Activity

Yacimiento arqueológico de La Alcudia. Elche.

Download

Trail photos

Photo ofYacimiento arqueológico de La Alcudia. Elche. Photo ofYacimiento arqueológico de La Alcudia. Elche. Photo ofYacimiento arqueológico de La Alcudia. Elche.

Author

Trail stats

Distance
2.56 mi
Elevation gain
26 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
26 ft
Max elevation
209 ft
TrailRank 
78 5
Min elevation
171 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 13 minutes
Time
2 hours 3 minutes
Coordinates
683
Uploaded
February 20, 2022
Recorded
February 2022
  • Rating

  •   5 3 Reviews

near Elche, Valencia (España)

Viewed 1423 times, downloaded 31 times

Trail photos

Photo ofYacimiento arqueológico de La Alcudia. Elche. Photo ofYacimiento arqueológico de La Alcudia. Elche. Photo ofYacimiento arqueológico de La Alcudia. Elche.

Itinerary description

La Alcudia, el lugar donde se encuentran los restos de la antigua ciudad de Ilici, cuya vida se extendió desde la Prehistoria hasta la época musulmana, cuando se cambió el emplazamiento de la hasta entonces sede episcopal a su emplazamiento actual en Elche, es el destino de hoy. Y digamoslo ya: esta es una ruta cultural, de poca exigencia fisica y tal vez mejor considerada como un paseo que una como una ruta de senderismo. Pero también es un lugar para admirar los restos que la historia nos lega, y también para encontrar historias de pasión humana (que sea por la belleza de un paisaje o la preservación de un lugar tiene menor importancia, pero semejante valoración emocional), o de generosidad y entrega en la construcción de un lugar único. En todo ello una saga familiar, los Ramos, ha jugado un papel muy importante, por el que el mundo de la cultura y la sociedad ilicitana, y por extensión la española, les debe imperecedera gratitud. Tal vez haya poco que andar, pero sin duda hay mucho que ver y más en qué reflexionar cuando se visita el yacimiento con la mente abierta. Así que no es sólo un paseo, aunque tal vez no sea tampoco una ruta senderista; recorrer el yacimiento es más bien un recorrido por la historia en el que cada rincòn muestra generosamente las enseñanzas del pasado, mientras el caminante avanza lentamente al tiempo que se satura de conocimiento sobre el devenir de un lugar que derrocha historia por todas partes.
Ilici destaca por los restos arqueológicoss de la época íbera, de los que lo más famoso es la Dama de Elche, aunque se han encontrado otras muchas piezas de gran calidad. En tiempo de los romanos pasó a ser una colonia conocida como Colonia Iulia Ilici Augusta, y en época visigoda fue sede de un obispado de considerable influencia, que luego pasó a formar parte del Imperio Bizantino durante algún tiempo, junto a la mayoría del sureste peninsular , en una etapa de continuos enfrentamientos con los visigodos, que recuperaron el dominio total del sureste siendo rey Suintila, para ser luego cedida por Teodomiro a los musulmanes, con lo que empieza su progresivo decaimiento, acelerado tras el traslado de la ciudad a una nueva ubicación. Pero en La Alcudia se han encontrado restos mucho más antiguos, del Neolítico, cinco milenios antes de nuestra era, por lo que en este lugar se encuentran evidencias de más de 6.000 años de evolución humana y social.
La presentación, muy bien organizada y clara, está basada en un itinerario marcado con varios puntos de interés especial, en cada uno de los cuales se encontrará un panel informativo. En el espacio central está el Museo, donde se muestran algunas piezas muy interesantes (otras están en la sala de exposiciones en el Centro de Interpretación). Todo ello facilita la visita en solitario, pudiendo ganar bastante información adicional con la lectura de alguno de los libros. Aunque es muy fácil seguir el itinerario hay algunos puntos donde la visita continúa a cubierto y la grabación registra algunos artefactos por esa razón; eso no produce problemas porque el itinerario es fácilmente reconocible en todo momento.
Para llegar a la entrada del Yacimiento se puede ir desde la autovía de circunvalación de Elche (EL-20) o desde la CN-340, saliendo a la CV-855 (de Elche a Dolores) y pasando en una rotonda hacia el camino de servicio de la izquierda, Las coordenadas de localización para acceso son 38.23886-0.6964.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 171 ft
Photo ofInicio de la ruta. Centro de interpretación, muralla y termas occidentales. Photo ofInicio de la ruta. Centro de interpretación, muralla y termas occidentales. Photo ofInicio de la ruta. Centro de interpretación, muralla y termas occidentales.

Inicio de la ruta. Centro de interpretación, muralla y termas occidentales.

PictographWaypoint Altitude 164 ft
Photo ofCentro de Interpretación. Photo ofCentro de Interpretación. Photo ofCentro de Interpretación.

Centro de Interpretación.

PictographWaypoint Altitude 167 ft
Photo ofEntrada, muralla y termas occidentales. Photo ofEntrada, muralla y termas occidentales. Photo ofEntrada, muralla y termas occidentales.

Entrada, muralla y termas occidentales.

PictographWaypoint Altitude 187 ft
Photo ofConjunto residencial con casas superpuestas (período ibérico a siglo VIII). Photo ofConjunto residencial con casas superpuestas (período ibérico a siglo VIII). Photo ofConjunto residencial con casas superpuestas (período ibérico a siglo VIII).

Conjunto residencial con casas superpuestas (período ibérico a siglo VIII).

PictographWaypoint Altitude 190 ft
Photo ofCasas ibéricas. Photo ofCasas ibéricas. Photo ofCasas ibéricas.

Casas ibéricas.

PictographWaypoint Altitude 190 ft
Photo ofCloacas o alcantarillado. Photo ofCloacas o alcantarillado. Photo ofCloacas o alcantarillado.

Cloacas o alcantarillado.

PictographWaypoint Altitude 190 ft
Photo ofCasa romana 3F (Domus del Atrio). Photo ofCasa romana 3F (Domus del Atrio). Photo ofCasa romana 3F (Domus del Atrio).

Casa romana 3F (Domus del Atrio).

PictographWaypoint Altitude 187 ft
Photo ofCasa romana 5F (Domus del Peristilo) Photo ofCasa romana 5F (Domus del Peristilo) Photo ofCasa romana 5F (Domus del Peristilo)

Casa romana 5F (Domus del Peristilo)

PictographWaypoint Altitude 184 ft
Photo ofCasa del Tesorillo. Photo ofCasa del Tesorillo. Photo ofCasa del Tesorillo.

Casa del Tesorillo.

PictographWaypoint Altitude 187 ft
Photo ofMuseo Photo ofMuseo Photo ofMuseo

Museo

PictographWaypoint Altitude 190 ft
Photo ofMuseo. Photo ofMuseo. Photo ofMuseo.

Museo.

PictographWaypoint Altitude 190 ft
Photo ofÁrea central y Aljibe de Venus. Photo ofÁrea central y Aljibe de Venus. Photo ofÁrea central y Aljibe de Venus.

Área central y Aljibe de Venus.

PictographWaypoint Altitude 184 ft
Photo ofTermas orientales. Photo ofTermas orientales. Photo ofTermas orientales.

Termas orientales.

PictographWaypoint Altitude 180 ft
Photo ofLugar donde se encontró la Dama de Elche. Photo ofLugar donde se encontró la Dama de Elche. Photo ofLugar donde se encontró la Dama de Elche.

Lugar donde se encontró la Dama de Elche.

PictographWaypoint Altitude 190 ft
Photo ofCasas iberorromanas. Photo ofCasas iberorromanas. Photo ofCasas iberorromanas.

Casas iberorromanas.

PictographWaypoint Altitude 184 ft
Photo ofBasílica visigótica. Photo ofBasílica visigótica. Photo ofBasílica visigótica.

Basílica visigótica.

PictographWaypoint Altitude 187 ft
Photo ofTemplo ibérico. Photo ofTemplo ibérico. Photo ofTemplo ibérico.

Templo ibérico.

Comments  (3)

  • javeadeverano Mar 3, 2022

    Muy interesante,

  • César Argilés Mar 14, 2022

    I have followed this trail  View more

    Suave esfuerzo físico, compensado con la inmersión cultural....

  • Photo of manuelruizapatero
    manuelruizapatero May 16, 2022

    I have followed this trail  View more

    Excelente ruts

You can or this trail