Activity

RUTA MOTERA, MOLINA DE SEGURA, CEUTÍ, YECHAR, PLIEGO, ZARZADILLA DE TOTANA, COY (PLAYA FLUVIAL), BULLAS.

Download

Trail photos

Photo ofRUTA MOTERA, MOLINA DE SEGURA, CEUTÍ, YECHAR, PLIEGO, ZARZADILLA DE TOTANA, COY (PLAYA FLUVIAL), BULLAS. Photo ofRUTA MOTERA, MOLINA DE SEGURA, CEUTÍ, YECHAR, PLIEGO, ZARZADILLA DE TOTANA, COY (PLAYA FLUVIAL), BULLAS. Photo ofRUTA MOTERA, MOLINA DE SEGURA, CEUTÍ, YECHAR, PLIEGO, ZARZADILLA DE TOTANA, COY (PLAYA FLUVIAL), BULLAS.

Author

Trail stats

Distance
110.64 mi
Elevation gain
6,552 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
6,552 ft
Max elevation
2,943 ft
TrailRank 
43
Min elevation
-1 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 19 minutes
Coordinates
3755
Uploaded
August 21, 2022
Recorded
August 2022
Be the first to clap
Share

near El Castellar, Murcia (España)

Viewed 220 times, downloaded 10 times

Trail photos

Photo ofRUTA MOTERA, MOLINA DE SEGURA, CEUTÍ, YECHAR, PLIEGO, ZARZADILLA DE TOTANA, COY (PLAYA FLUVIAL), BULLAS. Photo ofRUTA MOTERA, MOLINA DE SEGURA, CEUTÍ, YECHAR, PLIEGO, ZARZADILLA DE TOTANA, COY (PLAYA FLUVIAL), BULLAS. Photo ofRUTA MOTERA, MOLINA DE SEGURA, CEUTÍ, YECHAR, PLIEGO, ZARZADILLA DE TOTANA, COY (PLAYA FLUVIAL), BULLAS.

Itinerary description

¡VAYA, VAYA, EN COY SI HAY PLAYA!

Esta ruta motera tiene como fin principal conocer la playa fluvial de Coy, un paraíso en tierras lorquinas, una opción diferente, un lugar rodeado de naturaleza, un oasis en una zona casi desértica, con unas aguas cristalinas y fresquitas procedentes de un manantial perteneciente al rio Turrilla, en las Tierras Altas de Lorca.
Una magnífica opción para estos días de calor, cuando las playas están atestadas de veraneantes, y es un suplicio buscar un lugar para descansar y darnos un relajante baño.
A lo largo del recorrido se puede disfrutar, si el tiempo lo permite, de unas preciosas vistas de la cara oeste de Sierra Espuña, sobre todo de la masa forestal de la umbría de la Sepultura y el Bosque, así como de los impresionantes picos del Almirez, El Perona, El Morrón de Espuña, morrón de la Cabra, el cerro del Ciervo, el Aguilón, etc., y por la otra parte, la sierra de Ponce y el Cambrón, la Peña Rubia, el cerro del Madroño, el cerro de la Paca, etc.
Pero el motivo fundamental de este recorrido, es la de dar a conocer este lugar tan particular y diferente, y sobre todo, tener la oportunidad de darnos un refrescante baño en estas cristalinas y frescas aguas, y entre chapuzón y chapuzón aprovechar para, bajo la pinada que hay colindante a esta playa, darnos un buen almuerzo.
Este recorrido comienza en el casco urbano de Murcia y siguiendo la carretera N-301 llegar a Molina de Segura. Desde este municipio y siguiendo la misma carretera tomamos el cruce de Lorquí/Ceuti.
Una vez alcanzado y cruzado este municipio de Ceutí y siguiendo la carretera B-12 entroncamos con la carretera MU-530 Archena/Yechar.
A lo largo de esta magnífica carretera tendremos unas preciosas vistas de los picos de Los Almeces (1122 m) perteneciente a la sierra de Ricote, bajo el veremos la sierra de Cajal y un poco más adelante tendremos el Cejo Cortado (698 m), etc., por el lado contrario de la carretera podemos ver la “belleza” de las zonas áridas o badlands de Campos del Río, si la visibilidad lo permite alcanzaremos a ver Sierra Espuña, si nos fijamos bien podemos observar el cerro del Sujeto y sobre el los restos del castillo de Alcalá, pertenecientes a la Puebla de Mula, así como el castillo de Mula, conocido por el castillo de los Vélez, etc.
Tras pasar esta pedanía perteneciente al municipio de Mula, dentro de la comarca del río Mula, continúa hacia el municipio de Pliego. A partir de aquí sigue por la carretera C-5 en dirección a Casas Nuevas. Desde Pliego hasta aproximadamente la altura de esta localidad la carretera se encuentra en buen estado de conservación, pero a partir de aquí hasta el cruce con la carretera MU-503, esta carretera cambia considerablemente, quedando una carretera estrecha, serpenteante, con un estado de total abandono, con un firme bacheado y rayado, por lo que hay que tener paciencia y conducir con cuidado.
Una vez alcanzado el cruce con la carretera MU-503 continúa en dirección a la localidad lorquina de Zarzadilla de Totana, una pequeña población perteneciente a las llamadas Pedanías Altas de Lorca y que se encuentra a los pies de la Sierra de Pedro Ponce.
En este lugar se puede visitar los lavaderos originarios del S. XVIII y el acueducto que conducía el agua hasta Lorca, construido en el mismo periodo.
Dejamos este bonito y pequeño pueblo por la carretera C-11, una serpenteante vía con un buen firme, que desemboca en la otra carretera RM-711 y posterior MU-504 Lorca/La Paca.
A partir de ahora tendremos varias opciones para dirigirnos hacia la pedanía de Coy, bien por Avilés o por Doña Inés. En esta ocasión se ha tomado por Doña Inés, ya que es mejor carretera y por ello más rápida.
Una vez alcanzado Coy, un merecido descanso con un refrescante baño en su playa fluvial.
Coy es una localidad perteneciente al municipio de Lorca, la pedanía más septentrional de dicho municipio, situada a 39 km al norte de Lorca, limita con los municipios de Cehegín y Mula.
Es muy importante la gastronomía donde destacan los embutidos, tortas de chicharrones, los guisos de olla fresca y asados al horno de leña. En el centro del pueblo se levanta majestuosa la iglesia de San José, mandada construir en el S. XVIII por el Cardenal Belluga.

Este itinerario vuelve a Murcia capital saliendo de Coy por la calle Vinateros, también conocida por la carretera del cementerio, esta nos lleva en dirección Avilés hasta el cruce, en este punto continua hacia la izquierda en dirección Bullas. Este tramo de carretera que discurre por el valle del Aceniche, tiene un firme bastante bueno y sigue casi paralelo a la rambla de Avilés.
Poco después alcanzamos el puerto del Aceniche, este lugar está señalado por un mojón de piedra. Esta pieza data del siglo XVIII, de aproximadamente tres metros de alto y noventa centímetros de ancho. En este mojón confluyen tres términos municipales de la Región de Murcia, Lorca, Mula y Cehegín.
Dejamos este lugar y continuamos en dirección al casco urbano de Bullas, tras callejear un rato el recorrido sale a la autovía del Noroeste RM-15 y por ella llegamos nuevamente al casco urbano de Murcia, dando por finalizada esta refrescante ruta motera.

Waypoints

PictographProvisioning Altitude 2,812 ft
Photo ofAVITUALLAMIENTO Photo ofAVITUALLAMIENTO

AVITUALLAMIENTO

AVITUALLAMIENTO

PictographBeach Altitude 0 ft
Photo ofPLAYA FLUVIAL DE COY (Lorca) Photo ofPLAYA FLUVIAL DE COY (Lorca) Photo ofPLAYA FLUVIAL DE COY (Lorca)

PLAYA FLUVIAL DE COY (Lorca)

Lorca

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofPUERTO DEL ACENICHE. Photo ofPUERTO DEL ACENICHE. Photo ofPUERTO DEL ACENICHE.

PUERTO DEL ACENICHE.

Lorca

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofREAGRUPACIÓN Photo ofREAGRUPACIÓN Photo ofREAGRUPACIÓN

REAGRUPACIÓN

Molina de Segura

PictographPark Altitude 0 ft

SALIDA JARDÍN DEL CARMEN

Línea de Manzana

PictographPanorama Altitude 1,860 ft
Photo ofVISTAS: CASA DE LA BALSA, CERRO DEL PALOMEQUE, UMBRÍA DE LA SEPULTURA, RISCO DEL PORTILLO, SIERRA ESPUÑA. Photo ofVISTAS: CASA DE LA BALSA, CERRO DEL PALOMEQUE, UMBRÍA DE LA SEPULTURA, RISCO DEL PORTILLO, SIERRA ESPUÑA. Photo ofVISTAS: CASA DE LA BALSA, CERRO DEL PALOMEQUE, UMBRÍA DE LA SEPULTURA, RISCO DEL PORTILLO, SIERRA ESPUÑA.

VISTAS: CASA DE LA BALSA, CERRO DEL PALOMEQUE, UMBRÍA DE LA SEPULTURA, RISCO DEL PORTILLO, SIERRA ESPUÑA.

VISTAS: CASA DE LA BALSA, CERRO DEL PALOMEQUE, UMBRÍA DE LA SEPULTURA, RISCO DEL PORTILLO, SIERRA ESPUÑA.

Comments

    You can or this trail