Activity

Exploración Arroyo Paranacito (acceso por El Dorado)

Download

Trail photos

Photo ofExploración Arroyo Paranacito (acceso por El Dorado) Photo ofExploración Arroyo Paranacito (acceso por El Dorado) Photo ofExploración Arroyo Paranacito (acceso por El Dorado)

Author

Trail stats

Distance
52.79 nm
Elevation gain
75 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
75 ft
Max elevation
50 ft
TrailRank 
25
Min elevation
10 ft
Trail type
Loop
Coordinates
478
Uploaded
May 15, 2023
Share

near Sorrento, Santa Fe (Argentina)

Viewed 19 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofExploración Arroyo Paranacito (acceso por El Dorado) Photo ofExploración Arroyo Paranacito (acceso por El Dorado) Photo ofExploración Arroyo Paranacito (acceso por El Dorado)

Itinerary description

Realizamos exploración del Arroyo Paranacito con una altura del río de 3,25 m a la altura del puerto de Rosario.


Salimos de la guardería en la zona norte de Rosario a media mañana. La bajada se hizo muy amena. El río corre bastante con este caudal. Entramos al Brasilero, paramos a almorzar y seguimos.
Del Dorado se puede acceder al Paranacito tranquilamente. Esta parte está hermosa.
Sobre el final de la parte angosta del Paranacito hay un primer camalotal de unos 60 m de largo que con un poco de esfuerzo se puede pasar. No existe la posibilidad de portear por las márgenes dado que no hay tierra firme. Imposible bajarse del bote. Hay que correr el riesgo de meterse en un camalotal muy tupido en el que puede haber cualquier bicho. Cometimos el error de no tener cabos de rescate a mano por lo que si alguno de nosotros sufría una picadura de yarará iba a ser un verdadero problema. Antes de meternos analizamos algunas posibilidades de escape y definimos un accionar ante esta eventual situación para no tener que planificarla nerviosos en caso de que suceda algo del estilo.
Pasado el primer escollo vuelve a haber agua blanca hasta la curva de Isla del Medio.

Esta parte está muy tapiada. Subimos a la márgen izquierda y se veía tapia impenetrable por al menos 1km. Mirando el satélite daba la sensación de que si estaba tapiada esta parte, más adelante iba a haber mucha más tapia. Nos quedaba una hora de sol solamente y si decidíamos seguir nos arriesgábamos a que de haber mucha tapia no llegábamos en un día a remontar todo el Paranacito. Si decidíamos volver, estabamos medio justos de tiempo también porque había que deshacer todo lo hecho a favor de la corriente. Lo que seguro no era conveniente era demorar la decisión mientras el sol seguía bajando. Tomamos la decisión más conservadora: pegar la vuelta.

La vuelta a cara de perro. Aprovechamos la corriente a favor por el Paranacito y le metimos pata sin charlar. Encaramos el camalotal agachando la cabeza. Retomamos el Dorado y se fue el sol. Dejamos a mano la linterna y seguimos remontando.
El Dorado tiene una recta que encontra de la corriente se hace re larga.
Cada vez que escuchábamos un motor prendiamos la linterna y hacíamos señas. No queríamos dejarla prendida para que no se consuman las pilas que no sabíamos cuánta carga les quedaban y no teníamos de repuesto. Los lanchones de pescadores tampoco andan con luces, así que nos devolvían las señas con una linterna también.
Por fin llegamos a la última curva y retomamos el Brasilero. Le apuntábamos a parar a dormir a la islita del Brasilero donde habíamos visto que había un par de lugar amplios.

Llegamos a un lugar que se veía bien para parar con la noche super cerrada, luna casi nueva. Enfrente había unas chozas con luz que iluminaban un poco. Bajamos, nos cambiamos con ropa seca, armamos la carpa, cerramos todos los tambuchos porque estaba lleno de arañas y no tiramos a tomar un vino con una buena picada. Por suerte no llevamos para cocinar porque estaba muy jodido el lugar para juntar leña y armar un fuego. Salame casero, queso, pan, vino, chocolate de postre y a dormir.

Nos despertamos tipo 5:30. La idea era desarmar campamento y empezar a remar de noche con la intención de que aclare cuando lleguemos al Paraná. No queríamos remar por el río de noche, por las dudas. Nos dividimos este día en 5 etapas para poder enfrentarlo psicologicamente. Etapa 1: llegar al río. Etapa 2: entrar a La Brava. Etapa 3: tirar el cruce de Los Marinos por la parte más angosta. Etapa 4: entrar al Charigüé. Etapa 5: la guarde!
Empezamos a remar a las 6:30 con la noche cerrada todavía. Nos encontramos una pequeña bruma muy pintoresca pero que nos hizo pensar en que al amanecer se podría levantar neblina. En ese caso, de ser muy densa tendríamos que parar a esperar que se vaya y pederíamos tiempo muy valioso. Por suerte la bruma se incrementó débilmente pero nunca se convirtió en neblina. Así fuimos superando etapa por etapa haciendo paradas de 5 o 10 minutos a hacer pis y comer alguna barrita o algo con azúcar para tirar. La Brava corre como loco. Esa parte fue muy dura. Llegando al final de Los Marinos, hicimos la parada del almuerzo de unos 40 minutos a 1km de la entrada al Charigüé. Ahí comimos unos sánguches y descansamos un poco. Entrar al Charigüé cerca de las 2 de la tarde nos dejaba tranquilos de que íbamos a llegar, pero a la vez se nos hizo recontra largo. Nada que ver con hacerlo fresco en una vuelta al mundo. Era mucho más largo de lo que me lo acordaba y corría mucho más. Saliendo por el Paraná Viejo nos cruzamos con un montón de gente disfrutando del sol del domingo en lanchas y yates a la altura del Pimpollal. Metimos una paradita extra en la boca del Sanmarquitos y de ahí derecho a la guardería llegando tipo 17:30.

Durísimo pero llegamos!

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 29 ft

Almuerzo

PictographWaypoint Altitude 23 ft

Camalotal

PictographWaypoint Altitude 23 ft

Parada a analizar el camino

PictographWaypoint Altitude 22 ft

Aparente fin de las tapias

PictographWaypoint Altitude 23 ft

Acampe

PictographWaypoint Altitude 24 ft

Descanso

PictographWaypoint Altitude 10 ft

Descanso

PictographWaypoint Altitude 14 ft

Almuerzo

PictographWaypoint Altitude 13 ft

Descanso

Comments

    You can or this trail