Activity

Ruta de los Faros - Norte a Sur Portugal - Parte 1/4

Download

Trail photos

Photo ofRuta de los Faros - Norte a Sur Portugal - Parte 1/4 Photo ofRuta de los Faros - Norte a Sur Portugal - Parte 1/4 Photo ofRuta de los Faros - Norte a Sur Portugal - Parte 1/4

Author

Trail stats

Distance
101.42 mi
Elevation gain
3,868 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,822 ft
Max elevation
358 ft
TrailRank 
43
Min elevation
-3 ft
Trail type
One Way
Coordinates
4416
Uploaded
June 27, 2023
Recorded
June 2023
Share

near A Ramallosa, Galicia (España)

Viewed 242 times, downloaded 12 times

Trail photos

Photo ofRuta de los Faros - Norte a Sur Portugal - Parte 1/4 Photo ofRuta de los Faros - Norte a Sur Portugal - Parte 1/4 Photo ofRuta de los Faros - Norte a Sur Portugal - Parte 1/4

Itinerary description

Ruta de A Ramallosa a Ródão pasando por:

- Miradoiro da Punta Bazar
- Igrexa de San Roque de Salcidos
- As Aceñas
- Puente Internacional
- Capela de Nossa Senhora da Ajuda Seixas
- Santuário de Nossa Senhora da Agonia
- Ponte Eiffel
- Forte de São João Baptista de Esposende
- Ponte de Fão
- Igreja da Lapa
- Capela do Socorro

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 224 ft
Photo ofFaro Silleiro Photo ofFaro Silleiro Photo ofFaro Silleiro

Faro Silleiro

Faro Silleiro https://www.turismo.gal/recurso/-/detalle/19753/faro-silleiro?langId=es_ES&tp=9&ctre=44 En 1866 se inauguró el primer Faro Silleiro, situado en el Cabo Silleiro, al nivel del mar. El primer combustible que utilizó fue una lámpara de mecha de aceite vegetal y en 1909 pasó a funcionar con una lámpara de petróleo. En agosto de 1924 se inauguró el nuevo edificio que albergaría el faro a 85 m. en lo alto de la montaña, tal y como lo vemos en la actualidad. Este edificio tiene planta rectangular y en su fachada oeste está la torre del faro, que desde 1960 tiene una lámpara de 3.000 w. Que se puede ver a 40 millas si el tiempo está despejado. Además de la sirena tiene un emisor eléctrico de 200 millas de alcance. Hoy es uno de los puntos principales de orientación de los navíos que surcan las aguas. El faro, propiedad de la Autoridad Portuaria de Vigo, no es visitable pero merece la pena acercarse y visitar su entorno.

PictographWaypoint Altitude 247 ft
Photo ofFaro Montedor, Rua do Alto do Facho, Carreço, Portugal Photo ofFaro Montedor, Rua do Alto do Facho, Carreço, Portugal Photo ofFaro Montedor, Rua do Alto do Facho, Carreço, Portugal

Faro Montedor, Rua do Alto do Facho, Carreço, Portugal

Montedor Lighthouse, Rua do Alto do Facho, Carreço, Portugal https://es.wikipedia.org/wiki/Faro_de_Montedor El faro de Montedor es uno de los faros que más retrasada ha visto su construcción. Figuraba entre los seis faros que mandó construir el Marqués de Pombal el 1 de febrero de 1758, también en el decreto de 12 de diciembre de 1826 en el que se proyectaba su construcción junto con los de Cabo de San Vicente, Berlenga, Cabo de Santa María y Cabo Mondego, de nuevo en el informe de la Inspección de Faros de 1872 en el que se recomendaba la instalación de una óptica de lentes de Fresnel de 2º orden y otra vez en 1882 por la Comisión de Faros y Balizas. Por fin, el 9 de julio de 1903 se acuerda la construcción definitiva del faro de Montedor. Finalizado en 1910, entró en funcionamiento el 20 de marzo de ese año. Tenía instalada una óptica catadióptrica de lentes de Fresnel de 3.er orden y 500 mm de distancia focal, instalada sobre un mecanismo giratorio de relojería e iluminado por un candelero de petróleo de nivel constante, dando una característica de 3 destellos de luz blanca. El 1 de enero de 1919 entró en funcionamiento una señal sonora. En 1926 fue tapado uno de los paneles de la óptica para emitir dos destellos en vez de tres con el fin de diferenciarse mejor del Faro de Leça. En 1936 se instaló una lámpara de incandescencia alimentada con vapor de petróleo. En 1939 dieron comienzo las obras de un edificio para instalar un radiofaro, que quedó en funcionamiento tres años más tarde. Este radio faro fue desactivado en 2001 al perder toda utilidad para la navegación. El faro fue electrificado en 1947 instalándose una lámpara de 3.000 w. En 1952 se desmontó la señal sonora instalándose una sirena eléctrica. En 1983 se redujo la potencia de la lámpara a 1.000 w Finalmente el faro fue automatizado el 4 de diciembre de 1987.

PictographWaypoint Altitude 18 ft
Photo ofFaro del Forte de Santiago da Barra, Viana do Castelo, Portugal Photo ofFaro del Forte de Santiago da Barra, Viana do Castelo, Portugal Photo ofFaro del Forte de Santiago da Barra, Viana do Castelo, Portugal

Faro del Forte de Santiago da Barra, Viana do Castelo, Portugal

Forte de Santiago da Barra, Viana do Castelo, Portugal https://pt.wikipedia.org/wiki/Farol_do_Castelo_de_Santiago Esta fortificación se encuentra en el puerto pesquero y comercial, junto a la desembocadura del río Lima, en el extremo oeste de la ciudad (distrito de Monserrate). Fue mandada construir por Manuel I para ampliar el espectro defensivo de la inicial Torre de la Roqueta, en el siglo XVI, aunque ampliada en siglos posteriores. Es una fortaleza abaluartada, diseñada por Tiburcio Spanochi siguiendo el modelo francés de construcción tipo Vaubán. El castillo fortaleza tiene planta pentagonal, formado por murallas reforzadas por baluartes en los vértices, en los que hay garitas de vigilancia. Está rodeado de un foso, por lo que el acceso se realizaba a través de un puente levadizo. En el interior del recinto hay un pequeño faro y varias edificaciones, reconvertidas en la actualidad como sedes de la Región de Turismo del Alto Minho (que alberga un moderno Centro de Congresos y Auditorio) y de la Escuela de Hostelería. También se conserva la Capilla de Santiago, y en la explanada del puerto (frente al castillo) se erige el Monumento a Viana do Castelo. Este Castillo Fortaleza está declarado Bien de Interés Cultural. La visita es libre

PictographWaypoint Altitude 5 ft
Photo ofFaro de la Senhora da Agonia, Viana do Castelo, Portugal Photo ofFaro de la Senhora da Agonia, Viana do Castelo, Portugal Photo ofFaro de la Senhora da Agonia, Viana do Castelo, Portugal

Faro de la Senhora da Agonia, Viana do Castelo, Portugal

Senhora da Agonia Lighthouse, Viana do Castelo, Portugal http://www.xoanarcodavella.com/2018/12/faro-da-senhora-da-agonia-viana-do.html Farol da Senhora da Agonia. se encuentra en la parroquia de Monserrate, ciudad y distrito de Viana do Castelo, en Portugal. Se encuentra en la margen norte de la foz del río Lima junto a la torre de la Capilla de Nuestra Señora de Agonia , a 550 metros del faro del Castillo de Santiago . Se inaugura en el año 1888. El público en general solo puede visitar el área circundante. Es una torre cilíndrica roja con montantes, linterna y barandilla blancos. Esta luz con la anterior que forma la enfilación, nos indican rumbo a seguir desde la canal principal al puerto pesquero.

PictographWaypoint Altitude 10 ft
Photo ofFaro de Esposende, Esposende, Portugal Photo ofFaro de Esposende, Esposende, Portugal Photo ofFaro de Esposende, Esposende, Portugal

Faro de Esposende, Esposende, Portugal

Faro de Esposende, Esposende, Portugal https://es.wikipedia.org/wiki/Faro_de_Esposende En diciembre de 1866 se instaló, en el antiguo fuerte de São João Baptista de Esposende, un farolín lenticular montado sobre un candelabro de hierro, con luz roja fija y un alcance entre 7 y 8 millas. En 1938 fue conectado a la red eléctrica pública, y su alcance aumentó hasta las 22 millas. En 1980 y 1999 la óptica fue substituida, y el alcance actual es de 21 millas, con característica de destellos simples y un periodo de 5 segundos.

PictographWaypoint Altitude 47 ft
Photo ofFaro de Regufe, Póvoa de Varzim, Portugal Photo ofFaro de Regufe, Póvoa de Varzim, Portugal Photo ofFaro de Regufe, Póvoa de Varzim, Portugal

Faro de Regufe, Póvoa de Varzim, Portugal

Faro de Regufe, Póvoa de Varzim, Portugal http://www.portoenorte.pt/es/oquefazer/detalhe.php?id=4250 Fue inaugurado en 1892 y su estructura metálica de forma cilíndrica, pintada de color rojo y apoyada en tres escoras de hierro, se eleva a 22 metros de altura. Durante largos años, en conjunto con el Faro de Lapa, ha orientado a los pescadores en la entrada de la peligrosa barra de Póvoa de Varzim. Entretanto, el crecimiento urbano le ha condenado a la inactividad. Visitas por marcación previa en el Museo Municipal

PictographWaypoint Altitude 31 ft
Photo ofFarolim da Azurara, Azurara, Portugal Photo ofFarolim da Azurara, Azurara, Portugal Photo ofFarolim da Azurara, Azurara, Portugal

Farolim da Azurara, Azurara, Portugal

Farolim da Azurara, Azurara, Portugal https://pt.wikipedia.org/wiki/Farol_de_Azurara O Farol de Azurara ou farolim posterior do primeiro enfiamento da barra de Vila do Conde, na foz do Rio Ave, localizado num pinhal por detrás do parque de campismo na freguesia de Azurara, concelho deVila do Conde. O enfiamento é ainda constituído pelo Farolim de Azurara, a cerca de 250 m a oeste, junto à praia e pelo Facho de Árvore, a cerca de 800 m a leste, junto da estrada nacional (EN 13), na freguesia de Árvore. O aparelho ótico encontra-se no cimo de uma construção triangular com faixas vermelhas e brancas, emitindo uma luz verde num ciclo de 2 segundos ligado, 2 segundos desligado.[2] Construção de alvenaria de granito, em forma de prisma rectangular truncado, estreitando para cima, com a face voltada para oeste vertical e a posterior inclinada. O remate superior em empena triangular, apresenta ao centro a campânula da aparelhagem óptica, ladeada nas extremidades por pináculos lisos. O plano exposto a oeste é constituído por faixas rebocadas pintadas de vermelho e outras revestidas a azulejo branco. Nesta superfície são ainda visíveis, na parte inferior, dois ganchos metálicos que em tempos serviam de local de arrumação à escada de acesso, uma porta quadrangular metálica no centro e quase a chegar à campânula três barras metálicas horizontais que servem de escada. As superfícies laterais e posterior apresentam-se em pedra aparente.

PictographWaypoint Altitude 51 ft
Photo ofFaro de Leça, Matosinhos, Portugal Photo ofFaro de Leça, Matosinhos, Portugal Photo ofFaro de Leça, Matosinhos, Portugal

Faro de Leça, Matosinhos, Portugal

Faro de Leça, R. Cel. Helder Ribeiro, Matosinhos, Portugal https://es.wikipedia.org/wiki/Faro_de_Le%C3%A7a El faro de Leça o de Boa Nova es un faro situado en Leça da Palmeira (distrito de Oporto, Portugal]]). Se trata de un cuerpo cilíndrico y blanco de 46 metros de altura con edificios anejos de una y dos plantas. Levantado en 1926, fue inaugurado en febrero de 1927 y automatizado en 1979. Actualmente es el segundo faro más alto de Portugal. Entre 1916 y 1926 existió, a unos 380 metros al noroeste del actual emplazamiento, una torre cuadrangular blanca rematada con una lintera de la que aún quedan restos de la base, precedente del faro actual. La torre sirvió para experimentos que, una vez concluidos en 1926, fue abandonada, utilizada por una escuela de fareros y finalmente demolida. Dicha torre se recibía el nombre de farolín de Boa Nova, que da su nombre al faro de Leça.1​2​ El faro de Leça entró en funcionamiento a título experimental el 15 de diciembre de 1926, siendo inaugurado oficialmente el 20 de febrero del año siguiente. En 2005 comenzó una gran obra de restauración.1

Comments

    You can or this trail