Activity

Zarzalejo: fortificaciones, molino y canteras.

Download

Trail photos

Photo ofZarzalejo: fortificaciones, molino y canteras. Photo ofZarzalejo: fortificaciones, molino y canteras. Photo ofZarzalejo: fortificaciones, molino y canteras.

Author

Trail stats

Distance
8.16 mi
Elevation gain
1,047 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,070 ft
Max elevation
3,833 ft
TrailRank 
66 3.7
Min elevation
3,060 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 35 minutes
Coordinates
1399
Uploaded
March 12, 2016
Recorded
March 2016
  • Rating

  •   3.7 1 review
Share

near Zarzalejo, Madrid (España)

Viewed 2310 times, downloaded 69 times

Trail photos

Photo ofZarzalejo: fortificaciones, molino y canteras. Photo ofZarzalejo: fortificaciones, molino y canteras. Photo ofZarzalejo: fortificaciones, molino y canteras.

Itinerary description

NOTA IMPORTANTE: Esta información tiene únicamente carácter orientativo, quienquiera que haga uso y seguimiento total o parcial del track y su texto adicional asume la plena responsabilidad ante los riesgos propios de la práctica de la actividad senderista.

Reciedumbre castellana. Recias las gentes que repoblaron estas tierras altas arrebatadas a la morisma para establecerse como agricultores, ganaderos y canteros; recios los combatientes que ocuparon las posiciones dominantes y se fortificaron para su acción guerrera, y recios los molineros que trabajaron en uno de estos artificios que mayor impresión me han dejado de todos cuantos he visitado en las cuencas fluviales madrileñas.

Tales son las impresiones que nos deja el recorrido de esta ruta zarzalejera, realizada en una fresca mañana precursora de la primavera, bajo un sol radiante que nos dejó notar su cálido efecto a partir del mediodía.

La iniciamos junto a la plaza del Ayuntamiento, contemplando desde el mirador que tan acertadamente allí han habilitado el paisaje de lo que será el escenario de nuestra ruta circular. Tras callejear un poco, tomamos un camino zigzagueante hacia las Quebradas y hasta el morro cimero de Prado Pellejero, donde rastreamos unas primeras reliquias guerreras que abundan en esta posición, por su dominio tanto del amplio valle del arroyo Valsequillo como de la planicie del Prado Mayor, al oeste y este respectivamente.

Tras las correspondientes fotos, bajamos hacia el sur por suaves lomas hasta superar el túnel de la Cañada, del trazado ferroviario Madrid-Ávila, y entramos en zona de prados y arbolado añejo que jalona los claros para pasto de un ganado apenas presente. Vadeamos el arroyo de la Pontezuela y ascendemos hacia los Picoruchos, pequeños cerros roqueños en los que perduran restos de parapetos y otras construcciones guerreras de lo que debió de ser una posición seriamente fortificada.

Se baja posteriormente de nuevo hacia el cauce del arroyo ya citado y nos adentramos en una finca privada con paso permitido para visitar el molino Patatero, o mejor dicho lo que resta -que es mucho- de la que fuera una de las instalaciones fluviales para la molienda más grande y ciclópea de la comarca madrileña, a juzgar por lo que aún podemos admirar de ella. Su amo y maestro, Manuel Santos Ventura, bien orgulloso debía estar de ella para inmortalizarse como lo hizo en la inscripción que perdura en el sillar de dintel de la puerta.

Retornamos hacia Zarzalejo por el camino del Molino, desviándonos para ver los enclaves de las viejas canteras del paraje Fuente del Zozo, que aún dan signos de estar en producción, y en las que se ha formado un rocódromo para disfrute de los practicantes de la escalada libre en roca. Los siglos de esforzada cosecha de piedra que los habitantes de la zona han llevado a cabo, nos han dejado caprichosas formas y hendiduras que son un verdadero deleite visual y fotográfico.

Seguimos por último una senda entre la maleza que nos lleva hasta el límite de la vía del ferrocarril, que habremos de sortear por una pasarela más a la derecha para luego ganar la cuesta hasta Zarzalejo por la zona del Piojal, donde culminamos el recorrido por una bien empedrada senda jalonada de fuentes, cuyas frescas aguas nos alivian este último esfuerzo.

Waypoints

PictographRuins Altitude 3,805 ft
Photo ofFortificaciones del Prado Pellejero Photo ofFortificaciones del Prado Pellejero

Fortificaciones del Prado Pellejero

Este cabecero pedregoso dominante de su entorno albergó múltiples construcciones guerreras en los años 1936-39.

PictographRiver Altitude 3,116 ft
Photo ofVado del arroyo de la Pontezuela

Vado del arroyo de la Pontezuela

PictographRuins Altitude 3,171 ft
Photo ofFortificaciones de los Picoruchos Photo ofFortificaciones de los Picoruchos

Fortificaciones de los Picoruchos

Estos altos requeros estuvieron sólidamente fortificados en la Guerra Civil y aún conservan claros vestigios de sus parapetos y refugios para las tropas.

Photo ofMolino Patatero

Molino Patatero

Aunque en estado ruinoso, la dimensión y solidez de lo que fue esta impresionante industria molinera son polo de atracción de los visitantes de la zona.

PictographMine Altitude 0 ft
Photo ofCanteras de Fuente del Zozo. Photo ofCanteras de Fuente del Zozo.

Canteras de Fuente del Zozo.

Ocupan gran extensión y siguen en producción hoy en día; se aprovechan también como lugar de esparcimiento y práctica de escalada en roca (rocódromo).

Comments  (2)

  • Photo of Tortuga19
    Tortuga19 Mar 10, 2020

    I have followed this trail  verified  View more

    Es una ruta sin dificultad poco señalizada, pero no precisa más pues al ser terreno abierto no ofrece dificultad la orientación.
    Muchas gracias por la descripción que en wikiloc se hace de ella.

  • Photo of andarin3
    andarin3 Mar 11, 2020

    De nada, Tortuga19, es placentero comprobar que los buenos momentos pasados en ruta sirven de inspiración para quienes reandan caminos que un día anduve con deleite.

You can or this trail