Activity

Zeneta. Azarbes, Meranchos y Acequias

Download

Trail photos

Photo ofZeneta. Azarbes, Meranchos y Acequias Photo ofZeneta. Azarbes, Meranchos y Acequias Photo ofZeneta. Azarbes, Meranchos y Acequias

Author

Trail stats

Distance
4.14 mi
Elevation gain
33 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
33 ft
Max elevation
161 ft
TrailRank 
74 5
Min elevation
111 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 19 minutes
Time
one hour 35 minutes
Coordinates
1149
Uploaded
November 11, 2023
Recorded
November 2023
  • Rating

  •   5 2 Reviews
Share

near Zeneta, Murcia (España)

Viewed 193 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofZeneta. Azarbes, Meranchos y Acequias Photo ofZeneta. Azarbes, Meranchos y Acequias Photo ofZeneta. Azarbes, Meranchos y Acequias

Itinerary description

Mediados de Noviembre, día cuasi primaveral, idóneo para realizar un paseo por la Huerta limítrofe entre Murcia y Orihuela
Continuando con rutas “culturales” que han venido para quedarse hoy por Zeneta, pedanía de Murcia, justo al pie de la sierra del Cristo (compartida con Orihuela), limitado al Norte por la pedanía de Alquerías y el municipio de Beniel; al Este con Orihuela (Alicante) y, al Sur, con las pedanías de Los Ramos y Cañadas de San Pedro, principalmente por Azarbes y Meranchos, ruta de retorno de aguas sobrantes de los riegos y vuelta a su aprovechamiento, también acequias claro está.
Realizo este instructivo recorrido circular de 6,6 Km. por terreno absolutamente llano, paseo fácil, ruta principalmente por carriles de huerta asfaltados y un trozo de carretera (aunque con arcén) porque para volver al punto de partida, las nuevas autovías y el ferrocarril cortan y cierran la huerta. Gozarás del interesante e histórico sistema de regadío de origen árabe, azarbes (cauce de las aguas sobrantes de los riegos), partidores, múltiples huertos de hortalizas y cítricos, prácticamente es asfalto, que casi siempre trato de evitar por el monte, pero en la huerta es imposible, sólo atajo por una senda entre bancales (se puede pasar perfectamente y legal, sin vallas) para evitar un trozo de carretera muy concurrido.
Al igual que el sistema circulatorio sanguíneo, la Huerta de Murcia imita con su particular red de canales de recogida de excedentes de aguas. Los azarbes se dibujan alineados, en un eje este-oeste, cortados perpendicularmente por múltiples veredas
La pedanía de Zeneta se sitúa al final de la red tradicional de acequias de la huerta de Murcia, lo que antiguamente originaba en el lugar un estancamiento del agua tras las crecidas del río que se sumaban a las bajantes por las ramblas de las montañas próximas. Nuestro paseo por estas tierras inundables sigue los viales acuáticos como la acequia de Zeneta, la de Beniaján, Carcanox y el azarbe mayor del Reguerón (o de Sangonera). La zona también era regada por una boquera, sistema de riego que aprovechaba las aguas de lluvia que bajaban por los cauces temporales o ramblas mediante una presa para desviarla por canales. Retornamos a Zeneta próximos a lo que fue zona de paso del ganado trashumante (ahora carretera) que siguiendo la Cañada Real de Torreagüera, y procedente de Cuenca y Teruel, buscaba los pastos de invierno.

Salgo de La avenida de Juan Carlos I, cojo el camino de Enmedio de Tabala, al fondo la Imponente Sierra de Orihuela, aparece el Brazal del Común que viene de la Acequia de Zeneta y seguimos peal lado de él, hasta llegar a la Vereda de los Peperres, hasta el Camino del Reguerón, entre el Azarbe Mayor, la Acequia de Hurchillo y por detrás de las casa la Acequia de Carnanox, que se mete por su camino, pero da un brazal la Acequia Acequieta que va paralela al Azarbe, poco más adelante aparece la Acequia Nueva de Zeneta. Dejo el Camino del Reguerón porque llega una zona de carretera de más tráfico y sin arcén, me voy por sendas entre huertos donde a tramos aparece el Azarbe de Zeneta que permitió desaguar estas tierras que estaban empantanadas y poder cultivar en ellas, se consiguió bajar el nivel freático dando paso al cultivo de cítricos y hortalizas que antes no se podía porque se inundaban todos los años y solo había moreras y membrillos. Los azarbes se unen y aumentan de tamaño conforme se alejan de las tierras regadas. Así, los escorredores, pequeños cauces situados junto a los bancales, recogen el agua de avenamiento, la que se filtra por la tierra tras el riego, descargándolos de su excesiva humedad. Varios escorredores se van agrupando y forman las azarbetas, y éstas a su vez forman las landronas, los azarbes o meranchos. Paso por la Vereda de Tabala para volver al Camino del Reguerón, pasando por debajo de la Autovía RM1, por un camino asfaltado al lado de la Vereda (esta está dentro de una finca vallada), llego a la carretera RM F16 Avenida de Zeneta (más o menos 1 Km, por cuyo arcén vuelvo al punto de inicio de la ruta.
- Longitud: 6,km.
- Duración: 1h 15minutos más o menos en movimiento
Punto de interés:
Tramo junto a Acequia de Zeneta.
Acequia de Zeneta.
Acequia de Beniaján
Recorrido entre cultivos.
Portillo de la Acequia de Zeneta.
Acequia de Hurchillo.
Acequia de Carnanox.
Casas tradicionales de huerta.
Tramos entre cultivos de críticos.
Vista al monte del castillo de Tabala.
Cañada Real de Torreagüera.
El Raiguero.

ADENDA (para los interesados en la Huerta de Murcia)
La Huerta de Murcia nació de manos del pueblo árabe en la confluencia de los ríos Segura y Guadalentín. Los musulmanes supieron extraer las aguas del Segura y distribuirlas por la huerta. Para ello crearon un complejo sistema hidrológico, predecesor del actual sistema de regadíos, a partir de la presa de la Contraparada.
Este sistema sería el punto de partida de un sabio aprovechamiento que hace que las aguas se introduzcan en la vega. En la huerta, las aguas se distribuían a través de acequias, permitiendo el cultivo de frutales, cítricos y hortalizas. Las acequias mayores que discurren por ambas riberas del Segura son la Alquibla y la Aljufía. En el siglo XVI los moriscos granadinos introdujeron la morera en la Huerta de Murcia. Este árbol era usado en la construcción de barracas, en el mobiliario, y como alimento para el gusano de seda. La morera se convirtió en la gran fuente de riqueza de Murcia hasta bien entrado el siglo XIX. Los huertanos emplearon este producto como complemento para su economía y supieron armonizar su producción con la del cultivo de hortalizas y cereales. Pero, poco a poco, la morera sería desplazada por un cultivo apenas valorado hasta entonces: el naranjo. La Huerta de Murcia se extiende por la Vega Media del Segura, a lo largo de la llanura fluvial surcada por este río y su afluente el Guadalentín, popularmente conocido a su paso por Murcia como El Reguerón. La huerta murciana se encuentra flanqueada por dos alineaciones montañosas que bordean paralelamente la llanura en la que se asienta. La más próxima al mar se compone de las sierras de Carrascoy, Puerto de la Cadena, Cresta del Gallo y Miravete, elevaciones de mayor porte y altura que los cabezos de Espinardo, Torres, Monteagudo, Esparragal y las Peñicas, que componen las alineaciones interiores y que sobresalen entre el mar de verdor huertano. La Huerta de Murcia está compuesta por los municipios de Murcia, Beniel, Santomera y Alcantarilla, desde la Contraparada hasta el Mojón del Reino, limítrofe con Alicante. Su extensión admitida alcanza los 23 kilómetros de largo por unos 10 de ancho.
Las arterias se llaman acequias, brazales y regaderas; las venas, azarbetas, meranchos y azarbes. Las acequias mayores, las menores, las hijuelas, los brazales y las regaderas conforman las arterias acuáticas que dan vida a la huerta murciana. Canalizan las conocidas aguas vivas. Pero el sistema no sería perfecto de no existir otros cauces de retorno que permitan eliminar los excedentes, sanear la tierra y evitar los temibles encharcamientos y las enfermedades que provocan.
La red de venas huertanas comienza en útiles cauces denominados escorredores, que reciben el agua de las filtraciones o avenamiento, que por este término se le conoce. Las aguas pasarán entonces a las azarbetas, un tanto más grandes que aquellos, y a otros denominados azarbes, landronas o meranchos, cuya función es encauzar los sobrantes del riego hacia otras zonas de la huerta y a Orihuela.
En los márgenes de las acequias mejor conservadas crecen de manera natural álamos, sauces, saúcos, fresnos y olmos además de cañas, juncos o cola de caballo. Cerca de las casas y en los linderos de los bancales que se mantienen de modo tradicional encontramos granados, perales, moreras, higueras, nispereros, incluso nogales, llamados nogueras en la Huerta. Así mismo, existen otras variedades tradicionales de frutales, algunas de ellas en peligro de desaparecer, como son el nispolero, el pero nano o la naranja sanguina. Y, como puedes comprobar mirando al horizonte, destaca la palmera datilera, toda una seña de identidad del paisaje huertano.

Glosario: (por orden alfabético) sólo leer si buscas una palabra concreta o tienes curiosidad
Aceña, Ceña, Ceña de pié: Procedente del vocablo árabe Saniya, designa los ingenios que permitían extraer agua de un pozo y elevarla al exterior mediante la fuerza de un animal.
Acequia (saqiya árabe): Cauce de agua derivado de un río, fundamentalmente con destino a riego o a usos industriales.
Acequia mayor: Acequia que toma el agua directamente del río.
Acequia menor: Acequia que toma el agua de una de las acequias mayores.
Acequiaje: Tributo que pagan los regantes para hacer frente a la conservación de acequias.
Acequiero: Persona que rige el uso de las acequias.
Acuífero: Masa de agua subterránea que llena los huecos de las rocas, a través de las que circula lentamente.
Agua de gracia: Riego extraordinario de unos terrenos. Podía darse en terrenos sin regadío habitual o bien en períodos de especial sequía, para paliar sus efectos.
Aguaducho: Crecida del río.
Aguas muertas: Aguas procedentes del avenamiento de las tierras, recogidas a través de escorredores, azarbetas y azarbes hasta ser conducidas nuevamente al río, de donde procedían.
Aguas vivas: Aguas destinadas a riego, procedentes del río, a través de una red de acequias.
Aguateniente: Dueño de los derechos de aguas.
Álabe: Tablas de madera encargadas de recibir la corriente de agua en un molino y mover el engranaje del mismo.
Albollón: Conducto de aguas residuales y de lluvia hacia las acequias y el río.
Alcalde de aguas: En Lorca y Caravaca, concejal que resolvía en las cuestiones de riego.
Alhatara: Primitivo método de elevación de agua que se realizaba con una pértiga colocada sobre una horquilla que tenía atada una vasija en su extremo, que había que hacerla descender al pozo o caudal de agua al que se quería acceder.
Aljibe: Depósito para almacenar agua de lluvia destinada posteriormente al consumo humano o animal.
Alporchón: Denominación que recibía en Lorca el acto diario de subasta de aguas.
Arcaduz: Cangilón.
Atajar: Cortar el curso de las aguas en un cauce de riego.
Atochada: Entramado de esparto para recubrir las paredes de las acequias y boqueras.
Avenamiento: Evacuación de las aguas sobrantes de un terreno por medio de un sistema de canales que desembocan en otros paulatinamente más grandes hasta llegar nuevamente al río de donde salieron.
Azacaya: Canal derivado de una noria. Se utilizaba como fuente pública.
Azarbe : (Llamado también landrona o merancho) Cauce de avenamiento que reúne las aguas de varias azarbetas.
Azarbeta: Cauce de avenamiento que recibe las aguas sobrantes de tres o más regantes.
Azud: Presa efectuada en un río para tomar agua de ella mediante acequias.
Bancal: Trozo de terreno dedicado a un cultivo.
Batán: Los batanes, o molinos traperos eran los utilizados para acondicionar telas y paños.
Boquera (riego de boquera): Canal realizado por el hombre para aprovechar las aguas pluviales para riego.
Brazal: Canal procedente de una acequia para distribuir sus aguas entre los regantes.
Brenca: Estribo en el que se sujeta y por el que sube y baja el tablacho de una acequia.
Caballón: Sobreelevación de tierra en un terreno para retener más agua en caso de lluvia abundante. Facilita la circulación y evacuación de las aguas pluviales.
Cabeza de cauce: Extremo de un cauce que recoge las aguas para riego.
Cangilón: Cada uno de los recipientes encargados de recoger agua en una noria.
Ceñil: Artilugio para elevar agua que era movido con los pies por uno o más hombres.
Cola: Extremo de un cauce por donde circula el agua sobrante de los riegos.
Cola de agua: La que queda en el cauce tras concluirse el riego.
Contraparada: Dispositivo practicado en los azudes que permite devolver al río el agua derivada de él cuando no es necesaria.
Epigeas (aguas): Aguas superficiales.
Escorredor o escurridor: El más pequeño y primario de los cauces de avenamiento. Recibe las aguas sobrantes de uno o dos regantes.
Escorrentía: Agua de lluvia que circula libremente por un terreno.
Freático: El manto o capa freática es la capa de agua subterránea formada por la infiltración de las precipitaciones que alimenta pozos y manantiales.
Heredamiento: Conjunto de tierras o parcelas regadas por un cauce.
Hila o hijuela: Porción de agua destinada al riego.
Hipogeas (aguas): Aguas subterráneas.
Jaricar: Operación de reunir varias hilas en las subastas de agua para conseguir componer riega y conducir el agua comprada a la distancia necesaria.
Lumbrera: Respiradero practicado en el trayecto de un qanat por el que entraba la luz, permitiendo, al mismo tiempo, el paso de los agricultores para efectuar labores de mantenimiento.
Manantial: Afloramiento en superficie de un manto acuífero subterráneo.
Molino: Maquina para moler, cuya muela y mecanismo es habitualmente movido por agua o viento.
Monda: Operación de limpieza de la red de riego.
Mota: Orilla de tierra elevada en los márgenes de un río o acequia.
Noria (ñora): Artefacto para elevar agua movido por la propia corriente del cauce en que se halla. Esta era recogida por unas vasijas o arcaduces que depositaban el líquido en una zona más elevada del terreno.
Noria de sangre (aceña): Artefacto para elevar agua compuesto por una rueda vertical encargada de sacar agua y otra horizontal, sobre la que iba enganchado uno o dos animales de tiro.
Parada: Represa realizada de forma permanente o transitoria para cambiar la dirección de una corriente.
Partidor: Consistía en un cubo elevado a mayor altura que las muelas. El agua de la acequia se conducía hasta una altura de entre 5 y 10 metros y, cuando se precipitaba, ejercía suficiente presión como para mover el mecanismo.
Qanat: Galería subterránea que recogía las aguas de lluvia con destino al riego o para el consumo de la población.
Quijero: Lado del cauce de una acequia o azarbe.
Rafa: Elevación temporal de las aguas de una acequias para posibilitar el riego de unos terrenos más altos.
Regadera: Último y menor de los cauces de aguas vivas. Toma el agua de un brazal y lo distribuye directamente a las parcelas.
Reguerón: Canal de grandes proporciones para conducir las aguas de lluvia para riego o para evitar desbordamientos en caso de precipitaciones intensas.
Rueda: Noria
Sangrador: Abertura en un caballón para permitir el paso de las aguas de un terraza a otra.
Sobreacequiero: Funcionario encargado de dirimir los conflictos relacionados con el riego.
Sobreacequiero: Guarda de una de las acequias mayores.
Solera: Fondo del cauce de una acequia o azarbe.
Tabla: Crédito otorgado por el ayuntamiento a los huertanos para obras y reconstrucción en la red de riegos. Funcionó en la Edad Media y la Moderna.
Tablacho: Compuerta con que se cierra un cauce para cortar su corriente.
Tajamar: De un partidor: obra curva o angular que corta y reparte la corriente.
Tanda: Turno de riego.
Tarquín: Légamo que depositan en los terrenos que inundan las avenidas de un río. Resulta muy beneficioso para los cultivos.
Terraza: Escalón de terreno construido en las laderas de las montañas con la finalidad de aprovechar el suelo para el cultivo.
Toma: Abertura practicada en un cauce de riego para recoger parte de las aguas que discurren por él.
Trenque: Defensa que se realiza en una muralla para desviar la corriente de un río.
Turbias (Riego de turbias): Riego con aguas de avenida.

Waypoints

PictographCar park Altitude 135 ft
Photo ofParquing

Parquing

Avenidad Juan Carlos I

PictographWaypoint Altitude 128 ft
Photo ofCamino de Enmedio de Tabala Photo ofCamino de Enmedio de Tabala

Camino de Enmedio de Tabala

PictographIntersection Altitude 118 ft
Photo ofIzquierda Photo ofIzquierda Photo ofIzquierda

Izquierda

Aparece Acequia Brazal del Común que viene de la Acequia de Zeneta

PictographIntersection Altitude 115 ft
Photo ofIzquierda junto al Brazal del Común Photo ofIzquierda junto al Brazal del Común Photo ofIzquierda junto al Brazal del Común

Izquierda junto al Brazal del Común

Brazal del Común que viene de la Acequia de Zeneta

PictographIntersection Altitude 125 ft
Photo ofDerecha Vereda de los Peperres

Derecha Vereda de los Peperres

PictographIntersection Altitude 121 ft
Photo ofDerecha cruzar Acequia Nueva de Zeneta Photo ofDerecha cruzar Acequia Nueva de Zeneta Photo ofDerecha cruzar Acequia Nueva de Zeneta

Derecha cruzar Acequia Nueva de Zeneta

PictographWaypoint Altitude 115 ft
Photo ofVeredas de los Peperres Photo ofVeredas de los Peperres Photo ofVeredas de los Peperres

Veredas de los Peperres

PictographIntersection Altitude 112 ft
Photo ofIzquierda camino del Reguerón  Azarbe Mayor Photo ofIzquierda camino del Reguerón  Azarbe Mayor

Izquierda camino del Reguerón Azarbe Mayor

PictographRiver Altitude 115 ft
Photo ofAzarbe Mayor y Acequia Nueva de Zeneta Photo ofAzarbe Mayor y Acequia Nueva de Zeneta Photo ofAzarbe Mayor y Acequia Nueva de Zeneta

Azarbe Mayor y Acequia Nueva de Zeneta

PictographRiver Altitude 112 ft
Photo ofAzarbe Mayor Photo ofAzarbe Mayor Photo ofAzarbe Mayor

Azarbe Mayor

PictographIntersection Altitude 115 ft
Photo ofIzquierda

Izquierda

PictographRiver Altitude 128 ft
Photo ofAzarbe de Zeneta Photo ofAzarbe de Zeneta Photo ofAzarbe de Zeneta

Azarbe de Zeneta

PictographIntersection Altitude 128 ft
Photo ofDerecha

Derecha

PictographIntersection Altitude 135 ft
Photo ofVereda Tablada

Vereda Tablada

PictographRiver Altitude 125 ft
Photo ofAzarbe de Zeneta Photo ofAzarbe de Zeneta Photo ofAzarbe de Zeneta

Azarbe de Zeneta

PictographIntersection Altitude 125 ft
Photo ofIzquierda

Izquierda

PictographIntersection Altitude 121 ft
Photo ofDerecha Azarbe de Zeneta

Derecha Azarbe de Zeneta

PictographIntersection Altitude 121 ft
Photo ofIzquierda

Izquierda

PictographWaypoint Altitude 135 ft
Photo ofWaypoint Photo ofWaypoint Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographIntersection Altitude 138 ft
Photo ofIzquierda tramo carretera con arcén. RM F16 Avenida de Zeneta

Izquierda tramo carretera con arcén. RM F16 Avenida de Zeneta

PictographBridge Altitude 148 ft
Photo ofPuente sobré autovía

Puente sobré autovía

PictographWaypoint Altitude 141 ft
Photo ofBienvenida a Zeneta Photo ofBienvenida a Zeneta Photo ofBienvenida a Zeneta

Bienvenida a Zeneta

PictographWaypoint Altitude 128 ft
Photo ofVilla Isabel

Villa Isabel

PictographWaypoint Altitude 125 ft
Photo ofCEIP Sagrado Corazón Photo ofCEIP Sagrado Corazón

CEIP Sagrado Corazón

Comments  (2)

  • Photo of pepemur
    pepemur Nov 12, 2023

    Interesante, como toda esta serie "huertana", recorrido. Y, también como siempre, extensa intensa la descripción que bien le acompaña.

  • Senda55 Dec 19, 2023

    Las rutas por la huerta y sus acequias siempre son bonitas, da gusto pasar al lado de una acequia abierta.

You can or this trail