Activity

RUTA MOTERA: EL CASTILLO DE VILLENA FRONTERA DE TERRITORIOS. LA COLONIA DE SANTA EULALIA, MODELO DE SOCIALISMO UTÓPICO

Download

Trail photos

Photo ofRUTA MOTERA: EL CASTILLO DE VILLENA FRONTERA DE TERRITORIOS. LA COLONIA DE SANTA EULALIA, MODELO DE SOCIALISMO UTÓPICO Photo ofRUTA MOTERA: EL CASTILLO DE VILLENA FRONTERA DE TERRITORIOS. LA COLONIA DE SANTA EULALIA, MODELO DE SOCIALISMO UTÓPICO Photo ofRUTA MOTERA: EL CASTILLO DE VILLENA FRONTERA DE TERRITORIOS. LA COLONIA DE SANTA EULALIA, MODELO DE SOCIALISMO UTÓPICO

Author

Trail stats

Distance
132.31 mi
Elevation gain
6,043 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
6,040 ft
Max elevation
2,205 ft
TrailRank 
66 5
Min elevation
147 ft
Trail type
One Way
Time
6 hours 57 minutes
Coordinates
3681
Uploaded
January 21, 2022
Recorded
January 2022
  • Rating

  •   5 1 review
Be the first to clap
2 comments
Share

near El Castellar, Murcia (España)

Viewed 308 times, downloaded 8 times

Trail photos

Photo ofRUTA MOTERA: EL CASTILLO DE VILLENA FRONTERA DE TERRITORIOS. LA COLONIA DE SANTA EULALIA, MODELO DE SOCIALISMO UTÓPICO Photo ofRUTA MOTERA: EL CASTILLO DE VILLENA FRONTERA DE TERRITORIOS. LA COLONIA DE SANTA EULALIA, MODELO DE SOCIALISMO UTÓPICO Photo ofRUTA MOTERA: EL CASTILLO DE VILLENA FRONTERA DE TERRITORIOS. LA COLONIA DE SANTA EULALIA, MODELO DE SOCIALISMO UTÓPICO

Itinerary description

Este fácil y bonito recorrido de poco más de 200 kilómetros, se desenvuelve entre las provincias de Murcia y Alicante; un trayecto muy interesante porque pasa por lugares con una gran historia, y de un arraigo cultural muy fuerte, como es el municipio de Villena.
En esta ocasión hemos elegido desplazarnos a esta ciudad viva, llena de historia y encanto, donde nos hemos sumergido en la época medieval con la visita a un antiguo castillo de origen árabe, el castillo de la Atalaya, y a una época más contemporánea, con la visita de unas de las pocas colonias que se fundarón con un sistema político denominado Socialismo utópico, la Colonia de Santa Eulalia, una de las pocas que quedan en la península y la única en Alicante.
A lo largo del itinerario hemos cruzado las localidades de Molina de Segura, Fenazal, Fortuna, Pinoso, Villena, Salinas, La Romana, La Algueña, El Cantón, Macisvenda, Barinas, etc.
Un recorrido por buenas carreteras asfaltadas menos dos pequeños tramos, que no dificultan ni afean la ruta, así como recorridos curvilíneos que hacen divertida la conducción.

ITINERARIO:
Tras reunirnos un grupo de componentes de MotoAlmuerzos en el aparcamiento de una gran superficie en el casco urbano de Murcia, comenzamos el recorrido por la antigua carretera nacional N-301 hacia el municipio de Molina de Segura, para una vez cruzada continuar hasta el polígono industrial El Tapiado, con el fin de tomar el cruce y seguir en dirección a la pedanía del Fenazal, para recogemos a otro miembro del grupo.
Proseguimos por la carretera RM-411 en dirección al municipio de Fortuna, una vez en ella la cruzamos y seguimos por la carretera C-3223 en dirección a los Baños de Fortuna para confluir finalmente en la carretera RM-423, a partir de ahora continuamos la dirección Yecla/Pinoso.
Pasamos las ventas de los Collares y la Alegría, llegando a El Salado Alto y seguidamente ascendemos por la Cuesta Colorada para culminar en el Puerto de Barinas.

A partir de aquí comenzamos un tranquilo descenso, dejamos a nuestra derecha el cruce de Barinas y continuamos rectos en dirección a El Algarrobo, dejamos a nuestra derecha la sierra de La Espada (690 m). Poco después entramos en el límite de la Comunidad Valenciana, seguidamente comenzamos un corto y pronunciado ascenso por la Loma de la Solancia y una vez en su punto alto, comenzamos a ver tras una larga recta el núcleo urbano de Pinoso, también conocida como El Pinos, con una población aproximada de 8.000 habitantes y que vive principalmente del cultivo de las viñas, olivos y almendros.
Dejamos Pinoso y continuamos por la carretera CV-83 y posterior C-3223 en dirección Yecla.
Desde la rotonda, siguiendo la C-3223 y a unos 14,3 kilómetros, llegaremos al cruce de Villena.
Seguimos ahora por esta nueva carretera y nos encontramos una carretera con un firme de asfalto muy rayado y bacheado durante un kilómetro escaso, a partir de el, la carretera entra en la Comunidad Valenciana y cambia su firme radicalmente, se convierte en una buena y sinuosa carretera con un magnífico firme de asfalto.
Después de 21 kilómetro por esta carretera A-27 llegamos a la entrada de Villena, no cruzamos la vía del tren, sino que seguimos la carretera que discurre paralela a ella, poco después sí la cruzamos por el paso nivel y siguiendo la carretera llegaremos a las proximidades de la autovía, continuamos por debajo del vial y siguiendo las indicaciones del Castillo de la Atalaya llegaremos en pocos minutos al aparcamiento junto a la Oficina de Información y Turismo, donde sacamos las entradas (3€ persona) para visitar el Castillo de la Atalaya.

Después de una interesante visita de casi dos horas, retomamos la carretera y ahora seguimos por la vía de servicio en dirección Sax, desde la entrada a la vía de servicio a unos 6,5 kilómetros llegaremos al cruce que nos indica Colonia de Santa Eulalia, dejamos la vía de servicio y continuamos en dirección a la colonia que la tendremos a penas a 1 kilómetro.
Tras visitar esta fantasmagórica joya arquitectónica por descubrir y que pertenece a dos ayuntamientos, Villena y Sax, retomamos la carretera para seguir en dirección Salinas.

Inicialmente y puesto que la carretera que atraviesa la colonia está cortada por derrumbes, hay que cruzarla por un camino de tierra que circunvalando la villa nos llevará a la carretera Maestro Granados, que desemboca en la carretera Camino de Villena, que nos llevará hasta Salinas.
Este tramo desde la salida de la colonia hasta el cruce con el camino de Villena, se encuentra en parte en mal estado, teniendo un firme de asfalto con muchos socavones, por lo que hay que circular despacio y extremando el cuidado.
Una vez alcanzado el cruce, continuamos por la izquierda en dirección Salinas, que se encontrará a unos 7,5 kilómetros. A partir de aquí continuamos por la carretera CV-830 que desembocará en la carretera CV-83, continuamos por ella en dirección Pinoso, para abandonarla en el cruce que se encuentra a unos 2 kilómetros, para tomar la carretera CV-834 en dirección La Romana.
Alcanzamos esta localidad alicantina y proseguimos ahora por la cómoda carretera CV-840 en dirección Algueña.
Una vez alcanzado este municipio alicantino y tras callejear un poco, proseguimos por la carretera CV-841 y posteriormente en el cruce, seguir por la A-9 en dirección El Cantón.
Esta pedanía de El Cantón perteneciente al municipio de Abanilla, se encuentra en el límite entre la provincia alicantina y la murciana, tiene apenas 100 habitantes; su motor económico siempre ha sido el cultivo de las viñas, olivos y almendros, antiguamente algunos de sus habitantes trabajaban en las canteras de mármol de El Cantón.

Dejamos este remando de paz y tranquilidad y continuamos por la misma carretera hasta desembocar en la RM-410 en dirección Macisvenda y Barinas.
Tras cruzar estas dos localidades murcianas continuamos por la carretera RM-422 en dirección Fortuna.
Pasamos algunas rotondas y proseguimos por la carretera RM-423 ahora en dirección Murcia hasta alcanzar la rotonda de la Bandera en la carretera Fortuna/Cobatillas/E-15, A-7; en esta rotonda tomamos la carretera RM-A5 en dirección Molina de Segura.
Poco después alcanzamos y cruzamos este municipio y por la antigua carretera nacional N-301 llegamos al casco urbano de Murcia dando por finalizada esta preciosa ruta motera.

Waypoints

PictographReligious site Altitude 1,716 ft
Photo ofALGUEÑA

ALGUEÑA

ALGUEÑA

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofALMACEN Photo ofALMACEN Photo ofALMACEN

ALMACEN

Edificación

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofALMAZARA

ALMAZARA

Edificación

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCASINETE Photo ofCASINETE

CASINETE

Edificación

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCASTILLO DE LA ATALAYA (Villena) Photo ofCASTILLO DE LA ATALAYA (Villena) Photo ofCASTILLO DE LA ATALAYA (Villena)

CASTILLO DE LA ATALAYA (Villena)

540 m altura

PictographRuins Altitude 0 ft
Photo ofCOLONIA DE SANTA EULALIA. SOCIALISMO UTÓPICO Photo ofCOLONIA DE SANTA EULALIA. SOCIALISMO UTÓPICO Photo ofCOLONIA DE SANTA EULALIA. SOCIALISMO UTÓPICO

COLONIA DE SANTA EULALIA. SOCIALISMO UTÓPICO

Colonia de Santa Eulalia. Socialismo utópico. Colonia Santa Eulalia: es una joya arquitectónica por descubrir en el interior de la provincia, esta pedanía se sitúa y pertenece a dos ayuntamientos, Villena y Sax en Alicante. Se fundó a mediados del siglo XIX bajo el sistema político denominado *Socialismo utópico* Este tipo de socialismo utópico está basado en dos pilares básicos: 1. 1.- Equidad de los trabajadores. 2. 2.- Autosuficiencia a través de los beneficios generados mediante la producción, comercialización y venta de los productos. Este tipo de socialismo se creó como respuesta al problema del abandono del campo en favor de la industrialización, fue uno de los motivos de la proliferación de este tipo de colonias utópicas. Dentro del territorio español proliferaron bastantes, sobre todo en la zona de Cataluña, quedando solo este vestigio en la zona de Alicante. Esta colonia de Santa Eulalia se fundó en 1887, a finales del siglo XIX bajo el sistema político denominado Socialismo utópico. El Conde Antonio de Padua y Saavedra, conde de Alcudia, diseña la Colonia de Santa Eulalia en unas tierras fértiles. UN POCO DE HISTORIA SOBRE ESTA COLONIA: En 1862 el conde de Alcudia D. Antonio de Padua y Saavedra heredó estos terrenos y decidió realizar el proyecto de formar una colonia socialista utópica en ellos. Inició la construcción de todos los elementos necesarios y comenzó oficialmente a funcionar la colonia en 1887. La dotó de servicios y productos que no estaban al alcance de pequeñas localidades en aquella época, como fuerón: 1.- Las casas de los trabajadores. 2.- Una fábrica de harina. 3.- Una fábrica de Alcohol. 4- Un Economato. 5.- Una Hospedería. 6.- Varios Almacenes. 7.- Varias Almazaras. 8.- Un Casino (llamado Casinete). 9.- Un Teatro (llamado Cervantes). 10.- Una Estación de Ferrocarril. 11.- La Ermita de Santa Eulalia. 12.- Colegios (era de obligado cumplimiento la escolarización y educación de todos los niños). 1990 se asoció con el vizconde de Alcira D. Mariano Bertodano, casado con doña María de la Concepción Avial Peña. Para gestionar entre ambos la producción, comercialización y venta de los productos. La extensión de las tierras llegaba hasta unas 138 hectáreas, plantadas de almendros, olivos, vides e incluso arrozales. Los edificios industriales producían fundamentalmente harina, vino y aceite. 1904 Doña María se convirtió en propietaria de la colonia (realmente era ella la que había aportado el dinero). 1910 pasó a ser la única propietaria tras su divorcio de don Mariano. Este divorcio supuso un gran escándalo en la época: fue causado por el adulterio de doña María Concepción Avial con el propio conde, rompiendo ambos matrimonios y generando un gran revuelo entre la alta sociedad, apareciendo incluso en el diario ABC del 11 de enero de ese año.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

DESVIO HACIA VILLENA

A-27 N y Pista

Photo ofERMITA DE SANTA EULALIA Photo ofERMITA DE SANTA EULALIA

ERMITA DE SANTA EULALIA

ERMITA DE SANTA EULALIA: pertenece al municipio de Sax y en ella se venera a la patrona del municipio la Virgen de santa Eulalia.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofFENAZAL (1ª parada)

FENAZAL (1ª parada)

Mu-411

PictographWaypoint Altitude 0 ft

FIN PISTA DE TIERRA.

Pista

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofFÁBRICA DE ALCOHOL LA UNIÓN Photo ofFÁBRICA DE ALCOHOL LA UNIÓN Photo ofFÁBRICA DE ALCOHOL LA UNIÓN

FÁBRICA DE ALCOHOL LA UNIÓN

Edificación

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofFÁBRICA DE HARINAS LA UNIÓN.

FÁBRICA DE HARINAS LA UNIÓN.

Edificación

PictographWaypoint Altitude 0 ft

INICIO PISTA DE TIERRA.

Colonia Santa Eulalia

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofINICIO RUTA MOTOALMUERZOS.

INICIO RUTA MOTOALMUERZOS.

Murcia

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofJARDÍN Photo ofJARDÍN Photo ofJARDÍN

JARDÍN

Colonia Santa Eulalia

PictographInformation point Altitude 1,772 ft

OFICINA DE INFORMACIÓN Y TURISMO.

540 m altura

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofPALACIO DEL MARQUÉS DE ALCUDIA. Photo ofPALACIO DEL MARQUÉS DE ALCUDIA. Photo ofPALACIO DEL MARQUÉS DE ALCUDIA.

PALACIO DEL MARQUÉS DE ALCUDIA.

PALACIO DE LOS CONDES: de estilo modernista consta de 3 plantas, tenía 12 habitaciones, un patio central, salón, biblioteca, y en uno de sus lados tenía la administración de correos.

PictographReligious site Altitude 1,302 ft
Photo ofPARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA (Macisvenda)

PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA (Macisvenda)

PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA (Macisvenda)

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofPINOSO (2ª parada) Photo ofPINOSO (2ª parada) Photo ofPINOSO (2ª parada)

PINOSO (2ª parada)

Edificación

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofTEATRO CERVANTES. Photo ofTEATRO CERVANTES. Photo ofTEATRO CERVANTES.

TEATRO CERVANTES.

TEATRO CERVANTES: el más importante de la provincia Alicantina, en el se representaron importantes obras teatrales como líricas y famosas zarzuelas.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofTIENDA

TIENDA

Edificación

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofVIVIENDAS

VIVIENDAS

CASAS DE LOS TRABAJADORES: actualmente hay unas 20 personas que viven en estas casas.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofVIVIENDAS ALRREDEDOR DEL PATIO DE LA FÁBRICA DE HARINAS.

VIVIENDAS ALRREDEDOR DEL PATIO DE LA FÁBRICA DE HARINAS.

Edificación

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofVIVIENDAS,

VIVIENDAS,

Edificación

Comments  (2)

  • Photo of Patas Inquietas...
    Patas Inquietas... Jan 22, 2022

    I have followed this trail  View more

    Excelente ruta amena e instructiva, justo para dedicar una mañana.

  • Photo of Isidoromf
    Isidoromf Jan 23, 2022

    Gracias Patas Inquietas por esos agradables comentarios y por la valoración de la ruta.
    Un saludo

You can or this trail