinas o piletas y hornos probablemente para fundición de mineral de hierro. Según el material cerámico, podemos definir que nos encontramos ante un enclave con una larga utilización con fines industriales, vinculados con pesquerías, con la metalúrgica del hierro en conexión con los yacimientos de mineral próximos y con las propiedades de los yacimientos de aguas termales, que tendrían su auge máximo entre el siglo I a. C. y el siglo II.

Photo of1.- MONTURAS EN LA PLAYA DE LA AZOHÍA // 2.- PANORÁMICA DE LA PLAYA // 3.- OTRA PANORÁMICA // AL FONDO TORRE DE SANTA ELENA Photo of1.- MONTURAS EN LA PLAYA DE LA AZOHÍA // 2.- PANORÁMICA DE LA PLAYA // 3.- OTRA PANORÁMICA // AL FONDO TORRE DE SANTA ELENA Photo of1.- MONTURAS EN LA PLAYA DE LA AZOHÍA // 2.- PANORÁMICA DE LA PLAYA // 3.- OTRA PANORÁMICA // AL FONDO TORRE DE SANTA ELENA

1.- MONTURAS EN LA PLAYA DE LA AZOHÍA // 2.- PANORÁMICA DE LA PLAYA // 3.- OTRA PANORÁMICA // AL FONDO TORRE DE SANTA ELENA

1.- MONTURAS EN LA PLAYA DE LA AZOHÍA // 2.- PANORÁMICA DE LA PLAYA EN LA AZOHÍA // 3.- OTRA PANORÁMICA DE LA PLAYA // AL FONDO TORRE DE SANTA ELENA La torre de Santa Elena, también conocida como torre de La Azohia, es una de las torres proyectadas en el siglo XVI dentro del sistema de vigilancia costera, que se alza en el poblado de pescadores de La Azohía, perteneciente al término municipal de Cartagena, situado en uno de los extremos del golfo de Mazarrón. Está construida en mampostería y tiene forma hexagonal, al igual que la cercana Torre de Navidad situada a la entrada del puerto de Cartagena. Presenta una construcción de dos cuerpos, con un ligero escarpe troncocónico en la parte inferior. Consta de dos plantas, comunicadas por una escalera de caracol, con techo abovedado y aljibe. Se encuentra mirando hacia el golfo de Mazarrón y a casi 100 metros sobre el nivel del mar. Cuenta en sus almenas con un cañón de gran alcance que data de 1742 y fue fabricado en Italia. // https://es.wikipedia.org/wiki/Torre_de_Santa_Elena

PictographPanorama Altitude 173 ft
Photo of1 - 2 - 3 - 4.- PANORÁMICAS DESDE EL RESTAURANTE LAS ANTÍPODAS // 5.- PREPARADOS PARA CONTINUAR RUTA Photo of1 - 2 - 3 - 4.- PANORÁMICAS DESDE EL RESTAURANTE LAS ANTÍPODAS // 5.- PREPARADOS PARA CONTINUAR RUTA Photo of1 - 2 - 3 - 4.- PANORÁMICAS DESDE EL RESTAURANTE LAS ANTÍPODAS // 5.- PREPARADOS PARA CONTINUAR RUTA

1 - 2 - 3 - 4.- PANORÁMICAS DESDE EL RESTAURANTE LAS ANTÍPODAS // 5.- PREPARADOS PARA CONTINUAR RUTA

1 - 2 - 3 - 4.- PANORÁMICAS DESDE EL RESTAURANTE LAS ANTÍPODAS 5.- PREPARADOS PARA CONTINUAR RUTA

Comments

    You can or this trail