Activity

RUTA MOTERA: MURCIA - RUIDERA (Ciudad Real) - DIA 1º

Download

Trail photos

Photo ofRUTA MOTERA: MURCIA - RUIDERA (Ciudad Real) - DIA 1º Photo ofRUTA MOTERA: MURCIA - RUIDERA (Ciudad Real) - DIA 1º Photo ofRUTA MOTERA: MURCIA - RUIDERA (Ciudad Real) - DIA 1º

Author

Trail stats

Distance
144.91 mi
Elevation gain
8,136 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
5,682 ft
Max elevation
3,419 ft
TrailRank 
67 4.8
Min elevation
136 ft
Trail type
One Way
Time
6 hours 17 minutes
Coordinates
4149
Uploaded
August 1, 2020
Recorded
July 2020
  • Rating

  •   4.8 2 Reviews
Be the first to clap
4 comments
Share

near El Castellar, Murcia (España)

Viewed 519 times, downloaded 10 times

Trail photos

Photo ofRUTA MOTERA: MURCIA - RUIDERA (Ciudad Real) - DIA 1º Photo ofRUTA MOTERA: MURCIA - RUIDERA (Ciudad Real) - DIA 1º Photo ofRUTA MOTERA: MURCIA - RUIDERA (Ciudad Real) - DIA 1º

Itinerary description



Tras reunirnos dos de los 5 componentes del grupo en una gran superficie del casco urbano de Murcia, nos dirigimos a la gasolinera “El Niño” que se encuentra a la entrada del municipio de Molina de Segura.



Una vez completado el grupo, abandonamos esta localidad y con Ruidera como final de esta etapa, tomamos dirección a Cieza siguiendo la N-301, desde este municipio continuamos hacía el municipio de Hellín, desde aquí y por la carretera CM-313 vamos cruzando las localidades de Nava de Abajo, Pozohondo, Peñas de San Pedro, con su precioso ayuntamiento e impactante cerro donde se ubica el castillo de Peñas de San Pedro.



Seguimos en dirección a la Solana, Pozuelo, Lezuza y Munera; dejando atrás las localidades de Munera, cuyo castillo se ve desde la carretera y Arroyo de Sotuélamos, accedemos a Ossa de Montiel siguiendo la carretera N-340, cruzaremos por su centro, desde esta localidad y siguiendo la carretera C-30, autonómica de tercer nivel, para adentrarnos en el Parque Natural Lagunas de Ruidera, que sin duda posee un trazado y un paisaje mucho más atractivo que la aburrida y recta nacional.



Alcanzamos las lagunas de Ruidera, ahora podemos admirar Las Lagunas de Taza y Redondilla, La Laguna la Lengua, La Laguna Salvadora, La Laguna Santo Morcillo, La Laguna La Balana, La Laguna de La Colgada, donde entramos ya en la provincia de Ciudad Real y La Laguna del Rey, todas ellas a través de un trazado curveado y muy interesante paisajísticamente hablando.



Poco después llegamos a Ruidera y una vez en ella y tras comer y descansar un buen rato en el hotel, decidimos conocer algunos lugares interesantes como son; el mirador, un lugar que por su altura tendremos unas magníficas vistas de algunas de las lagunas, entre ellas la laguna del Rey, también visitaremos el Mirador del Hundimiento con una preciosa cascada, etc., acabando con un relajante baño en una de las muchas playas que tendremos en la laguna del Rey.

Waypoints

PictographCar park Altitude 2,635 ft

APARCAMIENTO VEHÍCULOS

APARCAMIENTO VEHÍCULOS

PictographProvisioning Altitude 0 ft
Photo ofGASOLINERA DEL NIÑO MOLINA DE SEGURA

GASOLINERA DEL NIÑO MOLINA DE SEGURA

Molina de Segura

PictographWaypoint Altitude 2,630 ft

HOTEL GUADIANA

HOTEL GUADIANA

PictographReligious site Altitude 1,818 ft
Photo ofIGLESIA DE LA ASUNCIÓN S.XVI (Hellin) Photo ofIGLESIA DE LA ASUNCIÓN S.XVI (Hellin) Photo ofIGLESIA DE LA ASUNCIÓN S.XVI (Hellin)

IGLESIA DE LA ASUNCIÓN S.XVI (Hellin)

La iglesia de Santa Maria de la Asunción de Hellín es de estilo gótico-renacentista. El templo comenzó a construirse en 1.499, quedando concluida a mediados del siglo siguiente (S. XVI). Presenta una planta rectangular, con tres naves y cinco tramos, separadas por columnas de cuerpo cilíndrico. La nave central de mayor altura, termina en un ábside poligonal de cinco paños de idéntica altura que la nave. Las laterales lo hacen en sendas capillas de menor altura que en el lado del evangelio tiene testero poligonal y en el contrario irregular. Las bóvedas de la nave central son de terceletes y las de las naves laterales de crucería simple. La capilla mayor tiene forma ochavada de cinco paños y se cubre con bóveda estrellada. Exteriormente, hay todo un ritmo de contrafuertes. A las naves laterales y correspondiendo a cada tramo se añaden capillas de planta rectangular. Los accesos se sitúan en los laterales del templo y uno (pequeño) en los pies de la nave central. El acceso principal se localiza en el lado de la epístola. Los arcos de la nave central son de medio punto y apuntados en las laterales. Posee una torre, situada en la cabecera del templo, junto a la sacristía, adornada con ventanales renacentistas.

PictographReligious site Altitude 2,979 ft
Photo ofIGLESIA DE SANTA MARIA MAGDALENA S. XVI Photo ofIGLESIA DE SANTA MARIA MAGDALENA S. XVI Photo ofIGLESIA DE SANTA MARIA MAGDALENA S. XVI

IGLESIA DE SANTA MARIA MAGDALENA S. XVI

La localidad se enclava en un ondulado paisaje cercano a las Lagunas de Ruidera, en la comarca del Campo de Montiel, y acoge en su término la pedanía de Lagunas de Ruidera. La iglesia fechada en los inicios del siglo XVI, tiene una sola nave con un arco de diafragma y cubierta de madera. El coro está a los pies y está sujeto por columnas. La fachada, de sillar, muy arcaica está rematada por una espadaña que hace parecer a la iglesia más antigua de lo que es. Declarada Bien de Interés Cultural

PictographReligious site Altitude 2,999 ft
Photo ofIGLESIA NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN S.XVI Photo ofIGLESIA NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN S.XVI Photo ofIGLESIA NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN S.XVI

IGLESIA NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN S.XVI

Se trata de una obra del siglo XVI que posee un conjunto de capillas que con posterioridad se han ampliado con construcciones barrocas. En el lado norte del templo tiene una portada gótica cobijada bajo un pórtico de renacientes pilares con columnas adosadas de hacia 1540 según Pérez Sánchez. La portada de los pies, de discreto clasicismo, presenta remates en forma de bolas sobre la puerta y ventana.

Photo ofIGLESIA SANTA MARÍA DE LA BLANCA

IGLESIA SANTA MARÍA DE LA BLANCA

La Iglesia Parroquial de Santa María de la Blanca fue construida en el año 1958. Existía una ermita más antigua en otro emplazamiento del municipio que parecía tener su origen entre los siglos XV y XVI.

PictographReligious site Altitude 3,346 ft
Photo ofIGLESIA NTRA. SRA. DE LA ESPERANZA

IGLESIA NTRA. SRA. DE LA ESPERANZA

La Iglesia parroquial de las peñas de san Pedro(Peñas de San Pedro) fue reconquistada, pasando a ser fuero cristiano del rey Alfonso VIII y convirtiéndose en frontera con el reino musulmán de Murcia.Antiguamente la población se encontraba situada en el interior de las murallas de la fortaleza.El templo es una construcción barroca del siglo XVIII, con planta de cruz latina, cabecera plana y capillas en los contrafuertes unidas entre sí.En el interior destaca el camarín añadido a la capilla mayor en el que se encuentra la Virgen.

PictographPanorama Altitude 0 ft
Photo ofMIRADOR LAGUNA DEL REY Photo ofMIRADOR LAGUNA DEL REY Photo ofMIRADOR LAGUNA DEL REY

MIRADOR LAGUNA DEL REY

Un lugar privilegiado por su altitud, para poder apreciar y disfrutar de este grupo de lagunas, en especial la más grande, la Laguna del Rey. La puesta de sol desde este mirador es algo inolvidable.

PictographPanorama Altitude 2,625 ft
Photo ofMIRADOR CASCADAS DEL LAGO BATANAS. Photo ofMIRADOR CASCADAS DEL LAGO BATANAS. Photo ofMIRADOR CASCADAS DEL LAGO BATANAS.

MIRADOR CASCADAS DEL LAGO BATANAS.

Uno de los mayores atractivos del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera son las cascadas que se forman a lo largo de las lagunas, cada una de las lagunas vierte su agua sobre la siguiente hasta llegar al embalse de Peñarroya, este agua procedente del acuífero de Montiel tiene unas propiedades minerales excepcionales y junto con las algas del fondo forman las famosas barreras tobaceas que retienen de laguna en laguna el agua. El agua de las Lagunas de Ruidera se precipita por encima de las barreras tobaceas formando así un espectáculo visual sin igual, en muchas de las lagunas podemos ver torrentes de agua bajando con gran fuerza por un terraplén hasta la siguiente laguna. Estas cascadas se pueden contemplar desde unos de los miradores que hay en la carretera que recorre el parque.

PictographPanorama Altitude 2,559 ft
Photo ofMIRADOR DE EL HUNDIMIENTO (Cascada) Photo ofMIRADOR DE EL HUNDIMIENTO (Cascada) Photo ofMIRADOR DE EL HUNDIMIENTO (Cascada)

MIRADOR DE EL HUNDIMIENTO (Cascada)

Se trata de una cascada de unos 15 metros en frente de la cual hay un mirador al que se accede por unas escaleras de madera con barandillas también de madera. Esta cascada se formó por el derrumbamiento parcial de la presa natural que embalsa las aguas de la laguna del Rey En 1545 unas riadas excepcionales por su virulencia, en Ruidera la crecida de San Lucas reventó la barrera tobácea, cambiando su fisonomía. Se accese a ella tras andar por una cómoda pista de tierra durante unos 150 metros, momento en el que veremos el cartel informativo y las escaleras de madera. Antes de bajar, hay un cartel informativo que reza la siguiente cita del Quijote: Sólo faltan Ruidera y sus hijas y sobrinas, las cuales llorando, por compasión que debió de tener Merlín dellas, las convirtió en otras tantas lagunas, que ahora, en el mundo de los vivos y en la provincia de la Mancha, las llaman las lagunas de Ruidera; …Guadiana, vuestro escudero, plañendo asi mesmo vuestra desgracia, fue convertido en en un río llamado de su mesmo nombre….”

Photo ofPARROQUIA DE SAN SEBASTIAN S. XVI Photo ofPARROQUIA DE SAN SEBASTIAN S. XVI Photo ofPARROQUIA DE SAN SEBASTIAN S. XVI

PARROQUIA DE SAN SEBASTIAN S. XVI

La iglesia parroquial de San Sebastián es de una sola nave cubierta con bóveda de crucería estrellada en el cuerpo de la mísma, vaida en la cabecera y de cañón en los pequeños cruceros. Dicha nave aparece dividida en seis tramos. No posee ninguna capilla, reduciendose a varias a varias hornacinas los huecos que se abren en los lienzos.Tampoco dispone de retablos. El templo muestra cierta confusión constructiva, debido a la influencia de las dos etapas en las que se desarrollaron las obras, la primera en las postrimerias del S. XV -estilo gótico- y la segunda ya en el S. XVI -estilo renacentista-. A los pies del templo se levanta la torre de base cuadrada y tres cuerpos separados por sencillas impostas en forma de baquetón; los dos primeros son macizos, en el último alterna el doble campanario con el sencillo, para coronar con una simple cornisa y finalizando con remate en forma de cono. En el tramo central del cuerpo de la nave se abren sendas puertas de ingreso, la del Sur es de medio punto, de anchas dovelas sin molduras; la del Norte presenta una rica decoración de molduras que engendra un arco carpanel. En la construcción de esta iglesia se empleó tanto la mampòstería como la sillería y se cubre al exterior con teja curva de tipo árabe.

PictographBeach Altitude 2,582 ft

PLAYA (ZONA DE BAÑO)

Pasado el puente y antes de llegar al desvio para ver la cascada, tendremos una cómoda zona de playa y un magnífico aparcamiento.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofPLAZA DE LA CONSTITUCIÓN Y AYUNTAMIENTO Photo ofPLAZA DE LA CONSTITUCIÓN Y AYUNTAMIENTO Photo ofPLAZA DE LA CONSTITUCIÓN Y AYUNTAMIENTO

PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN Y AYUNTAMIENTO

PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN Y AYUNTAMIENTO

PictographMonument Altitude 3,346 ft
Photo ofPLAZA MAYOR AYUNTAMIENTO PEÑAS DE SAN PEDRO Photo ofPLAZA MAYOR AYUNTAMIENTO PEÑAS DE SAN PEDRO

PLAZA MAYOR AYUNTAMIENTO PEÑAS DE SAN PEDRO

PictographProvisioning Altitude 2,618 ft
Photo ofRESTAURANTE EL SURTIDOR

RESTAURANTE EL SURTIDOR

RESTAURANTE EL SURTIDOR

PictographWaypoint Altitude 0 ft

SALIDA 121. A - ARCHENA

A-30/N-301

PictographWaypoint Altitude 105 ft
Photo ofSALIDA EN MURCIA

SALIDA EN MURCIA

SALIDA EN MURCIA

PictographPanorama Altitude 2,976 ft
Photo ofVISTAS CASTILLO DE LOS CASARES

VISTAS CASTILLO DE LOS CASARES

Es una fortaleza medieval situada en las inmediaciones de la población, sobre un pequeño cerro. En su origen fue un yacimiento de la Edad de Bronce perteneciente a la Cultura de Motillas. Siglos después, tras la reconquista Alfonso VIII se lo regaló a su hija Dª. Berenguela. Pocos datos se conocen del origen de la fortaleza aunque todo apunta a la importancia de la zona por se limítrofe entre las Ordenes Religiosas de San Juan y la de Santiago. Su destrucción está ligada a una orden de Isabel la Católica como represalia al Marqués de Villena, señor feudal de la comarca. En la actualidad, el castillo de Munera cuenta con la condición de Bien de Interés Cultural y está siendo excavado, pudiéndose observar, tras diversas campañas, la Torre del Homenaje, el muro Barbacana o el Paseo de Ronda de la etapa medieval y el Foso, silos y diversos morteros de la Edad de Bronce. Complementa este paraje el Edificio de Los Casares, una casa fuerte de más de diez metros de altura y que aún no ha sido excavado. Su estructura recuerda a edificaciones del norte de África y Persia aunque su construcción es posterior a la destrucción del castillo.

PictographPanorama Altitude 3,173 ft
Photo ofVISTAS CERRO DEL CASTILLO DE PEÑAS DE SAN PEDRO

VISTAS CERRO DEL CASTILLO DE PEÑAS DE SAN PEDRO

Aún más que el propio castillo, es impresionante la rotunda base de roca en que se asienta. Inaccesible por cualquiera de sus caras, encontramos en su altura restos de muros posiblemente islámicos, un torreón de planta semicircular, y algunas almenas defensivas. Interesantes son los restos de viviendas y cuarteles para los soldados que habitaban el castillo. Existen restos de varios hornos, una balsa para la recogida de aguas de lluvia, conductos para su canalización, y aljibes para su almacenamiento. Su muralla, de origen islámico, de longitud superior a mil metros, rodeaba todo el castillo, aunque hoy encontramos sus restos. Una expedición de Alfonso VIII lo convierte en enclave cristiano en el siglo XIII. La población sufre altibajos mientras depende del dominio de Alcaraz, especialmente debido a las condiciones inhóspitas de su primitiva ubicación, en el cerro del castillo. Finalmente, en 1537, alcanza el título de villa, concedido por Carlos V, y se traslada al valle inferior, en el que hoy se asienta.

PictographWaypoint Altitude 2,730 ft
Photo ofVISTAS SIERRA DE LOS CERRILLOS Photo ofVISTAS SIERRA DE LOS CERRILLOS Photo ofVISTAS SIERRA DE LOS CERRILLOS

VISTAS SIERRA DE LOS CERRILLOS

VISTAS SIERRA DE LOS CERRILLOS

Comments  (4)

  • Photo of Pikkachu
    Pikkachu Aug 2, 2020

    I have followed this trail  View more

    Mucho calor

  • Photo of Isidoromf
    Isidoromf Aug 3, 2020

    Gracias Pikkachu por tu acertado comentario y por la valoración.
    Si, que hizo calor y mucho. jajajaja
    Un saludo

  • Photo of rosarioss_47
    rosarioss_47 Aug 4, 2020

    Estupenda ruta motera, una buena descripción de la ruta y unas fotos espectáculares.
    Muchas gracias por estas aportaciones.

  • Photo of Isidoromf
    Isidoromf Aug 18, 2020

    Gracias rosarioss_47 por tus comentarios y por la valoración. Saludos

You can or this trail