Wikiloc will stop soon for maintenance

Activity

Ciudad Real Castillos de Guadalerzas, Orgaz y Manzaneque

Download

Trail photos

Photo ofCiudad Real Castillos de Guadalerzas, Orgaz y Manzaneque Photo ofCiudad Real Castillos de Guadalerzas, Orgaz y Manzaneque Photo ofCiudad Real Castillos de Guadalerzas, Orgaz y Manzaneque

Author

Trail stats

Distance
116.41 mi
Elevation gain
3,133 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
3,133 ft
Max elevation
2,846 ft
TrailRank 
25
Min elevation
1,973 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 22 minutes
Time
3 hours 14 minutes
Coordinates
5072
Uploaded
March 5, 2021
Recorded
March 2021
Be the first to clap
Share

near Ciudad Real, Castilla-La Mancha (España)

Viewed 362 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofCiudad Real Castillos de Guadalerzas, Orgaz y Manzaneque Photo ofCiudad Real Castillos de Guadalerzas, Orgaz y Manzaneque Photo ofCiudad Real Castillos de Guadalerzas, Orgaz y Manzaneque

Itinerary description

Ciudad Real Castillos de Guadalerzas, Orgaz y Manzaneque

Waypoints

PictographCastle Altitude 2,505 ft
Photo ofCastillo de Guadalerzas Photo ofCastillo de Guadalerzas

Castillo de Guadalerzas

La fortaleza se ubica en el municipio toledano de Los Yébenes, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. La estructura se componía de un recinto formado por una [[muralla]] de planta cuadrangular, una torre en cada esquina y un patio de armas en el centro. En la actualidad los escasos restos que se han conservado permanecen ocultos bajo un montículo. Sobre la arquitectura árabe se encuentran añadidos posteriores a la construcción que los cristianos realizaron durante más de ocho siglos. El castillo fue construido por los árabes durante la época de ocupación de la península en un punto estratégico para defender la ruta hacia Córdoba. Esta ruta entre las montañas tenía una vital importancia para el comercio ya desde tiempos romanos. Para su defensa el castillo fue construido en el desfiladero del congosto. En el siglo XI el rey castellano-leones Alfonso VI toma Toledo y este castillo pasa a ser un lugar fronterizo que se disputará durante siglos entre cristianos y musulmanes.

PictographCastle Altitude 2,427 ft
Photo ofCastillo de Orgaz Photo ofCastillo de Orgaz Photo ofCastillo de Orgaz

Castillo de Orgaz

Situado en pleno casco urbano controlando el antiguo camino a Sevilla. Se construyó en la Baja Edad Media, entre finales del siglo XIV y principios del XV. Se trata de una residencia señorial fortificada y ligada a los Ruiz de Toledo y los Pérez de Guzman, señores de Orgaz. La última de las revueltas en la Castilla medievall la de los Comuneros, afectó al espacio, que fue ocupado por los vecinos partidarios de las Comunidades, a pesar de que su señor permaneció fiel a Carlos l, lo que le valió ser nombrado Conde de Orgaz. En el siglo XVIII, la fortaleza estaba desmantelada, aunque se conservaban los muros exteriores. En el siglo XIX, la propiedad fue desamortizada siendo adquirida por Apolinar Moreno Ventas, por 1 1,000 rea es. Sus herederos lo vendieron a Estanislao Llopis Llopis, quien lo rehabilitó. En el siglo XXI, a la muerte de Gema Llopis, su última propietaria, lo donó a la villa, siendo hoy de propiedad municipal. La fortaleza tiene una planta rectangular en la que sobresalen la torre y el ábside de una capilla. La torre protege la puerta de acceso, con arco de medio punto abovedado y enmarcado por el escudo de los Guzmanes sobre la clave, El castillo contaba con un contramuro exterior que defendía sur recinto, hoy desaparecido. El aljibe del interior y los diferentes espacios le permitían cobijar en su recinto a unos 200 hombres, que podían controlar el llano en un perímetro en torno a las 8-10 leguas.

PictographCastle Altitude 2,428 ft
Photo ofCastillo de Orgaz Photo ofCastillo de Orgaz

Castillo de Orgaz

PictographInformation point Altitude 2,435 ft
Photo ofTurismo

Turismo

PictographCastle Altitude 2,336 ft
Photo ofCastillo de Manzaneque Photo ofCastillo de Manzaneque Photo ofCastillo de Manzaneque

Castillo de Manzaneque

http://www.turismocastillalamancha.es/patrimonio/castillo-de-manzaneque-98264/descripcion/ Merece la pena ponerse a sus pies, y mirar hacia arriba. Completamente restaurado y sede del ayuntamiento, nos hará tener una fiel idea de su fortaleza. Además, la vllla de Manzaneque, crecida a su alrededor, ilustra cómo las poblaciones se disponían alrededor de estos castillos-residencia durante el final de la Edad Media. HISTORIA Y DESCRIPCIÓN Fue construido por Doña María de Orozco y su tercer esposo Don Lorenzo Suárez de Figueroa a finales del siglo XIV, para afianzar sus propiedades en Manzaneque, como entidad exenta del Señorío de Orgaz. Tras varias compras y ventas, queda en manos de su nieto Don Iñigo de Ávalos, que lo somete a varias ampliaciones para mejorar su defensa. Cuando fallece, pasa a ser custodiado por los descendientes del segundo matrimonio de Doña María, los Condes de Fuensalida. En 1487 se produjo la venta de Manzaneque junto al pueblo de Cedillo al secretario del Real Consejo de Los Reyes Católicos, Don Álvarez de Toledo. Abandonado, fue arruinándose hasta su restauración a principios del siglo XX. De planta cuadrada, un cuerpo avanzado, flanqueado por dos cubillos macizos, protege la puerta, con un arco de entrada apuntado. La torre del homenaje ocupa la mitad de su espacio. ACCESO AL CASTILLO El acceso al exterior es libre. Para visitar su interior, concertar cita previa en el teléfono 925.34.47.20 en horario de 10:00 a 14:00 h., o al 669.23.39.43 CURIOSIDADES Los sótanos y dependencias inferiores del castillo han sido usados como cárcel hasta tiempos recientes

Comments

    You can or this trail